Desarrollan una aplicación para móvil que mide la fuerza nuclear de la materia

76032 Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permite determinar la fuerza nuclear y predecir las propiedades de la materia y que pretende divulgar métodos físicos entre estudiantes e incrementar el uso de aplicaciones en científicos.

 Los científicos de la Universidad de Granada han desarrollado la aplicación Handroica para acercar desde un teléfono móvil o una tableta conceptos de la Física y simplificar mediciones y cálculos complejos.

El diseño de Handroica pretende divulgar algunos de los métodos de la Física Nuclear implementando un cálculo completo, demostrar la potencialidad de los teléfonos inteligentes como herramienta de trabajo para uso científico y fomentar el uso del lenguaje de programación para teléfonos entre investigadores, profesores y estudiantes.

La aplicación pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real.

Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas mucho más complicadas realizadas mediante superordenadores.

Además, la aplicación se está empleando por primera vez este curso con los alumnos de cuarto del grado en Física en el marco del programa de innovación y buenas prácticas docentes de la Universidad de Granada.

La ‘app’ Handroica ha sido desarrollada por el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada y del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional.

Descargar


Desarrollan una aplicación para móvil que mide la fuerza nuclear de la materia

76032 Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado una aplicación para teléfonos móviles que permite determinar la fuerza nuclear y predecir las propiedades de la materia y que pretende divulgar métodos físicos entre estudiantes e incrementar el uso de aplicaciones en científicos.

 Los científicos de la Universidad de Granada han desarrollado la aplicación Handroica para acercar desde un teléfono móvil o una tableta conceptos de la Física y simplificar mediciones y cálculos complejos.

El diseño de Handroica pretende divulgar algunos de los métodos de la Física Nuclear implementando un cálculo completo, demostrar la potencialidad de los teléfonos inteligentes como herramienta de trabajo para uso científico y fomentar el uso del lenguaje de programación para teléfonos entre investigadores, profesores y estudiantes.

La aplicación pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real.

Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas mucho más complicadas realizadas mediante superordenadores.

Además, la aplicación se está empleando por primera vez este curso con los alumnos de cuarto del grado en Física en el marco del programa de innovación y buenas prácticas docentes de la Universidad de Granada.

La ‘app’ Handroica ha sido desarrollada por el departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada y del Instituto Carlos I de Física Teórica y Computacional.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


Curiosity detecta fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte

75302 El vehículo robótico Curiosity ha detectado «de forma inequívoca» fluctuaciones de metano en la atmósfera de Marte, lo que abre nuevas vías de investigación orientadas a esclarecer cuáles son las fuentes que lo producen, entre las que podría estar algún tipo de actividad biológica.

 

Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Science y que también abre una nueva línea para estudiar cuáles son los mecanismos a través de los que este gas se elimina con inexplicable rapidez.Este trabajo cuenta con la participación de dos investigadores españoles y, según sus autores, resuelve «la prolongada polémica» sobre la presencia de este compuesto en Marte, iniciada hace más de una década con las primeras detecciones desde telescopios terrestres y avivada posteriormente con las medidas obtenidas desde vehículos orbitales.

Las mediciones actuales del incremento episódico de la concentración de metano en la atmósfera marciana las ha hecho el instrumento del Curiosity «SAM», a través del espectrómetro láser sintonizable.Los resultados señalan que si bien los niveles de metano en la atmósfera de Marte (en concreto en el cráter Gale) son generalmente inferiores a lo que los modelos predecían, éste repunta con frecuencia, lo que implica que el gas es producido periódicamente por una fuente cercana pero desconocida, según Science.

Según ha informado el Grupo de Ciencias Planetarias y Habitabilidad del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (centro mixto de la Universidad de Granada y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas), los resultados se han obtenido a partir de un exhaustivo análisis de datos obtenidos durante 605 soles o días marcianos.Un día marciano dura 24 horas, 39 minutos y 35,244 segundos, alrededor de un 3 % más que un día terrestre.

Desde que se anunció por primera vez la detección de metano en la atmósfera marciana con el Telescopio del Observatorio Canadá-Francia-Hawái en Mauna Kea, se han sucedido a lo largo de los últimos años varias mediciones del gas mediante diversos instrumentos, tanto de sondeo remoto desde la Tierra como desde naves en órbita (Mars Express y Mars Global Surveyor).Al ser el metano un producto muy notorio de la actividad biológica (la práctica totalidad del existente en la atmósfera terrestre tiene este origen), se abrieron grandes expectativas ante la posibilidad de que también éste fuera el caso de Marte.

