Ideal

Pág. 12: La UGR aumenta la cifra de estudiantes que mandará a otros países europeos

Los universitarios extranjeros empiezan antes el aprendizaje

La selectividad volverá el próximo año de nuevo a tres días de exámenes

Pág. 13: Ignacio Molina Pineda de las Infantas ««Aprendí inglés leyendo todos los días periódicos»»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04LR

Descargar


Ideal

Pág. 12: La UGR aumenta la cifra de estudiantes que mandará a otros países europeos

Los universitarios extranjeros empiezan antes el aprendizaje

La selectividad volverá el próximo año de nuevo a tres días de exámenes

Pág. 13: Ignacio Molina Pineda de las Infantas ««Aprendí inglés leyendo todos los días periódicos»»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04LR

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: La torre de Babel de laUGR

Casi 400 estudiantes se presentan a la Selectividad para subir nota

Pág. 18: Somos lo que comemos desde antes de nacer

Suplemento Deportes. Pág. 11: Primer test de pretemporada para el ‘Uni’ ante el Torcal

Pág. 49: La melatonina podría ayudar a regular la tendencia a la obesidad

Pág. 58: ‘P-Fabric Art Research’, un laboratorio de creación de artistas llegados de toda Europa

Contraportada: PALMAS. Francisco González Lodeiro

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04LS

Descargar


Granada Hoy

Pág. 17: La torre de Babel de laUGR

Casi 400 estudiantes se presentan a la Selectividad para subir nota

Pág. 18: Somos lo que comemos desde antes de nacer

Suplemento Deportes. Pág. 11: Primer test de pretemporada para el ‘Uni’ ante el Torcal

Pág. 49: La melatonina podría ayudar a regular la tendencia a la obesidad

Pág. 58: ‘P-Fabric Art Research’, un laboratorio de creación de artistas llegados de toda Europa

Contraportada: PALMAS. Francisco González Lodeiro

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04LS

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: La revista de arte de la UGR incluye un trabajo sobre Melilla

El CICODE lanza una reimpresión de la Guía de Voluntariado de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04LV

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: La revista de arte de la UGR incluye un trabajo sobre Melilla

El CICODE lanza una reimpresión de la Guía de Voluntariado de Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04LV

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 8: El Comité de Empresa del Profesorado protesta por las condiciones del Campus

Pág. 9: Arrancan en Ceuta los XXY Cursos de Verano de la UGR

Más de 100 de estudiantes de Ceuta se examinarán de selectividad en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04M0

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 8: El Comité de Empresa del Profesorado protesta por las condiciones del Campus

Pág. 9: Arrancan en Ceuta los XXY Cursos de Verano de la UGR

Más de 100 de estudiantes de Ceuta se examinarán de selectividad en la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04M0

Descargar


BROSETA y la Universidad de Granada presentan la Cátedra sobre “Control del Fraude Fiscal y Prevención del Blanqueo de Capitales”

  • Pionera en Andalucía, tendrá su sede en la Facultad de Ciencias del Trabajo

El socio director de BROSETA, Manuel Broseta Dupré, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el fiscal superior del TSJ de Andalucía, Jesús García Calderón, han presentado en Granada la Cátedra sobre “Control del Fraude Fiscal y la Prevención del Blanqueo de Capitales”, impulsada por BROSETA y la Universidad de Granada. En el acto también estuvo presente Pedro Antonio García López, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, que acogerá la Cátedra, así como los socios del despacho BROSETA, entre otros.

Manuel Broseta destacó el carácter del actualidad de la lucha contra el fraude fiscal y cómo “la beligerancia de las administraciones ha sido constante, pero se ha visto incrementada a raíz de la crisis financiera que todavía estamos viviendo y que ha determinado que las principales economías mundiales hayan centrado su atención en la planificación fiscal agresiva y en los paraísos fiscales”. En este sentido, “un foro de la importancia del G20 ha dado un gran protagonismo a la OCDE que ha ido difundiendo unos estándares de transparencia en la disponibilidad y transmisión de información fiscal entre las administraciones tributarias”, apuntó.

El socio director de BROSETA resaltó también “la labor de los tribunales de Justicia, que en numerosas sentencias han hecho prevalecer la realidad económica de las operaciones sobre la jurídica o formal, desacreditando estructuras artificiales diseñadas con el único fin de eludir el pago de un impuesto”.

Por su parte, el fiscal superior del TSJ de Andalucía, Jesús García Calderón, destacó la importancia de “la creación de equipos multidisciplinares de investigación donde se integren inspectores de Hacienda, expertos en contratación pública, y la Policía Judicial bajo la dirección del Ministerio Público”, para luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

Respecto a la Cátedra, Manuel Broseta destacó la vinculación con el mundo universitario de la firma que dirige y el compromiso adquirido con la UGR para “ser un referente académico de investigación en materia de lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales”. En este sentido, “queremos ser un foco que aporte conocimiento y luz al trabajo de los profesionales especializados en la prevención del fraude”, añadió.

La presentación de la Cátedra supone la materialización de lo recogido en el convenio firmado por BROSETA y la Universidad de Granada el pasado mes de mayo y un paso más en la colaboración entre la institución y la firma legal, tras la organización de varias jornadas sobre esta materia.

La Cátedra sobre “Control del Fraude Fiscal y Prevención del Blanqueo de Capitales”, pionera en Andalucía, comienza así su andadura aspirando a constituirse en referente académico del análisis del fraude fiscal y del blanqueo de capitales “con el fin de que las empresas, entidades y asociaciones representativas del sector cuenten con las capacidades intelectuales y de metodología de investigación que aporta la misma”. Para ello, la Cátedra organizará sus actividades en cuatro grandes bloques: acciones formativas, investigación, publicaciones y difusión.

Además, BROSETA y la Universidad de Granada dejan abierta una vía a la participación de otros centros, departamentos e institutos de la Universidad de Granada, que podrán incorporar a sus investigadores en las actividades que organice la Cátedra patrocinada por BROSETA.

Formación e investigación

La Cátedra UGR-BROSETA será desarrollada como un proyecto educativo y de investigación dirigido a profesionales del sector público y privado que trabajan en las especialidades de prevención e investigación del blanqueo de capitales y lucha contra la financiación del terrorismo. Además, también ocuparán un lugar destacado los estudiantes universitarios que quieran especializarse para ejercer como responsables y analistas en materias como la prevención del blanqueo de capitales y lucha contra la financiación del terrorismo, tanto en el sector privado (entidades financieras, grandes corporaciones, resto de sujetos obligados), como en el sector público (fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, fiscalía y judicatura).

En la fotografía, de izqda. a dcha. : Manuel Broseta Dupré, socio y director de Broseta Abogados; Pedro Antonio García López, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo; Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada; Jesús García Calderón, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y Germán González Sánchez, secretario de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


BROSETA y la Universidad de Granada presentan la Cátedra sobre “Control del Fraude Fiscal y Prevención del Blanqueo de Capitales”

  • Pionera en Andalucía, tendrá su sede en la Facultad de Ciencias del Trabajo

El socio director de BROSETA, Manuel Broseta Dupré, el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y el fiscal superior del TSJ de Andalucía, Jesús García Calderón, han presentado en Granada la Cátedra sobre “Control del Fraude Fiscal y la Prevención del Blanqueo de Capitales”, impulsada por BROSETA y la Universidad de Granada. En el acto también estuvo presente Pedro Antonio García López, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, que acogerá la Cátedra, así como los socios del despacho BROSETA, entre otros.

Manuel Broseta destacó el carácter del actualidad de la lucha contra el fraude fiscal y cómo “la beligerancia de las administraciones ha sido constante, pero se ha visto incrementada a raíz de la crisis financiera que todavía estamos viviendo y que ha determinado que las principales economías mundiales hayan centrado su atención en la planificación fiscal agresiva y en los paraísos fiscales”. En este sentido, “un foro de la importancia del G20 ha dado un gran protagonismo a la OCDE que ha ido difundiendo unos estándares de transparencia en la disponibilidad y transmisión de información fiscal entre las administraciones tributarias”, apuntó.

El socio director de BROSETA resaltó también “la labor de los tribunales de Justicia, que en numerosas sentencias han hecho prevalecer la realidad económica de las operaciones sobre la jurídica o formal, desacreditando estructuras artificiales diseñadas con el único fin de eludir el pago de un impuesto”.

Por su parte, el fiscal superior del TSJ de Andalucía, Jesús García Calderón, destacó la importancia de “la creación de equipos multidisciplinares de investigación donde se integren inspectores de Hacienda, expertos en contratación pública, y la Policía Judicial bajo la dirección del Ministerio Público”, para luchar contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales.

Respecto a la Cátedra, Manuel Broseta destacó la vinculación con el mundo universitario de la firma que dirige y el compromiso adquirido con la UGR para “ser un referente académico de investigación en materia de lucha contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales”. En este sentido, “queremos ser un foco que aporte conocimiento y luz al trabajo de los profesionales especializados en la prevención del fraude”, añadió.

La presentación de la Cátedra supone la materialización de lo recogido en el convenio firmado por BROSETA y la Universidad de Granada el pasado mes de mayo y un paso más en la colaboración entre la institución y la firma legal, tras la organización de varias jornadas sobre esta materia.

La Cátedra sobre “Control del Fraude Fiscal y Prevención del Blanqueo de Capitales”, pionera en Andalucía, comienza así su andadura aspirando a constituirse en referente académico del análisis del fraude fiscal y del blanqueo de capitales “con el fin de que las empresas, entidades y asociaciones representativas del sector cuenten con las capacidades intelectuales y de metodología de investigación que aporta la misma”. Para ello, la Cátedra organizará sus actividades en cuatro grandes bloques: acciones formativas, investigación, publicaciones y difusión.

Además, BROSETA y la Universidad de Granada dejan abierta una vía a la participación de otros centros, departamentos e institutos de la Universidad de Granada, que podrán incorporar a sus investigadores en las actividades que organice la Cátedra patrocinada por BROSETA.

Formación e investigación

La Cátedra UGR-BROSETA será desarrollada como un proyecto educativo y de investigación dirigido a profesionales del sector público y privado que trabajan en las especialidades de prevención e investigación del blanqueo de capitales y lucha contra la financiación del terrorismo. Además, también ocuparán un lugar destacado los estudiantes universitarios que quieran especializarse para ejercer como responsables y analistas en materias como la prevención del blanqueo de capitales y lucha contra la financiación del terrorismo, tanto en el sector privado (entidades financieras, grandes corporaciones, resto de sujetos obligados), como en el sector público (fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, fiscalía y judicatura).

En la fotografía, de izqda. a dcha. : Manuel Broseta Dupré, socio y director de Broseta Abogados; Pedro Antonio García López, decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo; Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada; Jesús García Calderón, fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y Germán González Sánchez, secretario de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image