Granada Hoy

Pág. 3: Opinión. El Semáforo. josé Antonio Lorente

Pág. 16: Antonio Zarzuelo, después de una larga y penosa enfermedad

Sup. Deportes Pág. 13: El Universidad se trae de Tierra de Barros un empate que sabe a poco

Sup. Deportes Pág. 14: Un estreno triunfante

Sup. Deportes Pág. 15: El ‘Uni’ encuentra el camino

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06WO

Descargar


Ideal

Portada: La Universiada 2015 se mantiene en el aire a 100 días de la inauguración

Págs. 2-3: A 100 días de algo o de nada

La FISU no las tiene todas consigo pese a las promesas

Pág. 10: La UGR pide permiso a la Junta para sacar 73 plazas de profesor ayudante

NUEVO SISTEMA PARA TERMINAR CON LAS COLAS

Pág. 49: El ‘Uni’ regresa a la acción con las pilas cargadas y caras nuevas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06WQ

Descargar


Granada Hoy

Portada: Sistema de cita previa en las facultades para acabar con las colas

Pág. 3: Lo más leído en la web: San Lucas. Novatos en el país de las maravillas

Pág. 14: Los alumnos de la UGR podrán pedir una convocatoria de gracia

73 plazas de profesor ayudante doctor

Un nuevo sistema de cita previa acabará con las colas en las facultades

La Universidad,premio de Defensa por su labor de docenciar

La revista ‘Dynamis’dedica su número alparto y a la mujer

Jornada sobre las guerras del siglo en Filosofía y Letras

Sup. Pág. 17: La tranquilidad pasa por ganar en la Tierra de Barros

Sup. Deportes Pág. 18: El ‘Uni’, a por un estreno de plata

Sup. Deportes Pág. 19: El Universidad, a reiniciarse

Primer partido oficial del Club Deportivo Nazaríes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/06WP

Descargar


La temperatura de los ríos de Sierra Nevada aumenta dos grados en 20 años

74284 Científicos de la Universidad de Granada han descubierto que la temperatura media del agua de los ríos de Sierra Nevada ha aumentado en casi dos grados centígrados (1,63) en los últimos 20 años debido al cambio climático. 

Esta circunstancia ha provocado que muchas especies animales acuáticas se hayan desplazado en altitud, buscando aguas más frías, ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.

Los expertos han logrado este hallazgo mediante el estudio de los tricópteros de Sierra Nevada, insectos acuáticos cuyas especies han demostrado ser muy sensibles a los efectos del cambio climático, de ahí que sean unos buenos bioindicadores de las condiciones ambientales.

Este trabajo ha sido realizado por la doctora Marta Sáinz Bariaín y los profesores del departamento de Zoología de la Universidad de Granada Carmen Zamora Muñoz y Javier Alba-Tercedor, pertenecientes al grupo de investigación de Biología y Ecología Animal de Medios Acuáticos Lóticos, que lleva décadas investigando los cursos de agua del macizo de Sierra Nevada.

Los investigadores compararon las condiciones actuales de variables ambientales, como la temperatura y el caudal, en los cursos de agua del macizo montañoso con las que midieron en otros estudios realizados en décadas pasadas.

Concluyeron así que el caudal ha disminuido y que la temperatura media del agua de Sierra Nevada ha subido casi dos grados centígrados en los últimos 20 años, lo que ha tenido unos efectos «drásticos», dicen, en las comunidades de organismos acuáticos.

Además de que muchas especies se hayan desplazado en altitud buscando aguas más frías, también se ha visto incrementado el número total de especies existentes, posiblemente desplazadas en busca de refugio.

Según el catedrático de Zoología Javier Alba-Tercedor, «la temperatura es un factor ecológico de vital importancia en el desarrollo de las especies».

Aventura que, si como es de esperar, el calentamiento global continúa, «muchas especies se verán abocadas a desaparecer, porque no podrán desplazarse hacia cursos de agua a mayor altitud ya que se encontrarán con el límite que imponen las propias cotas máximas de altura del macizo granadino».

Esta circunstancia, unida a los fenómenos de competencia aparecidos con la llegada de nuevas especies, hace «mucho más vulnerable» la permanencia de especies endémicas propias de ríos de alta montaña de Sierra Nevada, concluyen los expertos.

Por ello, los investigadores abogan por abordar «urgentemente» las consecuencias del cambio climático.

