Científicos de la UGR descubren nuevas propiedades beneficiosas para la salud de catorce hortalizas y once frutas

  • Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF), han confirmado la presencia de compuestos bioactivos (polifenoles y carotenoides), así como datos de actividad antioxidante Han analizado las hortalizas (tomate, pimiento, pepino, calabacín…) y frutas (mango, granada, chirimoya, aguacate, etc.) que más se consumen en Andalucía

Investigadores de la Universidad de Granada, pertenecientes al Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos Funcionales (CIDAF), han descubierto nuevas propiedades beneficiosas para la salud, desconocidas hasta ahora, en 14 hortalizas (tomate, pimiento, pepino, calabacín, berenjena, alcachofa, judía, lechuga, zanahoria, patata, cebolla, ajo, haba y espárrago) y once frutas (limón, mango, granada, membrillo, aguacate, níspero, chirimoya, caqui, sandia, melón y uva).

Este trabajo, dirigido por el profesor Alberto Fernández y coordinado por Antonio Segura, ha permitido confirmar la presencia de compuestos bioactivos, algunos de ellos desconocidos hasta la fecha, que en gran medida son los que definen las propiedades beneficiosas para la salud de estas hortalizas y frutas. Esta investigación permitirá otorgar un valor añadido a las frutas y hortalizas estudiadas, así como ampliar, mejorar y actualizar las Tablas de Composición de los Alimentos en cuanto al contenido de los bioactivos: compuestos fenólicos y carotenoides, además de datos de actividad antioxidante que no se habían incluido hasta el momento.

Esta investigación se enmarca en un contrato-proyecto titulado “Estudios experimentales sobre parámetros de calidad nutricional y funcional de hortalizas y frutas de alto consumo en Andalucía”, concedido por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía y cuyo objetivo ha sido conocer nuevos datos nutricionales y funcionales de las hortalizas y frutas para, entre otras cosas, contribuir a la mejora de la información recogida en las actuales Tablas de Composición de Alimentos.

Hortalizas y frutas importantes en Andalucía

Los científicos seleccionaron las 14 hortalizas y 11 frutas en función de su interés, consumo e importancia socio-económica para Andalucía, siguiendo las directrices de la Dirección General de Industria Agroalimentaria de la Junta. De cada vegetal se seleccionaron, dependiendo de su disponibilidad y teniendo en cuenta aspectos geográficos y climatológicos, las variedades más relevantes en Andalucía. Las muestras se recolectaron en el grado óptimo de maduración y a cinco tiempos diferentes.

Tras una revisión bibliográfica sobre las características y composición de cada matriz, los investigadores llevaron a cabo la puesta a punto tanto de los métodos de tratamiento previo de muestra como de los métodos analíticos para la determinación de compuestos fenólicos y de carotenoides. A su vez, se optimizaron diferentes metodologías para la determinación de la capacidad antioxidante.

Seguidamente, se realizó la identificación y cuantificación de los carotenoides más característicos (licopeno, β-caroteno, luteína y β-criptoxantina) de cada una de las muestras mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas con analizador de triple cuadrupolo (HPLC-QqQ-MS). El estudio más amplio se centró en la definición del perfil polifenólico de los extractos vegetales mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas con analizador de cuadrupolo-tiempo de vuelo e ionización por electrospray (HPLC–ESI-Q-TOF-MS). El trabajo fue completado con la determinación de la capacidad antioxidante mediante tres métodos diferentes, TEAC (Trolox-Equivalent Antioxidant Capacity), FRAP (Ferric Ion Reducing Antioxidant Power) y ORAC (Oxigen Radical Absorbance Capacity).

La investigación realizada en la UGR ha dado lugar a buen número de publicaciones en revistas científicas con alto índice de impacto, a diversas comunicaciones en congresos internacionales y al desarrollo de varias tesis doctorales.

Contacto:
Alberto Fernández Gutiérrez
Catedrático de Química Analítica de la Universidad de Granada
Director CIDAF
Tlf.: 958 243 297
Correo electrónico: albertof@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Melilla Hoy

Portada: Imbroda considera que la documentación remitida por la UGR para las nuevas titulaciones hay «negligencias clamorosas»

Rojas critica que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de los nuevos grados

Pág. 5: La documentación remitida por la UGR, con «negligencias clamorosas»

Pág. 6: Rojas critica que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de los nuevos grados

Pág. 17: Los delitos socioeconómicos y el derecho penal de la empresa, en una jornada de puertas abiertas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rd

Descargar


Melilla Hoy

Portada: Imbroda considera que la documentación remitida por la UGR para las nuevas titulaciones hay «negligencias clamorosas»

Rojas critica que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de los nuevos grados

Pág. 5: La documentación remitida por la UGR, con «negligencias clamorosas»

Pág. 6: Rojas critica que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de los nuevos grados

Pág. 17: Los delitos socioeconómicos y el derecho penal de la empresa, en una jornada de puertas abiertas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rd

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: Imbroda considera que hubo «negligencias» para el proceso de las dobles titulaciones

