“La noche de los investigadores” descubre el lado más lúdico de la actividad científica

  • La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) 2013, es un acontecimiento europeo que tendrá lugar simultáneamente el próximo 27 de septiembre en más de 320 ciudades de 32 países europeos. La Fundación Descubre lidera la celebración en Andalucía con actividades simultáneas en las 8 provincias andaluzas.

El evento tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. La celebración pretende asimismo mejorar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el ‘rostro humano’ de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.

El proyecto, presentado conjuntamente por catorce instituciones de las distintas provincias andaluzas, cuenta con la participación de la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC, el IFAPA, el IAPH y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.

La noche comenzará en cada provincia andaluza con la celebración de microencuentros con los investigadores. En ellos, pequeños grupos de asistentes podrán descubrir el lado más humano de la investigación y alejarse de la imagen de personas inaccesibles, a través de un contacto directo y de conversaciones con los propios investigadores. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal. Finalmente, se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo, con actuaciones, visitas, exposiciones o representaciones teatrales.

Para conocer de cerca la actividad está la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es , donde se encuentra la programación detallada y las últimas novedades en torno a la celebración. En Twitter, se puede seguir con el hashtag #researchersnight.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“La noche de los investigadores” descubre el lado más lúdico de la actividad científica

  • La Noche de los Investigadores (Researchers’ Night) 2013, es un acontecimiento europeo que tendrá lugar simultáneamente el próximo 27 de septiembre en más de 320 ciudades de 32 países europeos. La Fundación Descubre lidera la celebración en Andalucía con actividades simultáneas en las 8 provincias andaluzas.

El evento tiene como objetivo principal propiciar el acercamiento entre el público en general y los investigadores de un modo informal y lúdico, así como destacar el impacto positivo de su trabajo en nuestra vida cotidiana y promover las carreras investigadoras. La celebración pretende asimismo mejorar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el ‘rostro humano’ de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.

El proyecto, presentado conjuntamente por catorce instituciones de las distintas provincias andaluzas, cuenta con la participación de la Administración Regional (Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo), las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC, el IFAPA, el IAPH y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.

La noche comenzará en cada provincia andaluza con la celebración de microencuentros con los investigadores. En ellos, pequeños grupos de asistentes podrán descubrir el lado más humano de la investigación y alejarse de la imagen de personas inaccesibles, a través de un contacto directo y de conversaciones con los propios investigadores. A continuación, el encuentro se trasladará a un ambiente más distendido e informal. Finalmente, se celebrará la gala, momento en el que cada institución participante ofrecerá su lado más festivo, con actuaciones, visitas, exposiciones o representaciones teatrales.

Para conocer de cerca la actividad está la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es , donde se encuentra la programación detallada y las últimas novedades en torno a la celebración. En Twitter, se puede seguir con el hashtag #researchersnight.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Ideal

Pág. 67: Agenda:

– Exposiciones:

200 años por la provincia

Descargue por URL: http://sl.ugr.es/04GY

Descargar


Ideal

Pág. 67: Agenda:

– Exposiciones:

200 años por la provincia

Descargue por URL: http://sl.ugr.es/04GY

Descargar


Ideal

Pág. 67: Agenda:

– Exposiciones:

200 años por la provincia

Descargue por URL: http://sl.ugr.es/04GY

Descargar


Máster Propio en Itinerarios Culturales: Desarrollo Internacional/Desarrollo Local, I Edición

  • Abierto el plazo de inscripción hasta el 13 de septiembre

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa ha organizado el Máster Propio en Itinerarios Culturales: Desarrollo Internacional/Desarrollo Local, I Edición, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 13 de septiembre. Este programa de posgrado es principalmente virtual y tendrá solo algunas sesiones presenciales.

Los Itinerarios Culturales son un nuevo producto que se puede tratar desde diferentes prismas dependiendo de los intereses u objetivos que se persigan. Por un lado, dentro de estas rutas culturales salta a la vista que son recorridos culturales con un hilo conductor que conecta de forma directa diferentes zonas, regiones y países, convirtiendo ese camino en una vía de comunicación, algunas veces no física, que acerca y une diferentes diversidades.

Por otro lado, no podemos obviar la doble vertiente de desarrollo y cooperación, que si bien es mucho más visible en las políticas que se llevan a cabo como la cooperación con el exterior, puede ser un instrumento de reactivación de diferentes segmentos productivos en nuestros ámbitos más cercanos: local, regional o autonómico y/o nacional.

