Pág. 12: Aprobado el convenio de la UGR con la Ciudad por cien mil euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ay
Pág. 12: Aprobado el convenio de la UGR con la Ciudad por cien mil euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ay
Pág. 12: Aprobado el convenio de la UGR con la Ciudad por cien mil euros
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ay
Pág. 5: Convenio con la Universidad de Granada para varios convenios
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ax
Pág. 5: Convenio con la Universidad de Granada para varios convenios
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ax
Portada: La UGR aprueba el Plan de Becas más ambicioso de la enseñanza
Pág. 13: La UGR becará el próximo curso a 2.304 alumnos, un 30% más
Pág. 15: «Hay que analizar lo mal que hablamos los juristas»
«Cándido Lobera fue un trabajador infatigable y un activista de la ciudad»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Aw
Portada: La UGR aprueba el Plan de Becas más ambicioso de la enseñanza
Pág. 13: La UGR becará el próximo curso a 2.304 alumnos, un 30% más
Pág. 15: «Hay que analizar lo mal que hablamos los juristas»
«Cándido Lobera fue un trabajador infatigable y un activista de la ciudad»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Aw
Portada: La UGR aprueba el plan de becas más ambicioso de toda Andalucía
Granada se llenará de rotondas y badenes para luchar contra el ruido
Pág. 3: Opinión: Lapidario. SONIDOS Y RUIDOS
Págs. 6-7: De la ciudad del ruido a la Granada del sonido
Un mapa acústico con más de tres años de trabajo
Pág. 9: Universiada y Milenio fuera del debate
Pág. 11: La UGR destina 3 millones para becas en el plan «más ambicioso» de Andalucía
CCOO denuncia que la institución cuente con profesores sin cobrar
Pág. 55: La ingesta de huevos en la adolescencia no entraña más colesterol
Proyecto de telemedicina para rehabilitación por daño cerebral
Sup. Deportes Pág. 11: Laura Pareja gana la medalla de bronce en el relevo 4×100 estilos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Av
Portada: La UGR aprueba el plan de becas más ambicioso de toda Andalucía
Granada se llenará de rotondas y badenes para luchar contra el ruido
Pág. 3: Opinión: Lapidario. SONIDOS Y RUIDOS
Págs. 6-7: De la ciudad del ruido a la Granada del sonido
Un mapa acústico con más de tres años de trabajo
Pág. 9: Universiada y Milenio fuera del debate
Pág. 11: La UGR destina 3 millones para becas en el plan «más ambicioso» de Andalucía
CCOO denuncia que la institución cuente con profesores sin cobrar
Pág. 55: La ingesta de huevos en la adolescencia no entraña más colesterol
Proyecto de telemedicina para rehabilitación por daño cerebral
Sup. Deportes Pág. 11: Laura Pareja gana la medalla de bronce en el relevo 4×100 estilos
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Av
Pág. 4: La mitad de los vecinos del distrito Ronda sufren ruidos muy molestos por la noche
Pág. 9: La UGR es la universidad andaluza con el plan de becasmás cuantioso y «ambicioso»
429.100 euros para la mejora de la competencia lingüística
Aumentan las matrículas d ealumnos de nuevo acceso en la primera adjudicación
Pág. 53: Miradas feministas al vínculo entre desarrollo y medio ambiente
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04As
Pág. 4: La mitad de los vecinos del distrito Ronda sufren ruidos muy molestos por la noche
Pág. 9: La UGR es la universidad andaluza con el plan de becasmás cuantioso y «ambicioso»
429.100 euros para la mejora de la competencia lingüística
Aumentan las matrículas d ealumnos de nuevo acceso en la primera adjudicación
Pág. 53: Miradas feministas al vínculo entre desarrollo y medio ambiente
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04As
El próximo lunes 22 de julio comienza en la Universidad de Granada la ejecución del Proyecto “Campus Inclusivos. Campus sin Límites 2013”, organizado por la Fundación ONCE y la Fundación Repsol en colaboración con la UGR, en el que va a participar un grupo de 20 estudiantes de bachillerato, 10 de ellos con discapacidad.
A las 12,30 horas del lunes 22 de julio se celebrará en el Centro de Documentación Científica un acto de bienvenida a la Universidad de Granada, presidido por la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, con la intervención de la profesora Esperanza Alcaín, directora del proyecto.
“Campus inclusivos de verano. Campus sin límites” es una iniciativa de la Fundación Repsol, en colaboración con el Ministerio de Educación y la Fundación ONCE que impulsa a los alumnos con discapacidad a continuar su formación en la universidad y sensibiliza al entorno universitario sobre las necesidades de estos estudiantes.
CONVOCATORIA:
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
El próximo lunes 22 de julio comienza en la Universidad de Granada la ejecución del Proyecto “Campus Inclusivos. Campus sin Límites 2013”, organizado por la Fundación ONCE y la Fundación Repsol en colaboración con la UGR, en el que va a participar un grupo de 20 estudiantes de bachillerato, 10 de ellos con discapacidad.
A las 12,30 horas del lunes 22 de julio se celebrará en el Centro de Documentación Científica un acto de bienvenida a la Universidad de Granada, presidido por la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García, con la intervención de la profesora Esperanza Alcaín, directora del proyecto.
“Campus inclusivos de verano. Campus sin límites” es una iniciativa de la Fundación Repsol, en colaboración con el Ministerio de Educación y la Fundación ONCE que impulsa a los alumnos con discapacidad a continuar su formación en la universidad y sensibiliza al entorno universitario sobre las necesidades de estos estudiantes.
CONVOCATORIA:
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter: