Una Nueva Vía De Especialización, “Experto Propio En Asesoramiento En Derecho Administrativo Para La Empresa”

La realidad económica actual demanda conocer adecuadamente la normativa administrativa que afecta a las empresas
La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

 

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: Los delitos socioeconómicos desde la óptica de prestigiosos ponentes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ta

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 14: Los delitos socioeconómicos desde la óptica de prestigiosos ponentes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ta

Descargar


“Noche de vida y movimiento”, en la clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento

ueves, 5 de julio, a las 19 h. en el jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social
El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada celebra, con la fiesta «Noche de vida y movimiento», la clausura de sus actividades, con la colaboración del Aula de Mayores «Ciudad de Granada» y otros colectivos de la ciudad, como ejemplo de convivencia y disfrute.

Programa:

Presentación del acto por Ramona Rubio, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
Actuación de la Tuna de Granada.
Espectáculo de magia «Dober Magic».
Recital de poesía intergeneracional.
Clausura a cargo de las coordinadoras del Aula.
CONVOCATORIA:

ASUNTO: clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
DÍA: Jueves, 5 de julio.
HORA: 19 h.
LUGAR: jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social.

Descargar


“Noche de vida y movimiento”, en la clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento

ueves, 5 de julio, a las 19 h. en el jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social
El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada celebra, con la fiesta «Noche de vida y movimiento», la clausura de sus actividades, con la colaboración del Aula de Mayores «Ciudad de Granada» y otros colectivos de la ciudad, como ejemplo de convivencia y disfrute.

Programa:

Presentación del acto por Ramona Rubio, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
Actuación de la Tuna de Granada.
Espectáculo de magia «Dober Magic».
Recital de poesía intergeneracional.
Clausura a cargo de las coordinadoras del Aula.
CONVOCATORIA:

ASUNTO: clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
DÍA: Jueves, 5 de julio.
HORA: 19 h.
LUGAR: jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social.

Descargar


“Noche de vida y movimiento”, en la clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento

ueves, 5 de julio, a las 19 h. en el jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social
El Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento de la Universidad de Granada celebra, con la fiesta «Noche de vida y movimiento», la clausura de sus actividades, con la colaboración del Aula de Mayores «Ciudad de Granada» y otros colectivos de la ciudad, como ejemplo de convivencia y disfrute.

Programa:

Presentación del acto por Ramona Rubio, directora del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
Actuación de la Tuna de Granada.
Espectáculo de magia «Dober Magic».
Recital de poesía intergeneracional.
Clausura a cargo de las coordinadoras del Aula.
CONVOCATORIA:

ASUNTO: clausura de las actividades del Gabinete de Calidad de Vida y Envejecimiento.
DÍA: Jueves, 5 de julio.
HORA: 19 h.
LUGAR: jardín de la Facultad de Ciencias del Trabajo y Trabajo Social.

Descargar


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada.

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

– «Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por D. Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.
Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión e futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por D. Pascual Jara, Profesor de Álgebra de la Universidad de Granada
Lugar: Facultad de Ciencias de la universidad de Granada

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia.

Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

– «Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat», dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán, Profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano.

Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

– «I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por D. Javier Belda Mercado, Monitor y juez árbitro nacional de Pádel.
Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR
Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo.

El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Descargar


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada.

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

– «Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por D. Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.
Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión e futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por D. Pascual Jara, Profesor de Álgebra de la Universidad de Granada
Lugar: Facultad de Ciencias de la universidad de Granada

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia.

Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

– «Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat», dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán, Profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano.

Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

– «I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por D. Javier Belda Mercado, Monitor y juez árbitro nacional de Pádel.
Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR
Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo.

El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Descargar


El lunes comienzan cuatro nuevos cursos del Centro Mediterráneo de la UGR

Del 8 al 15 de julio tendrán lugar cuatro nuevos cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED), para sus sedes de Almuñécar y Granada.

CURSOS EN ALMUÑÉCAR

– «Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por D. Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Granada.
Lugar: Hotel Helios. Paseo de las Flores en Playa de San Cristóbal

Durante el seminario se abordarán numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, la siniestralidad laboral en España, la prevención, la iconografía preventiva, el control de la exposición de los trabajadores expuestos a contaminantes industriales y las alteraciones que pueden desencadenarse sobre su salud o la salud laboral como inversión e futuro para las empresas.

CURSOS EN GRANADA

– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por D. Pascual Jara, Profesor de Álgebra de la Universidad de Granada
Lugar: Facultad de Ciencias de la universidad de Granada

Este curso dará a conocer nuevos instrumentos y técnicas para impartir enseñanza de la Matemática en primaria, secundaria y formación universitaria, que van en consonancia con la manera actual de acceder al conocimiento de esta materia.

Los alumnos experimentarán un acercamiento a las matemáticas desde una nueva perspectiva, tomando ejemplos y situaciones de la vida cotidiana para, a continuación, abordar su representación y resolución matemática y su posible tratamiento por ordenador. Estas situaciones estudiadas durante el seminario pondrán de manifiesto la plena utilidad de la matemática y ofrecerán un material de apoyo que puede ser planteado en centros de enseñanza media y universitaria.

– «Fotografía, arte y documento: La visión humanista de Rafael Trobat», dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán, Profesor de Fotografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Lugar: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

La Universidad de Granada, con los Encuentros Fotográficos del mediterráneo, propicia el acercamiento de los creadores más reconocidos de nuestro país. En esta IV edición de estos encuentros, e propone una visión de la fotografía documental como vehículo de expresión artística, un acercamiento a la fotografía como arte y documento a través del paisaje humano.

Los alumnos compartirán experiencias con un profesional de prestigio en el ámbito de la fotografía, Rafael Tobat. Este documentalista tiene una clara vocación por la información, la creación y la expresión contemporánea. Además, no podemos obviar el hecho de que es profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, lo que le dará un carácter más didáctico y con valores universitarios a este curso.

– «I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por D. Javier Belda Mercado, Monitor y juez árbitro nacional de Pádel.
Lugar: Prácticas: Pistas de Pádel del Campus de Cartuja de la UGR
Teoría: Facultad de Filosofía y Letras de la UGR

Hoy en día, el Pádel es uno de los deportes más practicados en España. Este deporte crea hábitos que favorecen la interacción e inserción social de los jóvenes, además de fomentar la solidaridad mediante su juego en equipo.

El objetivo del curso es formar a monitores de Pádel mediante conocimientos teórico-prácticos, así como potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales específicas.

En otros países de la Unión Europea se han iniciado las prácticas de este deporte, previéndose un gran auge. Por lo tanto, el aprendizaje teórico-práctico del Pádel ayudará al alumno a obtener o sumar conocimientos para un perfil de salida laboral atractivo en nuestra comunidad, en toda España y en el exterior.

Descargar


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información, que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETS de Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada, convertirá a esta ciudad en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información.

Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina.

«Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas», explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna.

Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, ‘Future Directions in Information Access’, donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando esta iniciativa, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma.

Descargar


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información, que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETS de Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada, convertirá a esta ciudad en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información.

Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina.

«Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas», explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna.

Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, ‘Future Directions in Information Access’, donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando esta iniciativa, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma.

Descargar


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información, que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETS de Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada, convertirá a esta ciudad en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información.

Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina.

«Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas», explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna.

Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, ‘Future Directions in Information Access’, donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando esta iniciativa, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma.

Descargar