El Faro de Melilla

Portada: El PP señala a la Junta como culpable de la negativa de la ANECA a la UGR

Pág. 6: El retraso de los nuevos grados genera una guerra entre Ciudad y oposición en Twitter.

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qu

Descargar


Imbroda responsabiliza a la UGR del retraso en las nuevas carreras

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, responsabilizó ayer a la Universidad de Granada (UGR) de la imposibilidad de implantar en el próximo curso nuevas titulaciones, como se había comprometido la entidad tras firmar un convenio con la ciudad autónoma a cambio de dos millones de euros en cinco años. Imbroda mostró su malestar por esta noticia, y dejó claro que el Gobierno melillense ha cumplido «escrupulosamente y a rajatabla» el compromiso que él mismo anunció en el discurso institucional del Día de Melilla del año pasado.
Según Imbroda, es «responsabilidad absoluta» de la UGR porque «no se lo ha tomado con mucha celeridad», y señaló también directamente al «núcleo administrativo» de la institución universitaria en Granada porque durante la tramitación necesaria para implantar los dos dobles grados comprometidos «han sido muy lentos».
No obstante, eximió de responsabilidad al equipo del Campus de la UGR en Melilla y al propio rector, Francisco González Lodeiro, a los que ha agradecido su «voluntad» y trabajo para que se implantaran las dobles titulaciones de Magisterio y Educación Física y Derecho y Empresariales en la ciudad autónoma.
En su opinión, la Universidad de Granada «ha tenido tiempo» desde septiembre de 2012 para poder hacer todos los trámites que se necesitan para la implantación de nuevas carreras, que tendrá que esperar un año más después de que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) emitiera un informe desfavorable.
Descargar


Imbroda responsabiliza a la UGR del retraso en las nuevas carreras

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, responsabilizó ayer a la Universidad de Granada (UGR) de la imposibilidad de implantar en el próximo curso nuevas titulaciones, como se había comprometido la entidad tras firmar un convenio con la ciudad autónoma a cambio de dos millones de euros en cinco años. Imbroda mostró su malestar por esta noticia, y dejó claro que el Gobierno melillense ha cumplido «escrupulosamente y a rajatabla» el compromiso que él mismo anunció en el discurso institucional del Día de Melilla del año pasado.
Según Imbroda, es «responsabilidad absoluta» de la UGR porque «no se lo ha tomado con mucha celeridad», y señaló también directamente al «núcleo administrativo» de la institución universitaria en Granada porque durante la tramitación necesaria para implantar los dos dobles grados comprometidos «han sido muy lentos».
No obstante, eximió de responsabilidad al equipo del Campus de la UGR en Melilla y al propio rector, Francisco González Lodeiro, a los que ha agradecido su «voluntad» y trabajo para que se implantaran las dobles titulaciones de Magisterio y Educación Física y Derecho y Empresariales en la ciudad autónoma.
En su opinión, la Universidad de Granada «ha tenido tiempo» desde septiembre de 2012 para poder hacer todos los trámites que se necesitan para la implantación de nuevas carreras, que tendrá que esperar un año más después de que la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) emitiera un informe desfavorable.
Descargar


Ideal

Pág. 10: Un juez anula la ampliación horaria de profesores de la UGR

Págs. 14-15: Postales de La Alpujarra

Pág. 79: Agenda:

– Música:

Encuentro de coros

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qm

Descargar


Ideal

Pág. 10: Un juez anula la ampliación horaria de profesores de la UGR

Págs. 14-15: Postales de La Alpujarra

Pág. 79: Agenda:

– Música:

Encuentro de coros

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qm

Descargar


Ideal

Pág. 10: Un juez anula la ampliación horaria de profesores de la UGR

Págs. 14-15: Postales de La Alpujarra

Pág. 79: Agenda:

– Música:

Encuentro de coros

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04qm

Descargar


Un juez anula la ampliación horaria al profesorado de la Universidad Granada

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Granada ha anulado el acuerdo del consejo de gobierno de la Universidad de Granada (UGR), que determinó que el horario de los profesores pasara de 24 a 32 créditos sin que se llevara a cabo la negociación con los docentes.
Según la sentencia, dada a conocer hoy por la UGT, el 22 de julio del 2012, la UGR modificó el Plan de Ordenación Docente, que respondía a su vez a otros cambios introducidos en el Real Decreto Ley 14/2012, con la finalidad de adaptar los créditos ECTS del profesorado universitario atendiendo a su autonomía.
Si bien, el juez considera que una redefinición de la relación entre créditos y horas de los profesores implicaría «un cambio o un descenso» del número de horas de clase a impartir, recayendo un mayor protagonismo a la hora de superar los créditos en el esfuerzo del alumno.
Por ello, el magistrado declara la nulidad del acuerdo de la UGR a fin de que se dé cumplimiento a lo previsto en el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público, que únicamente impone la negociación que en este caso no se llevó a cabo.
En un comunicado, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT ha asegurado que con esta sentencia no se podrá incrementar la carga docente a ningún profesor, regresando a la situación anterior de los 24 créditos, al mismo tiempo que se debe cumplir la exigencia de negociar con los representantes de los empleados.
Esto, ha añadido, supone que todos los incrementos del curso pasado y los que se pretenden llevar a cabo «no tienen valor», motivo por el que los profesores pueden exigir reparaciones y recuperar la carga de los 24 créditos.
El recurso es «un aviso» al hábito del Rectorado y a la colaboración del Consejo de Gobierno, «que es responsable con posibles consecuencias jurídicas», al haber aprobado normas que alteran la legislación actual por «sortear» la negociación.
La UGT ha recordado que hay pendientes otras denuncias en los juzgados contra la UGR, como el juicio relativo a las pagas extraordinarias de navidad de los investigadores, cuya cita está prevista para el 17 de julio.
Descargar


Un juez anula la ampliación horaria al profesorado de la Universidad Granada

El juzgado de lo Contencioso Administrativo número 5 de Granada ha anulado el acuerdo del consejo de gobierno de la Universidad de Granada (UGR), que determinó que el horario de los profesores pasara de 24 a 32 créditos sin que se llevara a cabo la negociación con los docentes.
Según la sentencia, dada a conocer hoy por la UGT, el 22 de julio del 2012, la UGR modificó el Plan de Ordenación Docente, que respondía a su vez a otros cambios introducidos en el Real Decreto Ley 14/2012, con la finalidad de adaptar los créditos ECTS del profesorado universitario atendiendo a su autonomía.
Si bien, el juez considera que una redefinición de la relación entre créditos y horas de los profesores implicaría «un cambio o un descenso» del número de horas de clase a impartir, recayendo un mayor protagonismo a la hora de superar los créditos en el esfuerzo del alumno.
Por ello, el magistrado declara la nulidad del acuerdo de la UGR a fin de que se dé cumplimiento a lo previsto en el artículo 37 del Estatuto Básico del Empleado Público, que únicamente impone la negociación que en este caso no se llevó a cabo.
En un comunicado, la Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT ha asegurado que con esta sentencia no se podrá incrementar la carga docente a ningún profesor, regresando a la situación anterior de los 24 créditos, al mismo tiempo que se debe cumplir la exigencia de negociar con los representantes de los empleados.
Esto, ha añadido, supone que todos los incrementos del curso pasado y los que se pretenden llevar a cabo «no tienen valor», motivo por el que los profesores pueden exigir reparaciones y recuperar la carga de los 24 créditos.
El recurso es «un aviso» al hábito del Rectorado y a la colaboración del Consejo de Gobierno, «que es responsable con posibles consecuencias jurídicas», al haber aprobado normas que alteran la legislación actual por «sortear» la negociación.
La UGT ha recordado que hay pendientes otras denuncias en los juzgados contra la UGR, como el juicio relativo a las pagas extraordinarias de navidad de los investigadores, cuya cita está prevista para el 17 de julio.
Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Opinión. El Semáforo. Francisco González Lodeiro

Pág. 5: Opinión. LA TIRANÍA DE LAS NOTAS

Pág. 6-7: SIERRA NEVADA muda la piel

Pág. 8: El juzgado anula la ampliación horaria a los profesores de la UGR

Melilla culpa a Granada de no poder implantar nuevas titulaciones

El PP exige a la Junta que pague la deuda a la Universidad

Pág. 26: VIII Encuentro de Coros Universitarios

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ql

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Opinión. El Semáforo. Francisco González Lodeiro

Pág. 5: Opinión. LA TIRANÍA DE LAS NOTAS

Pág. 6-7: SIERRA NEVADA muda la piel

Pág. 8: El juzgado anula la ampliación horaria a los profesores de la UGR

Melilla culpa a Granada de no poder implantar nuevas titulaciones

El PP exige a la Junta que pague la deuda a la Universidad

Pág. 26: VIII Encuentro de Coros Universitarios

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ql

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Opinión. El Semáforo. Francisco González Lodeiro

