Ideal

Portada: Las 4.500 personas que participan en el congreso de Nutrición dejarán 12 millones en Granada

Pág. 12: Los repetidores de selectividad buscan nota para no ser excluidos de la UGR

Carreras relacionadas con la construcción caen al mínimo

Pág. 14: Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR

Pág. 30. Opinión: SUBE. Un congreso que trae una lluvia de millones

Pág. 31. Opinión. Gregorio Morales: La noche de los investigadores

Pág. 54: El Universidad de Granada cae por la mínima ante el Atlético Torcal de Málaga

Págs. 56-57: El Congreso ‘nutre’ a la ciudad con 12 millones

Los adolescentes suecos siguen la dieta mediterránea mejor que los españoles

Pág. 58: Expertos en conservación analizan en la Alhambra aportaciones de Torres Balbás

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

«Costumbrismos invisibles»

«Vi el aire moviéndose, e incluso saba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ms

Descargar


Ideal

Portada: Las 4.500 personas que participan en el congreso de Nutrición dejarán 12 millones en Granada

Pág. 12: Los repetidores de selectividad buscan nota para no ser excluidos de la UGR

Carreras relacionadas con la construcción caen al mínimo

Pág. 14: Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR

Pág. 30. Opinión: SUBE. Un congreso que trae una lluvia de millones

Pág. 31. Opinión. Gregorio Morales: La noche de los investigadores

Pág. 54: El Universidad de Granada cae por la mínima ante el Atlético Torcal de Málaga

Págs. 56-57: El Congreso ‘nutre’ a la ciudad con 12 millones

Los adolescentes suecos siguen la dieta mediterránea mejor que los españoles

Pág. 58: Expertos en conservación analizan en la Alhambra aportaciones de Torres Balbás

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

«Costumbrismos invisibles»

«Vi el aire moviéndose, e incluso saba sombra»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ms

Descargar


La alimentación durante el embarazo y los primeros años de vida del niño puede determinar su comportamiento

67395 Un estudio europeo que aún está en marcha ha demostrado que la alimentación del niño desde su gestación y, especialmente, sus primeros años de vida podría determinar su comportamiento y el rendimiento mental. Estas son las con luciones del proyecto ‘Nutrimenthe’, dirigido por una investigadora de la Universidad de Granada, que se lleva realizando desde 2008, y que ha incorporado una amplia gama de disciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños. Desde entonces, más de 17.000 madres y 18.000 niños de diferentes regiones europeas están participando en diferentes estudios epidemiológicos, de intervención y nutricionales, llevados a cabo por distintos centros de investigación europeos. Los investigadores han analizado el efecto que ejercen a largo plazo la ingesta de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas como las B o el ácido fólico, micronutrientes como el hierro o el yodo y la leche materna sobre desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde antes del nacimiento y hasta los 9 años. También se pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3, ácido fólico y yodo. Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento en los niños. Por el momento, los estudios han demostrado que la ingesta de ácido fólico, recomendada en Europa durante los tres primeros meses de embarazo, puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento durante la niñez. Igualmente, se ha comprobado que comer pescado también es beneficioso, no solo por los ácidos grasos omega-3 que sirven de cimiento para las células cerebrales, sino también por su contenido en yodo, que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la habilidad para la lectura en los niños evaluados a los nueve años de edad. No obstante, como explica la profesora de la UGR Cristina Campoy, quien ha dirigido el proyecto, «estudios a corto plazo parecen incapaces de detectar la influencia real de la nutrición en los primeros años de vida», por lo que es necesario más estudios a largo plazo. «‘Nutrimenthe’ basa su éxito en el seguimiento de los niños involucrados en los diferentes estudios durante muchos años, ya que el cerebro necesita mucho tiempo para madurar, y las deficiencias tempranas puede tener efectos de largo alcance. La nutrición temprana se destaca como la más importante», añade. Existen otros factores que pueden afectar al desarrollo mental de los niños, como la edad de los padres o su nivel educativo y socio-económico, y también, como se ha demostrado en el Proyecto ‘Nutrimenthe’, la base genética de la madre e hijo. Así, polimorfismos genéticos y cambios epigenéticos producidos durante la gestación en relación con la ingesta de alimentos y el estado nutricional de la embarazada, puede influir en cómo se metabolizan ciertos nutrientes y son transferidos durante el embarazo hacia el feto y a través de la lactancia hacia el bebé, y así afectar positiva o negativamente el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños. Asesorar a los padres, explica Cristina Campoy, es fundamental para promover la importancia de tener una buena nutrición durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño, incluyendo la lactancia materna, si es posible, ya que puede tener un efecto positivo en la salud mental y el rendimiento académico durante la infancia. Sin embargo, en el caso de la genética, los estudios futuros deben incluir una investigación más profunda sobre la variación genética en las madres y los niños, a fin de que se pueda hacer un asesoramiento óptimo e individualizado. Esta área apasionante de investigación emergente plantea todo un reto para la comunidad científica. El conocimiento obtenido a través del Proyecto Europeo ‘Nutrimenthe’ contribuirá a crear una base científica sólida para establecer las recomendaciones para mujeres embarazadas y niños con el objetivo de mejorar su rendimiento mental y prevenir los trastornos del comportamiento.
Descargar


