Las perlas son las esferas más perfectas que existen en la naturaleza

  • Un estudio, publicado en la revista Langmuir, afirma que la esfericidad de las perlas depende de su capacidad de rotar durante su crecimiento
  • En el trabajo participan científicos de la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR)

Las perlas son los objetos macroscópicos (esto es, de gran tamaño, que pueden contemplarse sin necesidad de microscopio) más perfectamente esféricos que existen en la naturaleza, y su esfericidad depende de la capacidad de las mismas de rotar durante su crecimiento.

Ésta es una de las conclusiones a la que han llegado científicos de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR) y la Universidad de Nancy (Francia), publicado recientemente en la revista Langmuir, que edita la Sociedad Americana de Química (Estados Unidos).

Como explican los investigadores, las perlas se forman a partir de un núcleo implantado sobre el que se depositan progresivamente capas de nácar. Su valor es enormemente variable, siendo una de las características más apreciadas su grado de esfericidad.

En este trabajo, sus autores proponen que la esfericidad depende de la capacidad que tienen las perlas de rotar durante su crecimiento dentro de la ostra. “Cuando los frentes de crecimiento del nácar de una perla están alineados siguiendo meridianos desde un polo a otro, la posterior agregación de partículas provoca una rotación permanentemente alrededor de un sólo eje.

‘Perlas gota’

De este modo, se obtienen las llamadas “drop pearls” (‘perlas gota’)”, explica el profesor Antonio Checa González, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada y uno de los autores de este artículo.

Por el contrario, si la distribución de frentes de crecimiento es aleatoria, las perlas desarrollan formas esféricas (posiblemente debido a rotación alrededor de múltiples ejes) o barrocas (en que no existe rotación). “Nuestro trabajo ha demostrado que la rotación es, pues, un proceso auto-organizado originado por fuerzas físicas ejercidas sobre los frentes de crecimiento. Las ‘drop-pearls’ serían, por lo tanto, un tipo natural de ruedas dentadas (ratchets)”, destaca Checa.

Imágenes adjuntas: perlas lágrima (PEA242 bis), esféricas (PEA215) y barrocas (P1030198 bis):

perlas215

 

perlas198

Referencia bibliográfica:
Pearls Are Self-Organized Natural Ratchets
Julyan H. E. Cartwright , Antonio G. Checa and Marthe Rousseau
Langmuir, 2013, 29 (26), pp 8370–8376
DOI: 10.1021/la4014202
Publication Date (Web): May 31, 2013
American Chemical Society

 

El artículo puede consultarse ‘on line’ en el siguiente enlace:

Contacto:
Antonio Checa González
Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada
Tel: 958 243 201
Correo electrónico: acheca@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Las perlas son las esferas más perfectas que existen en la naturaleza

  • Un estudio, publicado en la revista Langmuir, afirma que la esfericidad de las perlas depende de su capacidad de rotar durante su crecimiento
  • En el trabajo participan científicos de la Universidad de Granada y el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR)

Las perlas son los objetos macroscópicos (esto es, de gran tamaño, que pueden contemplarse sin necesidad de microscopio) más perfectamente esféricos que existen en la naturaleza, y su esfericidad depende de la capacidad de las mismas de rotar durante su crecimiento.

Ésta es una de las conclusiones a la que han llegado científicos de la Universidad de Granada, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto CSIC-UGR) y la Universidad de Nancy (Francia), publicado recientemente en la revista Langmuir, que edita la Sociedad Americana de Química (Estados Unidos).

Como explican los investigadores, las perlas se forman a partir de un núcleo implantado sobre el que se depositan progresivamente capas de nácar. Su valor es enormemente variable, siendo una de las características más apreciadas su grado de esfericidad.

En este trabajo, sus autores proponen que la esfericidad depende de la capacidad que tienen las perlas de rotar durante su crecimiento dentro de la ostra. “Cuando los frentes de crecimiento del nácar de una perla están alineados siguiendo meridianos desde un polo a otro, la posterior agregación de partículas provoca una rotación permanentemente alrededor de un sólo eje.

‘Perlas gota’

De este modo, se obtienen las llamadas “drop pearls” (‘perlas gota’)”, explica el profesor Antonio Checa González, del departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada y uno de los autores de este artículo.

Por el contrario, si la distribución de frentes de crecimiento es aleatoria, las perlas desarrollan formas esféricas (posiblemente debido a rotación alrededor de múltiples ejes) o barrocas (en que no existe rotación). “Nuestro trabajo ha demostrado que la rotación es, pues, un proceso auto-organizado originado por fuerzas físicas ejercidas sobre los frentes de crecimiento. Las ‘drop-pearls’ serían, por lo tanto, un tipo natural de ruedas dentadas (ratchets)”, destaca Checa.

Imágenes adjuntas: perlas lágrima (PEA242 bis), esféricas (PEA215) y barrocas (P1030198 bis):

perlas215

 

perlas198

Referencia bibliográfica:
Pearls Are Self-Organized Natural Ratchets
Julyan H. E. Cartwright , Antonio G. Checa and Marthe Rousseau
Langmuir, 2013, 29 (26), pp 8370–8376
DOI: 10.1021/la4014202
Publication Date (Web): May 31, 2013
American Chemical Society

 

El artículo puede consultarse ‘on line’ en el siguiente enlace:

Contacto:
Antonio Checa González
Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad de Granada
Tel: 958 243 201
Correo electrónico: acheca@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierto el plazo de preinscripción para la II Edición del Máster Propio en Animación de Personajes 3D

  • En colaboración con Kandor Graphics, formará a animadores profesionales para un mercado creciente con necesidades muy especiales

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, con la colaboración de Kandor Graphics, lanzan la segunda edición del Máster Propio en Animación 3D de Personajes. Este programa de posgrado se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

El máster está orientado a formar animadores profesionales para un mercado creciente con necesidades muy especiales, ya que es necesario ofrecer acciones formativas que ocupen este vacío académico. Tras unos inicios en las que prosperaban las figuras de artistas 3D generalistas, esta edición acerca hacia una mayor especialización necesaria para obtener resultados que puedan competir con las grandes producciones internacionales.

Aunque existen algunos programas similares a nivel internacional, a nivel nacional son muy pocos y normalmente no están vinculados con la Universidad y la empresa privada.

  • Fecha de realización: Del 1 de octubre de 2013 al 1 de julio de 2014.
  • Horario:
    • Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
    • Sábado de 9:00 a 14:00 horas.
  • Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de preinscripción: hasta el 19 de septiembre de 2013.
  • Fecha de inscripción: Del 26 al 30 de septiembre de 2013.

Este programa de posgrado se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierto el plazo de preinscripción para la II Edición del Máster Propio en Animación de Personajes 3D

  • En colaboración con Kandor Graphics, formará a animadores profesionales para un mercado creciente con necesidades muy especiales

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, con la colaboración de Kandor Graphics, lanzan la segunda edición del Máster Propio en Animación 3D de Personajes. Este programa de posgrado se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

El máster está orientado a formar animadores profesionales para un mercado creciente con necesidades muy especiales, ya que es necesario ofrecer acciones formativas que ocupen este vacío académico. Tras unos inicios en las que prosperaban las figuras de artistas 3D generalistas, esta edición acerca hacia una mayor especialización necesaria para obtener resultados que puedan competir con las grandes producciones internacionales.

Aunque existen algunos programas similares a nivel internacional, a nivel nacional son muy pocos y normalmente no están vinculados con la Universidad y la empresa privada.

  • Fecha de realización: Del 1 de octubre de 2013 al 1 de julio de 2014.
  • Horario:
    • Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
    • Sábado de 9:00 a 14:00 horas.
  • Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de preinscripción: hasta el 19 de septiembre de 2013.
  • Fecha de inscripción: Del 26 al 30 de septiembre de 2013.

Este programa de posgrado se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Ideal

Pág. 14: Lo mejor de las redes en las mejores manos

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

‘Premios Alonso Cano de artes visuales’

‘200 años por la provincia’

‘Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04tG

Descargar


Ideal

Pág. 14: Lo mejor de las redes en las mejores manos

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

‘Premios Alonso Cano de artes visuales’

‘200 años por la provincia’

‘Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04tG

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 8-9: Trabajadores y estudiantes se despiden de la antigua Facultad de Humanidades

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04tQ

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 8-9: Trabajadores y estudiantes se despiden de la antigua Facultad de Humanidades

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04tQ

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Continúa abierta la preinscripción y la solicitud de becas en los XXII Cursos de Verano de la Ciudad de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04tP

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: Continúa abierta la preinscripción y la solicitud de becas en los XXII Cursos de Verano de la Ciudad de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04tP

Descargar