Descargar


Jornadas “1914-2014: las guerras del siglo”, en la Facultad de Filosofía y Letras

Por la inauguración del curso académico 2014-2015

La Facultad de Filosofía y Letras, como inauguración del curso académico 2014-2015, presenta las Jornadas “1914-2014: las guerras del siglo”, que se celebrarán la próxima semana con el siguiente programa de actividades:

Lunes 20 de octubre

  • 12.30 horas: Inauguración de la exposición “Un siglo de guerras”, de Cecilia Punzo (ceramista). Hall de la Facultad.

Martes 21 de octubre

  • 12.30 horas: Conferencia Inaugural, “1914 y las guerras europeas del siglo XX”, a cargo de Carlos Forcadell Álvarez (Universidad de Zaragoza). Aula García Lorca.

Miércoles 22 de octubre

  • 12.30 horas: Conferencia “De trincheras y palabras: Tolkien y la invención de la Tierra Media”, a cargo de Eduardo Segura (Universidad de Granada). Aula García Lorca.
  • 17.30 horas: Proyección de la película “Senderos de Gloria”, de Stanley Kubrick (1957). Aula Magna.

Jueves 23 de octubre

  • I Concurso “Haz la música, no la guerra”:
    • 18.30 horas: “Rock Pálido”, (grupo finalista del concurso).
    • 19.30 horas: “Napoleón Solo”.
  • Aula Magna (Recogida de entradas gratuitas en la Secretaría del Decanato de Filosofía y Letras, a partir del 20 de octubre).

Sábado 25 de octubre

  • I Concurso “Haz la música, no la guerra”:
    • 20.00 horas: “Entre Pitos y Flautas”, (grupo ganador del concurso).
    • 21.00 horas. “Pura Mandanga”. Plaza de las Pasiegas.

Concurso organizado por: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, y Delegación de Estudiantes de Filosofía y Letras.

Más información en:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El parto y la asistencia médica a la mujer en distintas sociedades ocupa el dossier de la revista Dynamis

Se trata del volumen 34 (2), con el que la revista internacional editada por la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona dedica más de cien páginas a este aspecto en culturas como la egipcia o la japonesa, con edición de Anna Andreeva, M. Érica Couto-Ferreira y Susanne Töpfer

La revista Dynamis, que editan la UGR y la Universidad Autónoma de Barcelona, dedica el tema central de sus número 34 (2) al parto y la asistencia médica a la mujer en distintas sociedades, como la egipcia o la japonesa. Con edición de Anna Andreeva, M. Érica Couto-Ferreira y Susanne Töpfer, este informe central de Dynamis cuenta con seis artículos: “Childbirth and women’s healthcare in pre-modern societies: an assessment”, de Anna Andreeva, Erica Couto-Ferreira y Susanne Töpfer; “She will give birth easily: therapeutic approaches to childbirth in 1st millennium BCE cuneiform sources”, de M. Erica Couto-Ferreira; “The physical activity of parturition in ancient Egypt: textual and epigraphical sources”, de Susanne Töpfer; “For mothers and sisters: care of the reproductive female body in the medico-ritual world of early and medieval Japan”, de Katja Triplett; “Childbirth in aristocratic households of Heian Japan”, de Anna Andreeva; y “She will give birth immediately. Pregnancy and childbirth in medieval Hebrew medical texts produced in the Mediterranean West”, de Carmen Caballero Navas.

Además, en su sección de “Artículos”, la revista internacional se ocupa en este número de: “La imagen del magnetismo animal en la literatura de ficción: los casos de Poe, Doyle y Du Maurier”, de Juan Marcos Bonet Safont; “La reacción de los practicantes en Medicina y Cirugía frente a la creación del título de Enfermera en 1915”, de Manuel-Ángel Calvo-Calvo; “Tuberculosis y tisofobia en Argentina: discursos y conflictos en la construcción del sanatorio de Ascochinga, 1925”, de Adrian Carbonetti, María Laura Rodríguez y Lila Aizenberg; y “Frontera e integridad en el contrato social para la ciencia española, 1907-1939”, de Amparo Gómez.

La revista, que dirigen los profesores Alfredo Menéndez Navarro (UGR) y Montserrat Cabré y Pairet (Universidad de Cantabria), contiene igualmente, en este número, un apartado de “Reseñas”.

Este volumen se edita con ayuda del Vicerrectorado de Polírica Científica e Investigación de la Universidad de Granada, del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona y de la Universidad de Cantabria.

Web: http://www.revistadynamis.es/

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Concedido el Premio Defensa en su modalidad de Docencia a la UGR

Por su labor de docencia en temas relacionados con las Fuerzas Armadas, la Seguridad y la Defensa

Por medio de la Orden Ministerial DEF/127/2014, de 20 de enero, se convocaron los Premios Defensa 2014 en diversas modalidades y categorías, entre ellas la denominada Docencia, que tiene como finalidad reconocer la contribución realizada por parte de personas o entidades de carácter docente o vinculadas con la enseñanza, en cualquiera de sus niveles, que hayan destacado por su actividad orientada a la promoción de la Cultura de Defensa en la sociedad española.

El premio Docencia ha recaído en la Universidad de Granada “por su magnífica labor de docencia en temas relacionados con las Fuerzas Armadas, la Seguridad y la Defensa, desde hace muchos años. Esta labor se ha visto reforzada por la intensa colaboración con el Mando de Adiestramiento y Doctrina desarrollada desde su creación”, según informa la Secretaría General de Política de Defensa del Ministerio de Defensa.

Próximamente se celebrará el acto de entrega de los galardones.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La Universidad de Granada implanta un nuevo sistema de cita previa en todos sus centros para acabar con las colas

La aplicación, denominada CIGES, comenzó a implantarse el curso pasado de forma piloto, y ya está disponible en prácticamente todas las secretarías de facultades y centros de la UGR

El usuario puede solicitar su cita para el día y la hora que desee a través de una página web (ciges.ugr.es), de manera presencial en el propio centro o bien mediante una ‘app’ para dispositivos móviles y tablets con sistema operativo Android

La Universidad de Granada ha implantado en las secretarías de todos sus centros y facultades un nuevo sistema de cita previa, que pretende terminar con las colas y agilizar los trámites de matrícula.

La nueva aplicación, denominada CIGES (Citas y Gestión de colas), está ya funcionando a pleno rendimiento, a excepción de la ETS de Arquitectura y la Escuela de Ciencias de la Salud, donde se implantará en los nuevos edificios, una vez completado el traslado de ambos centros. También se ha instalado en los campus universitarios de Ceuta y Melilla.

CIGES es apto para la gestión de la atención en servicios y otras unidades administrativas, y en la actualidad está operativo en el Servicio de Becas.

El nuevo sistema es muy sencillo: el usuario puede solicitar su cita para el día y la hora que desee (siempre que esté disponible) a través de una página web (ciges.ugr.es), o bien mediante una ‘app’ para dispositivos móviles y tablets con sistema operativo Android y en fase de desarrollo para dispositivos de Apple. También se puede solicitar de forma presencial en el tótem instalado en el propio centro.

A continuación, recibirá un correo electrónico con un código QR con la confirmación, que deberá imprimir o presentar a través de su Smartphone en el momento de la cita.

Para ello, en la puerta de la secretaría de cada centro se han instalado unos tótems con un lector digital, donde el usuario simplemente debe acercar la pantalla de su teléfono móvil para que el sistema reconozca que ha acudido a su cita y la valide. A partir de ese momento, será llamado a través de una pantalla. CIGES está dirigido tanto a la comunidad universitaria (PDI, PAS y alumnado) como al personal externo, por lo que cualquier persona puede hacer uso de él.

Colaboración con la spin-off ATIS Soluciones

El sistema CIGES ha sido desarrollado por la Gerencia de la Universidad de Granada, en colaboración con la spin-off ATIS Soluciones, y cofinanciado por la propia Gerencia y el CEI Biotic. En su instalación ha sido fundamental la colaboración de la conserjería y la secretaría de la Facultad de Ciencias Políticas, donde se implantó de forma piloto el curso pasado para testarlo.

Los objetivos de CIGES son gestionar de manera eficiente el tiempo de espera, mejorando la calidad del servicio prestado por la UGR; obtener una espera correctamente implementada para proporcionar un trato equitativo a los usuarios; lograr una mayor tranquilidad para el usuario al saber cuándo será atendido, y obtener datos estadísticos para planificar con precisión el servicio. En cualquier caso, se trata de un sistema abierto que va a seguir en evolución e implementando nuevas mejoras.

Hasta la fecha, y desde que CIGES comenzó a implantarse de forma experimental en los distintos centros y facultades de la UGR, el sistema ya ha tramitado más de 150.000 citas previas, una cifra que se espera que aumente considerablemente a lo largo del curso académico 2014/2015.

citaprevia02

Tótems instalados en los distintos centros y facultades de la UGR.

citaprevia03

Contacto:
Miguel Gómez Martín
Director del Área de Planificación de la Gerencia de la UGR
Teléfono: 958 241 567 / 958 249 858
Correo electrónico: Miguelgomez@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Becas para cursar la 9ª edición del Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género GEMMA

Seleccionado por la Comisión Europea como “el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo y global”

El máster internacional Erasmus Mundus GEMMA, coordinado por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, que lleva impartiéndose desde el curso 2007/2008, abre el plazo de becas para cursar su 8ª edición durante el período 2015-2017.

GEMMA, Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género es un programa de posgrado de dos cursos académicos de duración, que proporciona formación académica de calidad y desarrolla competencias profesionales para la intervención en materia de igualdad, en áreas de Estudios de las Mujeres y de Género en el ámbito internacional. GEMMA es interdisciplinar y tiene los valores añadidos de incluir movilidad estudiantil en dos de entre las siete universidades europeas participantes y de ofrecer la oportunidad única de obtener dos títulos de máster emitidos por las dos universidades donde se realicen los estudios.

GEMMA es el primer y único Máster Erasmus Mundus en Estudios de las Mujeres y de Género en Europa, seleccionado por primera vez en 2006 y de nuevo en 2011 por la Comisión Europea, que lo ha distinguido como “el máster de referencia en Estudios de las Mujeres y de Género a nivel europeo y global”.

Becas

Se ofrecen prestigiosas becas Erasmus Mundus para estudiantes. Estas becas cubren las tasas de matrícula y seguro médico e incluyen una asignación mensual.

Además, el profesorado invitado tiene la posibilidad de obtener becas Erasmus Mundus para financiar estancias de docencia e investigación en las universidades del Consorcio GEMMA de entre dos y cuatro semanas.

Requisitos

Las/os solicitantes deben estar en posesión de un título universitario cuya duración mínima sea de 3 años de estudio o de 180 ECTS, y demostrar el conocimiento de dos de los tres idiomas oficiales del Consorcio: español, inglés, italiano, según la ruta de movilidad seleccionada. *Ver la web de GEMMA para los requisitos específicos para las becas y los requisitos de solicitud para profesorado invitado.

FECHAS LÍMITE DE LA CONVOCATORIA – 9ª EDICIÓN DE GEMMA (2015-2017)

Estudiantes que solicitan la beca Erasmus Mundus: 30 noviembre 2014 (solicitud online).

Estudiantes que no solicitan la beca Erasmus Mundus (alumnado autofinanciado o con otras becas): 30 abril 2015 (solicitud online).

Profesorado invitado: 30 abril 2015 (solicitud online).

Universidades participantes

El máster GEMMA está coordinado por la Universidad de Granada y se realiza conjuntamente con las siguientes universidades europeas de reconocido prestigio, dedicadas a los Estudios de las Mujeres y de Género:

  • Universidad de Bolonia (Italia)
  • Universidad Central Europea de Budapest (Hungría)
  • Universidad de Hull (Reino Unido)
  • Universidad de Lodz (Polonia)
  • Universidad de Oviedo (España)
  • Universidad de Utrecht (Países Bajos)

Más información en la página web de GEMMA para información sobre becas, criterios de admisibilidad para las becas, instrucciones y documentos obligatorios para la solicitud, rutas de movilidad disponibles, programa de estudio, etcétera) http://masteres.ugr.es/gemma/

gemma2

Contacto: Adelina Sánchez Espinosa. Coordinadora del Consorcio GEMMA. Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género. Centro de Documentación Científica. Calle Rector López Argüeta s/n. tel.: +34 958 248 349. Correo elec: gemma@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La Biblioteca de la UGR se suma a la Olimpiada Solidaria de Estudio, “Si estudias, cooperas

Proyecto organizado por la ONG “Cooperación Internacional” para recaudar fondos para la construcción de una Escuela Técnica Superior en Haití

Por primera vez, la Biblioteca Universitaria de Granada se suma a la Olimpiada Solidaria de Estudio, proyecto organizado en España por la ONG “Cooperación Internacional” cuyo trabajo se centra en la cooperación al desarrollo. El fin es recaudar fondos mediante el esfuerzo de los estudiantes.

Esta iniciativa se celebra en 15 países. El lema de este edición, la número 12, es “Si estudias, cooperas”, y los fondos recaudados se destinarán a la construcción de una Escuela Técnica Superior en Hinche (Haití).

Los usuarios que acudan a estudiar estos días a las distintas Bibliotecas de la UGR se convertirán en estudiantes solidarios. Por cada hora de estudio, un patrocinador dará un euro para proyectos solidarios.

La forma de colaborar es muy fácil, sólo debes registrarte en el mostrador de préstamo de la biblioteca donde acudas a estudiar. El personal de la misma anotará tus horas de estudio y éstas se convertirán en euros.