La alimentación durante el embarazo y los primeros años de vida del niño puede determinar su comportamiento

67395 Un estudio europeo que aún está en marcha ha demostrado que la alimentación del niño desde su gestación y, especialmente, sus primeros años de vida podría determinar su comportamiento y el rendimiento mental. Estas son las con luciones del proyecto ‘Nutrimenthe’, dirigido por una investigadora de la Universidad de Granada, que se lleva realizando desde 2008, y que ha incorporado una amplia gama de disciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños. Desde entonces, más de 17.000 madres y 18.000 niños de diferentes regiones europeas están participando en diferentes estudios epidemiológicos, de intervención y nutricionales, llevados a cabo por distintos centros de investigación europeos. Los investigadores han analizado el efecto que ejercen a largo plazo la ingesta de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas como las B o el ácido fólico, micronutrientes como el hierro o el yodo y la leche materna sobre desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde antes del nacimiento y hasta los 9 años. También se pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3, ácido fólico y yodo. Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento en los niños. Por el momento, los estudios han demostrado que la ingesta de ácido fólico, recomendada en Europa durante los tres primeros meses de embarazo, puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento durante la niñez. Igualmente, se ha comprobado que comer pescado también es beneficioso, no solo por los ácidos grasos omega-3 que sirven de cimiento para las células cerebrales, sino también por su contenido en yodo, que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la habilidad para la lectura en los niños evaluados a los nueve años de edad. No obstante, como explica la profesora de la UGR Cristina Campoy, quien ha dirigido el proyecto, «estudios a corto plazo parecen incapaces de detectar la influencia real de la nutrición en los primeros años de vida», por lo que es necesario más estudios a largo plazo. «‘Nutrimenthe’ basa su éxito en el seguimiento de los niños involucrados en los diferentes estudios durante muchos años, ya que el cerebro necesita mucho tiempo para madurar, y las deficiencias tempranas puede tener efectos de largo alcance. La nutrición temprana se destaca como la más importante», añade. Existen otros factores que pueden afectar al desarrollo mental de los niños, como la edad de los padres o su nivel educativo y socio-económico, y también, como se ha demostrado en el Proyecto ‘Nutrimenthe’, la base genética de la madre e hijo. Así, polimorfismos genéticos y cambios epigenéticos producidos durante la gestación en relación con la ingesta de alimentos y el estado nutricional de la embarazada, puede influir en cómo se metabolizan ciertos nutrientes y son transferidos durante el embarazo hacia el feto y a través de la lactancia hacia el bebé, y así afectar positiva o negativamente el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños. Asesorar a los padres, explica Cristina Campoy, es fundamental para promover la importancia de tener una buena nutrición durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño, incluyendo la lactancia materna, si es posible, ya que puede tener un efecto positivo en la salud mental y el rendimiento académico durante la infancia. Sin embargo, en el caso de la genética, los estudios futuros deben incluir una investigación más profunda sobre la variación genética en las madres y los niños, a fin de que se pueda hacer un asesoramiento óptimo e individualizado. Esta área apasionante de investigación emergente plantea todo un reto para la comunidad científica. El conocimiento obtenido a través del Proyecto Europeo ‘Nutrimenthe’ contribuirá a crear una base científica sólida para establecer las recomendaciones para mujeres embarazadas y niños con el objetivo de mejorar su rendimiento mental y prevenir los trastornos del comportamiento.
Descargar


Fidel Villar presenta este martes la obra poética y teatral de José Heredia Maya Leer más: Fidel Villar presenta este martes la obra poética y teatral de José Heredia Maya http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-fidel-villar-pres

En el acto, que se celebra en la Biblioteca Pública Infanta Elena, cuenta con la intervención de José Chamizo y Emilio Calderón

SEVILLA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), inicia el programa de actividades ‘Letras Capitales’ para los meses de septiembre y octubre en Sevilla. Este martes, 17 de septiembre, el poeta Fidel Villar presentará el libro ‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Poesía y Teatro)’, publicado por la Universidad de Granada. El encuentro, que será en la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena a las 20,00 horas, estará conducido por el Juan José Téllez e intervendrán José Chamizo y Emilio Calderón.

