-
1. Informe de la Sra. Rectora.
-
2. Informe sobre la propuesta de Calendario Académico para el curso 2016/2017.
-
3. Propuesta y aprobación, si procede, de la estructura de grupos en las titulaciones de Grado para el curso académico 2016/2017.
-
4. Propuesta y aprobación, si procede, del XXIV Programa de Apoyo a la Docencia Práctica, curso académico 2016/2017.
-
5. Propuesta y aprobación, si procede, de la prórroga del Plan Piloto de Evaluación del Grado en Bioquímica para el curso académico 2016/2017.
-
6. Ratificación, si procede, del cambio de denominación administrativa ante el RUCT y la Junta de Andalucía del Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género.
-
7. Propuesta y aprobación, si procede, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión Académica, en sesión celebrada el 9 de mayo de 2016, relativos a:
-
a. Perfiles docente e investigador de las plazas aprobadas por el Consejo de Gobierno el 15 de abril de 2016 (Oferta de Empleo Público 2016 del PDI con vinculación permanente: PCD y TU) y Comisiones de Selección que, en su caso, habrán de juzgar los concursos relativos a las mismas.
-
b. Solicitudes de permisos y licencias.
-
-
8. Propuesta y aprobación, si procede, del acuerdo adoptado por la Comisión de Investigación, en sesión celebrada el 1 de marzo de 2016, relativo al Programa de Perfeccionamiento de Doctores, Plan Propio de Investigación 2015.
-
9. Propuesta y aprobación, si procede, de la participación de la Universidad de Granada en el Grupo de Acción Local Pesquero Costa Granada (GALP), para su posterior elevación al Consejo Social.
-
10. Aprobación, si procede, de la propuesta de premio extraordinario fin de carrera de la Facultad de Ciencias del Deporte, curso académico 2014/2015.
-
11. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.
XIV Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada
“Rubén Darío y la pintura: principio ekfrástico y sinestesia”, conferencia de Álvaro Salvador
VÍDEO #aCienciaCerca: “La Segunda Revolución Cuántica”
El profesor de Electromagnetismo y Física de la Materia de laUniversidad de Granada Daniel Manzano Diosdado repasa el momento actual por el que pasa la investigación en el campo de la Física Cuántica, revisando algunos de los más recientes descubrimientos y su impacto en la sociedad
En esta entrega de #aCienciaCerca, el profesor de Electromagnetismo y Física de la Materia de la Universidad de Granada Daniel Manzano Diosdado repasa el momento actual por el que pasa la investigación en el campo de la Física Cuántica, revisando algunos de los más recientes descubrimientos y su impacto en la sociedad.
“Rubén Darío y la pintura: principio ekfrástico y sinestesia”, conferencia de Álvaro Salvador
Dentro del ciclo “Yo interrogo a la Esfinge, Rubén Darío, cien años después…”, tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el jueves 12 de mayo de 2016, a las 20 h
VÍDEO #aCienciaCerca: “La Segunda Revolución Cuántica”
El profesor de Electromagnetismo y Física de la Materia de laUniversidad de Granada Daniel Manzano Diosdado repasa el momento actual por el que pasa la investigación en el campo de la Física Cuántica, revisando algunos de los más recientes descubrimientos y su impacto en la sociedad
Su investigación trata sobre distintos aspectos de la Física Cuántica, incluyendo fenómenos de transporte en sistemas microscópicos, efectos cuánticos en sistemas biológicos, medidas de entrelazamiento en sistemas atómicos e inteligencia artificial en ordenadores cuánticos.
Ver video en: https://www.youtube.com/watch?v=HDh-vahpE_I
A través de charlas de menos de 10 minutos de duración, que se difunden en Facebook, Twitter y Youtube, investigadores de la UGR explican al gran público en qué consiste su trabajo, en algunas ocasiones, o aspectos científicos relacionados con temas de actualidad, en otras.
Tendrá lugar en el Aula Magna de la antigua Facultad de Medicina el miércoles, 11 de mayo de 2016, a las 20 h
III Campus Tecnológico para Chicas en la UGR
Del 4 al 15 julio, chicas de 14 a 18 años crearán proyectos tecnológicos que promoverán su talento para estudiar ingenierías
Twitter: twitter.com/UGRingenieras
El plazo permanecerá abierto desde el 10 de mayo hasta el 9 de junio de 2016*
-
Plazo de presentación: se dispondrá de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación de esta Resolución en la web de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, es decir, el plazo permanecerá abierto desde el 10 de mayo hasta el 9 de junio de 2016.
-
Lugar de presentación: de acuerdo con el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común:
-
a) En los registros de los órganos administrativos a que se dirijan.
-
b) En los registros de cualquier órgano administrativo, que pertenezca a la Administración General del Estado, a la de cualquier Administración de las Comunidades Autónomas, a la de cualquier Administración de las Diputaciones Provinciales, Cabildos y Consejos Insulares, a los Ayuntamientos de los Municipios a que se refiere el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, o a la del resto de las entidades que integran la Administración Local si, en este último caso, se hubiese suscrito el oportuno convenio.
-
c) En las oficinas de Correos, en la forma que reglamentariamente se establezca.
-
d) En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
-
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Impresos: los impresos para el recurso de reposición se podrán descargar de las páginas web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (http://www.mecd.gob.es) y de la Universidad de Granada(http://ve.ugr.es).
“Darío y la medicalización literaria”, conferencia de Ricardo de la Fuente Ballesteros
Dentro del ciclo “Yo interrogo a la Esfinge, Rubén Darío, cien años después…”, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el miércoles 11 de mayo de 2016, a las 20 h
Presentación del XIV Encuentro Internacional de Teatro Universitario de Granada
Tendrá lugar en la Sala del Mural del Palacio de la Madraza, el miércoles, 11 de mayo de 2016, a las 10.30 h
Convoca: Aula de Artes Escénicas, Centro de Cultura Contemporánea del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UGR.
Un sistema informático, basado en tecnología ‘big data’, permite predecir cuándo se va a producir un atasco de tráfico y ayuda a prevenirlo
Investigadores de la Universidad de Granada diseñan un sistema, denominado PETRA, que mejora la información de tráfico disponible para el conductor, fusionando distintas fuentes de datos, y mejora la fluidez de los desplazamientos en coche
Industry and Research Perspectiveson Embedded System Design. Advances in Systems Analysis, Software Engineering, and High Performance Computing (ASASEHPC) Book Series. Alessandra Bagnato, Leandro Soares Indrusiak, Imran Rafiq Quadri, Matteo Rossi (Eds). Chapter 16, pp. 395-415 , ISBN 978-1466661943. IGI GLOBAL. DOI: 10.4018/978-1-4666-6194-3.ch016, 2014
Los investigadores de la Universidad de Granada que han llevado a cabo este trabajo. De izquierda a derecha, Antonio Fernández Ares, JJ Merelo Guervós, Paloma de las Cuevas Delgado, Antonio Mora García, y Pablo García Sánchez. (FOTO: UGRDIVULGA)
Interior del dispositivo, donde se muestra el mini-ordenador Raspberry Pi que ejecuta el software. (FOTO: UGRDIVULGA)