El Congreso mundial de Nutrición tendrá 19 simposios satélites sobre salud

El XX Congreso Mundial de Nutrición, que se celebrará desde el próximo lunes en Granada, contará además con 19 simposios satélites centrados en temas de salud que incrementarán el número de visitantes.
El presidente del Congreso Mundial de Nutrición y profesor de la Universidad de Granada, Ángel Gil, ha destacado el reconocimiento que supone a la labor investigadora de la ciudad la concesión de este congreso, promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales y organizado por la Sociedad Española de Nutrición.
Gil ha detallado que el congreso reunirá en la ciudad a más de 4.000 congresistas y alrededor de 700 ponentes de todo el mundo que convertirán a Granada en la capital de las investigaciones nutricionales.
Junto al programa del XX Congreso Mundial de Nutrición, que se presenta con el lema «Uniendo cultura desde la nutrición», Granada acogerá 19 simposios satélites centrados en diversos temas nutricionales que reunirán a expertos en la materia en la ciudad desde diferentes perspectivas como el pan o la nutrición neonatal.
El Congreso, que cuenta con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición, está considerado el de mayor prestigio a nivel internacional y abordará ocho grandes temas relacionados con la nutrición.
La programación científica constará de 90 simposios paralelos y otros 38 patrocinados por entidades públicas y empresas, junto a tres conferencias internacionales.
Expertos de todo el mundo, cerca del 40 % procedentes de países en vías de desarrollo, abordarán los resultados de las últimas investigaciones en ocho bloques distintos, ha detallado el director del Congreso.
El Congreso presentará investigaciones sobre nutrigenética, la nutrición a lo largo de la vida con especial incidencia en los niños y los ancianos, la epidemiología y la salud o la nutrición clínica, apartado en el que se analizará la alimentación en hospitales.
Los congresistas abordarán además los biomarcadores nutricionales, los alimentos funcionales que combaten diferentes enfermedades, la formación sobre nutrición y las políticas internacionales sobre enfermedades crónicas.
Descargar


La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable

Impulsada por la Fundación Iberoamericana de Nutrición y la Universidad de Granada, y con la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita
La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a las calles de Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable con motivo de la celebración en la ciudad nazarí del ‘XX Congreso Internacional de Nutrición’ de la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS, por sus siglas en inglés).

Este evento, que se desarrollará del 16 al 20 de septiembre, servirá para acercar a la población estos aspectos, para lo cual estarán disponibles un total de cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable, así como un punto de hidratación en cada una de ellas.

Éstas, que se ubicarán en las plazas más importantes de Granada, como son Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real, forman parte de esta iniciativa promovida por el congreso junto con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut), la Universidad de Granada (UGR), y la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita.

Ahondando en las actividades que se realizarán en ellas, se expone que los asistentes a las mismas podrán someterse a estudios sobre el estado nutricional, medición de la tensión arterial o revisiones sobre el nivel de actividad física. Además, se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable, algo que correrá a cargo de profesionales de la salud.

CINCO CARPAS A DISPOSICIÓN DE LOS ASISTENTES

En concreto, el recorrido para los asistentes se divide en cinco zonas diferenciadas. En primer lugar, se realizará una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista, tras lo cual se tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno, obteniendo unos resultados que serán interpretados por médicos de la UGR.

En el siguiente espacio, atendido éste por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica, y se ofrecerán consejos para realizar una actividad física gratificante.

Por último, en el cuarto, un dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva diseñada por Finut, mientras que el quinto quedará reservado para el citado punto de hidratación, en el cual se obsequiará con una bebida al participante.

De esta manera, se persigue trasladar los principios básicos de la nutrición a un público no exclusivamente científico, y es que con estas carpas el objetivo es «sensibilizar a la población para que adquiera hábitos de vida saludables», según explica la catedrática de Nutrición y Bromatología de la UGR, la profesora María Dolores Ruiz.

En cuanto a la nueva pirámide de la salud diseñada por esta fundación, la experta explica que ésta «es un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios». Éstos son alimentación y nutrición, «para un crecimiento y desarrollo óptimo»; actividad física y reposo, «para un equilibrio corporal, físico y mental»; y educación e higiene.

Por último, Ruiz insiste en la importancia de una buena hidratación, sobre todo porque «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas». Por ello, lamenta que el 60 por ciento de los españoles sólo se hidrate cuanto tienen sed, «lo que podría significar que ya existe deshidratación».

Descargar


La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable

Impulsada por la Fundación Iberoamericana de Nutrición y la Universidad de Granada, y con la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita
La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a las calles de Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable con motivo de la celebración en la ciudad nazarí del ‘XX Congreso Internacional de Nutrición’ de la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS, por sus siglas en inglés).

Este evento, que se desarrollará del 16 al 20 de septiembre, servirá para acercar a la población estos aspectos, para lo cual estarán disponibles un total de cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable, así como un punto de hidratación en cada una de ellas.

Éstas, que se ubicarán en las plazas más importantes de Granada, como son Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real, forman parte de esta iniciativa promovida por el congreso junto con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut), la Universidad de Granada (UGR), y la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita.

Ahondando en las actividades que se realizarán en ellas, se expone que los asistentes a las mismas podrán someterse a estudios sobre el estado nutricional, medición de la tensión arterial o revisiones sobre el nivel de actividad física. Además, se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable, algo que correrá a cargo de profesionales de la salud.

CINCO CARPAS A DISPOSICIÓN DE LOS ASISTENTES

En concreto, el recorrido para los asistentes se divide en cinco zonas diferenciadas. En primer lugar, se realizará una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista, tras lo cual se tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno, obteniendo unos resultados que serán interpretados por médicos de la UGR.

En el siguiente espacio, atendido éste por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica, y se ofrecerán consejos para realizar una actividad física gratificante.

Por último, en el cuarto, un dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva diseñada por Finut, mientras que el quinto quedará reservado para el citado punto de hidratación, en el cual se obsequiará con una bebida al participante.

De esta manera, se persigue trasladar los principios básicos de la nutrición a un público no exclusivamente científico, y es que con estas carpas el objetivo es «sensibilizar a la población para que adquiera hábitos de vida saludables», según explica la catedrática de Nutrición y Bromatología de la UGR, la profesora María Dolores Ruiz.

En cuanto a la nueva pirámide de la salud diseñada por esta fundación, la experta explica que ésta «es un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios». Éstos son alimentación y nutrición, «para un crecimiento y desarrollo óptimo»; actividad física y reposo, «para un equilibrio corporal, físico y mental»; y educación e higiene.

Por último, Ruiz insiste en la importancia de una buena hidratación, sobre todo porque «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas». Por ello, lamenta que el 60 por ciento de los españoles sólo se hidrate cuanto tienen sed, «lo que podría significar que ya existe deshidratación».

Descargar


El CICODE lanza una reimpresión de la Guía de Voluntariado de Melilla

  • Tras el éxito de la primera edición, se reparten 300 nuevos ejemplares, que se distribuyen en asociaciones, ONG, centros educativos, administraciones locales y central, y centros de reunión
  • La publicación ha contado con la financiación de la Consejería de Bienestar Social, el apoyo de todas las entidades reflejadas en el manual y la colaboración de GEEPP Ediciones

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada en Melilla ha reeditado la Guía de Voluntariado de Melilla debido al gran éxito de acogida y distribución de la primera edición.

Al igual que la primera que se imprimió, esta pretende servir de recurso ágil para poder orientar el interés de cualquier persona por el voluntariado en Melilla. En ella se muestran los datos esenciales de algunas de las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad más representativas, junto con experiencias personales de voluntariado y personas beneficiarias de dichas organizaciones, con el fin de animar a quien pueda tener compromiso de formar parte de la gran familia del voluntariado social.

La Guía es una recopilación, sin ánimo de ser exhaustiva, de las entidades, ONG, asociaciones civiles y movimientos ciudadanos más activos de Melilla y permite al usuario tener un panorama genérico de las oportunidades que están presentes en la ciudad y servir de gran utilidad para aumentar la visibilidad social de las mismas con un estilo sencillo, ágil y dinámico.

En la publicación, que ha contado con la financiación de la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad, participan ASPANIES, Autismo Melilla, ACCEM, PRODEIN, Melilla Acoge, Cruz Roja, VIAS, ASOME, ASSFRO, MPDL, Cuenta con Nosotros, Melilla ConBici, Guelaya-Ecologistas en Acción, AECC y Cáritas.

Como la primera edición, ha sido redistribuida de manera gratuita por los centros universitarios melillenses; centros educativos de todos los niveles; asociaciones vecinales, culturales y deportivas; medios de comunicación; así como diversos emplazamientos de reunión.

El carácter singular de Melilla hace que su Delegación del CICODE venga ocupándose desde hace años, junto con otras entidades, de promover este concepto amplio de voluntariado, fomentando la movilización solidaria participativa. La cooperación al desarrollo, la acción social y el voluntariado suponen el compromiso solidario de la Universidad de Granada con los sectores poblacionales más desfavorecidos, fin por el cual impulsa actuaciones formativas, educativas, investigadoras, técnicas y de promoción que tiendan a la consecución de una sociedad más justa, al impulso de la cultura de la paz, al desarrollo sostenible, al respeto medioambiental, así como a la organización de acciones de voluntariado y publicaciones, como la presente, que las fomenten.

Más información a través de cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus Universitario de la UGR en Melilla.

 

 


El CICODE lanza una reimpresión de la Guía de Voluntariado de Melilla

  • Tras el éxito de la primera edición, se reparten 300 nuevos ejemplares, que se distribuyen en asociaciones, ONG, centros educativos, administraciones locales y central, y centros de reunión
  • La publicación ha contado con la financiación de la Consejería de Bienestar Social, el apoyo de todas las entidades reflejadas en el manual y la colaboración de GEEPP Ediciones

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada en Melilla ha reeditado la Guía de Voluntariado de Melilla debido al gran éxito de acogida y distribución de la primera edición.

Al igual que la primera que se imprimió, esta pretende servir de recurso ágil para poder orientar el interés de cualquier persona por el voluntariado en Melilla. En ella se muestran los datos esenciales de algunas de las entidades sin ánimo de lucro de la ciudad más representativas, junto con experiencias personales de voluntariado y personas beneficiarias de dichas organizaciones, con el fin de animar a quien pueda tener compromiso de formar parte de la gran familia del voluntariado social.

La Guía es una recopilación, sin ánimo de ser exhaustiva, de las entidades, ONG, asociaciones civiles y movimientos ciudadanos más activos de Melilla y permite al usuario tener un panorama genérico de las oportunidades que están presentes en la ciudad y servir de gran utilidad para aumentar la visibilidad social de las mismas con un estilo sencillo, ágil y dinámico.

En la publicación, que ha contado con la financiación de la Consejería de Bienestar Social de la Ciudad, participan ASPANIES, Autismo Melilla, ACCEM, PRODEIN, Melilla Acoge, Cruz Roja, VIAS, ASOME, ASSFRO, MPDL, Cuenta con Nosotros, Melilla ConBici, Guelaya-Ecologistas en Acción, AECC y Cáritas.

Como la primera edición, ha sido redistribuida de manera gratuita por los centros universitarios melillenses; centros educativos de todos los niveles; asociaciones vecinales, culturales y deportivas; medios de comunicación; así como diversos emplazamientos de reunión.

El carácter singular de Melilla hace que su Delegación del CICODE venga ocupándose desde hace años, junto con otras entidades, de promover este concepto amplio de voluntariado, fomentando la movilización solidaria participativa. La cooperación al desarrollo, la acción social y el voluntariado suponen el compromiso solidario de la Universidad de Granada con los sectores poblacionales más desfavorecidos, fin por el cual impulsa actuaciones formativas, educativas, investigadoras, técnicas y de promoción que tiendan a la consecución de una sociedad más justa, al impulso de la cultura de la paz, al desarrollo sostenible, al respeto medioambiental, así como a la organización de acciones de voluntariado y publicaciones, como la presente, que las fomenten.

Más información a través de cicodemelilla@ugr.es o en el propio Campus Universitario de la UGR en Melilla.

 

 


El Grado de Informática cumple diez años en Ceuta estrenando instalaciones y con más demanda

La titulación que ofrece la Universidad de Granada, sin ninguna diferencia entre la ciudad andaluza y Ceuta, está considerada la tercera mejor carrera universitaria en su ámbito del país

– Un profesorado de primer nivel, el nuevo Campus Universitario y la posibilidad de «enriquecerse con el contacto con estudiantes y profesores» de otras especialidades, atractivos añadidos locales

– El plazo para la preinscripción de alumnos de nuevo ingreso estará abierto entre el 24 y el 26 de septiembre

Los estudios universitarios de Informática en Ceuta celebran su décimo aniversario «con nuevas instalaciones y un incremento en la demanda de alumnos», según se ha congratulado este jueves la Facultad de Educación y Humanidades en un comunicado a los medios. «Este año comenzamos un nuevo curso con todo a punto para seguir ofreciendo unos estudios superiores de calidad en el Grado en Ingeniería Informática que imparte la Universidad de Granada, considerado la tercera mejor carrera universitaria a nivel nacional en su ámbito», ha subrayado la nota.

La institución nazarí ha recordado que el título expedido en el campus de Ceuta es «exactamente el mismo» y tiene «la misma validez» que el que se puede obtener en Granada. «Nuestros alumnos pueden beneficiarse, además, de una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades al tratarse de grupos reducidos», se ha felicitado el equipo que coordina Kawtar Benghazi.

La Facultad ceutí «presume» de contar con un profesorado «cualificado», ya que el 100% de los que están a tiempo completo han sido acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), lo que implica haber superado un exigente proceso de evaluación de su currículum docente e investigador.

Además, los alumnos pueden enriquecerse del contacto con estudiantes y profesores de otras titulaciones como Educación, Empresariales y Enfermería, ya que estarán todos concentrados en el mismo Campus compartiendo instalaciones. «Esto redunda especialmente en la formación multidisciplinar de los alumnos, algo capital de cara a su futuro desempeño profesional», opinan los responsables del Grado.

Por otro lado, ya se están convalidando los títulos de formación profesional (Ciclo Superior) en Informática por 30 créditos del Grado, lo que corresponde a casi un curso completo, permitiendo a un estudiante procedente de dichos estudios obtener un título universitario en tres años. La titulación mantiene el horario de clases de lunes a jueves por la tarde, «lo que facilitará a algunos alumnos compaginar sus estudios con el desempeño de algún trabajo profesional».

«La formación en tecnologías informáticas continúa siendo uno de los perfiles más demandados por las empresas y para el que existen más ofertas de trabajo», ha advertido la Facultad, que ha indicado que el plazo para la preinscripción de alumnos de nuevo ingreso estará abierto entre el 24 y el 26 de septiembre «para solicitar en tiempo y forma la admisión en este Grado».

Descargar


El Grado de Informática cumple diez años en Ceuta estrenando instalaciones y con más demanda

La titulación que ofrece la Universidad de Granada, sin ninguna diferencia entre la ciudad andaluza y Ceuta, está considerada la tercera mejor carrera universitaria en su ámbito del país

– Un profesorado de primer nivel, el nuevo Campus Universitario y la posibilidad de «enriquecerse con el contacto con estudiantes y profesores» de otras especialidades, atractivos añadidos locales

– El plazo para la preinscripción de alumnos de nuevo ingreso estará abierto entre el 24 y el 26 de septiembre

Los estudios universitarios de Informática en Ceuta celebran su décimo aniversario «con nuevas instalaciones y un incremento en la demanda de alumnos», según se ha congratulado este jueves la Facultad de Educación y Humanidades en un comunicado a los medios. «Este año comenzamos un nuevo curso con todo a punto para seguir ofreciendo unos estudios superiores de calidad en el Grado en Ingeniería Informática que imparte la Universidad de Granada, considerado la tercera mejor carrera universitaria a nivel nacional en su ámbito», ha subrayado la nota.

La institución nazarí ha recordado que el título expedido en el campus de Ceuta es «exactamente el mismo» y tiene «la misma validez» que el que se puede obtener en Granada. «Nuestros alumnos pueden beneficiarse, además, de una atención más personalizada y adaptada a sus necesidades al tratarse de grupos reducidos», se ha felicitado el equipo que coordina Kawtar Benghazi.

La Facultad ceutí «presume» de contar con un profesorado «cualificado», ya que el 100% de los que están a tiempo completo han sido acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), lo que implica haber superado un exigente proceso de evaluación de su currículum docente e investigador.

Además, los alumnos pueden enriquecerse del contacto con estudiantes y profesores de otras titulaciones como Educación, Empresariales y Enfermería, ya que estarán todos concentrados en el mismo Campus compartiendo instalaciones. «Esto redunda especialmente en la formación multidisciplinar de los alumnos, algo capital de cara a su futuro desempeño profesional», opinan los responsables del Grado.

Por otro lado, ya se están convalidando los títulos de formación profesional (Ciclo Superior) en Informática por 30 créditos del Grado, lo que corresponde a casi un curso completo, permitiendo a un estudiante procedente de dichos estudios obtener un título universitario en tres años. La titulación mantiene el horario de clases de lunes a jueves por la tarde, «lo que facilitará a algunos alumnos compaginar sus estudios con el desempeño de algún trabajo profesional».

«La formación en tecnologías informáticas continúa siendo uno de los perfiles más demandados por las empresas y para el que existen más ofertas de trabajo», ha advertido la Facultad, que ha indicado que el plazo para la preinscripción de alumnos de nuevo ingreso estará abierto entre el 24 y el 26 de septiembre «para solicitar en tiempo y forma la admisión en este Grado».

Descargar


El rector afirma que la inyección de 65,4 millones garantiza a la UGR finalizar las facultades del PTS en 2014

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que la inyección de 65,4 millones de euros que autorizó el miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta, en el marco de uno de los tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), es «muy positiva», ya que, entre otros aspectos, garantiza la terminación de las nuevas facultades de Medicina y Ciencias de la Salud en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en 2014. A preguntas de los periodistas durante la presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el rector ha mantenido que este montante «resuelve muchos problemas de futuro» que tenía planteada la institución docente, como toda la programación de nuevas infraestructuras, la cual «está justificada económicamente, tiene asegurada su financiación y podemos estar tranquilos de que se va a realizar», se ha congratulado. Lodeiro ha explicado que cuando hace algo más de un año se planteó la posibilidad de obtener financiación a través del BEI, la universidad granadina tenía ya preparado todo un paquete de obras que se «arriesgó» a iniciar por considerar que eran necesarias y lo pudo presentar para acogerse a la medida, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras universidades. El rector ha precisado que toda la planificación de las obras debe estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2014, estando actualmente prácticamente acabadas las facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, así como los servicios centrales en el PTS, cuya conclusión está ahora asegurada, además del equipamiento y todo lo relativo al desarrollo informático. Además de esto, ha relatado el rector, se ha obtenido financiación para el pabellón de la Facultad de Económicas y Empresariales, en el Campos de Cartuja, cuyas obras están casi concluidas, y para las obras de la Biblioteca de Ciencias Jurídicas, entre otros proyectos. Las previsiones son que las obras de la Facultad de Medicina en el PTS estén finalizadas en septiembre de 2014, por lo que se calcula que podrá entrar en funcionamiento para el curso 2015/2016, aunque no se descarta que se pueda usar ya en el segundo cuatrimestre del curso 2014/2015 si la conclusión de los trabajos se produjera antes.
Descargar


El rector afirma que la inyección de 65,4 millones garantiza a la UGR finalizar las facultades del PTS en 2014

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, afirma que la inyección de 65,4 millones de euros que autorizó el miércoles el Consejo de Gobierno de la Junta, en el marco de uno de los tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), es «muy positiva», ya que, entre otros aspectos, garantiza la terminación de las nuevas facultades de Medicina y Ciencias de la Salud en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en 2014. A preguntas de los periodistas durante la presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el rector ha mantenido que este montante «resuelve muchos problemas de futuro» que tenía planteada la institución docente, como toda la programación de nuevas infraestructuras, la cual «está justificada económicamente, tiene asegurada su financiación y podemos estar tranquilos de que se va a realizar», se ha congratulado. Lodeiro ha explicado que cuando hace algo más de un año se planteó la posibilidad de obtener financiación a través del BEI, la universidad granadina tenía ya preparado todo un paquete de obras que se «arriesgó» a iniciar por considerar que eran necesarias y lo pudo presentar para acogerse a la medida, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras universidades. El rector ha precisado que toda la planificación de las obras debe estar finalizada antes del 31 de diciembre de 2014, estando actualmente prácticamente acabadas las facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, así como los servicios centrales en el PTS, cuya conclusión está ahora asegurada, además del equipamiento y todo lo relativo al desarrollo informático. Además de esto, ha relatado el rector, se ha obtenido financiación para el pabellón de la Facultad de Económicas y Empresariales, en el Campos de Cartuja, cuyas obras están casi concluidas, y para las obras de la Biblioteca de Ciencias Jurídicas, entre otros proyectos. Las previsiones son que las obras de la Facultad de Medicina en el PTS estén finalizadas en septiembre de 2014, por lo que se calcula que podrá entrar en funcionamiento para el curso 2015/2016, aunque no se descarta que se pueda usar ya en el segundo cuatrimestre del curso 2014/2015 si la conclusión de los trabajos se produjera antes.
Descargar


La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable

Impulsada por la Fundación Iberoamericana de Nutrición y la Universidad de Granada, y con la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita

MADRID, 12

La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a las calles de Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable con motivo de la celebración en la ciudad nazarí del ‘XX Congreso Internacional de Nutrición’ de la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS, por sus siglas en inglés).

Este evento, que se desarrollará del 16 al 20 de septiembre, servirá para acercar a la población estos aspectos, para lo cual estarán disponibles un total de cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable, así como un punto de hidratación en cada una de ellas.

Éstas, que se ubicarán en las plazas más importantes de Granada, como son Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real, forman parte de esta iniciativa promovida por el congreso junto con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut), la Universidad de Granada (UGR), y la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita.

Ahondando en las actividades que se realizarán en ellas, se expone que los asistentes a las mismas podrán someterse a estudios sobre el estado nutricional, medición de la tensión arterial o revisiones sobre el nivel de actividad física. Además, se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable, algo que correrá a cargo de profesionales de la salud.

CINCO CARPAS A DISPOSICIÓN DE LOS ASISTENTES

En concreto, el recorrido para los asistentes se divide en cinco zonas diferenciadas. En primer lugar, se realizará una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista, tras lo cual se tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno, obteniendo unos resultados que serán interpretados por médicos de la UGR.

En el siguiente espacio, atendido éste por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica, y se ofrecerán consejos para realizar una actividad física gratificante.

Por último, en el cuarto, un dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva diseñada por Finut, mientras que el quinto quedará reservado para el citado punto de hidratación, en el cual se obsequiará con una bebida al participante.

De esta manera, se persigue trasladar los principios básicos de la nutrición a un público no exclusivamente científico, y es que con estas carpas el objetivo es «sensibilizar a la población para que adquiera hábitos de vida saludables», según explica la catedrática de Nutrición y Bromatología de la UGR, la profesora María Dolores Ruiz.

En cuanto a la nueva pirámide de la salud diseñada por esta fundación, la experta explica que ésta «es un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios». Éstos son alimentación y nutrición, «para un crecimiento y desarrollo óptimo»; actividad física y reposo, «para un equilibrio corporal, físico y mental»; y educación e higiene.

Por último, Ruiz insiste en la importancia de una buena hidratación, sobre todo porque «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas». Por ello, lamenta que el 60 por ciento de los españoles sólo se hidrate cuanto tienen sed, «lo que podría significar que ya existe deshidratación».

Descargar


La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable

Impulsada por la Fundación Iberoamericana de Nutrición y la Universidad de Granada, y con la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita

MADRID, 12

La campaña ‘Impulsa tu vida’ acercará a las calles de Granada las claves para llevar un estilo de vida activo y saludable con motivo de la celebración en la ciudad nazarí del ‘XX Congreso Internacional de Nutrición’ de la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS, por sus siglas en inglés).

Este evento, que se desarrollará del 16 al 20 de septiembre, servirá para acercar a la población estos aspectos, para lo cual estarán disponibles un total de cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable, así como un punto de hidratación en cada una de ellas.

Éstas, que se ubicarán en las plazas más importantes de Granada, como son Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real, forman parte de esta iniciativa promovida por el congreso junto con la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut), la Universidad de Granada (UGR), y la colaboración de The Coca-Cola Company y Tanita.

Ahondando en las actividades que se realizarán en ellas, se expone que los asistentes a las mismas podrán someterse a estudios sobre el estado nutricional, medición de la tensión arterial o revisiones sobre el nivel de actividad física. Además, se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable, algo que correrá a cargo de profesionales de la salud.

CINCO CARPAS A DISPOSICIÓN DE LOS ASISTENTES

En concreto, el recorrido para los asistentes se divide en cinco zonas diferenciadas. En primer lugar, se realizará una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista, tras lo cual se tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno, obteniendo unos resultados que serán interpretados por médicos de la UGR.

En el siguiente espacio, atendido éste por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica, y se ofrecerán consejos para realizar una actividad física gratificante.

Por último, en el cuarto, un dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva diseñada por Finut, mientras que el quinto quedará reservado para el citado punto de hidratación, en el cual se obsequiará con una bebida al participante.

De esta manera, se persigue trasladar los principios básicos de la nutrición a un público no exclusivamente científico, y es que con estas carpas el objetivo es «sensibilizar a la población para que adquiera hábitos de vida saludables», según explica la catedrática de Nutrición y Bromatología de la UGR, la profesora María Dolores Ruiz.

En cuanto a la nueva pirámide de la salud diseñada por esta fundación, la experta explica que ésta «es un modelo novedoso y de gran importancia científica que contempla tres binomios». Éstos son alimentación y nutrición, «para un crecimiento y desarrollo óptimo»; actividad física y reposo, «para un equilibrio corporal, físico y mental»; y educación e higiene.

Por último, Ruiz insiste en la importancia de una buena hidratación, sobre todo porque «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas». Por ello, lamenta que el 60 por ciento de los españoles sólo se hidrate cuanto tienen sed, «lo que podría significar que ya existe deshidratación».

Descargar


La UGR descarta el sistema de apadrinamiento de estudiantes y apuesta por el patrocinio y mecenazgo

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ha descartado poner en marcha un sistema de apadrinamiento de estudiantes universitarios sin recursos, como ha planteado la Universidad de Málaga, y ha anunciado que la institución docente trabaja en la elaboración de un documento que establezca con claridad un sistema de patrocinio y mecenazgo que permita a particulares, empresas e instituciones financiar proyectos y becas de investigación concretos o mejoras de infraestructuras.

A preguntas de los periodistas durante la presentación del 20º Congreso Internacional de Nutrición, el rector ha mantenido que las palabras de la rectora de la Universidad de Málaga se han podido interpretar «incorrectamente» y ha opinado que la función del Estado debe ser dar cobertura a todos los estudiantes para que puedan realizar sus estudios y «no estar dependiendo de la beneficencia».

«Otra cosa es que particulares o entidades aporten fondos a la Universidad y ella los distribuya y haga programas de apoyo a los estudiantes», lo que supondría un patrocinio y no un apadrinamiento, según ha precisado el rector, quien ha recordado que este modelo ya se aplica a través de las fundaciones de empresas como Puleva.

Así, la institución docente está trabajando en un documento –ya prácticamente finalizado– que recoja una norma general sobre cómo se deberían de hacer estas aportaciones, que regule con transparencia el destino de esos fondos y, a la vez, atraiga a potenciales mecenas, aplicando asimismo todos los beneficios fiscales que esta iniciativa pueda conllevar.

En esta línea, el rector ha confirmado que la institución permitirá el fraccionamiento en dos plazos para el pago de matrículas y además se están cerrando convenios con entidades financieras para que los estudiantes pueda afrontar el coste en ocho plazos sin ningún tipo de interés y sin avales especiales porque será la universidad quien responda de ello.

Asimismo, ha destacado el incremento del plan propio de becas de la UGR, que ha incrementado en un 25 por ciento el presupuesto para este curso a fin de ayudar a los estudiantes a afrontar el coste de sus estudios.

Descargar