La Fundación Medina colaborará con una empresa americana para identificar productos bioestimulantes

66934 La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa estadounidense Mendel Biotechnology.
En virtud de este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos.
Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad, ha informado este martes la Universidad de Granada.
La empresa agrobiotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el grupo empresarial de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.
El proyecto en el que participará la Fundación Medina emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos.
Para Medina, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agrociencias.
Descargar


Fundación Medina identificará productos bioestimulantes con empresa de EEUU

66934 Granada, 23 jul (EFE).- La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa estadounidense Mendel Biotechnology.
En virtud de este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos.
Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad, ha informado hoy la Universidad de Granada.
Descargar


Fundación Medina identificará productos bioestimulantes con empresa de EEUU

66934 Granada, 23 jul (EFE).- La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa estadounidense Mendel Biotechnology.
En virtud de este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos.
Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad, ha informado hoy la Universidad de Granada.
Descargar


La Fundación MEDINA Colaborará Con La Empresa Americana Mendel Para Identificar Nuevos Productos Bioestimulantes

66934 Se trata de una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos
La Fundación MEDINA, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.

Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

Un test sofisticado

El proyecto en el que participará la Fundación MEDINA emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para MEDINA, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

«Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura», señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación MEDINA. «Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos».

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de MEDINA. «Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo.»

Fundacionmedina

Correo electrónico: ruben.henriquez@medinaandalucia.e

Descargar


La Fundación MEDINA Colaborará Con La Empresa Americana Mendel Para Identificar Nuevos Productos Bioestimulantes

66934 Se trata de una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos
La Fundación MEDINA, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.

Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

Un test sofisticado

El proyecto en el que participará la Fundación MEDINA emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para MEDINA, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

«Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura», señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación MEDINA. «Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos».

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de MEDINA. «Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo.»

Fundacionmedina

Correo electrónico: ruben.henriquez@medinaandalucia.e

Descargar


Fundación Medina colaborará con una empresa americana para identificar productos bioestimulantes

66934 La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.
Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas, según informa la Universidad de Granada.

El proyecto en el que participará la Fundación Medina emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para Medina, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

«Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura», señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación Medina. «Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos».

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de Medina. «Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo».

Descargar


Fundación Medina colaborará con una empresa americana para identificar productos bioestimulantes

66934 La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.
Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas, según informa la Universidad de Granada.

El proyecto en el que participará la Fundación Medina emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para Medina, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

«Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura», señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación Medina. «Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos».

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de Medina. «Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo».

Descargar


Estudian nuevos productos bioestimulantes para mejorar la productividad de los cultivos

66934 La Fundación MEDINA, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.
Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

Un test sofisticado

El proyecto en el que participará la Fundación MEDINA emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para MEDINA, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

«Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura», señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación MEDINA. «Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos».

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de MEDINA. «Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo.»

Descargar


Estudian nuevos productos bioestimulantes para mejorar la productividad de los cultivos

66934 La Fundación MEDINA, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.
Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

Un test sofisticado

El proyecto en el que participará la Fundación MEDINA emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para MEDINA, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

«Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura», señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación MEDINA. «Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos».

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de MEDINA. «Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo.»

Descargar


La Fundación Medina identificará productos bioestimulantes con una empresa de EEUU

66934 La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa estadounidense Mendel Biotechnology. 

En virtud de este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos.

Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad, informó ayer la Universidad de Granada.

La empresa agrobiotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el grupo empresarial de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

El proyecto en el que participará la Fundación Medina emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos.

Para Medina, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agrociencias.

Descargar


La Fundación Medina identificará productos bioestimulantes con una empresa de EEUU

66934 La Fundación Medina, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa estadounidense Mendel Biotechnology. 

En virtud de este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos.

Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad, informó ayer la Universidad de Granada.

La empresa agrobiotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el grupo empresarial de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

El proyecto en el que participará la Fundación Medina emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos.

Para Medina, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agrociencias.

Descargar


La Fundación MEDINA colaborará con la empresa americana Mendel para identificar nuevos productos bioestimulantes

  • Se trata de una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos

La Fundación MEDINA, un consorcio público-privado formado por la farmacéutica MSD, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada para el descubrimiento de nuevas terapias innovadoras, ha firmado un importante acuerdo de colaboración y licencia de su tecnología con la empresa norteamericana Mendel Biotechnology.

Gracias a este acuerdo, la empresa de biotecnología identificará nuevos productos bioestimulantes, una nueva categoría de productos para la agricultura, derivados de fuentes naturales, que permitirá mejorar la productividad de los cultivos. Estos productos naturales pueden ser comercializados más rápidamente y con menores costes que los reguladores químicos sintéticos que se utilizan en la actualidad.

La empresa agro-biotecnológica Mendel Biotechnology se ubica en el cluster de agrociencias y biotecnología que nació en torno a la Universidad de California (Estados Unidos), y se dedica a desarrollar nuevos productos con bajo impacto ambiental para la mejora y protección de las cosechas.

Un test sofisticado

El proyecto en el que participará la Fundación MEDINA emplea un test sofisticado para buscar entre los microorganismos de las colecciones que ha generado el centro granadino nuevos agentes capaces de mejorar el rendimiento de cultivos. Para MEDINA, este acuerdo representa la validación de su potencial de aportación en el sector agro-ciencias.

“Estamos muy satisfechos de haber identificado un socio para el uso de nuestras colecciones de microorganismos con el objetivo de desarrollar nuevos productos para la agricultura”, señala Olga Genilloud, directora científica de la fundación MEDINA. “Los sistemas de detección de Mendel suponen una excelente plataforma para descubrir nuevos productos naturales derivados de nuestras colecciones únicas de microorganismos”.

Por su parte, Neal Gutterson, CEO de Mendel, afirma que desde la empresa norteamericana están muy satisfechos de poder tener acceso a las colecciones de MEDINA. “Los nuevos productos bioestimulantes que surgirán de esta colaboración ofrecen una forma sostenible, respetuosa con el medio ambiente, para mejorar la productividad de los cultivos en todo el mundo.”

Contacto:
Rubén Henríquez
Business Development de la Fundación MEDINA
Teléfono: 958 993 965
Correo electrónico: ruben.henriquez@medinaandalucia.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: