Granada Hoy

Págs. 14-15: Un verano de becarios

Pág. 27: Reflejos de tiniebla en el espejo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Oz

Descargar


Una nueva vía de especialización, “Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa”

  • La realidad económica actual demanda conocer adecuadamente la normativa administrativa que afecta a las empresas

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec.: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Una nueva vía de especialización, “Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa”

  • La realidad económica actual demanda conocer adecuadamente la normativa administrativa que afecta a las empresas

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa I Edición que se va a celebrar desde el 7 de octubre de 2013 hasta el 30 de junio de 2014. Este programa de posgrado se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

Este posgrado va dirigido a licenciados en Derecho, Administración y Dirección de Empresas, y a diplomados en Relaciones Laborales y Trabajo Social, así como las titulaciones afines a la materia.

Ya que existe la necesidad, en la realidad económica actual, de conocer el adecuado conocimiento de la normativa administrativa que afecta a las empresas, el objetivo principal de este posgrado es ofrecer una formación completa, tanto teórica como práctica, del Ordenamiento jurídico administrativo. En cuanto sea de aplicación a la gestión empresarial, analizando con profundidad y detalle todos los aspectos de interés para las empresas que estén regulados directa o indirectamente por la normativa administrativa. Se realizará también un estudio pormenorizado de todos y cada uno de los sectores en los que las empresas tiene implicación o interés y se pretenderá formar al alumnado para que adquiera capacidades suficientes para abordar con solvencia cualquier tipo de situación de interés de la empresa sujeta a intervención administrativa o que suponga una relación con la Administración pública o con los condicionamientos y requisitos impuestos por el Derecho Administrativo.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec.: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS NACIONALES FIN DE CARRERA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2010-2011

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada informa a posibles interesados que el Boletín Oficial del Estado, núm. 189, de 8 de agosto de 2013, publica la Resolución, de 25 de julio de 2013, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se convocan los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación destinados a quienes hayan concluido los estudios en el curso académico 2010-2011.

Se trata de unas distinciones de gran relieve e interés para estudiantes que han cursado con mayor brillantez sus estudios universitarios. A dichos premios pueden optar los estudiantes que hayan concluido sus estudios en centros universitarios españoles en el curso 2010-2011 y hayan obtenido en su expediente académico, como mínimo, las siguientes notas medias:

  • Titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Ciencias: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Humanidades: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Ingeniería y Arquitectura: 8,00 puntos.

Las solicitudes, de acuerdo con el art. 6 de la resolución, se deberán cumplimentar, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la publicación en el BOE, mediante el formulario accesible por internet en la dirección https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”. Una vez cumplimentada la solicitud se imprimirá y se presentará en la Subdirección General de Becas y Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional (C. Torrelaguna, número 58, 28027 de Madrid) junto con la documentación acreditativa de cada uno de los méritos alegados en el currículum.

Más información puede verse en el Boletín Oficial de Estado de 8 de agosto de 2013. Se recomienda a los posibles interesados una lectura detallada de dicha resolución.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


CONVOCATORIA DE LOS PREMIOS NACIONALES FIN DE CARRERA DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PARA EL CURSO ACADÉMICO 2010-2011

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada informa a posibles interesados que el Boletín Oficial del Estado, núm. 189, de 8 de agosto de 2013, publica la Resolución, de 25 de julio de 2013, de la Dirección General de Política Universitaria, por la que se convocan los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación destinados a quienes hayan concluido los estudios en el curso académico 2010-2011.

Se trata de unas distinciones de gran relieve e interés para estudiantes que han cursado con mayor brillantez sus estudios universitarios. A dichos premios pueden optar los estudiantes que hayan concluido sus estudios en centros universitarios españoles en el curso 2010-2011 y hayan obtenido en su expediente académico, como mínimo, las siguientes notas medias:

  • Titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Ciencias: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Humanidades: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas: 9,00 puntos.
  • Titulaciones de la rama de Ingeniería y Arquitectura: 8,00 puntos.

Las solicitudes, de acuerdo con el art. 6 de la resolución, se deberán cumplimentar, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la publicación en el BOE, mediante el formulario accesible por internet en la dirección https://sede.educacion.gob.es en el apartado correspondiente a “Trámites y Servicios”. Una vez cumplimentada la solicitud se imprimirá y se presentará en la Subdirección General de Becas y Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional (C. Torrelaguna, número 58, 28027 de Madrid) junto con la documentación acreditativa de cada uno de los méritos alegados en el currículum.

Más información puede verse en el Boletín Oficial de Estado de 8 de agosto de 2013. Se recomienda a los posibles interesados una lectura detallada de dicha resolución.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La UGR organiza la IX edición del Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público

  • El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre, presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014.

El Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público que organiza la Universidad de Granada pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios. El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje tanto en sus escalas más amplias –el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades- como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque, el jardín-. También tiene en cuenta perspectivas diferentes, que van desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas hasta los problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados. El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster.

La Universidad de Granada a través de diversos departamentos y escuelas, así como en los programas de algunas licenciaturas incluye los temas del paisajismo como parte de sus intereses. Pueden mencionarse dentro de ello la edición de los “Cuadernos de Paisaje, planificación territorial y desarrollo local” y el Grupo de Investigación del mismo nombre, así como la asignatura de paisaje incluida en la licenciatura de Ciencias Ambientales.

La Universitá degli Studi Roma Tre, a través de la Facoltá de Architettura, incluye el paisaje como tema de varias de sus asignaturas, así como la creación del Corso di perfezionamento in progettazione dei parchi e dello spazio pubblico, especialmente dirigido a los temas de paisaje urbano y jardines, vinculado al máster di II Livello Architettura, Storia, Progetto (ASP) con quien existe acuerdo de colaboración e intercambio.

Se considera un tema de interés general debido a la preocupación, especialmente en las últimas dos décadas, por la preservación del paisaje y el estudio de los paisajes culturales, tal como se recoge en la Carta de Florencia (ICOMOS 1981), el Convenio Europeo Del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), la Estrategia andaluza del paisaje (Consejería de Obras Públicas y Vivienda, 2009), entre otros documentos nacionales e internacionales.

Destinatarios: licenciados en ciencias ambientales, humanidades, biología, historia del arte, bellas artes, arquitectura, diseño industrial; ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería técnica forestal y agraria, ingeniería técnica de la edificación y carreras afines. Previa autorización de la Escuela Internacional de Posgrado podrán acceder al 15% de las plazas, profesionales que acrediten 2 años de experiencia en alguno de los campos relacionados con el programa del máster.

 

Para más información:
Área de Formación y Empleo.
Fundación General Universidad de Granada – Empresa.
Plaza San Isidro nº 5.
18071 – Granada.
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252.
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
http://posgrado.fundacionugrempresa.es
http://www.ugr.es/local/mpaisaje

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La UGR organiza la IX edición del Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público

  • El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre, presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014.

El Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público que organiza la Universidad de Granada pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios. El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje tanto en sus escalas más amplias –el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades- como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque, el jardín-. También tiene en cuenta perspectivas diferentes, que van desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas hasta los problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados. El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster.

La Universidad de Granada a través de diversos departamentos y escuelas, así como en los programas de algunas licenciaturas incluye los temas del paisajismo como parte de sus intereses. Pueden mencionarse dentro de ello la edición de los “Cuadernos de Paisaje, planificación territorial y desarrollo local” y el Grupo de Investigación del mismo nombre, así como la asignatura de paisaje incluida en la licenciatura de Ciencias Ambientales.

La Universitá degli Studi Roma Tre, a través de la Facoltá de Architettura, incluye el paisaje como tema de varias de sus asignaturas, así como la creación del Corso di perfezionamento in progettazione dei parchi e dello spazio pubblico, especialmente dirigido a los temas de paisaje urbano y jardines, vinculado al máster di II Livello Architettura, Storia, Progetto (ASP) con quien existe acuerdo de colaboración e intercambio.

Se considera un tema de interés general debido a la preocupación, especialmente en las últimas dos décadas, por la preservación del paisaje y el estudio de los paisajes culturales, tal como se recoge en la Carta de Florencia (ICOMOS 1981), el Convenio Europeo Del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), la Estrategia andaluza del paisaje (Consejería de Obras Públicas y Vivienda, 2009), entre otros documentos nacionales e internacionales.

Destinatarios: licenciados en ciencias ambientales, humanidades, biología, historia del arte, bellas artes, arquitectura, diseño industrial; ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería técnica forestal y agraria, ingeniería técnica de la edificación y carreras afines. Previa autorización de la Escuela Internacional de Posgrado podrán acceder al 15% de las plazas, profesionales que acrediten 2 años de experiencia en alguno de los campos relacionados con el programa del máster.

 

Para más información:
Área de Formación y Empleo.
Fundación General Universidad de Granada – Empresa.
Plaza San Isidro nº 5.
18071 – Granada.
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252.
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
http://posgrado.fundacionugrempresa.es
http://www.ugr.es/local/mpaisaje

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Usar software libre adecuado puede convertir un equipo aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente

  • La Oficina de Software Libre de la UGR organiza un curso sobre mantenimiento y reutilización de material informático con software libre

¿Por qué un equipo deja de ser útil? Las claves necesarias para que cualquier equipo pueda recuperarse y prolongar su vida útil están en el equilibrio entre el hardware y el software. Usar software libre adecuado a las características del equipo puede convertir el material aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente.

Este es el objetivo del curso “Mantenimiento y reutilización de material informático con software libre” que en su primera edición organiza la Oficina de Software Libre de la UGR a través de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, Escuela Internacional de Posgrado. El curso se celebrará el próximo mes de septiembre, del 23 al 27, en el Laboratorio del CEVUG y Oficina de Software Libre de la UGR.

Contenido académico:

  • Optimización de hardware.
  • Distribuciones libres de GNU/Linux.
  • Adaptación a las capacidades del equipo.
  • Optimización de software.
  • Personalización del entorno de trabajo.
  • Herramientas avanzadas.

El plazo de matrícula estará abierto hasta el 13 de septiembre.
Plazas: 30.
Horario: Días 23 y 24 de 16:30 a 19:30 h. Días 25 a 27 de 16:30 a 20:30 h.
Horas totales: 37.5
Matrícula: Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18.
Requisitos: cualquier persona interesada que reúna los requisitos de acceso a la Universidad.

Más información: Oficina de Software Libre de la UGR. C/Real de Cartuja nº 36-38. Correo elec: subdireccionosl@ugr.es – Web: http://osl.ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Usar software libre adecuado puede convertir un equipo aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente

  • La Oficina de Software Libre de la UGR organiza un curso sobre mantenimiento y reutilización de material informático con software libre

¿Por qué un equipo deja de ser útil? Las claves necesarias para que cualquier equipo pueda recuperarse y prolongar su vida útil están en el equilibrio entre el hardware y el software. Usar software libre adecuado a las características del equipo puede convertir el material aparentemente obsoleto en una herramienta perfectamente útil y potente.

Este es el objetivo del curso “Mantenimiento y reutilización de material informático con software libre” que en su primera edición organiza la Oficina de Software Libre de la UGR a través de la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, Escuela Internacional de Posgrado. El curso se celebrará el próximo mes de septiembre, del 23 al 27, en el Laboratorio del CEVUG y Oficina de Software Libre de la UGR.

Contenido académico:

  • Optimización de hardware.
  • Distribuciones libres de GNU/Linux.
  • Adaptación a las capacidades del equipo.
  • Optimización de software.
  • Personalización del entorno de trabajo.
  • Herramientas avanzadas.

El plazo de matrícula estará abierto hasta el 13 de septiembre.
Plazas: 30.
Horario: Días 23 y 24 de 16:30 a 19:30 h. Días 25 a 27 de 16:30 a 20:30 h.
Horas totales: 37.5
Matrícula: Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18.
Requisitos: cualquier persona interesada que reúna los requisitos de acceso a la Universidad.

Más información: Oficina de Software Libre de la UGR. C/Real de Cartuja nº 36-38. Correo elec: subdireccionosl@ugr.es – Web: http://osl.ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Una nueva especialización para los licenciados en Derecho: “Experto Propio en Derecho Militar, I Edición”

  • Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada, y promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Derecho Militar. I Edición, que se va a celebrar desde el 1 de octubre de 2013 hasta el 1 de mayo de 2014, promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC. Este programa de posgrado tendrá lugar en el nuevo Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada los viernes y sábados, y a través de la plataforma SWAD.

Este experto propio tiene el objetivo de ampliar la formación en Derecho Militar español y conseguir una especialización que permita incrementar la proyección profesional y el espacio laboral de los técnicos del Derecho, de los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los funcionarios civiles y militares de la Administración estatal o autonómica que necesitan una especialización jurídica más completa para enfrentarse a problemas derivados del ordenamiento jurídico propio de la defensa, o a la propia jurisdicción militar, tanto en su ámbito interno como en el exterior o internacional.

Este programa de posgrado da acceso a los perfiles profesionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, despachos de Abogados, procuradores, así como funcionarios de las Administraciones Públicas y de Organizaciones Internacionales.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Una nueva especialización para los licenciados en Derecho: “Experto Propio en Derecho Militar, I Edición”

  • Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada, y promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa abren el plazo de inscripción del Experto Propio en Derecho Militar. I Edición, que se va a celebrar desde el 1 de octubre de 2013 hasta el 1 de mayo de 2014, promovido por el Centro Mixto UGR-MADOC. Este programa de posgrado tendrá lugar en el nuevo Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada los viernes y sábados, y a través de la plataforma SWAD.

Este experto propio tiene el objetivo de ampliar la formación en Derecho Militar español y conseguir una especialización que permita incrementar la proyección profesional y el espacio laboral de los técnicos del Derecho, de los miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de los funcionarios civiles y militares de la Administración estatal o autonómica que necesitan una especialización jurídica más completa para enfrentarse a problemas derivados del ordenamiento jurídico propio de la defensa, o a la propia jurisdicción militar, tanto en su ámbito interno como en el exterior o internacional.

Este programa de posgrado da acceso a los perfiles profesionales de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, despachos de Abogados, procuradores, así como funcionarios de las Administraciones Públicas y de Organizaciones Internacionales.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


II Convocatoria de Fotos-Twitter CEI BioTic

  • Para aumentar la difusión del mismo así como intensificar el objetivo “CEI BioTic Granada agente de dinamización cultural”

El CEI BioTic Granada abre una nueva convocatoria de Fotos y Tuits del CEI BioTic para la comunidad universitaria y agregados del CEI. El objetivo es lograr una mayor implicación de la comunidad en el Proyecto CEI BioTic y aumentar la difusión del mismo así como intensificar nuestro objetivo “CEI BioTic Granada agente de dinamización cultural”.

Se otorgarán tres Ipad-mini distribuidos en las dos modalidades que se detallan a continuación.

Fotos CEI BioTic Granada

¿Te vas de curso de verano? ¿De estancia? ¿Te vas a la playa? ¿A la montaña? ¿Al parque García Lorca?… da igual, allá a donde vayas llévanos contigo.

¿Cómo?

Muy fácil, hazte una foto con el logo del CEI y puedes ganar un premio. Tenemos 2 Ipad Mini dentro de esta modalidad:

  • 1. 1 Ipad-Mini para la foto que más “me gusta” tenga en nuestro Facebook: http://www.facebook.com/CEIBioTic.
  • 2. 1 Ipad-Mini para aquella foto que mejor refleje la labor e impacto del CEI en el entorno universitario y social. Para esta modalidad se nombrará un jurado que determinará aquella imagen que mejor logre reflejar su visión del CEI de una forma artística y creativa. Se valorará la originalidad, dificultad, elementos técnicos, composición y conexión con el CEI BioTic.

El 10 de septiembre cerramos la convocatoria.

Bases:

  • 1 – Todos los participantes y aquellos que deseen votar por la mejor foto deben ser seguidores del CEI BioTic en Facebook. Los “me gusta” de usuarios no seguidores del CEI no serán contabilizados.
  • 2 – Se admiten hasta tres fotos por participante.
  • 3 – El concurso está abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PAS, PDI) y agregados.
  • 4 – Todas las fotos que concursen deben incluir el logo del CEI BioTic. Se permiten fotomontajes aunque en el caso del premio otorgado por el jurado se valorará positivamente que el logo aparezca sin fotomontaje (el logo puede aparecer en soporte de papel, sobre ordenador, etc.).
  • 5 – El contenido de las fotos debe cumplir con las normas éticas de la red social y del perfil del Campus y la UGR.
  • 6 – Al participar en este concurso autoriza al CEI BioTic a utilizar la foto en cualquiera de sus presentaciones.
  • 7 – Debe subir la foto a nuestro muro de Facebook. Sólo será válida la foto colgada en nuestro muro y sólo se contabilizarán los “me gusta” de esa fotografía.
  • 8 – Las fotos que no cumplan con alguno de estos requisitos serán eliminadas por el administrador del perfil.
  • 9 – Las fotos que concursen irán destacándose al principio de nuestra página periódicamente para fomentar la igualdad de oportunidades entre las primeras y últimas publicaciones.
  • 10 – A partir de 10 de julio del concurso el muro principal estará habilitado para que los usuarios puedan publicar en el mismo y no en la sección de “publicaciones de otros”.
  • 11 – Sólo se contabilizarán los “me gusta” pertenecientes a la foto colgada en nuestro muro eliminando las duplicaciones de los “me gusta” de otros muros.
  • 12 – Se entregarán 2 Ipad Mini según lo establecido en las bases de esta modalidad.

Twitter- CEI BioTic

Nos interesan tus comentarios sobre experiencias, opiniones, casos, anécdotas que quieras compartir con nosotros relativos a los objetivos del CEI BioTic:

  • Experiencias docentes, de grado, máster o doctorado.
  • Experiencias en I+D y transferencia-colaboración con empresas, instituciones, entidades o agentes sociales.
  • Transformación física, accesibilidad, sostenibilidad, diseño del campus.
  • Estancias en otras universidades nacionales o extranjeras, experiencias internacionales.
  • Actuaciones, experiencias, propuestas para alternativas de desarrollo sostenible.

Tenemos 1 Ipad Mini para el tuit más original y atractivo que incluya el hashtag #CEIBIOTIC2013 y que obtenga más retuits hasta el 10 de septiembre de 2013. Bases:

  • 1-El concurso está abierto a toda la comunidad universitaria (estudiantes, PAS, PDI) y agregados.
  • 2- El contenido de los comentarios debe cumplir con las normas éticas de la red social y del perfil del Campus y la UGR.
  • 3- Al participar en este concurso se autoriza, al CEI BioTic, a utilizar el comentario en cualquiera de sus presentaciones.
  • 4- El autor puede publicar su propio tuit periódicamente para destacarlo en su perfil pero sólo se tendrá en cuenta el que más retuits tenga. De este modo, se pueden publicar diferentes tuits pero sólo se contabilizará el que más tuits tenga.
  • 5- El tuit deberá incluir la identidad de Twitter del usuario CEI BioTic,@bioticgranada y el hastag #CEIBIOTIC2013.
  • 6- Se pueden incluir fotografías en el tuit pero debe incluir el comentario mencionado arriba.
  • 7- El Ipad Mini se concederá atendiendo al número de retuits que tenga su tuit.

Obligaciones de los beneficiarios: Ceder los derechos de las fotografías y los relatos para la posible utilización y difusión desde el CEI BioTic Granada.

RESOLUCIÓN: Los ganadores serán publicados en resolución oficial del Campus de Excelencia Internacional y en la web oficial del CEI BioTic y de la UGR.

Para cualquier duda puede escribirnos a ceigranada@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: