El sistema de becas y las restricciones de plantilla, preocupaciones de la UGR en el inicio de curso

El rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, afirma que la institución encara el inicio del nuevo curso con «preocupación» por el sistema de financiación de becas para los estudiantes y por las «restricciones» de plantilla, ya que, aunque no se han producido limitaciones en el número de plazas de docentes solicitadas, el actual procedimiento de concesión «es muy lento». A preguntas de los periodistas, el rector ha recordado que la tasa de reposición sigue siendo del 10 por ciento para el Personal Docente e investigador, pero en el personal contratado es prácticamente cero, mientras que existen una serie de profesores asociados que están finalizando sus contratos y que la UGR querría estabilizar. En este contexto ha explicado que la institución docente ha solicitado contar con unos 23 docentes y en principio confía en obtenerlos, aunque las universidades están trabajando con el Gobierno andaluz para intentar agilizar el procedimiento de concesión, que en la actualidad puede prolongarse varios meses. «El procedimiento es muy lento y a veces las sustituciones se producen de un mes para otro», por lo cual «muchas veces cuando llega el sustituto prácticamente el curso ha finalizado», ha relatado el rector, quien afirma que existe «buena sintonía» con la Junta y ha confiado en que el asunto se resuelva mediante fórmulas, como la creación de una bolsa que permita a las universidades convocar las plazas que les sean asignadas cuando los necesiten. Así, Lodeiro reconoce que este año comienza con cierta «incertidumbre» dada la situación económica y se ha mostrado especialmente preocupado por los cambios en el sistema de financiación de becas que, según ha dicho, puede provocar «situaciones graves», como que haya estudiantes que deban abandonar sus estudios. En este sentido, ha aludido al esfuerzo «importante» realizado desde la UGR con su plan de ayudas y becas, con un incremento del 25 por ciento respecto al curso anterior; así como a la puesta en marcha de convenios con entidades financieras para que los estudiantes puedan financiar en ochos plazos la matrícula, sin intereses y siendo avalados por la institución docente. INVESTIGACIÓN Junto a estos asuntos, el rector también ha considerado «preocupante» la disminución de los presupuestos en investigación, lo cual conlleva, según ha explicado, un «retraso en la publicación de las convocatorias». «Todo ello está haciendo que también la investigación empiece a resentirse», ha lamentado Lodeiro, quien censura que este ámbito, en el que España «estaba funcionando francamente bien con una buena presencia internacional», pueda derivar en el «desánimo» de los investigadores y su «fuga» a otros países para poder desarrollar su trabajo, lo que supone «una merma en la capacidad científica e investigadora de nuestras universidades». Pese a todo ello, el rector se ha congratulado de que el nuevo curso sí se pueda avanzar en el plan de infraestructuras de la institución mediante el último crédito del Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedido a través de la Junta, que permitirá finalizar las facultades del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) en los plazos previstos, entre otros proyectos iniciados. Interrogado por el número de alumnos matriculados en el presente curso, el rector ha precisado que en estos momentos se ha registrado un ligero aumento en todos los niveles respecto al pasado año, incluidos los máster, donde se ha producido un mayor aumento de los precios.
Descargar


La Facultad de Bellas Artes de la UGR organiza la I Exposición de Arte Postal

Se puede participar hasta el 30 de octubre

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada organiza la I Exposición de Arte Postal que, con el lema “Postdata: esperanza, recuerda”, reunirá tarjetas, sobres, postales en los que se puede escribir, pintar, dibujar, cortar, pegar, coser, imprimir… con la única condición de haber sido enviado por correo postal, ya que si no tiene matasellos, no sirve.

El certamen está organizado por el Seminario “Palabra y Arte”, Proyecto: HUM-611, de la Facultad de Bellas Artes. Se expondrán todos los trabajos y se editará un catálogo con los mismos. Los trabajos de arte postal no se abrirán, se expondrán como lleguen.

Bases

  • TÉCNICA: Se trata de enviar por correo, a la Facultad de Bellas Artes de Granada, una tarjeta, sobre, postal… Puedes escribir, pintar, dibujar, cortar, pegar, coser, imprimir… ¡Tienes que enviarla por correo, si no tiene matasellos, no sirve!
  • TEMA: La exposición tendrá como lema “POSTDATA: ESPERANZA RECUERDA” en clara alusión a la libertad, la paz, la esperanza…Así que el tema es LIBRE, CUALQUIERA, TODOS.
  • FORMATO: medidas de postal, o sobre, bidimensional. Los trabajos de arte postal no se abren, se exponen como llegan.
  • ENVIAR A: Facultad de Bellas Artes, Avda. Andalucía s/n. 18014 Granada (España). PONER NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN, EMAIL, y “POSTDATA: ESPERANZA RECUERDA”.
  • FECHA: cuanto antes, y hasta el 30 de octubre de 2013.

Contacto:
Consuelo Vallejo Delgado.
Profesora del Departamento de Pintura.
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Teléfono: 958 242967.
Correo electrónico: cvallejo@ugr.es
elcosturerodearacne@gmail.com

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La Facultad de Bellas Artes de la UGR organiza la I Exposición de Arte Postal

Se puede participar hasta el 30 de octubre

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada organiza la I Exposición de Arte Postal que, con el lema “Postdata: esperanza, recuerda”, reunirá tarjetas, sobres, postales en los que se puede escribir, pintar, dibujar, cortar, pegar, coser, imprimir… con la única condición de haber sido enviado por correo postal, ya que si no tiene matasellos, no sirve.

El certamen está organizado por el Seminario “Palabra y Arte”, Proyecto: HUM-611, de la Facultad de Bellas Artes. Se expondrán todos los trabajos y se editará un catálogo con los mismos. Los trabajos de arte postal no se abrirán, se expondrán como lleguen.

Bases

  • TÉCNICA: Se trata de enviar por correo, a la Facultad de Bellas Artes de Granada, una tarjeta, sobre, postal… Puedes escribir, pintar, dibujar, cortar, pegar, coser, imprimir… ¡Tienes que enviarla por correo, si no tiene matasellos, no sirve!
  • TEMA: La exposición tendrá como lema “POSTDATA: ESPERANZA RECUERDA” en clara alusión a la libertad, la paz, la esperanza…Así que el tema es LIBRE, CUALQUIERA, TODOS.
  • FORMATO: medidas de postal, o sobre, bidimensional. Los trabajos de arte postal no se abren, se exponen como llegan.
  • ENVIAR A: Facultad de Bellas Artes, Avda. Andalucía s/n. 18014 Granada (España). PONER NOMBRE Y APELLIDOS, DIRECCIÓN, EMAIL, y “POSTDATA: ESPERANZA RECUERDA”.
  • FECHA: cuanto antes, y hasta el 30 de octubre de 2013.

Contacto:
Consuelo Vallejo Delgado.
Profesora del Departamento de Pintura.
Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
Teléfono: 958 242967.
Correo electrónico: cvallejo@ugr.es
elcosturerodearacne@gmail.com

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


IU pide un fondo de rescate para que 200 universitarios no sean expulsados de la UGR por falta de becas

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Granada elevará al pleno municipal de septiembre una iniciativa para que el Consistorio cree un fondo de rescate para que 200 universitarios no sean expulsados de la Universidad de Granada (UGR) por falta de becas. La edil Maite Molina ha explicado que esta medida pretende que el Ayuntamiento se «corresponsabilice con las dificultades económicas que sufren alrededor de 200 estudiantes granadinos para acceder a la Universidad de Granada, ya que los recortes en becas del Ministerio de Educación y los requisitos académicos impuestos «dificultan enormemente el acceso en igualdad de oportunidades». Para Maite Molina «el recorte a través del Real Decreto de becas para 2013-14 diseñado por el Gobierno Central ha dejado 35.000 alumnos sin posibilidad de acceder a las mismas y calcula que unos 200 alumnos de Granada se pueden ver expulsados «si no hay un sistema de ayudas que les permite continuar con sus estudios en igualdad de condiciones que el resto». Desde IU hacen esta propuesta por considerar que la UGR «está haciendo su parte», ofertando el pago aplazado de las matrículas y un sistema de becas propias para tasas y comedores que ha subido en un 25 por ciento», mientras que la Junta de Andalucía ha destinado una partida de 60 millones de euros para equipamientos en institución docente, por lo que entienden que el Ayuntamiento de Granada debe colaborar y «dar ejemplo para evitar la sangría y expulsión de estudiantes». «Sabemos que esta iniciativa se ha aprobado por ayuntamientos gobernados por IU; así en Alameda y en Peligros se ha sacado este fondo de rescate con ayudas destinadas a cubrir las dificultades económicas de jóvenes sin recursos, facilitando que puedan continuar con sus estudios, y Granada no puede ser menos». A su juicio, este fondo de rescate sería una «válvula de escape para que estos 200 jóvenes granadinos sigan teniendo las mismas oportunidades de estudiar que tenían antes de que se impusiera este 20 por ciento de aumento de las tasas universitarias y el 12 por ciento de recorte en becas». La edil cree que se podría crear este fondo con una partida de 160.000 euros, si se cubre en su totalidad la matrícula, que sería de unos 800 euros, o se puede directamente crear con ayudas concretas de apoyo a las tasas y demás gastos universitarios que no sean cubiertas por la Universidad de Granada. Por último, Molina ha señalado que «solicitaremos también en el pleno que se inste al Gobierno central a que el RD 2013-14 de becas garantice una dotación presupuestaria suficiente que impida la expulsión de estudiantes».
Descargar


IU pide un fondo de rescate para que 200 universitarios no sean expulsados de la UGR por falta de becas

El grupo municipal de IU en el Ayuntamiento de Granada elevará al pleno municipal de septiembre una iniciativa para que el Consistorio cree un fondo de rescate para que 200 universitarios no sean expulsados de la Universidad de Granada (UGR) por falta de becas. La edil Maite Molina ha explicado que esta medida pretende que el Ayuntamiento se «corresponsabilice con las dificultades económicas que sufren alrededor de 200 estudiantes granadinos para acceder a la Universidad de Granada, ya que los recortes en becas del Ministerio de Educación y los requisitos académicos impuestos «dificultan enormemente el acceso en igualdad de oportunidades». Para Maite Molina «el recorte a través del Real Decreto de becas para 2013-14 diseñado por el Gobierno Central ha dejado 35.000 alumnos sin posibilidad de acceder a las mismas y calcula que unos 200 alumnos de Granada se pueden ver expulsados «si no hay un sistema de ayudas que les permite continuar con sus estudios en igualdad de condiciones que el resto». Desde IU hacen esta propuesta por considerar que la UGR «está haciendo su parte», ofertando el pago aplazado de las matrículas y un sistema de becas propias para tasas y comedores que ha subido en un 25 por ciento», mientras que la Junta de Andalucía ha destinado una partida de 60 millones de euros para equipamientos en institución docente, por lo que entienden que el Ayuntamiento de Granada debe colaborar y «dar ejemplo para evitar la sangría y expulsión de estudiantes». «Sabemos que esta iniciativa se ha aprobado por ayuntamientos gobernados por IU; así en Alameda y en Peligros se ha sacado este fondo de rescate con ayudas destinadas a cubrir las dificultades económicas de jóvenes sin recursos, facilitando que puedan continuar con sus estudios, y Granada no puede ser menos». A su juicio, este fondo de rescate sería una «válvula de escape para que estos 200 jóvenes granadinos sigan teniendo las mismas oportunidades de estudiar que tenían antes de que se impusiera este 20 por ciento de aumento de las tasas universitarias y el 12 por ciento de recorte en becas». La edil cree que se podría crear este fondo con una partida de 160.000 euros, si se cubre en su totalidad la matrícula, que sería de unos 800 euros, o se puede directamente crear con ayudas concretas de apoyo a las tasas y demás gastos universitarios que no sean cubiertas por la Universidad de Granada. Por último, Molina ha señalado que «solicitaremos también en el pleno que se inste al Gobierno central a que el RD 2013-14 de becas garantice una dotación presupuestaria suficiente que impida la expulsión de estudiantes».
Descargar


El PP lamenta que comience el curso universitario sin que la Junta haya afrontado su deuda con la UGR

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.

En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores». «Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo.

Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».

En ese sentido, la parlamentaria del PP ha destacado los 4 años de deuda que la Junta de Andalucía mantiene con los proyectos de excelencia para la investigación, a los que la UGR ha tenido que adelantar con su presupuesto el dinero para las convocatorias de 2009 y 2010. Al mismo tiempo, Carazo ha criticado que «los proyectos de excelencia de 2011 todavía no han comenzado y los de la convocatoria 2012 todavía no se han resuelto, perjudicando gravemente a la labor de investigación de la UGR».

Además, la portavoz regional del PP en Educación ha criticado que aparte de todos estos recortes mencionados anteriormente, «el Ejecutivo bipartito también ha reducido el salario al profesorado y al personal de servicios y administración de la Universidad de Granada en un 5 por ciento».

A juicio de Carazo, «es incomprensible que, a pesar de los más de 1.000 millones de euros que el Gobierno autonómico adeuda a las universidades andaluzas, 200 a la UGR, se haya recortado el presupuesto para este ejercicio en un 12,34 por ciento, que ha supuesto la reducción de las partidas de las nóminas del profesorado, del personal de servicios y administración, las de investigación y las del normal funcionamiento de las mismas».

Según Carazo, «resulta muy llamativo que quienes permanentemente buscan la confrontación con el gobierno central sobre la defensa del acceso a la educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario público de Andalucía y en concreto a la Universidad de Granada». En este sentido la ‘popular’ ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incrementado el presupuesto destinado a las becas para el curso 2013-2014; es decir, de 1.160 millones de euros en el curso pasado a 1.400 millones para el curso actual, un incremento del 20 por ciento, además de romper con la congelación del anterior Gobierno socialista en 2008.

Además, la parlamentaria ha añadido que «con el nuevo sistema de becas implantado se pretende fomentar la cultura del esfuerzo, de tal modo que sean los estudiantes con más necesidades económicas y mejor rendimiento los que obtengan cuantías mayores». Para terminar Marifrán Carazo ha exigido a la recién nombrada presidenta de la Junta «que asuma su responsabilidad y se comprometa firmemente y demuestre su fiel compromiso con la comunidad universitaria».

Descargar


El PP lamenta que comience el curso universitario sin que la Junta haya afrontado su deuda con la UGR

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.

En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores». «Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo.

Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».

En ese sentido, la parlamentaria del PP ha destacado los 4 años de deuda que la Junta de Andalucía mantiene con los proyectos de excelencia para la investigación, a los que la UGR ha tenido que adelantar con su presupuesto el dinero para las convocatorias de 2009 y 2010. Al mismo tiempo, Carazo ha criticado que «los proyectos de excelencia de 2011 todavía no han comenzado y los de la convocatoria 2012 todavía no se han resuelto, perjudicando gravemente a la labor de investigación de la UGR».

Además, la portavoz regional del PP en Educación ha criticado que aparte de todos estos recortes mencionados anteriormente, «el Ejecutivo bipartito también ha reducido el salario al profesorado y al personal de servicios y administración de la Universidad de Granada en un 5 por ciento».

A juicio de Carazo, «es incomprensible que, a pesar de los más de 1.000 millones de euros que el Gobierno autonómico adeuda a las universidades andaluzas, 200 a la UGR, se haya recortado el presupuesto para este ejercicio en un 12,34 por ciento, que ha supuesto la reducción de las partidas de las nóminas del profesorado, del personal de servicios y administración, las de investigación y las del normal funcionamiento de las mismas».

Según Carazo, «resulta muy llamativo que quienes permanentemente buscan la confrontación con el gobierno central sobre la defensa del acceso a la educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario público de Andalucía y en concreto a la Universidad de Granada». En este sentido la ‘popular’ ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incrementado el presupuesto destinado a las becas para el curso 2013-2014; es decir, de 1.160 millones de euros en el curso pasado a 1.400 millones para el curso actual, un incremento del 20 por ciento, además de romper con la congelación del anterior Gobierno socialista en 2008.

Además, la parlamentaria ha añadido que «con el nuevo sistema de becas implantado se pretende fomentar la cultura del esfuerzo, de tal modo que sean los estudiantes con más necesidades económicas y mejor rendimiento los que obtengan cuantías mayores». Para terminar Marifrán Carazo ha exigido a la recién nombrada presidenta de la Junta «que asuma su responsabilidad y se comprometa firmemente y demuestre su fiel compromiso con la comunidad universitaria».

Descargar


El PP lamenta que comience el curso universitario sin que la Junta haya afrontado su deuda con la UGR

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.
En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores». «Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo.
Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».
En ese sentido, la parlamentaria del PP ha destacado los 4 años de deuda que la Junta de Andalucía mantiene con los proyectos de excelencia para la investigación, a los que la UGR ha tenido que adelantar con su presupuesto el dinero para las convocatorias de 2009 y 2010. Al mismo tiempo, Carazo ha criticado que «los proyectos de excelencia de 2011 todavía no han comenzado y los de la convocatoria 2012 todavía no se han resuelto, perjudicando gravemente a la labor de investigación de la UGR».
Además, la portavoz regional del PP en Educación ha criticado que aparte de todos estos recortes mencionados anteriormente, «el Ejecutivo bipartito también ha reducido el salario al profesorado y al personal de servicios y administración de la Universidad de Granada en un 5 por ciento».
A juicio de Carazo, «es incomprensible que, a pesar de los más de 1.000 millones de euros que el Gobierno autonómico adeuda a las universidades andaluzas, 200 a la UGR, se haya recortado el presupuesto para este ejercicio en un 12,34 por ciento, que ha supuesto la reducción de las partidas de las nóminas del profesorado, del personal de servicios y administración, las de investigación y las del normal funcionamiento de las mismas».
Según Carazo, «resulta muy llamativo que quienes permanentemente buscan la confrontación con el gobierno central sobre la defensa del acceso a la educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario público de Andalucía y en concreto a la Universidad de Granada». En este sentido la ‘popular’ ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incrementado el presupuesto destinado a las becas para el curso 2013-2014; es decir, de 1.160 millones de euros en el curso pasado a 1.400 millones para el curso actual, un incremento del 20 por ciento, además de romper con la congelación del anterior Gobierno socialista en 2008.
Además, la parlamentaria ha añadido que «con el nuevo sistema de becas implantado se pretende fomentar la cultura del esfuerzo, de tal modo que sean los estudiantes con más necesidades económicas y mejor rendimiento los que obtengan cuantías mayores». Para terminar Marifrán Carazo ha exigido a la recién nombrada presidenta de la Junta «que asuma su responsabilidad y se comprometa firmemente y demuestre su fiel compromiso con la comunidad universitaria».
Descargar


El PP lamenta que comience el curso universitario sin que la Junta haya afrontado su deuda con la UGR

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.
En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores». «Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo.
Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».
En ese sentido, la parlamentaria del PP ha destacado los 4 años de deuda que la Junta de Andalucía mantiene con los proyectos de excelencia para la investigación, a los que la UGR ha tenido que adelantar con su presupuesto el dinero para las convocatorias de 2009 y 2010. Al mismo tiempo, Carazo ha criticado que «los proyectos de excelencia de 2011 todavía no han comenzado y los de la convocatoria 2012 todavía no se han resuelto, perjudicando gravemente a la labor de investigación de la UGR».
Además, la portavoz regional del PP en Educación ha criticado que aparte de todos estos recortes mencionados anteriormente, «el Ejecutivo bipartito también ha reducido el salario al profesorado y al personal de servicios y administración de la Universidad de Granada en un 5 por ciento».
A juicio de Carazo, «es incomprensible que, a pesar de los más de 1.000 millones de euros que el Gobierno autonómico adeuda a las universidades andaluzas, 200 a la UGR, se haya recortado el presupuesto para este ejercicio en un 12,34 por ciento, que ha supuesto la reducción de las partidas de las nóminas del profesorado, del personal de servicios y administración, las de investigación y las del normal funcionamiento de las mismas».
Según Carazo, «resulta muy llamativo que quienes permanentemente buscan la confrontación con el gobierno central sobre la defensa del acceso a la educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario público de Andalucía y en concreto a la Universidad de Granada». En este sentido la ‘popular’ ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incrementado el presupuesto destinado a las becas para el curso 2013-2014; es decir, de 1.160 millones de euros en el curso pasado a 1.400 millones para el curso actual, un incremento del 20 por ciento, además de romper con la congelación del anterior Gobierno socialista en 2008.
Además, la parlamentaria ha añadido que «con el nuevo sistema de becas implantado se pretende fomentar la cultura del esfuerzo, de tal modo que sean los estudiantes con más necesidades económicas y mejor rendimiento los que obtengan cuantías mayores». Para terminar Marifrán Carazo ha exigido a la recién nombrada presidenta de la Junta «que asuma su responsabilidad y se comprometa firmemente y demuestre su fiel compromiso con la comunidad universitaria».
Descargar


El PP lamenta que comience el curso universitario sin que la Junta haya afrontado su deuda con la UGR

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.

En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores». «Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo.

Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».

En ese sentido, la parlamentaria del PP ha destacado los 4 años de deuda que la Junta de Andalucía mantiene con los proyectos de excelencia para la investigación, a los que la UGR ha tenido que adelantar con su presupuesto el dinero para las convocatorias de 2009 y 2010. Al mismo tiempo, Carazo ha criticado que «los proyectos de excelencia de 2011 todavía no han comenzado y los de la convocatoria 2012 todavía no se han resuelto, perjudicando gravemente a la labor de investigación de la UGR».

Además, la portavoz regional del PP en Educación ha criticado que aparte de todos estos recortes mencionados anteriormente, «el Ejecutivo bipartito también ha reducido el salario al profesorado y al personal de servicios y administración de la Universidad de Granada en un 5 por ciento».

A juicio de Carazo, «es incomprensible que, a pesar de los más de 1.000 millones de euros que el Gobierno autonómico adeuda a las universidades andaluzas, 200 a la UGR, se haya recortado el presupuesto para este ejercicio en un 12,34 por ciento, que ha supuesto la reducción de las partidas de las nóminas del profesorado, del personal de servicios y administración, las de investigación y las del normal funcionamiento de las mismas».

Según Carazo, «resulta muy llamativo que quienes permanentemente buscan la confrontación con el gobierno central sobre la defensa del acceso a la educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario público de Andalucía y en concreto a la Universidad de Granada». En este sentido la ‘popular’ ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incrementado el presupuesto destinado a las becas para el curso 2013-2014; es decir, de 1.160 millones de euros en el curso pasado a 1.400 millones para el curso actual, un incremento del 20 por ciento, además de romper con la congelación del anterior Gobierno socialista en 2008.