Rojas cree intolerable que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de los dobles grados

Pág. 5: Imbroda considera que hubo «negligencias» para el proceso de las dobles titulaciones

Pág. 8: Rojas cree intolerable que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de las nuevas carreras

Pág. 10: EQUO dice que la decisión de Wert sobre las becas dejará a melillenses sin estudiar

Pág. 13: Melilla acogerá este jueves una jornada sobre delitos socioeconómicos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rc

Descargar


El Telegrama de Melilla

Portada: Imbroda considera que hubo «negligencias» para el proceso de las dobles titulaciones

Rojas cree intolerable que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de los dobles grados

Pág. 5: Imbroda considera que hubo «negligencias» para el proceso de las dobles titulaciones

Pág. 8: Rojas cree intolerable que el PP arremeta contra la UGR por la no implantación de las nuevas carreras

Pág. 10: EQUO dice que la decisión de Wert sobre las becas dejará a melillenses sin estudiar

Pág. 13: Melilla acogerá este jueves una jornada sobre delitos socioeconómicos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rc

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 15: La UGR utilizará los laboratorios de la UNED en el Campus Universitario

Representantes y técnicos revisan la nueva construcción

La Ciudad Autónoma garantiza a Magisterio que dispondrá de instalaciones deportivas en el 54

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rb

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 15: La UGR utilizará los laboratorios de la UNED en el Campus Universitario

Representantes y técnicos revisan la nueva construcción

La Ciudad Autónoma garantiza a Magisterio que dispondrá de instalaciones deportivas en el 54

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rb

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 15: La UGR utilizará los laboratorios de la UNED en el Campus Universitario

Representantes y técnicos revisan la nueva construcción

La Ciudad Autónoma garantiza a Magisterio que dispondrá de instalaciones deportivas en el 54

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04rb

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Imbroda está «dolido» por el retraso de las nuevas carreras, pero sigue apostando por la UGR

Pág. 2: Imbroda se siente «dolido» por el retraso de las nuevas titulaciones

Pág. 3: La UGR «satisfecha» con el Gobierno local y busca una solución

Rojas dice que es intolerable que el PP arremeta contra la Universidad

Pág. 11: Juristas y abogados analizan los nuevos delitos socioeconómicos el próximo jueves

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ra

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Imbroda está «dolido» por el retraso de las nuevas carreras, pero sigue apostando por la UGR

Pág. 2: Imbroda se siente «dolido» por el retraso de las nuevas titulaciones

Pág. 3: La UGR «satisfecha» con el Gobierno local y busca una solución

Rojas dice que es intolerable que el PP arremeta contra la Universidad

Pág. 11: Juristas y abogados analizan los nuevos delitos socioeconómicos el próximo jueves

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ra

Descargar


El Faro de Melilla

Portada: Imbroda está «dolido» por el retraso de las nuevas carreras, pero sigue apostando por la UGR

Pág. 2: Imbroda se siente «dolido» por el retraso de las nuevas titulaciones

Pág. 3: La UGR «satisfecha» con el Gobierno local y busca una solución

Rojas dice que es intolerable que el PP arremeta contra la Universidad

Pág. 11: Juristas y abogados analizan los nuevos delitos socioeconómicos el próximo jueves

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ra

Descargar


Conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales” en la “Learning Week”, de la UGR

  • El miércoles 3 de julio, a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

Continúa la “Learning Week”, semana sobre investigación, aprendizaje y tecnología en la UGR, organizada por GrinUGR, con la conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales”, el miércoles 3 de julio, a las 18:00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Juan Freire ( página web ; blog Nómada ; twitter @jfreire ) es doctor en Biología y profesor titular de la Universidad de A Coruña (UDC) en la que fue decano de la Facultad de Ciencias. Además desde marzo de 2009 es responsable de la Cátedra de Economía Digital de la Escuela de Negocios EOI. En la UDC coordina el grupo de investigación en Recursos Marinos y Pesquerías. Cuenta con casi un centenar de publicaciones en revistas científicas internacionales y ha dirigido numerosos proyectos de I+D. Ha participado en la creación de dos iniciativas empresariales de tipo spin-off (Lonxanet y Fismare) nacidas de su trabajo de investigación dentro de la universidad. Actualmente es el director ejecutivo de Fismare, una empresa especializada en la consultoría ambiental y fellow de e-Cultura, empresa dedicada a la gestión cultural, el desarrollo territorial y los procesos creativos. Desarrolla proyectos y consultoría con empresas, administraciones públicas y ONGs sobre sostenibilidad y gestión ambiental y sobre el papel de la innovación, la estrategia y la tecnología y la cultura digital en redes sociales y organizaciones, especialmente en universidades, empresas y ciudades. Colabora con el medio digital Soitu.es y en el pasado con ADN.es.

Contacto:

  • Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Twitter: @polisea

Juan Freire

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de Juan Freire sobre “Ecosistemas de aprendizaje y tecnologías sociales”.
  • DÍA: miércoles, 3 de julio
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: