Abierto el plazo de preinscripción para la II Edición del Máster Propio en Animación de Personajes 3D

  • En colaboración con Kandor Graphics, formará a animadores profesionales para un mercado creciente con necesidades muy especiales

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa, con la colaboración de Kandor Graphics, lanzan la segunda edición del Máster Propio en Animación 3D de Personajes. Este programa de posgrado se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

El máster está orientado a formar animadores profesionales para un mercado creciente con necesidades muy especiales, ya que es necesario ofrecer acciones formativas que ocupen este vacío académico. Tras unos inicios en las que prosperaban las figuras de artistas 3D generalistas, esta edición acerca hacia una mayor especialización necesaria para obtener resultados que puedan competir con las grandes producciones internacionales.

Aunque existen algunos programas similares a nivel internacional, a nivel nacional son muy pocos y normalmente no están vinculados con la Universidad y la empresa privada.

  • Fecha de realización: Del 1 de octubre de 2013 al 1 de julio de 2014.
  • Horario:
    • Viernes de 16:00 a 20:00 horas.
    • Sábado de 9:00 a 14:00 horas.
  • Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de preinscripción: hasta el 19 de septiembre de 2013.
  • Fecha de inscripción: Del 26 al 30 de septiembre de 2013.

Este programa de posgrado se celebrará los viernes de 16:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada.

Para más información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Plaza San Isidro nº 5
18071 – Granada
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Expertos de todo el mundo debatirán en Granada cómo afecta la nutrición durante el embarazo y la primera infancia al rendimiento mental

  • La ciudad acogerá durante los días 13 y 14 de septiembre de 2013 la NUTRIMENTHE International Conference, un encuentro científico de primer nivel

Granada acogerá durante los días 13 y 14 de septiembre de 2013 la NUTRIMENTHE International Conference, un encuentro científico de primer nivel en el que expertos internacionales debatirán sobre cómo afecta la nutrición durante el embarazo y la primera infancia al rendimiento mental. El proyecto NUTRIMENTHE, desde que inició su inves­tigación en el año 2008, viene trabajando en esta línea.

Durante los últimos meses, el proyecto ha involucrado a cientos de familias europeas con niños de edades comprendidas entre los 5 y los 9.5 años. Se está investigando el efecto de ciertos nutri­entes, incluyendo vitaminas del complejo B, ácido fólico, la leche materna frente a la leche de fór­mula, hierro, yodo y ácidos grasos omega-3, en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde el nacimiento hasta los 9.5 años. Además, los científicos de NUTRIMENTHE investigan de qué manera los padres y los profesores perciben los efectos de la alimentación en la función cognitiva de los niños, así como la repercusión económica que implica la mejora del rendimiento mental.

La NUTRIMENTHE International Conference, que se celebrará en Granada, se presenta como un escaparate de los resultados obtenidos hasta ahora en el proyecto. En este encuentro se difundirán mensajes claves para la sociedad en relación a cómo la dieta durante el embarazo y la infancia puede influir en el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños; este evento proporcionará información abundante, de máxima calidad y actualidad a los asistentes. La profesora de la Universidad de Granada Cristina Campoy Folgoso, coordinadora del proyecto NUTRIMENTHE, afirma que en este evento “se presentarán muchos resultados que nos ayudarán a todos a entender la importancia de la nutrición temprana sobre el desar­rollo cognitivo y del comportamiento”.

La Conferencia tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Ex­posiciones y Congresos de Granada, justo antes del 20th IUNS International Congress of Nutrition, que se celebrará en la capital nazarí del 15 al 20 de septiembre de 2013.

Los participantes en la NUTRIMENTHE International Conference presentarán resúmenes de los trabajos aceptados, en forma de póster o exposición oral. Los resúmenes acepta­dos serán incluidos en la revista Annals of Nutrition and Metabolism, en el mismo suplemento que ya está en curso para la ICN 2013.

El proyecto NUTRIMENTHE

El proyecto NUTRIMENTHE arrancó el 1 de marzo de 2008, y finalizará el próximo 31 de diciembre de 2013. Cuenta con un presupuesto de 6,2 millones de euros, y está integrado por 20 socios de Reino Unido, España, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia, Hungría y Estados Unidos.

Esta investigación incorpora una amplia gama de dis­ciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños. Más de 17.000 madres y 18.000 niños están participando en diferentes estudios epidemiológicos de intervención y nutricionales, llevados a cabo en distintos centros de investigación europeos.

El proyecto europeo NUTRIMENTHE espera generar una gran cantidad de información novedosa procedente de estos estudios, y vincularlos con los resultados de las pruebas neuropsicológicas, mediciones bioquímicas, genéticas, metabolómicas y estudios de neuroimagen. También pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nu­trientes, especialmente ácidos grasos Omega-3 y ácido fólico.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento de los niños.

Más información sobre la NUTRIMENTHE International Conference: http://sl.ugr.es/04nt

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Expertos de todo el mundo debatirán en Granada cómo afecta la nutrición durante el embarazo y la primera infancia al rendimiento mental

  • La ciudad acogerá durante los días 13 y 14 de septiembre de 2013 la NUTRIMENTHE International Conference, un encuentro científico de primer nivel

Granada acogerá durante los días 13 y 14 de septiembre de 2013 la NUTRIMENTHE International Conference, un encuentro científico de primer nivel en el que expertos internacionales debatirán sobre cómo afecta la nutrición durante el embarazo y la primera infancia al rendimiento mental. El proyecto NUTRIMENTHE, desde que inició su inves­tigación en el año 2008, viene trabajando en esta línea.

Durante los últimos meses, el proyecto ha involucrado a cientos de familias europeas con niños de edades comprendidas entre los 5 y los 9.5 años. Se está investigando el efecto de ciertos nutri­entes, incluyendo vitaminas del complejo B, ácido fólico, la leche materna frente a la leche de fór­mula, hierro, yodo y ácidos grasos omega-3, en el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde el nacimiento hasta los 9.5 años. Además, los científicos de NUTRIMENTHE investigan de qué manera los padres y los profesores perciben los efectos de la alimentación en la función cognitiva de los niños, así como la repercusión económica que implica la mejora del rendimiento mental.

La NUTRIMENTHE International Conference, que se celebrará en Granada, se presenta como un escaparate de los resultados obtenidos hasta ahora en el proyecto. En este encuentro se difundirán mensajes claves para la sociedad en relación a cómo la dieta durante el embarazo y la infancia puede influir en el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños; este evento proporcionará información abundante, de máxima calidad y actualidad a los asistentes. La profesora de la Universidad de Granada Cristina Campoy Folgoso, coordinadora del proyecto NUTRIMENTHE, afirma que en este evento “se presentarán muchos resultados que nos ayudarán a todos a entender la importancia de la nutrición temprana sobre el desar­rollo cognitivo y del comportamiento”.

La Conferencia tendrá lugar los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Ex­posiciones y Congresos de Granada, justo antes del 20th IUNS International Congress of Nutrition, que se celebrará en la capital nazarí del 15 al 20 de septiembre de 2013.

Los participantes en la NUTRIMENTHE International Conference presentarán resúmenes de los trabajos aceptados, en forma de póster o exposición oral. Los resúmenes acepta­dos serán incluidos en la revista Annals of Nutrition and Metabolism, en el mismo suplemento que ya está en curso para la ICN 2013.

El proyecto NUTRIMENTHE

El proyecto NUTRIMENTHE arrancó el 1 de marzo de 2008, y finalizará el próximo 31 de diciembre de 2013. Cuenta con un presupuesto de 6,2 millones de euros, y está integrado por 20 socios de Reino Unido, España, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Polonia, Hungría y Estados Unidos.

Esta investigación incorpora una amplia gama de dis­ciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños. Más de 17.000 madres y 18.000 niños están participando en diferentes estudios epidemiológicos de intervención y nutricionales, llevados a cabo en distintos centros de investigación europeos.

El proyecto europeo NUTRIMENTHE espera generar una gran cantidad de información novedosa procedente de estos estudios, y vincularlos con los resultados de las pruebas neuropsicológicas, mediciones bioquímicas, genéticas, metabolómicas y estudios de neuroimagen. También pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nu­trientes, especialmente ácidos grasos Omega-3 y ácido fólico.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento de los niños.

Más información sobre la NUTRIMENTHE International Conference: http://sl.ugr.es/04nt

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Ideal

Pág. 8: Patentan bacterias artificiales para diagnosticar cánceres digestivos

Pág. 13: Publicidad: Salas de Estudio en Horario Nocturno en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04N1

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Más de medio millar de universitarios participan en las Cátedras Extenda

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04N2

Descargar


Ideal

Pág. 8: Patentan bacterias artificiales para diagnosticar cánceres digestivos

Pág. 13: Publicidad: Salas de Estudio en Horario Nocturno en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04N1

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Más de medio millar de universitarios participan en las Cátedras Extenda

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04N2

Descargar


La Universidad de Granada potencia la oferta de alojamiento con 76 plazas bonificadas en colegios mayores

  • Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual

La Universidad de Granada oferta para el curso 2013/2014, a través de la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, un total de 76 plazas bonificadas, para estudiantes con buen rendimiento académico y limitados niveles de renta.

Como fruto del acuerdo alcanzado con la mayoría de los colegios mayores de Granada, la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes lanza una nueva convocatoria de 76 plazas bonificadas en Colegios Mayores (Garnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María y Santo Domingo).

El listado completo de plazas bonificadas de residente en régimen de pensión completa en colegios mayores es el siguiente:

  • CM Santamaría: 4 plazas
  • CM Bartolomé y Santiago: 10 plazas
  • CM Garnata: 7 plazas
  • CM Albayzín: 5 plazas
  • CM Santo Domingo: 10 plazas
  • CM Loyola: 10 plazas
  • CM Santa Cruz la Real: 10 plazas
  • CM Montaigne: 5 plazas
  • CM Jesús-María: 15 plazas

Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el curso académico 2013-2014, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados.

El plazo de solicitud finaliza el próximo 15 de septiembre de 2013. El impreso está disponible en la siguiente dirección: http://sl.ugr.es/04EM

Las solicitudes se resolverán teniendo en cuenta, además de los informes de los respectivos colegios, los niveles de renta y expediente académico.

Contacto: Vicerrectorado de Estudiantes. Oficina de Gestión de Alojamiento. Servicio de Asistencia Estudiantil. Tfno.: 958 24 40 72. Correo electrónico: alojamiento@ugr.es

 


La Universidad de Granada potencia la oferta de alojamiento con 76 plazas bonificadas en colegios mayores

  • Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual

La Universidad de Granada oferta para el curso 2013/2014, a través de la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, un total de 76 plazas bonificadas, para estudiantes con buen rendimiento académico y limitados niveles de renta.

Como fruto del acuerdo alcanzado con la mayoría de los colegios mayores de Granada, la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes lanza una nueva convocatoria de 76 plazas bonificadas en Colegios Mayores (Garnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María y Santo Domingo).

El listado completo de plazas bonificadas de residente en régimen de pensión completa en colegios mayores es el siguiente:

  • CM Santamaría: 4 plazas
  • CM Bartolomé y Santiago: 10 plazas
  • CM Garnata: 7 plazas
  • CM Albayzín: 5 plazas
  • CM Santo Domingo: 10 plazas
  • CM Loyola: 10 plazas
  • CM Santa Cruz la Real: 10 plazas
  • CM Montaigne: 5 plazas
  • CM Jesús-María: 15 plazas

Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el curso académico 2013-2014, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados.

El plazo de solicitud finaliza el próximo 15 de septiembre de 2013. El impreso está disponible en la siguiente dirección: http://sl.ugr.es/04EM

Las solicitudes se resolverán teniendo en cuenta, además de los informes de los respectivos colegios, los niveles de renta y expediente académico.

Contacto: Vicerrectorado de Estudiantes. Oficina de Gestión de Alojamiento. Servicio de Asistencia Estudiantil. Tfno.: 958 24 40 72. Correo electrónico: alojamiento@ugr.es

 


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

  • Expertos de todo el mundo participarán en la IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información
  • Del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada
 

La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información -9th European Summer School in Information Retrieval (ESSIR 2013)- que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada convertirán a esta ciudad andaluza en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

La actividad está organizada por los profesores de la Universidad de Granada Juan Francisco Huete Guadix y Juan Manuel Fernández Luna, con la colaboración de la Fundación General UGR – Empresa. Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información (RI). Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas (Glasgow, Reino Unido, en 1993; Varenna, Italia, en 1995; Aussois, Francia, en 2003; Dublin, Irlanda, en 2005; de nuevo Glasgow en 2007; Padua, Italia, en 2009, y finalmente en Koblenz en 2011) hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina. “Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas”, explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna. Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, “Future Directions in Information Access” (FDIA), donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso, y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

En esta Escuela de Verano, el CEI BioTic Granada auspicia una mesa redonda con varios de los investigadores asistentes sobre emprendimiento en el campo de la Recuperación de Información y colaboración público-privada, abierta a cualquier persona que quiera asistir.

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando ESSIR, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma. En esta edición se cuenta con los siguientes patrocinadores: European Science Foundation, Google, Yahoo! Labs, British Computer Society, MUMIA COST Action y la Sociedad Española de Recuperación de Información, así como el CEI BioTIC Granada, la ETSI Informática y de Telecomunicación, la Facultad de Comunicación y Documentación, el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y la propia Universidad de Granada.

 

Contacto: Juan Manuel Fernández Luna. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Teléfono: 958 240804. Correo elec: jmfluna@decsai.ugr.es. http://decsai.ugr.es/~jmfluna
Información de contacto: essir2013@ugr.es


Granada será en septiembre la capital mundial de los motores de búsqueda

  • Expertos de todo el mundo participarán en la IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información
  • Del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada
 

La IX edición de la Escuela Europea de Recuperación de Información -9th European Summer School in Information Retrieval (ESSIR 2013)- que se celebrará del 2 al 6 de septiembre en la ETSI Informática y de Telecomunicación de la Universidad de Granada convertirán a esta ciudad andaluza en la capital mundial de los motores de búsqueda, con la asistencia de varios de los principales investigadores en este campo.

La actividad está organizada por los profesores de la Universidad de Granada Juan Francisco Huete Guadix y Juan Manuel Fernández Luna, con la colaboración de la Fundación General UGR – Empresa. Esta escuela es actualmente un evento bianual que comenzó en 1990 en Brixen, Italia, con objeto de ofrecer charlas sobre temas avanzados en el campo de la Recuperación de Información (RI). Tras el éxito de la primera edición, se ha celebrado en diferentes ciudades europeas (Glasgow, Reino Unido, en 1993; Varenna, Italia, en 1995; Aussois, Francia, en 2003; Dublin, Irlanda, en 2005; de nuevo Glasgow en 2007; Padua, Italia, en 2009, y finalmente en Koblenz en 2011) hasta convertirse en una escuela de renombre a nivel internacional a la que asisten investigadores y profesionales del mundo entero.

El encuentro científico tiene como objetivo ofrecer a los participantes una base común sobre Recuperación de Información y dar a conocer los nuevos campos de investigación por donde se desarrolla esta disciplina. “Aunque se denomina Escuela de Verano, podríamos decir que es un encuentro científico para discutir sobre los temas de investigación más candentes y de actualidad, en un formato de ponencias invitadas”, explica el profesor Juan Manuel Fernández Luna. Se desarrolla a lo largo de una semana y consiste en una serie de seminarios impartidos por prestigiosos investigadores del área. A ellas asisten estudiantes, fundamentalmente de postgrado, investigadores y docentes de toda Europa, así como de América y Asia, además de profesionales que quieren ponerse al día en los aspectos más nuevos e innovadores de la Recuperación de Información. En las últimas ediciones ha habido un registro de más de 100 asistentes.

Además, se incluye un taller para jóvenes investigadores, “Future Directions in Information Access” (FDIA), donde éstos presentan sus trabajos de investigación curso, y se realizan enriquecedoras e interesantes discusiones con objeto de aportarles nuevas ideas para mejorar su trabajo.

En esta Escuela de Verano, el CEI BioTic Granada auspicia una mesa redonda con varios de los investigadores asistentes sobre emprendimiento en el campo de la Recuperación de Información y colaboración público-privada, abierta a cualquier persona que quiera asistir.

Durante las ocho ediciones en las que se ha estado celebrando ESSIR, ha habido un número importante de empresas y organismos públicos y privados que han apoyado esta iniciativa, dando una idea del interés de la comunidad científica a nivel académico y empresarial en la misma. En esta edición se cuenta con los siguientes patrocinadores: European Science Foundation, Google, Yahoo! Labs, British Computer Society, MUMIA COST Action y la Sociedad Española de Recuperación de Información, así como el CEI BioTIC Granada, la ETSI Informática y de Telecomunicación, la Facultad de Comunicación y Documentación, el Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y la propia Universidad de Granada.

 

Contacto: Juan Manuel Fernández Luna. Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada. Teléfono: 958 240804. Correo elec: jmfluna@decsai.ugr.es. http://decsai.ugr.es/~jmfluna
Información de contacto: essir2013@ugr.es


Granada Hoy

Pág. 10: La UGR abre seis salas de estudio en horario nocturno

Pág. 20: Dos siglos de historia en el Hospital Real

Pág. 21: Fotografías en movimiento en el Centro de Lenguas Modernas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04IB

Descargar