Pág. 23. El Campus se estrenó con la primera ponencia de los XXV Cursos de Verano
Educación dedica más de medio millón en becas para universitarios
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mw
Pág. 23. El Campus se estrenó con la primera ponencia de los XXV Cursos de Verano
Educación dedica más de medio millón en becas para universitarios
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mw
Pág. 23. El Campus se estrenó con la primera ponencia de los XXV Cursos de Verano
Educación dedica más de medio millón en becas para universitarios
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mw
Pág. 23. El Campus se estrenó con la primera ponencia de los XXV Cursos de Verano
Educación dedica más de medio millón en becas para universitarios
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mw
Portada: «Ya tenemos casosde niños con problemas de malnutrición»
Pág. 3: Opinión: Lapidario. MÁS ERASMUS PARA GRANADA
El XX Congreso de Nutrición, también en las calles
Pág. 12: La UGR, anfitriona universal
Platón abre la Selectividad de septiembre
Pág. 21: Pilar Riobó: «Ya hemos encontrado casos de niños con malnutrición»
El sobrepeso, una plaga que se extiende en el sur
Pág. 52: Torres Balbás:la Alhambra disecciona a un visionario de la arquitectura
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mv
Portada: «Ya tenemos casosde niños con problemas de malnutrición»
Pág. 3: Opinión: Lapidario. MÁS ERASMUS PARA GRANADA
El XX Congreso de Nutrición, también en las calles
Pág. 12: La UGR, anfitriona universal
Platón abre la Selectividad de septiembre
Pág. 21: Pilar Riobó: «Ya hemos encontrado casos de niños con malnutrición»
El sobrepeso, una plaga que se extiende en el sur
Pág. 52: Torres Balbás:la Alhambra disecciona a un visionario de la arquitectura
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mv
Portada: «Ya tenemos casosde niños con problemas de malnutrición»
Pág. 3: Opinión: Lapidario. MÁS ERASMUS PARA GRANADA
El XX Congreso de Nutrición, también en las calles
Pág. 12: La UGR, anfitriona universal
Platón abre la Selectividad de septiembre
Pág. 21: Pilar Riobó: «Ya hemos encontrado casos de niños con malnutrición»
El sobrepeso, una plaga que se extiende en el sur
Pág. 52: Torres Balbás:la Alhambra disecciona a un visionario de la arquitectura
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mv
Pág. 11: Comienza la selectividad para 119 ceutíes con vistas a la universidad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mt
Pág. 11: Comienza la selectividad para 119 ceutíes con vistas a la universidad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mt
Pág. 11: Comienza la selectividad para 119 ceutíes con vistas a la universidad
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Mt
Cuando una persona llega a un país extranjero con el objetivo de pasar varios meses estudiando en una universidad puede ocurrir que se sienta solo y ‘desamparado’. Pero también puede encontrarse arropado por la institución y las personas que lo componen. Esto último es lo que pretende la Universidad de Granada, que se postula, año tras año, como la universidad europea que más rrasmus envía y recibe.
Si el año pasado fueron 2.006 los estudiantes de todo el mundo que se decantaron por Granada para pasar un año en el extranjero, fuentes de la UGR señalan que este año serán más. Ayer se dio la bienvenida a los primeros de ellos, con unas jornadas donde se les facilita ayuda y se organizan actividades de ocio con el objetivo de que se sientan como en casa. La principal novedad este año es la llegada de alumnos por primera vez desde Guatemala e India. Aunque las principales procedencias de los que optan por Granada son los países europeos, con Italia, Alemania y Francia a la cabeza y sus casi 400 estudiantes de media cada uno. A estos les siguen los países latinoamericanos -con unos 200 alumnos en total- y de América del Norte.
Una de las mejores bazas con las que cuenta la UGR es el Programa Mentor, por el que estudiantes locales ayudan y guían a los recién llegados durante su estancia en Granada. Una ayuda que suele ir desde meros trámites ligados a la movilidad estudiantil a inestimables consejos a la hora de buscar piso o elegir asignaturas -motivo por el que los mentores suelen ser de la misma facultad que los estudiantes extranjeros-.
Una de los 326 estudiantes que optan por dedicar su tiempo a otros como ellos es Livia Orozco, estudiante de cuarto del Grado de Traducción e Interpretación de Francés. Éste es su segundo año en el programa, y su motivo para unirse fue muy simple. «Yo me fui de Erasmus hace dos años y me encontré desamparada porque todo lo tuve que hacer sola».
El programa se convierte así en una forma de ayudar a otros estudiantes y que no se sientan «como yo me sentí». Pero no sólo eso, es una manera de vivir una experiencia internacional sin salir de casa, así que también se convierte en ‘antídoto’ para «suavizar la depresión post Erasmus» y suelen sufrir aquellos que han pasado un periodo lejos de casa. «Además, practicas idiomas», añade esta mentora, que este año tiene cuatro estudiantes extranjeros (conocidos como «bubbies») a su cargo.
Cuando una persona llega a un país extranjero con el objetivo de pasar varios meses estudiando en una universidad puede ocurrir que se sienta solo y ‘desamparado’. Pero también puede encontrarse arropado por la institución y las personas que lo componen. Esto último es lo que pretende la Universidad de Granada, que se postula, año tras año, como la universidad europea que más rrasmus envía y recibe.
Si el año pasado fueron 2.006 los estudiantes de todo el mundo que se decantaron por Granada para pasar un año en el extranjero, fuentes de la UGR señalan que este año serán más. Ayer se dio la bienvenida a los primeros de ellos, con unas jornadas donde se les facilita ayuda y se organizan actividades de ocio con el objetivo de que se sientan como en casa. La principal novedad este año es la llegada de alumnos por primera vez desde Guatemala e India. Aunque las principales procedencias de los que optan por Granada son los países europeos, con Italia, Alemania y Francia a la cabeza y sus casi 400 estudiantes de media cada uno. A estos les siguen los países latinoamericanos -con unos 200 alumnos en total- y de América del Norte.
Una de las mejores bazas con las que cuenta la UGR es el Programa Mentor, por el que estudiantes locales ayudan y guían a los recién llegados durante su estancia en Granada. Una ayuda que suele ir desde meros trámites ligados a la movilidad estudiantil a inestimables consejos a la hora de buscar piso o elegir asignaturas -motivo por el que los mentores suelen ser de la misma facultad que los estudiantes extranjeros-.
Una de los 326 estudiantes que optan por dedicar su tiempo a otros como ellos es Livia Orozco, estudiante de cuarto del Grado de Traducción e Interpretación de Francés. Éste es su segundo año en el programa, y su motivo para unirse fue muy simple. «Yo me fui de Erasmus hace dos años y me encontré desamparada porque todo lo tuve que hacer sola».
El programa se convierte así en una forma de ayudar a otros estudiantes y que no se sientan «como yo me sentí». Pero no sólo eso, es una manera de vivir una experiencia internacional sin salir de casa, así que también se convierte en ‘antídoto’ para «suavizar la depresión post Erasmus» y suelen sufrir aquellos que han pasado un periodo lejos de casa. «Además, practicas idiomas», añade esta mentora, que este año tiene cuatro estudiantes extranjeros (conocidos como «bubbies») a su cargo.
Portada: Las 4.500 personas que participan en el congreso de Nutrición dejarán 12 millones en Granada
Pág. 12: Los repetidores de selectividad buscan nota para no ser excluidos de la UGR
Carreras relacionadas con la construcción caen al mínimo
Pág. 14: Publicidad: Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR
Pág. 30. Opinión: SUBE. Un congreso que trae una lluvia de millones
Pág. 31. Opinión. Gregorio Morales: La noche de los investigadores
Pág. 54: El Universidad de Granada cae por la mínima ante el Atlético Torcal de Málaga
Págs. 56-57: El Congreso ‘nutre’ a la ciudad con 12 millones
Los adolescentes suecos siguen la dieta mediterránea mejor que los españoles
Pág. 58: Expertos en conservación analizan en la Alhambra aportaciones de Torres Balbás
Pág. 73: Agenda:
– Exposiciones:
«Costumbrismos invisibles»
«Vi el aire moviéndose, e incluso saba sombra»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Ms