Además, la parlamentaria ha añadido que «con el nuevo sistema de becas implantado se pretende fomentar la cultura del esfuerzo, de tal modo que sean los estudiantes con más necesidades económicas y mejor rendimiento los que obtengan cuantías mayores». Para terminar Marifrán Carazo ha exigido a la recién nombrada presidenta de la Junta «que asuma su responsabilidad y se comprometa firmemente y demuestre su fiel compromiso con la comunidad universitaria».

Descargar


El PP lamenta que comience el curso universitario sin que la Junta haya afrontado su deuda con la UGR

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.

En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores». «Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo.

Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».

En ese sentido, la parlamentaria del PP ha destacado los 4 años de deuda que la Junta de Andalucía mantiene con los proyectos de excelencia para la investigación, a los que la UGR ha tenido que adelantar con su presupuesto el dinero para las convocatorias de 2009 y 2010. Al mismo tiempo, Carazo ha criticado que «los proyectos de excelencia de 2011 todavía no han comenzado y los de la convocatoria 2012 todavía no se han resuelto, perjudicando gravemente a la labor de investigación de la UGR».

Además, la portavoz regional del PP en Educación ha criticado que aparte de todos estos recortes mencionados anteriormente, «el Ejecutivo bipartito también ha reducido el salario al profesorado y al personal de servicios y administración de la Universidad de Granada en un 5 por ciento».

A juicio de Carazo, «es incomprensible que, a pesar de los más de 1.000 millones de euros que el Gobierno autonómico adeuda a las universidades andaluzas, 200 a la UGR, se haya recortado el presupuesto para este ejercicio en un 12,34 por ciento, que ha supuesto la reducción de las partidas de las nóminas del profesorado, del personal de servicios y administración, las de investigación y las del normal funcionamiento de las mismas».

Según Carazo, «resulta muy llamativo que quienes permanentemente buscan la confrontación con el gobierno central sobre la defensa del acceso a la educación, sean quienes, con sus impagos, están poniendo en riesgo todo el sistema universitario público de Andalucía y en concreto a la Universidad de Granada». En este sentido la ‘popular’ ha valorado «muy positivamente» que el Gobierno de Mariano Rajoy haya incrementado el presupuesto destinado a las becas para el curso 2013-2014; es decir, de 1.160 millones de euros en el curso pasado a 1.400 millones para el curso actual, un incremento del 20 por ciento, además de romper con la congelación del anterior Gobierno socialista en 2008.

Además, la parlamentaria ha añadido que «con el nuevo sistema de becas implantado se pretende fomentar la cultura del esfuerzo, de tal modo que sean los estudiantes con más necesidades económicas y mejor rendimiento los que obtengan cuantías mayores». Para terminar Marifrán Carazo ha exigido a la recién nombrada presidenta de la Junta «que asuma su responsabilidad y se comprometa firmemente y demuestre su fiel compromiso con la comunidad universitaria».

Descargar


El PP critica la deuda de la Junta con la Universidad

El PP de Granada ha lamentado este lunes que haya comenzado el curso universitario sin que el Gobierno andaluz haya afrontado la deuda que mantiene con la Universidad de Granada (UGR), de en torno a 200 millones de euros, pese a que el expresidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, se comprometiera a abonarla antes de esta fecha.

En un comunicado, la portavoz de Educación del PP en el Parlamento, Marifrán Carazo, ha reclamado a la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, «que se comprometa con la Universidad de Granada afrontando de manera definitiva la deuda que mantiene desde 2008 que está dificultando la tesorería de la institución y perjudicando a sus proveedores».

«Toda esta deuda sitúa a la tesorería de la UGR y del resto de universidades andaluzas en una situación límite y muy crítica para su funcionamiento y para el pago de los proveedores», ha aseverado Carazo. Además, ha recordado que Griñan se ha ido sin cumplir su compromiso contraído en el mes de julio con las universidades andaluzas para transferir parte de la deuda antes del inicio de curso» y ha señalado que la deuda con la propia institución universitaria es solo uno de los elementos que muestran «hasta qué punto la Junta está atacando a la UGR con sus decisiones».

Descargar