Sin embargo, ante la carencia de un modelo capaz de justificar su generación, localización y rápida desaparición, las detecciones se empezaron a poner en duda y se achacaron a defectos derivados de las mediciones, relata en Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra en una nota.Ahora, el Curiosity ha sido capaz de obtener medidas precisas: el instrumento «SAM» ha detectado valores basales de concentración de metano de en torno a 0,7 partes por mil millones en volumen y ha confirmado un evento de incremento episódico de hasta 10 veces este valor durante un período de 60 soles (días marcianos).

En cuanto a por qué estos chorros de metano son esporádicos, este trabajo apunta a una correlación con determinadas variables ambientales, como humedad relativa del aire o temperatura ambiente. Estas medidas son tomadas por el instrumento REMS (una estación meteorológica hecha en España) y el trabajo sugiere que, por ejemplo, a mayor presión podría haber más picos de metano.

No obstante, esto aún hay que comprobarlo en posteriores estudios.Este trabajo, junto a otro que publicará Journal of Geophysical Research sobre la localización de compuestos orgánicos -como clorobenceno- en el suelo del cráter Gale, han sido presentados hoy en el congreso de geofísica (AGU Fall Meeting) en San Francisco.Por parte española, han participado Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, y Paz Zorzano, del Centro de Astrobiología (del INTA y del CSIC). EL PERIÓDICO

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


La ‘app’ más científica

76032 Los interesados por la Física tienen ahora la posibilidad de conocer más acerca de ella gracias a una aplicación para móviles y tablets Android desarrollada por científicos de la Universidad de Granada (UGR). Esta ‘app’ permite determinar la fuerza nuclear y predice las propiedades de estructura del núcleo de helio-4 y de materia nuclear.

 El objetivo de esta aplicación denominada Handroica es, por un lado, divulgar algunos de los métodos de la física nuclear implementando un cálculo completo ‘ab initio’, es decir, los que asumen leyes básicas y bien establecidas. En segundo lugar, la ‘app’ demuestra la potencialidad de los ‘smartphones’ como herramienta de trabajo para uso científico. Uno de los desarrolladores, José Enrique Amaro, asegura que la potencialidad de los teléfonos inteligentes hará que «en pocos años el ‘smartphone’, la televisión y el ordenador funcionen fusionados».

«En pocos años el ‘smartphone’, la televisión y los ordenadores funcionarán fusionados»
Así, pone de manifiesto la potencia de cálculo de los dispositivos portátiles, ya que la ‘app’ se encarga de realizar cálculos de mecánica cuántica avanzada y minimización de funciones con muchas variables en tiempo real. Los resultados de este cálculo con un teléfono son similares a los que se obtienen por otras técnicas complicadísimas con ordenadores de gran potencia.

Por último, este proyecto pretende fomentar el uso del lenguaje de programacón Android entre investigadores, profesores y estudiantes de la rama más científica. Los alumnos de 4º curso del grado en Física de la UGR son los primeros en estar usando esta aplicación en su proyecto de innovación docente titulado ‘Aplicaciones educativas en fñisica para dispositivos Android’.

Amaro explica que han obtenido resultados «satisfactorios» ya que ha sido un ejercicio muy útil para ellos y para el profesor ya que esta herramienta permite resolver varios problemas concretos de forma interactiva, obteniendo los resultados numéricos y representaciones gráficas al momento. «Este sistema de simulaciones y problemas interactivos abre muchas posibilidades en la enseñanza», comenta el profesor.

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3: Lo más leído en la web: Universidad. Nuevo recorte en beca

Pág. 9: Fin a la Universiada del máximo ahorro

Pág. 12: El Instituto Confucio celebra el Año Nuevo Chino en Armilla

Pág. 19: ‘Los templos de millones de años en Tebas

La distancia, perjudicial para la salud

Pág. 20: ‘El cochecito’ de Marco Ferreri, en en el Cineclub

Pág. 21: Mesa redonda Mujer y Vida Pública en la Facultad de Derecho

‘Trepat. Vanguardias fotográficas: un caso de estudio’

Pág. 29: La universidad pública pierde 3.900 docentes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/07tz

Descargar