Pág. 5: Opinión. LA TIRANÍA DE LAS NOTAS

Pág. 6-7: SIERRA NEVADA muda la piel

Pág. 8: El juzgado anula la ampliación horaria a los profesores de la UGR

Melilla culpa a Granada de no poder implantar nuevas titulaciones

El PP exige a la Junta que pague la deuda a la Universidad

Pág. 26: VIII Encuentro de Coros Universitarios

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ql

Descargar


“Elementos de cultura y transculturalidad para usos militares y civiles”, nuevo libro publicado por la UGR

«Elementos de cultura y transculturalidad para usos militares y civiles» es el título del libro publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) en colaboración con el Mando de Adiestramiento y Doctrina (Madoc) y elaborado por los profesores José Antonio González Alcantud (director), Juan Ignacio Castién Maestro (Universidad Complutense de Madrid), Lila Katsatou (Grecia) y Mercedes Vilanova Ribas (Universidad de Barcelona), en el que se reflexiona sobre las mediaciones en situaciones de conflicto político-militar.

Prologado por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y el teniente general del Madoc, Francisco Puentes Zamora, el volumen, de 340 páginas, contribuye a la idea de que las artes de la guerra y de la paz exigen considerar los factores cultural y transcultural en las operaciones de mediación e interposición de los ejércitos, para lo que la aportación de la Antropología Social y Cultural es decisiva.

Este volumen forma parte de la trilogía «Transculturalidad y Fuerzas Armadas», coordinada por el profesor Jesús González López, de la Universidad de Granada, que consta de tres títulos: el que ahora nos ocupa, «Elementos de cultura y transculturalidad para usos militares y civiles»; «Culturas cruzadas en conflictos. Militares y poblaciones locales en misiones internacionales: Afganistán y Líbano», obra de Marién Durán Cenit y Antonio Ávalos Méndez; y «La dimensión psicosocial, política y jurídica de la conciencia transcultural: el caso de Afganistán», coordinado por Humberto M. Trujillo Mendoza.

El profesor González Alcantud, del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, afirma que los textos recogidos en este libro tratan de «ofrecer un punto de vista posible, experimentado y original desde la perspectiva de España y las experiencias sobre el terreno acumuladas por los militares españoles en misión de paz en el exterior durante al menos dos décadas».

Encargo de la OTAN

Cuenta el profesor González Alcantud, en la introducción de este volumen, cómo la Universidad de Granada recibió en 2008 el encargo indirecto de la OTAN, a través del Ministerio de Defensa de España, de realizar un estudio sobre los factores culturales como elemento a tener en cuenta en las operaciones militares en el exterior. «Los militares norteamericanos en la convivencia cotidiana con militares españoles en acciones exteriores –relata el profesor González Alcantud– habían observado que estos últimos no provocaban en sus actuaciones de intermediación humanitaria, en especial en la antigua Yugoslavia, el rechazo que ocasionaban ellos. Querían saber el porqué, y sacando conclusiones racionales de este efecto de simpatía entre autóctonos y tropas extranjeras, buscar la manera de aplicar el método a otras situaciones».

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, destaca en su prólogo el trabajo conjunto de la UGR y el Madoc: «Ambas instituciones –afirma– estamos interesadas en el desarrollo científico más amplio posible. Abarcando desde el campo de las ciencias experimentales a las humanidades, con el horizonte común del progreso investigador, y donde abordar desde la ciencias políticas a las sociales, como también las biomédicas o las ingenierías. Pues, sin duda, la eficacia de nuestra tarea, sobre la que compartimos objetivos, parte de generar nuevos conocimientos para transmitirlos a quienes formamos en pro de una mayor eficacia en las tareas que nos corresponden».

El teniente general del Madoc, Francisco Puentes Zamora, por su parte, señala respecto del proyecto de colaboración: «Podemos afirmar que este trabajo ha supuesto un verdadero éxito y una gran oportunidad para aumentar el conocimiento sociocultural de los escenarios actuales y de los medios para interactuar con los distintos actores en el área de operaciones. De igual modo, ha contribuido al establecimiento de un magnífico entramado de relaciones dentro de la comunidad experimental, que ha permitido que el buen hacer perfectamente sincronizado de la Fuerzas Armadas y de la Comunidad Universitaria, haya colocado a España entre las naciones con más prestigio en esta materia».

Descargar