Debido a la diversidad temática que contienen estos recorridos se ofrecen unas posibilidades de creación de redes que abran nuevas posibilidades de empleo sin el encorsetamiento que mantienen ciertas disciplinas tradicionales.

Contenido:

  • MODULO I: Identificación de los Itinerarios Culturales. Cuestiones previas.
  • MODULO II: La Interdisciplinaridad de los Itinerarios Culturales.
  • MODULO III: Organismos implicados en la Tutela de los Itinerarios Culturales.
  • MODULO IV: Modelos prácticos de Gestión de Itinerarios y Casos Prácticos.
  • MÓDULO V: El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales.
  • MÓDULO VI: I Sesiones presenciales.
  • MÓDULO VII: Marketing y Acciones emprendedoras en los Itinerarios Culturales.
  • MÓDULO VIII: Turismo Cultural / Motor de desarrollo local.
  • MODULO IX: Acciones prácticas de OEI: Proyectos y planes específicos.
  • MÓDULO X: II Secciones presenciales.
  • MÓDULO XI. Elaboración del proyecto final.

Duración: 91 ECTS.
Número de plazas: 20.
Fecha límite del plazo de inscripción: 13 de septiembre de 2013.
Lugar de celebración: Plataforma LICEUS Facultad de Filosofía y Letras.

Para más información:
Área de Formación y Empleo.
Fundación General Universidad de Granada – Empresa.
Plaza San Isidro nº 5.
18071 – Granada.
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252.
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Máster Propio en Itinerarios Culturales: Desarrollo Internacional/Desarrollo Local, I Edición

  • Abierto el plazo de inscripción hasta el 13 de septiembre

La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada – Empresa ha organizado el Máster Propio en Itinerarios Culturales: Desarrollo Internacional/Desarrollo Local, I Edición, cuyo plazo de inscripción está abierto hasta el 13 de septiembre. Este programa de posgrado es principalmente virtual y tendrá solo algunas sesiones presenciales.

Los Itinerarios Culturales son un nuevo producto que se puede tratar desde diferentes prismas dependiendo de los intereses u objetivos que se persigan. Por un lado, dentro de estas rutas culturales salta a la vista que son recorridos culturales con un hilo conductor que conecta de forma directa diferentes zonas, regiones y países, convirtiendo ese camino en una vía de comunicación, algunas veces no física, que acerca y une diferentes diversidades.

Por otro lado, no podemos obviar la doble vertiente de desarrollo y cooperación, que si bien es mucho más visible en las políticas que se llevan a cabo como la cooperación con el exterior, puede ser un instrumento de reactivación de diferentes segmentos productivos en nuestros ámbitos más cercanos: local, regional o autonómico y/o nacional.

Debido a la diversidad temática que contienen estos recorridos se ofrecen unas posibilidades de creación de redes que abran nuevas posibilidades de empleo sin el encorsetamiento que mantienen ciertas disciplinas tradicionales.

Contenido:

  • MODULO I: Identificación de los Itinerarios Culturales. Cuestiones previas.
  • MODULO II: La Interdisciplinaridad de los Itinerarios Culturales.
  • MODULO III: Organismos implicados en la Tutela de los Itinerarios Culturales.
  • MODULO IV: Modelos prácticos de Gestión de Itinerarios y Casos Prácticos.
  • MÓDULO V: El Instituto Europeo de Itinerarios Culturales.
  • MÓDULO VI: I Sesiones presenciales.
  • MÓDULO VII: Marketing y Acciones emprendedoras en los Itinerarios Culturales.
  • MÓDULO VIII: Turismo Cultural / Motor de desarrollo local.
  • MODULO IX: Acciones prácticas de OEI: Proyectos y planes específicos.
  • MÓDULO X: II Secciones presenciales.
  • MÓDULO XI. Elaboración del proyecto final.

Duración: 91 ECTS.
Número de plazas: 20.
Fecha límite del plazo de inscripción: 13 de septiembre de 2013.
Lugar de celebración: Plataforma LICEUS Facultad de Filosofía y Letras.

Para más información:
Área de Formación y Empleo.
Fundación General Universidad de Granada – Empresa.
Plaza San Isidro nº 5.
18071 – Granada.
Telf. +34 958 246120 Fax: 958 283252.
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Ideal

Pág. 79: Agenda:

– Exposiciones:

200 años por la provincia

Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04HZ

Descargar


Ideal

Pág. 79: Agenda:

– Exposiciones:

200 años por la provincia

Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04HZ

Descargar


Abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería

Ya está abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería, que comenzará el próximo mes de octubre. Este máster ofrece al alumnado capacidades para desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración y está dirigido por Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.

El Máster Propio en Derecho de Extranjería, V Edición, es un título reconocido por la Universidad de Granada y ha sido elegido por tercer año consecutivo uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad. Solicitada homologación al Instituto Andaluz de la Administración Pública.

Está dirigido a licenciados en Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología, y diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, el alumno será capaz de desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración.

Contenido:

  • MODULO I. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA.
    • Introducción.
    • Pluralidad de situaciones de extranjería y su distinto tratamiento legal.
    • Parte primera: Régimen jurídico-administrativo de los extranjeros en España.
    • Parte segunda: Análisis de los derechos y deberes.
    • Parte tercera: Infracciones y sanciones.
  • MODULO II. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL MARCO FAMILIAR.
  • MÓDULO III. MENORES EXTRANJEROS.
  • MODULO IV. DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA MUJER EXTRANJERA.
  • MODULO V. INVERSIONES, CONTRATOS Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA.
  • MODULO VI. VALIDEZ DE DOCUMENTOS Y DECISIONES EXTRANJERAS.
  • MODULO VII. ATRIBUCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.
  • MÓDULO VIII. ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA EXTRANJERÍA.
  • MÓDULO IX. TRABAJO FIN DE MÁSTER.
  • MÓDULO X. PRÁCTICAS EN EMPRESA.

  • Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de inscripción: hasta el 4 de octubre de 2013.
  • Lugar de celebración: Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Para más información: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro, nº 5. 18071 – Granada. Telf. 958 246120.
Correo elec:posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería

Ya está abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería, que comenzará el próximo mes de octubre. Este máster ofrece al alumnado capacidades para desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración y está dirigido por Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.

El Máster Propio en Derecho de Extranjería, V Edición, es un título reconocido por la Universidad de Granada y ha sido elegido por tercer año consecutivo uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad. Solicitada homologación al Instituto Andaluz de la Administración Pública.

Está dirigido a licenciados en Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología, y diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, el alumno será capaz de desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración.

Contenido:

  • MODULO I. DERECHOS Y LIBERTADES DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA.
    • Introducción.
    • Pluralidad de situaciones de extranjería y su distinto tratamiento legal.
    • Parte primera: Régimen jurídico-administrativo de los extranjeros en España.
    • Parte segunda: Análisis de los derechos y deberes.
    • Parte tercera: Infracciones y sanciones.
  • MODULO II. ASPECTOS JURÍDICOS EN EL MARCO FAMILIAR.
  • MÓDULO III. MENORES EXTRANJEROS.
  • MODULO IV. DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA MUJER EXTRANJERA.
  • MODULO V. INVERSIONES, CONTRATOS Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE LOS EXTRANJEROS EN ESPAÑA.
  • MODULO VI. VALIDEZ DE DOCUMENTOS Y DECISIONES EXTRANJERAS.
  • MODULO VII. ATRIBUCIÓN Y ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.
  • MÓDULO VIII. ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN EL ÁMBITO DE LA EXTRANJERÍA.
  • MÓDULO IX. TRABAJO FIN DE MÁSTER.
  • MÓDULO X. PRÁCTICAS EN EMPRESA.

  • Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de inscripción: hasta el 4 de octubre de 2013.
  • Lugar de celebración: Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Para más información: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro, nº 5. 18071 – Granada. Telf. 958 246120.
Correo elec:posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La UGR acogerá en septiembre más de 60 encuentros con científicos en la Noche de los Investigadores

  • En ellos, los asistentes podrán conocer de cerca cómo son los investigadores, cuáles son sus logros y el impacto que su investigación tiene sobre nuestra vida cotidiana

El próximo 27 de septiembre en más de 320 ciudades de 32 países europeos tendrá lugar la Noche de los Investigadores (Researchers’ Night), una actividad promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño y en la que Andalucía estará presente, de nuevo, con actividades simultáneas en las ocho provincias, coordinadas por la Fundación Descubre.

En la Noche de los Investigadores, ellos son los protagonistas. Los asistentes podrán conocer de cerca cómo son, sus trabajos, sus logros y el impacto que su investigación tiene sobre nuestra vida cotidiana.

En la edición de 2013, la Universidad de Granada participa con más de 60 mesas de investigación, que tendrán lugar a partir de las 20 horas de manera simultánea en la Facultad de Ciencias, el Palacio de las Madraza, el Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA), el Hospital Real y el Campus Universitario de Melilla.

Más información sobre La Noche de los Investigadores en la Universidad de Granada e inscripciones en la siguiente dirección: http://sl.ugr.es/04EL

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: