El profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers)

Por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición
El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido el Sr. John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la UE.

El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así el pan de Alfacar y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70% y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

angelgilhdez

Contacto: Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II. Teléfono: 958 246139. Correo electrónico: agil@ugr.es

Descargar


Por un estilo de vida saludable: claves para una salud de hierro

a salud va más allá de la dieta; por eso hablamos hoy de un estilo saludable de vida. Las claves de ese estilo, sus bases, son tres: alimentación y nutrición, actividad física y reposo, y educación e higiene. De ello se ocupa esta semana la campaña «Impulsa tu vida» que tiene lugar en Granada. Esta campaña es parte del 20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS (International Union of Nutritional Science), y ha sido puesta en marcha por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada, con la colaboración de Coca-Cola y Tanita. Deshidratación: el 60% de los españoles solo se hidrata cuanto tiene sedLa FINUT ha diseñado una nueva pirámide de la salud. Según María Dolores Ruiz, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, se trata de un modelo novedoso y de gran importancia científica. Contempla tres binomios: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y educación e higiene todo ello desde un compromiso social en un medio ambiente sostenible, para lograr una buena calidad de vida. Para dar a conocer esta pirámide de la salud y otras claves de un estilo saludable de vida, la campaña «Impulsa tu vida» se ha echado a la calle. Se han instalado cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable en distintos puntos de Granada (Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real) que estarán activas hasta el viernes. En esos cinco puntos se realizarán estudios sobre el estado nutricional de los asistentes; se medirá la tensión arterial; se realizará una revisión sobre el nivel de actividad física; se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable; y se facilitará la hidratación en todos los puntos para todos los asistentes. Fomentar hábitos de vida saludables Las cinco carpas estarán asistidas por profesionales de la salud que atenderán al público en cinco zonas diferenciadas: Se realizarán una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista. Se pasará a la zona donde se le tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno. Zona atendida por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte donde se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica y se acompañará de consejos para realizar una actividad física gratificante. El dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva pirámide diseñada por FINUT. Estará a disposición de todos los asistentes un punto de hidratación. Explica la doctora Ruiz que «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas. En concreto, el 60% de los españoles reconocen que solo se hidratan cuanto tienen sed, lo que podría significar que ya existe deshidratación». De hecho, reconoce la experta, «ha costado tiempo que los profesionales incluyeran en las guías alimentarias consejos que contribuyesen a mantener un buen estado de hidratación».

 

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1921132/0/estilo-vida/saludable/claves/#xtor=AD-15&xts=467263

Descargar


El profesor Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers)

Por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición
El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la Nutrición. Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido el Sr. John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la UE.

El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así el pan de Alfacar y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70% y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

angelgilhdez

Contacto: Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II. Teléfono: 958 246139. Correo electrónico: agil@ugr.es

Descargar


Talleres sobre artes escénicas y literarias, artes gráficas, artesanía, hábitos saludables y modos de vida, en la Casa de Porras

El Centro Cultural universitario «Casa de Porras», situado en el Albaicín de Granada, en la Placeta de Porras, mantiene una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias, conferencias, etc. Se ubica en una casa-palacio mudéjar como muchas de las que se encuentran en esta zona, del siglo XVI. Su portada es renacentista, la configura un patio central, bajo el que hay un aljibe y pilar adosado. Tiene un amplio jardín posterior. Se utiliza para actividades culturales, promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Entre estas actividades destacan por su variedad los talleres de la Casa de Porras, que se organizan cada trimestre. La matrícula para el módulo que se impartirá entre octubre y diciembre se puede realizar desde el próximo día 23 de septiembre al 18 de octubre, para los cursos que darán comienzo en la semana del día 21 de octubre.

TALLERES MÓDULO OCTUBRE – DICIEMBRE CASA DE PORRAS

Matrícula: del 23 de septiembre al 18 de octubre.Inicio talleres: 21 de octubre.Duración: 24 horas repartidas en 8 semanas.Precios: 52.50 €.Teléfono: 958 22 44 2

Descargar


Por un estilo de vida saludable: claves para una salud de hierro

a salud va más allá de la dieta; por eso hablamos hoy de un estilo saludable de vida. Las claves de ese estilo, sus bases, son tres: alimentación y nutrición, actividad física y reposo, y educación e higiene. De ello se ocupa esta semana la campaña «Impulsa tu vida» que tiene lugar en Granada. Esta campaña es parte del 20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS (International Union of Nutritional Science), y ha sido puesta en marcha por la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada, con la colaboración de Coca-Cola y Tanita. Deshidratación: el 60% de los españoles solo se hidrata cuanto tiene sedLa FINUT ha diseñado una nueva pirámide de la salud. Según María Dolores Ruiz, Catedrática de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, se trata de un modelo novedoso y de gran importancia científica. Contempla tres binomios: alimentación y nutrición, para un crecimiento y desarrollo óptimo; actividad física y reposo, para un equilibrio corporal, físico y mental; y educación e higiene todo ello desde un compromiso social en un medio ambiente sostenible, para lograr una buena calidad de vida. Para dar a conocer esta pirámide de la salud y otras claves de un estilo saludable de vida, la campaña «Impulsa tu vida» se ha echado a la calle. Se han instalado cinco carpas informativas sobre estilo de vida activo y saludable en distintos puntos de Granada (Plaza del Humilladero, Plaza Nueva, Plaza del Carmen, Palacio de Congresos y Puerta Real) que estarán activas hasta el viernes. En esos cinco puntos se realizarán estudios sobre el estado nutricional de los asistentes; se medirá la tensión arterial; se realizará una revisión sobre el nivel de actividad física; se ofrecerán consejos sobre un estilo de vida activo y saludable; y se facilitará la hidratación en todos los puntos para todos los asistentes. Fomentar hábitos de vida saludables Las cinco carpas estarán asistidas por profesionales de la salud que atenderán al público en cinco zonas diferenciadas: Se realizarán una serie de medidas antropométricas interpretadas por un dietista-nutricionista. Se pasará a la zona donde se le tomará la tensión arterial y se medirá la saturación de oxígeno. Zona atendida por titulados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte donde se realizarán medidas de fuerza manual y capacitación aeróbica y se acompañará de consejos para realizar una actividad física gratificante. El dietista-nutricionista explicará las pirámides para un estilo de vida saludable, incluyendo la nueva pirámide diseñada por FINUT. Estará a disposición de todos los asistentes un punto de hidratación. Explica la doctora Ruiz que «buena parte de la población desconoce la cantidad de líquido que debe ingerir para mantener sus necesidades hídricas cubiertas. En concreto, el 60% de los españoles reconocen que solo se hidratan cuanto tienen sed, lo que podría significar que ya existe deshidratación». De hecho, reconoce la experta, «ha costado tiempo que los profesionales incluyeran en las guías alimentarias consejos que contribuyesen a mantener un buen estado de hidratación».

 

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1921132/0/estilo-vida/saludable/claves/#xtor=AD-15&xts=467263

Descargar


Talleres sobre artes escénicas y literarias, artes gráficas, artesanía, hábitos saludables y modos de vida, en la Casa de Porras

El Centro Cultural universitario «Casa de Porras», situado en el Albaicín de Granada, en la Placeta de Porras, mantiene una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias, conferencias, etc. Se ubica en una casa-palacio mudéjar como muchas de las que se encuentran en esta zona, del siglo XVI. Su portada es renacentista, la configura un patio central, bajo el que hay un aljibe y pilar adosado. Tiene un amplio jardín posterior. Se utiliza para actividades culturales, promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Entre estas actividades destacan por su variedad los talleres de la Casa de Porras, que se organizan cada trimestre. La matrícula para el módulo que se impartirá entre octubre y diciembre se puede realizar desde el próximo día 23 de septiembre al 18 de octubre, para los cursos que darán comienzo en la semana del día 21 de octubre.

TALLERES MÓDULO OCTUBRE – DICIEMBRE CASA DE PORRAS

Matrícula: del 23 de septiembre al 18 de octubre.Inicio talleres: 21 de octubre.Duración: 24 horas repartidas en 8 semanas.Precios: 52.50 €.Teléfono: 958 22 44 2

Descargar


Ángel Gil, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB

El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la nutrición.

Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional, ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la Unión Europea, según informa en un comunicado la Universidad de Granada.

El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así, se ha constatado que el pan de Alfacar (Granada) y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70 por ciento y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

Descargar


Ángel Gil, catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Granada, recibe el Premio de Honor de la UIB

El profesor Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha recibido el Premio de Honor de la UIB (International Union of Bakers) por sus méritos excepcionales en beneficio y defensa del pan, especialmente en el campo de la nutrición.

Este premio se concede por la UIB de forma muy excepcional, ya que en sus más de treinta años de historia hasta ahora sólo lo había conseguido John Dalli, comisario de Salud y Política de Consumo de la Unión Europea, según informa en un comunicado la Universidad de Granada.

El profesor Gil ha contribuido, a través de sus trabajos de investigación y como presidente del Comité Científico Español del Pan, a dar a conocer los beneficios para la salud del consumo regular del pan en cantidades moderadas.

Recientemente, con su grupo de investigación ha llevado a cabo un estudio sobre el índice glicémico, carga glicémica e índice insulinogénico, así como saciedad y plenitud de varios panes españoles, constatando que no sólo las diferencias de composición del pan sino los procesos de manufactura aplicados tienen una influencia manifiesta en estos biomarcadores.

Así, se ha constatado que el pan de Alfacar (Granada) y los panes ecológicos producidos con harina integral de trigo tienen unos índices glicémicos del orden del 70 por ciento y una carga glicémica inferior a 20, con lo que su consumo puede ser aceptable para la dieta de los diabéticos.

Descargar


La UGR ofrece servicios gratuitos de odontología y de cirugía a coste reducido

La Facultad de Odontología de la Universidad de Granada (UGR) ofrece un máster de Cirugía Bucal e Implantología donde se llevan a cabo múltiples intervenciones quirúrgicas en el ámbito de la odontología y la cirugía oral de forma totalmente gratuita.

Entre estas intervenciones se realizan extracciones de cordales (muelas del juicio) y otros dientes incluidos, eliminación de frenillos, injertos óseos y de tejidos blandos, y otros muchos tipos de intervenciones orales con coste reducido, tales como la colocación de implantes dentales, todas ellas realizadas por profesionales de Postgrado, sin ánimo de lucro.

Este servicio está disponible para todo el que lo desee, pertenezca o no a la comunidad universitaria.

Para pedir cita previa deberán llamar directamente al quirófano de la Facultad de Odontología los lunes y miércoles de 10.30 a 14.00 horas, o los viernes de 16.30 a 19.00 horas al teléfono 958242778.

Por otra parte, la Facultad de Odontología, dentro de su programa de formación docente, desarrolla todo tipo de tratamientos odontológicos. «Si usted desea recibir tratamiento en nuestra Facultad, puede solicitarlo en el periodo que a tal efecto se establece a principio de cada curso académico. Se le concertará una cita para que sean evaluadas sus necesidades de tratamiento odontológico y se le remitirá a los correspondientes servicios para recibir tratamiento», según explica el centro. Puede contactar con el Servicio de Admisión de Pacientes en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, en los siguientes teléfonos: 958 24 38 09 y 958 24 95 65.

La Facultad de Odontología se ubica en el Colegio Máximo, en el Campus de Cartuja.

Descargar


La UGR ofrece servicios gratuitos de odontología y de cirugía a coste reducido

La Facultad de Odontología de la Universidad de Granada (UGR) ofrece un máster de Cirugía Bucal e Implantología donde se llevan a cabo múltiples intervenciones quirúrgicas en el ámbito de la odontología y la cirugía oral de forma totalmente gratuita.

Entre estas intervenciones se realizan extracciones de cordales (muelas del juicio) y otros dientes incluidos, eliminación de frenillos, injertos óseos y de tejidos blandos, y otros muchos tipos de intervenciones orales con coste reducido, tales como la colocación de implantes dentales, todas ellas realizadas por profesionales de Postgrado, sin ánimo de lucro.

Este servicio está disponible para todo el que lo desee, pertenezca o no a la comunidad universitaria.

Para pedir cita previa deberán llamar directamente al quirófano de la Facultad de Odontología los lunes y miércoles de 10.30 a 14.00 horas, o los viernes de 16.30 a 19.00 horas al teléfono 958242778.

Por otra parte, la Facultad de Odontología, dentro de su programa de formación docente, desarrolla todo tipo de tratamientos odontológicos. «Si usted desea recibir tratamiento en nuestra Facultad, puede solicitarlo en el periodo que a tal efecto se establece a principio de cada curso académico. Se le concertará una cita para que sean evaluadas sus necesidades de tratamiento odontológico y se le remitirá a los correspondientes servicios para recibir tratamiento», según explica el centro. Puede contactar con el Servicio de Admisión de Pacientes en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas, en los siguientes teléfonos: 958 24 38 09 y 958 24 95 65.

La Facultad de Odontología se ubica en el Colegio Máximo, en el Campus de Cartuja.

Descargar


Abierta la inscripción en los talleres de la Casa de Porras de la UGR

El Centro Cultural universitario «Casa de Porras», situado en el Albaicín de Granada, en la Placeta de Porras, mantiene una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias, conferencias, etc. Se ubica en una casa-palacio mudéjar como muchas de las que se encuentran en esta zona, del siglo XVI. Su portada es renacentista, la configura un patio central, bajo el que hay un aljibe y pilar adosado. Tiene un amplio jardín posterior. Se utiliza para actividades culturales, promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Entre estas actividades destacan por su variedad los talleres de la Casa de Porras, que se organizan cada trimestre. La matrícula para el módulo que se impartirá entre octubre y diciembre se puede realizar desde el próximo día 23 de septiembre al 18 de octubre, para los cursos que darán comienzo en la semana del día 21 de octubre.

TALLERES MÓDULO OCTUBRE – DICIEMBRE CASA DE PORRAS

Matrícula: del 23 de septiembre al 18 de octubre.

Inicio talleres: 21 de octubre.

Duración: 24 horas repartidas en 8 semanas.

Precios: 52.50 €.

Teléfono: 958 22 44 25.

Matricula:

http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras

http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras/modulo_actual

Descargar


Abierta la inscripción en los talleres de la Casa de Porras de la UGR

El Centro Cultural universitario «Casa de Porras», situado en el Albaicín de Granada, en la Placeta de Porras, mantiene una intensa actividad cultural a través de talleres, exposiciones, conciertos, tertulias, conferencias, etc. Se ubica en una casa-palacio mudéjar como muchas de las que se encuentran en esta zona, del siglo XVI. Su portada es renacentista, la configura un patio central, bajo el que hay un aljibe y pilar adosado. Tiene un amplio jardín posterior. Se utiliza para actividades culturales, promovidas por el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Entre estas actividades destacan por su variedad los talleres de la Casa de Porras, que se organizan cada trimestre. La matrícula para el módulo que se impartirá entre octubre y diciembre se puede realizar desde el próximo día 23 de septiembre al 18 de octubre, para los cursos que darán comienzo en la semana del día 21 de octubre.

TALLERES MÓDULO OCTUBRE – DICIEMBRE CASA DE PORRAS

Matrícula: del 23 de septiembre al 18 de octubre.

Inicio talleres: 21 de octubre.

Duración: 24 horas repartidas en 8 semanas.

Precios: 52.50 €.

Teléfono: 958 22 44 25.

Matricula:

http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras

http://ve.ugr.es/pages/casa-de-porras/modulo_actual

Descargar