El programa de encuentros literarios ‘Letras Capitales’ se desarrolla en las ocho provincias andaluzas y en los municipios de Algeciras, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, con el objetivo de acercar la creación más actual a los lectores. Según un comunicado, este ciclo literario, que se inicia en 2009, se ha convertido en un ejemplo de actividad sostenible, gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.

Fidel Villar Ribot (Granada, 1953) se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada en 1977. Ha venido practicando habitualmente la Crítica Literaria en las más prestigiosas revistas y en la prensa diaria tanto local como nacional. Fue director del Aula de Poesía del Secretariado de Extensión Cultural de la Universidad de Granada durante cuatro años. Traductor portugués-español de obras de Andrade, Saramago, Pessanha, Espanca, Pessoa o Torga, entre otros.

Antólogo de Cien del Sur sobre la Épica (1975, con Antonio Enrique), Ámbito del Paraíso (1978), de Elena Martín Vivaldi (Primeros poemas o Los árboles presento, 1977), Liturgia del deseo (1987) o Poesía del Barroco (1990). Editor de textos como Diótima de Mantinea de María Zambrano (1983), Nuestro libro de cada día de José Saramago (2001), Un caso entre mil de Nicolás Salmerón (2007) y Polisón de nardos de Federico García Lorca (2011).

Ha publicado los poemarios ‘Los signos del ma’r (1975), ‘El corazón cautivo’ (1980) o ‘Memoria del deseo’ (1989). Ha publicado dos plaquetes como ‘Suite del Tuna’ (1984), ‘Dulce pasión’ (1987) y ‘Figuras para un cuerpo’ (1985). En prosa, ‘El cuchillo maestro’ (1998), ‘A la luz de las sombras’ (2000), ‘Culografia’ (2002) y ‘Cuaderno del cauchil’ (2003). ‘El sueño de una sombra’ abre la trilogía titulada ‘El humo de los labios’ que se completa con ‘Venado amante’ y ‘Desolación del territorio’. Está editado por Isla Varia Editorial (Salobreña) en colaboración con Editorial Universidad de Granada; ‘Las vidas capaces (2011)’.

‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Universidad de Granada, 2013)’ cuenta con la edición de Fidel Villar, en el que se reúne por primera vez la obra poética completa (de su obra acabada) del que fuera profesor de la Universidad de Granada. En 660 páginas, que Fidel Villar divide (además del Prólogo y los agradecimientos) en dos grandes capítulos de ‘Poesía’ y ‘Teatro’, el responsable de esta edición se refiere, en dos bloques del primer capítulo, tanto a la obra «publicada», como a la obra «inédita y fuera de libro»; y en el capítulo de ‘Teatro’ distingue entre «obras estrenadas» y «obra inédita».

El volumen es el resultado de un largo e intenso trabajo de recopilación, ordenación y análisis de la obra suelta, así como de todo el prolijo material disperso. Según Villar Robot, «tardé casi un año en dilucidar la estructura y el contenido final del libro que, una vez leído, viene a corroborar la enorme dimensión poética de su autor más allá de adjetivos y apelaciones con los que, tan contrariado, tuvo que convivir. Después quedaba una amplia serie de poemas sueltos como manuscritos, mecanografiados, corregidos, retocados, abandonados a medias, que obviamente aun no estaban enfocados a libro alguno. El trabajo con estos materiales se me hizo mucho más complejo», asegura el poeta.

Descargar


Fidel Villar presenta este martes la obra poética y teatral de José Heredia Maya Leer más: Fidel Villar presenta este martes la obra poética y teatral de José Heredia Maya http://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-fidel-villar-pres

En el acto, que se celebra en la Biblioteca Pública Infanta Elena, cuenta con la intervención de José Chamizo y Emilio Calderón

SEVILLA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) –

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), inicia el programa de actividades ‘Letras Capitales’ para los meses de septiembre y octubre en Sevilla. Este martes, 17 de septiembre, el poeta Fidel Villar presentará el libro ‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Poesía y Teatro)’, publicado por la Universidad de Granada. El encuentro, que será en la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena a las 20,00 horas, estará conducido por el Juan José Téllez e intervendrán José Chamizo y Emilio Calderón.

El programa de encuentros literarios ‘Letras Capitales’ se desarrolla en las ocho provincias andaluzas y en los municipios de Algeciras, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, con el objetivo de acercar la creación más actual a los lectores. Según un comunicado, este ciclo literario, que se inicia en 2009, se ha convertido en un ejemplo de actividad sostenible, gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores.

Fidel Villar Ribot (Granada, 1953) se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada en 1977. Ha venido practicando habitualmente la Crítica Literaria en las más prestigiosas revistas y en la prensa diaria tanto local como nacional. Fue director del Aula de Poesía del Secretariado de Extensión Cultural de la Universidad de Granada durante cuatro años. Traductor portugués-español de obras de Andrade, Saramago, Pessanha, Espanca, Pessoa o Torga, entre otros.

Antólogo de Cien del Sur sobre la Épica (1975, con Antonio Enrique), Ámbito del Paraíso (1978), de Elena Martín Vivaldi (Primeros poemas o Los árboles presento, 1977), Liturgia del deseo (1987) o Poesía del Barroco (1990). Editor de textos como Diótima de Mantinea de María Zambrano (1983), Nuestro libro de cada día de José Saramago (2001), Un caso entre mil de Nicolás Salmerón (2007) y Polisón de nardos de Federico García Lorca (2011).

Ha publicado los poemarios ‘Los signos del ma’r (1975), ‘El corazón cautivo’ (1980) o ‘Memoria del deseo’ (1989). Ha publicado dos plaquetes como ‘Suite del Tuna’ (1984), ‘Dulce pasión’ (1987) y ‘Figuras para un cuerpo’ (1985). En prosa, ‘El cuchillo maestro’ (1998), ‘A la luz de las sombras’ (2000), ‘Culografia’ (2002) y ‘Cuaderno del cauchil’ (2003). ‘El sueño de una sombra’ abre la trilogía titulada ‘El humo de los labios’ que se completa con ‘Venado amante’ y ‘Desolación del territorio’. Está editado por Isla Varia Editorial (Salobreña) en colaboración con Editorial Universidad de Granada; ‘Las vidas capaces (2011)’.

‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Universidad de Granada, 2013)’ cuenta con la edición de Fidel Villar, en el que se reúne por primera vez la obra poética completa (de su obra acabada) del que fuera profesor de la Universidad de Granada. En 660 páginas, que Fidel Villar divide (además del Prólogo y los agradecimientos) en dos grandes capítulos de ‘Poesía’ y ‘Teatro’, el responsable de esta edición se refiere, en dos bloques del primer capítulo, tanto a la obra «publicada», como a la obra «inédita y fuera de libro»; y en el capítulo de ‘Teatro’ distingue entre «obras estrenadas» y «obra inédita».

El volumen es el resultado de un largo e intenso trabajo de recopilación, ordenación y análisis de la obra suelta, así como de todo el prolijo material disperso. Según Villar Robot, «tardé casi un año en dilucidar la estructura y el contenido final del libro que, una vez leído, viene a corroborar la enorme dimensión poética de su autor más allá de adjetivos y apelaciones con los que, tan contrariado, tuvo que convivir. Después quedaba una amplia serie de poemas sueltos como manuscritos, mecanografiados, corregidos, retocados, abandonados a medias, que obviamente aun no estaban enfocados a libro alguno. El trabajo con estos materiales se me hizo mucho más complejo», asegura el poeta.

Descargar


Fidel Villar presenta este martes la obra poética y teatral de José Heredia Maya

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), inicia el programa de actividades ‘Letras Capitales’ para los meses de septiembre y octubre en Sevilla. Este martes, 17 de septiembre, el poeta Fidel Villar presentará el libro ‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Poesía y Teatro)’, publicado por la Universidad de Granada. El encuentro, que será en la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena a las 20,00 horas, estará conducido por el Juan José Téllez e intervendrán José Chamizo y Emilio Calderón. Ampliar foto El programa de encuentros literarios ‘Letras Capitales’ se desarrolla en las ocho provincias andaluzas y en los municipios de Algeciras, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, con el objetivo de acercar la creación más actual a los lectores. Según un comunicado, este ciclo literario, que se inicia en 2009, se ha convertido en un ejemplo de actividad sostenible, gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores. Fidel Villar Ribot (Granada, 1953) se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada en 1977. Ha venido practicando habitualmente la Crítica Literaria en las más prestigiosas revistas y en la prensa diaria tanto local como nacional. Fue director del Aula de Poesía del Secretariado de Extensión Cultural de la Universidad de Granada durante cuatro años. Traductor portugués-español de obras de Andrade, Saramago, Pessanha, Espanca, Pessoa o Torga, entre otros. Antólogo de Cien del Sur sobre la Épica (1975, con Antonio Enrique), Ámbito del Paraíso (1978), de Elena Martín Vivaldi (Primeros poemas o Los árboles presento, 1977), Liturgia del deseo (1987) o Poesía del Barroco (1990). Editor de textos como Diótima de Mantinea de María Zambrano (1983), Nuestro libro de cada día de José Saramago (2001), Un caso entre mil de Nicolás Salmerón (2007) y Polisón de nardos de Federico García Lorca (2011). Ha publicado los poemarios ‘Los signos del ma’r (1975), ‘El corazón cautivo’ (1980) o ‘Memoria del deseo’ (1989). Ha publicado dos plaquetes como ‘Suite del Tuna’ (1984), ‘Dulce pasión’ (1987) y ‘Figuras para un cuerpo’ (1985). En prosa, ‘El cuchillo maestro’ (1998), ‘A la luz de las sombras’ (2000), ‘Culografia’ (2002) y ‘Cuaderno del cauchil’ (2003). ‘El sueño de una sombra’ abre la trilogía titulada ‘El humo de los labios’ que se completa con ‘Venado amante’ y ‘Desolación del territorio’. Está editado por Isla Varia Editorial (Salobreña) en colaboración con Editorial Universidad de Granada; ‘Las vidas capaces (2011)’. ‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Universidad de Granada, 2013)’ cuenta con la edición de Fidel Villar, en el que se reúne por primera vez la obra poética completa (de su obra acabada) del que fuera profesor de la Universidad de Granada. En 660 páginas, que Fidel Villar divide (además del Prólogo y los agradecimientos) en dos grandes capítulos de ‘Poesía’ y ‘Teatro’, el responsable de esta edición se refiere, en dos bloques del primer capítulo, tanto a la obra «publicada», como a la obra «inédita y fuera de libro»; y en el capítulo de ‘Teatro’ distingue entre «obras estrenadas» y «obra inédita». El volumen es el resultado de un largo e intenso trabajo de recopilación, ordenación y análisis de la obra suelta, así como de todo el prolijo material disperso. Según Villar Robot, «tardé casi un año en dilucidar la estructura y el contenido final del libro que, una vez leído, viene a corroborar la enorme dimensión poética de su autor más allá de adjetivos y apelaciones con los que, tan contrariado, tuvo que convivir. Después quedaba una amplia serie de poemas sueltos como manuscritos, mecanografiados, corregidos, retocados, abandonados a medias, que obviamente aun no estaban enfocados a libro alguno. El trabajo con estos materiales se me hizo mucho más complejo», asegura el poeta.

 

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1921117/0/#xtor=AD-15&xts=467263

Descargar


Fidel Villar presenta este martes la obra poética y teatral de José Heredia Maya

La Consejería de Educación, Cultura y Deporte, a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL), inicia el programa de actividades ‘Letras Capitales’ para los meses de septiembre y octubre en Sevilla. Este martes, 17 de septiembre, el poeta Fidel Villar presentará el libro ‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Poesía y Teatro)’, publicado por la Universidad de Granada. El encuentro, que será en la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena a las 20,00 horas, estará conducido por el Juan José Téllez e intervendrán José Chamizo y Emilio Calderón. Ampliar foto El programa de encuentros literarios ‘Letras Capitales’ se desarrolla en las ocho provincias andaluzas y en los municipios de Algeciras, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, con el objetivo de acercar la creación más actual a los lectores. Según un comunicado, este ciclo literario, que se inicia en 2009, se ha convertido en un ejemplo de actividad sostenible, gracias a la estrecha colaboración que se ha articulado, a lo largo de estos años, entre las editoriales, los creadores y sus lectores. Fidel Villar Ribot (Granada, 1953) se licenció en Filología Románica por la Universidad de Granada en 1977. Ha venido practicando habitualmente la Crítica Literaria en las más prestigiosas revistas y en la prensa diaria tanto local como nacional. Fue director del Aula de Poesía del Secretariado de Extensión Cultural de la Universidad de Granada durante cuatro años. Traductor portugués-español de obras de Andrade, Saramago, Pessanha, Espanca, Pessoa o Torga, entre otros. Antólogo de Cien del Sur sobre la Épica (1975, con Antonio Enrique), Ámbito del Paraíso (1978), de Elena Martín Vivaldi (Primeros poemas o Los árboles presento, 1977), Liturgia del deseo (1987) o Poesía del Barroco (1990). Editor de textos como Diótima de Mantinea de María Zambrano (1983), Nuestro libro de cada día de José Saramago (2001), Un caso entre mil de Nicolás Salmerón (2007) y Polisón de nardos de Federico García Lorca (2011). Ha publicado los poemarios ‘Los signos del ma’r (1975), ‘El corazón cautivo’ (1980) o ‘Memoria del deseo’ (1989). Ha publicado dos plaquetes como ‘Suite del Tuna’ (1984), ‘Dulce pasión’ (1987) y ‘Figuras para un cuerpo’ (1985). En prosa, ‘El cuchillo maestro’ (1998), ‘A la luz de las sombras’ (2000), ‘Culografia’ (2002) y ‘Cuaderno del cauchil’ (2003). ‘El sueño de una sombra’ abre la trilogía titulada ‘El humo de los labios’ que se completa con ‘Venado amante’ y ‘Desolación del territorio’. Está editado por Isla Varia Editorial (Salobreña) en colaboración con Editorial Universidad de Granada; ‘Las vidas capaces (2011)’. ‘José Heredia Maya. Obra poética completa (Universidad de Granada, 2013)’ cuenta con la edición de Fidel Villar, en el que se reúne por primera vez la obra poética completa (de su obra acabada) del que fuera profesor de la Universidad de Granada. En 660 páginas, que Fidel Villar divide (además del Prólogo y los agradecimientos) en dos grandes capítulos de ‘Poesía’ y ‘Teatro’, el responsable de esta edición se refiere, en dos bloques del primer capítulo, tanto a la obra «publicada», como a la obra «inédita y fuera de libro»; y en el capítulo de ‘Teatro’ distingue entre «obras estrenadas» y «obra inédita». El volumen es el resultado de un largo e intenso trabajo de recopilación, ordenación y análisis de la obra suelta, así como de todo el prolijo material disperso. Según Villar Robot, «tardé casi un año en dilucidar la estructura y el contenido final del libro que, una vez leído, viene a corroborar la enorme dimensión poética de su autor más allá de adjetivos y apelaciones con los que, tan contrariado, tuvo que convivir. Después quedaba una amplia serie de poemas sueltos como manuscritos, mecanografiados, corregidos, retocados, abandonados a medias, que obviamente aun no estaban enfocados a libro alguno. El trabajo con estos materiales se me hizo mucho más complejo», asegura el poeta.

 

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1921117/0/#xtor=AD-15&xts=467263

Descargar


Africa: More Than 4,000 Experts Have Come Together in Granada to Discuss the Main Advances in Nutrition

The 20th IUNS International Congress of Nutrition is being held in Spain for the first time, under the title ‘Joining Cultures through Nutrition’

Granada is hosting the IUNS 20th International Congress of Nutrition (ICN) from September 15th to 20th, the leading, most prestigious international event in the nutrition sector.
The Spanish nutritional situation is similar to that of other developed countries in the Mediterranean area. Particularly striking is the high rate of obesity in all population groups, especially children and adolescents, partly due to a diet that increasingly differs from the Mediterranean diet, with more fast and poorly structured meals within the family. In addition, the population of Spain and southern European countries lead an increasingly sedentary lifestyle.
During the congress, large cohort studies (studies following population groups) will be presented, evaluating what types of food are healthiest and which ones, when consumed inadequately, can determine the presence of certain diseases.
The congress will also discuss the importance of physical activity as a key part of the life cycle, take a closer look at the interaction between genes and nutrients and how bioactive substances present in foods such as polyphenols in oils, fermented beverages (wine, beer) fruit and vegetables, have major physiological effects
Under the title ‘Joining Cultures through Nutrition’, the 20th International Congress of Nutrition is being held in Spain for the first time. Over 4,000 specialists from this field will be attending from 15 to 20 September in Granada.

This event, the leading, most prestigious international event in the nutrition sector, is promoted by the International Union of Nutritional Sciences (IUNS) and organised by the Spanish Nutrition Society (SEN).

According to Professor Ángel Gil, President of the IUNS-ICN Congress, «This event represents the most important nutrition congress in the world. It is held every four years: it’s the equivalent of the nutrition and food Olympics. The logo for the Congress is a pomegranate, seeds that spread out over a map of the world like countries, Spain being at the centre. It also represents «Granada» (the word for pomegranate in Spanish), the city where the congress is to be held.»

«The congress has been designed to consider and assess advances in research and nutrition and related sciences. The ultimate goal is research into nutrition related sciences and its application to human health,» indicated Prof. Alfredo Martínez, Chairman of the IUNS-ICN Scientific Committee.

Descargar


Africa: More Than 4,000 Experts Have Come Together in Granada to Discuss the Main Advances in Nutrition

The 20th IUNS International Congress of Nutrition is being held in Spain for the first time, under the title ‘Joining Cultures through Nutrition’

Granada is hosting the IUNS 20th International Congress of Nutrition (ICN) from September 15th to 20th, the leading, most prestigious international event in the nutrition sector.
The Spanish nutritional situation is similar to that of other developed countries in the Mediterranean area. Particularly striking is the high rate of obesity in all population groups, especially children and adolescents, partly due to a diet that increasingly differs from the Mediterranean diet, with more fast and poorly structured meals within the family. In addition, the population of Spain and southern European countries lead an increasingly sedentary lifestyle.
During the congress, large cohort studies (studies following population groups) will be presented, evaluating what types of food are healthiest and which ones, when consumed inadequately, can determine the presence of certain diseases.
The congress will also discuss the importance of physical activity as a key part of the life cycle, take a closer look at the interaction between genes and nutrients and how bioactive substances present in foods such as polyphenols in oils, fermented beverages (wine, beer) fruit and vegetables, have major physiological effects
Under the title ‘Joining Cultures through Nutrition’, the 20th International Congress of Nutrition is being held in Spain for the first time. Over 4,000 specialists from this field will be attending from 15 to 20 September in Granada.

This event, the leading, most prestigious international event in the nutrition sector, is promoted by the International Union of Nutritional Sciences (IUNS) and organised by the Spanish Nutrition Society (SEN).

According to Professor Ángel Gil, President of the IUNS-ICN Congress, «This event represents the most important nutrition congress in the world. It is held every four years: it’s the equivalent of the nutrition and food Olympics. The logo for the Congress is a pomegranate, seeds that spread out over a map of the world like countries, Spain being at the centre. It also represents «Granada» (the word for pomegranate in Spanish), the city where the congress is to be held.»

«The congress has been designed to consider and assess advances in research and nutrition and related sciences. The ultimate goal is research into nutrition related sciences and its application to human health,» indicated Prof. Alfredo Martínez, Chairman of the IUNS-ICN Scientific Committee.

Descargar


La alimentación durante el embarazo y los primeros años de vida del niño puede determinar su comportamiento

67395 Un estudio europeo que aún está en marcha ha demostrado que la alimentación del niño desde su gestación y, especialmente, sus primeros años de vida podría determinar su comportamiento y el rendimiento mental.

Estas son las con luciones del proyecto ‘Nutrimenthe’, dirigido por una investigadora de la Universidad de Granada, que se lleva realizando desde 2008, y que ha incorporado una amplia gama de disciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños.

Desde entonces, más de 17.000 madres y 18.000 niños de diferentes regiones europeas están participando en diferentes estudios epidemiológicos, de intervención y nutricionales, llevados a cabo por distintos centros de investigación europeos.

Los investigadores han analizado el efecto que ejercen a largo plazo la ingesta de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas como las B o el ácido fólico, micronutrientes como el hierro o el yodo y la leche materna sobre desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde antes del nacimiento y hasta los 9 años.

También se pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3, ácido fólico y yodo.

Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento en los niños.

Por el momento, los estudios han demostrado que la ingesta de ácido fólico, recomendada en Europa durante los tres primeros meses de embarazo, puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento durante la niñez.

Igualmente, se ha comprobado que comer pescado también es beneficioso, no solo por los ácidos grasos omega-3 que sirven de cimiento para las células cerebrales, sino también por su contenido en yodo, que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la habilidad para la lectura en los niños evaluados a los nueve años de edad.

No obstante, como explica la profesora de la UGR Cristina Campoy, quien ha dirigido el proyecto, «estudios a corto plazo parecen incapaces de detectar la influencia real de la nutrición en los primeros años de vida», por lo que es necesario más estudios a largo plazo.

«‘Nutrimenthe’ basa su éxito en el seguimiento de los niños involucrados en los diferentes estudios durante muchos años, ya que el cerebro necesita mucho tiempo para madurar, y las deficiencias tempranas puede tener efectos de largo alcance. La nutrición temprana se destaca como la más importante», añade.

Existen otros factores que pueden afectar al desarrollo mental de los niños, como la edad de los padres o su nivel educativo y socio-económico, y también, como se ha demostrado en el Proyecto ‘Nutrimenthe’, la base genética de la madre e hijo.

Así, polimorfismos genéticos y cambios epigenéticos producidos durante la gestación en relación con la ingesta de alimentos y el estado nutricional de la embarazada, puede influir en cómo se metabolizan ciertos nutrientes y son transferidos durante el embarazo hacia el feto y a través de la lactancia hacia el bebé, y así afectar positiva o negativamente el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños.

Asesorar a los padres, explica Cristina Campoy, es fundamental para promover la importancia de tener una buena nutrición durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño, incluyendo la lactancia materna, si es posible, ya que puede tener un efecto positivo en la salud mental y el rendimiento académico durante la infancia.

Sin embargo, en el caso de la genética, los estudios futuros deben incluir una investigación más profunda sobre la variación genética en las madres y los niños, a fin de que se pueda hacer un asesoramiento óptimo e individualizado. Esta área apasionante de investigación emergente plantea todo un reto para la comunidad científica.

El conocimiento obtenido a través del Proyecto Europeo ‘Nutrimenthe’ contribuirá a crear una base científica sólida para establecer las recomendaciones para mujeres embarazadas y niños con el objetivo de mejorar su rendimiento mental y prevenir los trastornos del comportamiento.

Descargar


La alimentación durante el embarazo y los primeros años de vida del niño puede determinar su comportamiento

67395 Un estudio europeo que aún está en marcha ha demostrado que la alimentación del niño desde su gestación y, especialmente, sus primeros años de vida podría determinar su comportamiento y el rendimiento mental.

Estas son las con luciones del proyecto ‘Nutrimenthe’, dirigido por una investigadora de la Universidad de Granada, que se lleva realizando desde 2008, y que ha incorporado una amplia gama de disciplinas científicas y reúne organizaciones internacionales, con el objetivo de investigar el efecto de la dieta sobre el rendimiento mental de los niños.

Desde entonces, más de 17.000 madres y 18.000 niños de diferentes regiones europeas están participando en diferentes estudios epidemiológicos, de intervención y nutricionales, llevados a cabo por distintos centros de investigación europeos.

Los investigadores han analizado el efecto que ejercen a largo plazo la ingesta de proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas como las B o el ácido fólico, micronutrientes como el hierro o el yodo y la leche materna sobre desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños desde antes del nacimiento y hasta los 9 años.

También se pretende establecer recomendaciones dietéticas para la población europea en relación a determinados nutrientes, especialmente ácidos grasos omega-3, ácido fólico y yodo.

Por otro lado, el proyecto tiene como objetivo mejorar la información que llega al público y consumidores, especialmente a padres, maestros y a la industria, favoreciendo el desarrollo de recomendaciones saludables acerca de cómo la dieta influye en el desarrollo cognitivo y en el comportamiento en los niños.

Por el momento, los estudios han demostrado que la ingesta de ácido fólico, recomendada en Europa durante los tres primeros meses de embarazo, puede reducir la probabilidad de desarrollar problemas de comportamiento durante la niñez.

Igualmente, se ha comprobado que comer pescado también es beneficioso, no solo por los ácidos grasos omega-3 que sirven de cimiento para las células cerebrales, sino también por su contenido en yodo, que ha demostrado tener un efecto positivo sobre la habilidad para la lectura en los niños evaluados a los nueve años de edad.

No obstante, como explica la profesora de la UGR Cristina Campoy, quien ha dirigido el proyecto, «estudios a corto plazo parecen incapaces de detectar la influencia real de la nutrición en los primeros años de vida», por lo que es necesario más estudios a largo plazo.

«‘Nutrimenthe’ basa su éxito en el seguimiento de los niños involucrados en los diferentes estudios durante muchos años, ya que el cerebro necesita mucho tiempo para madurar, y las deficiencias tempranas puede tener efectos de largo alcance. La nutrición temprana se destaca como la más importante», añade.

Existen otros factores que pueden afectar al desarrollo mental de los niños, como la edad de los padres o su nivel educativo y socio-económico, y también, como se ha demostrado en el Proyecto ‘Nutrimenthe’, la base genética de la madre e hijo.

Así, polimorfismos genéticos y cambios epigenéticos producidos durante la gestación en relación con la ingesta de alimentos y el estado nutricional de la embarazada, puede influir en cómo se metabolizan ciertos nutrientes y son transferidos durante el embarazo hacia el feto y a través de la lactancia hacia el bebé, y así afectar positiva o negativamente el desarrollo cognitivo y de la conducta de los niños.

Asesorar a los padres, explica Cristina Campoy, es fundamental para promover la importancia de tener una buena nutrición durante el embarazo y en los primeros años de vida del niño, incluyendo la lactancia materna, si es posible, ya que puede tener un efecto positivo en la salud mental y el rendimiento académico durante la infancia.

Sin embargo, en el caso de la genética, los estudios futuros deben incluir una investigación más profunda sobre la variación genética en las madres y los niños, a fin de que se pueda hacer un asesoramiento óptimo e individualizado. Esta área apasionante de investigación emergente plantea todo un reto para la comunidad científica.

El conocimiento obtenido a través del Proyecto Europeo ‘Nutrimenthe’ contribuirá a crear una base científica sólida para establecer las recomendaciones para mujeres embarazadas y niños con el objetivo de mejorar su rendimiento mental y prevenir los trastornos del comportamiento.

Descargar