-
1. Informe de la Sra. Rectora.
-
2. Propuesta y aprobación, en su caso, de la creación de la Unidad de Calidad, Innovación y Prospectivade laUniversidad de Granada de acuerdo con los dispuesto en los arts. 200, 202 y 212 de los Estatutos.
-
3. Informe y aprobación, en su caso, de la propuesta de la Comisión de Innovación Docente de asignación presupuestaria a los proyectos presentados al Programa de Innovación y Buenas Prácticas docentes (convocatoria 2015).
-
4. Aprobación, en su caso, de la prórroga del Acuerdo del Consejo de Gobierno de 17 de octubre de 2014 de establecimiento de una convocatoria excepcional de gracia dirigida a los estudiantes que cursen enseñanzas oficiales de grado.
-
5. Debate y aprobación, en su caso, de la Adecuación Técnica de la Relación de Puestos de Trabajo del Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Granada (aprobada por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 24-11-04 y modificada por Acuerdos de 04-02-08 y 29-07-11).
-
6. Debate y aprobación, en su caso, de la modificación del Acuerdo de Consejo de Gobierno de fecha 14 de mayo de 2007 por el que fijan los criterios para la concesión de licencias especiales al personal de administración y servicios, y se determinan los efectos administrativos y económicos de su concesión (Artículo 160 de los Estatutos de la Universidad de Granada).
-
7. Aprobación si procede de los acuerdos adoptados por la Comisión de Ordenación académica relativos a:
-
a) Propuesta de criterios de amortización de plazas derivadas de los concursos de contratación de Profesores Ayudantes Doctores para el curso académico 2015/16 en la Universidad de Granada.
-
b) Solicitudes de permisos y licencias.
-
-
8. Aprobación, si procede, de los siguientes Títulos Propios informados por el Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado:
-
a) Diploma de especialización “Procesos de subjetivación y globalización: literatura, filosofía y cultura”, 1ª edición 15/de/021
-
b) Diploma de especialización i+i+i. “Islam, islamismo[s] e islamofobia en el mundo contemporáneo” 1ª edición 15/de/014
-
c) Diploma de especialización “Derecho de aguas” 1ª edición 15/de/015
-
d) Máster propio en Derecho de aguas y en Derecho ambiental de Andalucía 1ª edición 15/m/045
-
e) Máster propio en derecho de aguas y en derecho urbanístico y promoción inmobiliaria de andalucía 1ª edición 15/m/046
-
f) Máster propio en arteterapia para la intervención social, clínica y psicoeducativa 1ª edición 15/m/004
-
g) Máster propio en derechos humanos 1ª edición 15/m/034
-
h) Máster propio en asesoramiento financiero y gestión patrimonial 1ª edición 15/m/049
-
i) Máster propio en enfermería en cuidados críticos y urgencias. Ceuta 1ª edición 15/m/036
-
-
9. Aprobación, si procede, de los siguientes acuerdos adoptados por la Comisión de Investigación relativos a
-
a) Baremo y criterios adjudicación del programa del Plan Propio de contratos predoctorales (FPU) 2015.
-
b) Resoluciones del programa del Plan Propio de Prórrogas de Contratos Incorporación de Doctores.
-
c) Solicitud de adscripción de profesorado a Institutos Universitarios de Investigación
-
-
10. Ruegos y preguntas.
-
11. Lectura y, en su caso, aprobación del Acta relativa a los acuerdos adoptados en la presente sesión.
La UGR publica “Haciendo historia económica”
El libro “Haciendo historia económica”, coordinado por Josean Garrués-Irurzun y Juan Antonio Rubio Mondéjar, acaba de ser publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) en la colección “Biblioteca de Ciencias Económicas y Empresariales”.
El investigador de la UGR Jonatan Ruiz recoge el premio de la Fundación AstraZeneca en la categoría de diabetes tipo II
La Fundación AstraZeneca ha hecho entrega de sus I Premios a Jóvenes Investigadores, una iniciativa que cuenta con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), y que busca reconocer e impulsar la carrera profesional de cuatro investigadores menores de 40 años con una trayectoria científica destacada, valorándose muy especialmente la realización de estancias en centros de investigación de excelencia, la participación como investigador principal en, al menos, un proyecto.
La Ciudad y la UGR firmarán el convenio para el grado de fisioterapia a inicios de octubre
El pasado martes la nueva rectora de la Universidad de Granada (UGR), Pilar Aranda junto a las decanas de Enfermería y Educación, así como la gerente de la UGR tuvieron un primer encuentro con el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, y representantes de varios departamentos autonómicos. Según contó el viceconsejero de Universidades, Ignacio Alonso, durante la reunión se abordaron varios temas entre ellos la ampliación de la oferta académica. En este sentido, ambas instituciones firmarán un convenio para la implantación el próximo año del nuevo grado de fisioterapia en la segunda semana de octubre en base al Convenio Marco de Colaboración firmado en 2013.
Descargar
El teatro romano de Carteia podrá visitarse
El teatro romano de Carteia será mostrado al público tras un minucioso estudio en el que se han empleado las técnicas más avanzadas. El teatro, que se construyó aprovechando un desnivel natural del terreno, mide 78 metros de diámetro y tiene una capacidad de 5.200 espectadores. El edificio está parcialmente excavado y se halla intramuros de la antigua ciudad romana.
En 2014, el Instituo Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada realizó una prospección del yacimiento usando tomografía eléctrica y georradar. Ello ha permitido conocer la forma y diseño del teatro, así como las dimensiones y ubicación de elementos como la orchestra (el semicírculo que se abre ante la escena), y ha confirmado la existencia de una plaza porticada detrás de la escena.
El teatro, recuperado
Gracias a estas prospecciones, que no han dañado los restos del teatro, se han podido plantear distintas formas de conservación y puesta en valor del edificio, además de organizar un circuito de visitas para dar a conocer al público el importante patrimonio de Carteia.
La interpretación de los datos y la propuesta de restitución del teatro son obra del restaurador Manuel Jaén (coordinador del enclave) y el arqueólogo Alejandro Jiménez, y se enmarcan en el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Cepsa.
La Noche Europea De Los Investigadores Este Viernes En El Paseo Del Salón A Partir De Las 5 De La Tarde
Más de 300 científicos de seis centros de investigación de Granada sacarán sus experimentos a la calle este viernes, 25 de septiembre, desde las 17 a las 23 horas en el Paseo del Salón, dentro de La Noche Europea de los Investigadores.
Por segundo año consecutivo, La Noche de los Investigadores se celebrará en la calle, tras el rotundo éxito de participación del año pasado. En esta edición, la organización confía en superar los 10.000 visitantes. Además, también se celebrarán actividades de divulgación en el Campus de Melilla de la UGR (con la presencia de investigadores de Ceuta y Melilla), en el Centro Andaluz de Medio Ambiente y en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC).
Noche europea de los investigadores en Granada
El Paseo del Salón acogerá en total 19 stands con actividades dirigidas al público en general: 13 de la UGR; uno de la Estación Experimental del Zaidín; uno del Instituto de Astrofísica de Andalucía; uno del Biobanco del Sistema Sanitario Público de Andalucía; uno del Parque Tecnológico de la Salud de Granada; y uno de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
También habrá un KidsCorner, con actividades dirigidas a los más pequeños, en el que participan con actividades la Universidad de Granada, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Parque Tecnológico de la Salud de Granada y Triana Science and Technology. Asimismo, se celebrarán más de diez microencuentros a cargo de investigadores participantes en proyectos con financiación europea, en el EuropeanCorner, coordinado por el CEI Biotic de la UGR.
Cristalografía, matemáticas o genética
Talleres de dibujo, a cargo de la UGR; de cristalografía, a cargo de la empresa TRIANA SCI&TECH; de cohetes, a cargo de la empresa CIENCIALIA y el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC); de matemáticas a cargo de la UGR; de Evolución a través de los picos de las aves a cargo de la Asociación Hablando de Ciencia y de la EEZ-CSIC o de genética y ADN, a cargo GENYO, son algunas de las actividades de las que podrá disfrutar el visitante desde las 17 horas.
A lo largo de la tarde está prevista la participación del grupo Zen del Sur, que realizará un espectáculo de acrobacias, música y danza, así como varios ‘flashmob’ organizados por la Facultad de Ciencias del Deporte, en los que participarán más de un centenar de estudiantes de la Universidad de Granada y un grupo de mujeres perimenopáusicas pertenecientes al proyecto de investigación FLAMENCO.
Antonio Arias y El Niño de las Pinturas
Al término de todas las actividades programadas, en torno a las 22 horas, tendrá lugar una gala final, con la actuación de Antonio Arias (Lagartija Nick) y El Niño de las Pinturas, que ofrecerán por primera vez el espectáculo «Aniara: un viaje más allá de las estrellas».
Esta actividad, que mezclará ciencia, poesía, música y grafismo, cuenta con el asesoramiento científico del investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía(IAA-CSIC) Emilio Alfaro, y la colaboración del poeta Juan Carlos Friebe.»Aniara», la novela de Harry Martinson, será el nexo de unión entre todas estas disciplinas.
La Gaceta
Granada Hoy
Pág. 12: Arquitectos y colectivos ciudadanos ‘revisan’ el polémico proyecto del Atrio
Pág. 24: Otoño con planes maravillosos
Pág. 42: CTA aprueba nueve proyectos que moverán 8,6 millones
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Ar
Ideal
Pág. 4: Los organizadores de la Universiada tienen pendientes 3 millones para cerrar las cuentas
Pág. 10: Estudiantes piden ampliar hasta los ocho años el tope en la carrera antes de ser expulsados
Abren los comedores universitarios
Nuevo máster de neuromarketing
La Casa de Porras oferta sus talleres
Pág. 46: El curso universitario de pádel calienta motores
Pág. 53: Hoy, en el Salón, noche de los investigadores
Pág. 65: Agenda:
– Poesía:
‘La poesía y la luna’
– Exposiciones:
‘La Escuela, el Colegio y el Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos’
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/08Aq
“En Grecia y Roma, V. Hombres notables”, nuevo libro de la UGR
Con el título “En Grecia y Roma, V. Hombres notables”, la Editorial Universidad de Granada ha publicado un volumen, con edición de Andrés Pociña y Jesús M.ª García González, en el que se da cuenta de los hombres más notables de aquella época, desde Marco Aurelio hasta el emperador Juliano, pasando por Adriano, Aníbal o Epicuro, entre otros muchos.
VIII Recital de Poesía China “La poesía y la luna” organizado por el Instituto Confucio
El Instituto Confucio de la Universidad de Granada organiza por octavo año consecutivo el Recital de Poesía China “La poesía y la luna”, recital bilíngüe de poesía china, el viernes 25 de septiembre, a las 20:30 horas, en la Fundación Rodríguez Acosta.