Para más información: http://www.olimpiadasolidaria.com

Mª José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Tlf.: 958243053. Correo elec: direccionbiblioteca@ugr.es

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


“Cosas que siempre quise contarte”, encuentro literario con Miguel Ríos

Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 20 de octubre de 2014, a las 20 horas

El cantante granadino Miguel Ríos celebrará un encuentro literario con el título “Cosas que siempre quise contarte”, que tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios s/n), el lunes, 20 de octubre de 2014, a las 20 horas, organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Con este acto se inaugura la programación de actividades del curso 2014-2015 en la Cátedra “García Lorca”. El músico granadino hablará sobre su autobiografía Cosas que siempre quise contarte y diversos aspectos de su carrera musical. Miguel Ríos es uno de los pioneros del rock en español. Durante más de cincuenta años de trabajo y más de treinta álbumes de estudio, ha construido una carrera musical en la que el talento y el esfuerzo han abierto un camino decisivo para la música popular española.

Cosas que siempre quise contarte nos descubre a un músico inquieto, de voluntad inquebrantable, desde la infancia y los duros inicios hasta el éxito multitudinario, la fama y el reconocimiento general. Pero también nos presenta al ciudadano comprometido con su tiempo, al testigo reflexivo y agudo de unos años fundamentales de la historia reciente de España, desde la posguerra hasta la crisis actual. Finalmente, nos descubre al ser humano detrás del cantante de rock, que repasa y pone en valor su carrera y vida personal desde la perspectiva de la distancia y agudeza de la madurez.

A partir de las 19 h del lunes 20 de octubre se pondrán a disposición del público las entradas gratuitas, hasta completar aforo del recinto.

Actividad

  • Encuentro literario con Miguel Ríos: “Cosas que siempre quise contarte”.
  • Día: lunes, 20 de octubre de 2014.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo. Se pondrán a disposición del público a partir de las 19 h del lunes 20 de octubre.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Últimos días para inscribirse en el Diploma de Especialización en Enseñanza de Pádel

Equivalente a título de experto propio de la Universidad de Granada

Del 27 de octubre de 2014 al 10 de junio de 2015 se va a celebrar en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada la segunda edición del Título de Experto en Enseñanza de Pádel, englobado en la oferta formativa de la Escuela Internacional de Posgrado y Fundación UGR – Empresa, siendo el primero a nivel mundial en su categoría y actualmente el más prestigioso y completo en la formación de profesionales del pádel.

Esta Titulación Propia de la Universidad de Granada, primera a nivel mundial, tiene una carga lectiva de 30 ECTS, y cuenta con un equipo docente compuesto por profesionales destacados a nivel nacional e internacional especializados en las diferentes áreas que componen el deporte del pádel. Como directores y profesores del curso, figuran Félix Zurita y Antonio Pérez, profesores del Dpto. de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, y como coordinador y profesor del mismo, Jerónimo Cañas, entrenador y profesional con 20 años de experiencia en la competición y formación en el pádel. Siendo en la primera edición un éxito para la Universidad de Granada.

En la segunda edición las clases prácticas en pista seguirán a cargo en la Universidad de Granada, de Jerónimo Cañas, Jesús “Peli” Espejo, Adrián Allemandi, Lucía Martínez y Eduardo Espona, con la coordinación general de Jerónimo Cañas, y se impartirán en el Club Vals Ilusión Sport.

Los objetivos planteados en el curso están orientados a la formación y perfeccionamiento de futuros docentes de este deporte, a través de un amplio programa de contenidos eminentemente prácticos, diseñados desde una perspectiva multidisciplinar.

El precio de la matrícula incluye la asistencia al Master World Padel Tour 2014 (Madrid, diciembre de 2014) y 30 horas de Prácticas tuteladas en clubes y empresas en los ámbitos de la docencia, el entrenamiento y la gestión. Además, el alumno podrá participar en la organización y arbitraje del II Torneo Diploma de Especialización en Enseñanza de Pádel.

La inscripción ya está abierta y finaliza el 24 de octubre, con un cupo de tan sólo 14 plazas y los alumnos cursarán las clases los lunes y miércoles de 16 a 20 horas.

Requisito imprescindible: ser titulados universitarios de cualquier área de conocimiento.

La novedad en esta segunda edición es que esta titulación propia de la Universidad de Granada tendrá también sede en la Universidad de Jaén, contando en las clases prácticas en pista con Fran Iglesias y Julio Martínez coordinados por Javier Cachón, e impartidas en los clubes Padel Indoor y Padelakademia.

Información sobre el programa del curso e inscripción: http://sl.ugr.es/06VQ

Información e inscripciones: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª. Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada. Teléfono: 958 24 61 20. Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image