Conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales” en la “Learning Week”, de la UGR

  • El miércoles 3 de julio, a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

Continúa la “Learning Week”, semana sobre investigación, aprendizaje y tecnología en la UGR, organizada por GrinUGR, con la conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales”, el miércoles 3 de julio, a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Juan Freire ( página web ; blog Nómada ; twitter @jfreire ) es doctor en Biología y profesor titular de la Universidad de A Coruña (UDC) en la que fue decano de la Facultad de Ciencias. Además desde marzo de 2009 es responsable de la Cátedra de Economía Digital de la Escuela de Negocios EOI. En la UDC coordina el grupo de investigación en Recursos Marinos y Pesquerías. Cuenta con casi un centenar de publicaciones en revistas científicas internacionales y ha dirigido numerosos proyectos de I+D. Ha participado en la creación de dos iniciativas empresariales de tipo spin-off (Lonxanet y Fismare) nacidas de su trabajo de investigación dentro de la universidad. Actualmente es el director ejecutivo de Fismare, una empresa especializada en la consultoría ambiental y fellow de e-Cultura, empresa dedicada a la gestión cultural, el desarrollo territorial y los procesos creativos. Desarrolla proyectos y consultoría con empresas, administraciones públicas y ONGs sobre sostenibilidad y gestión ambiental y sobre el papel de la innovación, la estrategia y la tecnología y la cultura digital en redes sociales y organizaciones, especialmente en universidades, empresas y ciudades. Colabora con el medio digital Soitu.es y en el pasado con ADN.es.

Contacto:

  • Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Twitter: @polisea

Juan Freire

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales”.
  • DÍA: miércoles, 3 de julio
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales” en la “Learning Week”, de la UGR

  • El miércoles 3 de julio, a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

Continúa la “Learning Week”, semana sobre investigación, aprendizaje y tecnología en la UGR, organizada por GrinUGR, con la conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales”, el miércoles 3 de julio, a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Juan Freire ( página web ; blog Nómada ; twitter @jfreire ) es doctor en Biología y profesor titular de la Universidad de A Coruña (UDC) en la que fue decano de la Facultad de Ciencias. Además desde marzo de 2009 es responsable de la Cátedra de Economía Digital de la Escuela de Negocios EOI. En la UDC coordina el grupo de investigación en Recursos Marinos y Pesquerías. Cuenta con casi un centenar de publicaciones en revistas científicas internacionales y ha dirigido numerosos proyectos de I+D. Ha participado en la creación de dos iniciativas empresariales de tipo spin-off (Lonxanet y Fismare) nacidas de su trabajo de investigación dentro de la universidad. Actualmente es el director ejecutivo de Fismare, una empresa especializada en la consultoría ambiental y fellow de e-Cultura, empresa dedicada a la gestión cultural, el desarrollo territorial y los procesos creativos. Desarrolla proyectos y consultoría con empresas, administraciones públicas y ONGs sobre sostenibilidad y gestión ambiental y sobre el papel de la innovación, la estrategia y la tecnología y la cultura digital en redes sociales y organizaciones, especialmente en universidades, empresas y ciudades. Colabora con el medio digital Soitu.es y en el pasado con ADN.es.

Contacto:

  • Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Twitter: @polisea

Juan Freire

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales”.
  • DÍA: miércoles, 3 de julio
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El País

Pág. 28. Opinión: Los rectores, ¿lo son de Universidad?

Págs. 30-31: Invertir en universidad, una apuesta rentable

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04r7

Descargar


El País

Pág. 28. Opinión: Los rectores, ¿lo son de Universidad?

Págs. 30-31: Invertir en universidad, una apuesta rentable

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04r7

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Recepción a los alumnos del campus de verano BioTic

Pág. 12: Un estudio profundiza en el comportamiento de personas adictas

Pág. 16: Reconocimiento para los mejores en Selectividad

Pág. 39: La diva ejerce de maestra en los Cursos Manuel de Falla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04r6

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Recepción a los alumnos del campus de verano BioTic

Pág. 12: Un estudio profundiza en el comportamiento de personas adictas

Pág. 16: Reconocimiento para los mejores en Selectividad

Pág. 39: La diva ejerce de maestra en los Cursos Manuel de Falla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04r6

Descargar


Ideal

Pág. 11: Premio para la Tuna de Arquitectura Técnica

Pág. 12: La mitad de los universitarios que hacen un máster encuentran trabajo

Medicina e Informática, con la mejor inserción

Pág. 13: Dos profesores de la UGR, en una investigación en el Mediterráneo

Publicidad: PREINSCRIPCIÓN CURSO ACADÉMICO 2013/2014

Pág. 30. Opinión : Viñeta Mesamadero «HUESOS ARTIFICIALES»

Pág. 73: Agenda:

– Exposicones:

‘Premios Alonso Cano de artes visuales’

‘Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04r4

Descargar


Ideal

Pág. 11: Premio para la Tuna de Arquitectura Técnica

Pág. 12: La mitad de los universitarios que hacen un máster encuentran trabajo

Medicina e Informática, con la mejor inserción

Pág. 13: Dos profesores de la UGR, en una investigación en el Mediterráneo

Publicidad: PREINSCRIPCIÓN CURSO ACADÉMICO 2013/2014

Pág. 30. Opinión : Viñeta Mesamadero «HUESOS ARTIFICIALES»

Pág. 73: Agenda:

– Exposicones:

‘Premios Alonso Cano de artes visuales’

‘Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04r4

Descargar


Crean “huesos artificiales” a partir de células madre

66186 n grupo de científicos de la Universidad de Granada en España, creó un sistema para regenerar los huesos a partir de células madre del cordón umbilical.
Enviar
Imprimir
A favoritos
Una especie de tela de carbón activado que sirve de soporte para las células madre es la clave de este nuevo desarrollo. Gracias a este nuevo biomaterial las células pluripotentes acaban diferenciándose como tejido óseo y se consigue regenerar el tejido formando ‘huesos artificiales’.

Como han explicado los científicos, actualmente no existen productos alternativos en el mercado. Y es que, aunque sí existen antecedentes de desarrollo de materiales que estimulan la diferenciación celular, pero nunca antes se había logrado producir ´ex vivo´ un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.

El siguiente paso es implantar este biomaterial en animales como conejos o ratas para comprobar su comportamiento en el organismo y observar si es capaz realmente de regenerar huesos y cartílagos.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Muy Interesante
VA

Descargar


Crean “huesos artificiales” a partir de células madre

66186 n grupo de científicos de la Universidad de Granada en España, creó un sistema para regenerar los huesos a partir de células madre del cordón umbilical.
Enviar
Imprimir
A favoritos
Una especie de tela de carbón activado que sirve de soporte para las células madre es la clave de este nuevo desarrollo. Gracias a este nuevo biomaterial las células pluripotentes acaban diferenciándose como tejido óseo y se consigue regenerar el tejido formando ‘huesos artificiales’.

Como han explicado los científicos, actualmente no existen productos alternativos en el mercado. Y es que, aunque sí existen antecedentes de desarrollo de materiales que estimulan la diferenciación celular, pero nunca antes se había logrado producir ´ex vivo´ un material biológicamente complejo y semejante al tejido óseo.

El siguiente paso es implantar este biomaterial en animales como conejos o ratas para comprobar su comportamiento en el organismo y observar si es capaz realmente de regenerar huesos y cartílagos.

Montevideo, Uruguay
UNoticias
Fuente Muy Interesante
VA

Descargar


Lección magistral abierta a cargo de Jordi Savall

  • Martes, 2 de julio, a las 11.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina

Jordi Savall, director e intérprete de viola de gamba y gran especialista en música antigua, ofrecerá una clase abierta en la que impartirá sus enseñanzas a intérpretes de alto nivel, como es el caso de Ignacio Ábalos (violín barroco), Verónica Plata (soprano) y el conjunto instrumental “La Danserye”.

Entrada libre. Para la asistencia a este acto se podrán recoger entradas gratuitas una hora antes en la Facultad de Medicina.

Más información: www.cursosmanueldefalla.org

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Lección magistral abierta a cargo de Jordi Savall

  • Martes, 2 de julio, a las 11.00 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina

Jordi Savall, director e intérprete de viola de gamba y gran especialista en música antigua, ofrecerá una clase abierta en la que impartirá sus enseñanzas a intérpretes de alto nivel, como es el caso de Ignacio Ábalos (violín barroco), Verónica Plata (soprano) y el conjunto instrumental “La Danserye”.

Entrada libre. Para la asistencia a este acto se podrán recoger entradas gratuitas una hora antes en la Facultad de Medicina.

Más información: www.cursosmanueldefalla.org

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: