Investigadores de la UGR buscan voluntarios para participar en un estudio sobre envejecimiento cognitivo

Los científicos, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, necesitan la colaboración de personas de entre 18 y 35 años que estén dispuestas a someterse a una resonancia magnética

Científicos del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada buscan voluntarios para participar en un experimento.

Los investigadores pretenden determinar si tras la práctica de ciertas actividades que han demostrado frenar el envejecimiento cognitivo en personas mayores, como el bilingüismo, el ejercicio físico o la práctica musical, se pueden observar diferencias a nivel cognitivo en edades más tempranas también.

Este proyecto nace de una colaboración entre el Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada y el equipo de Neuropsicología y Cognición de la Universidad de las Islas Baleares.

Los científicos buscan participantes con edades comprendidas entre 18 y 35 años que estén dispuestos a someterse a un estudio de resonancia magnética, en el que se evaluarán distintas funciones mentales y las estructuras cerebrales relacionadas con ellas

Descargar


‘La inversión pública se pierde por el desagüe de la insensatez política’

Un colectivo de 900 investigadores, pertenecientes a distintas categorías laborales, están en paro desde abril, tras prestar servicios durante más de cinco años en la Universidad de Granada sin que la institución académica ni la Junta de Andalucía ofrezcan salidas ni cumplan sus compromisos de contratación. La formación de estos investigadores supuso en el tiempo transcurrido una inversión global de 32 millones de euros, dinero público que según la situación actual no revertirá a la sociedad.

 

Los investigadores, que estaban acogidos a incentivos de la Junta para la formación de personal docente o en áreas de conocimiento consideradas deficitarias para las necesidades de la enseñanza, además de personal becario que finalizaba sus contratos, han visto cómo desde el pasado mes de abril, una vez extinguidos sus contratos, Junta y Universidad se han desentendido del colectivo.

Los afectados entienden que han cumplido los compromisos estipulados en cuanto a consecución de doctorado, publicaciones, estancias en centros internacionales, formación docente e investigadora y asistencia a congresos, pero ni la Consejería ni la Universidad les reconocen y responden «con secretismo y silencio» a las demandas de los investigadores, según se lee en un comunicado difundido durante una concentración ante el Rectorado.

Antonio Oña, uno de los afectados, abunda en los argumentos del comunicado de denuncia y señala, en declaraciones a EL MUNDO, que «sin pena ni gloria, los beneficios de una inversión pública desaparecen por el desagüe de la insensatez política o, en el mejor de los casos, son rescatados por otros centros nacionales o internacionales».

La Universidad de Granada argumenta que «no le compete» la solución al problema, mientras cruza con la Junta acusaciones mutuas «permitiendo que se haya malgastado una inmensa cantidad de fondos públicos».

El colectivo exige que se contrate de inmediato a los investigadores contratados en 2009 para áreas deficitarias y que se busquen soluciones para los de la convocatoria de 2008, así como para el resto de los afectados que «con independencia de haber cumplido sus compromisos laborales, están ahora en la calle sin que se les ofrezca ninguna vía de continuidad». Exigen asimismo que se convoquen plazas de ayudantes docentes y piden que no se permita la «precarización» del colectivo investigador.

Una representación de los afectados ha intentado este miércoles hacer llegar al rector el comunicado leído a las puertas de la Universidad. En ausencia del rector, que se encontraba en Sevilla en una reunión con este tema en la agenda del día -según fuentes de la Universidad-, los investigadores entregaron el escrito en el Registro e hicieron llegar sendas copias a los vicerrectores de Investigación y de Ordenación Académica.

Descargar


La Junta y la Universidad se unen para la campaña ‘Yo doy la Cara’

La delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, ha participado en la campaña contra la violencia de género ‘Yo doy la Cara’, puesta en marcha desde el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en colaboración con el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y la Universidad de Granada, a través de su punto Forma Joven.

Esta iniciativa de la Junta pretende implicar a la sociedad y, especialmente, a las asociaciones ciudadanas contra la violencia de género. Además este proyecto está teniendo una buena acogida en las redes sociales, por lo que en esta ocasión se ha querido implicar a la población universitaria invitándoles a hacerse una fotografía y difundiendo su imagen por las redes sociales, a través de sus contactos, multiplicando así el impacto de esta actividad.

El IAM también está llevando a cabo charlas formativas en centros educativos andaluces, así como talleres para profesores y padres que buscan enseñar a los participantes a detectar y, sobre todo, prevenir el problema de la violencia de género.

La delegada del Gobierno estará el delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Higinio Almagro y los coordinadores provinciales del IAM e IAJ, Ana Belén Palomares y Guillermo Quero, respectivamente.

La actividad ha tenido lugar en el Aulario de Derecho.
Descargar


Comienza el Campus infantil de Software Libre en la UGR

90 niñas y niños aprenderán a crear con los ordenadores en un ambiente lúdico y pedagógico

El lunes, 30 de junio, a las 9 horas se inaugura en la ETS de Ingenierías de Informática y de Telecomunicación el 6º Campus Infantil de Software Libre que organizan la Oficina de Software Libre y la Delegación TIC de la UGR con la colaboración de la Escuela y patrocinio de Codeko.

En el acto de inauguración se contará con la participación de Joaquín Fernández Valdivia, director de la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación; Gabriel Maciá Fernández, subdirector de Relaciones Externas, Actividades Científicas y Culturales y Relación con las empresas; y Juan Julián Merelo Guervos, director de la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada.

El Campus Infantil de Software Libre de la UGR es uno de los pocos con estas características que se celebran en España y, por supuesto, el único en Granada. Como en ocasiones anteriores, el objetivo es que las niñas y niños aprendan a crear con los ordenadores en un ambiente lúdico y pedagógico.

El curso está dirigido para niñas y niños de 7 a 14 años, y se celebrará del 30 de junio al 11 de julio con horario de clase de 9 a 14 horas.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del Campus infantil de Software Libre en la UGR.
  • DÍA: lunes, 30 de junio.
  • HORA: 9 horas.
  • LUGAR: Salón de actos de la E.T.S. de Ingenierías Informática y de Telecomunicación.

Más información:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Entrega de diplomas y becas a la promoción 2013-2014 del Curso de Animadores Científicos del Parque de las Ciencias

El Parque de las Ciencias entrega el lunes, 30 de junio, los diplomas y becas a la promoción 2013-2014 del Curso de Animadores Científicos del museo, impulsadas en colaboración con la Fundación CajaGranada y la Universidad de Granada para formar a estudiantes universitarios en divulgación científica.

100 estudiantes de distintas carreras universitarias impartidas en la Universidad de Granada han disfrutado de este curso que ha tenido una duración de 100 horas.

Tras la entrega de las becas y diplomas se realizará la tradicional fotografía de la promoción.

Convocatoria:

  • Asisten:
    • Francisco González Lodeiro, Rector de la Universidad de Granada
    • Antonio Jara, Presidente de CajaGranada
    • Diego Oliva Rodríguez. Director Obra Social CajaGranada
    • Ernesto Páramo, Director del Parque de las Ciencias
  • Hora: 10.00 horas
  • Lugar. Auditorio. Edificio Macroscopio
  • Fecha: Lunes, 30 de junio

Más información: http://www.parqueciencias.com

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El CEI BioTic de la Universidad de Granada participa en la nueva edición de los Campus Científicos de Verano

El lunes, 30 de junio, a las 9 horas en el Hospital Real tendrá lugar la recepción a los participantes del primer turno, estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato

El CEI BioTic de la Universidad de Granada participa en la nueva edición de los Campus Científicos de Verano que se realizarán a lo largo del mes de julio de 2014.

Esta iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el apoyo de Obra Social “La Caixa”, tiene el firme objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación.

En esta quinta edición, se han convocado 1.920 plazas para participar en proyectos científicos diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional, entre los días 29 de junio y 26 de julio de 2014.

Campus Científicos de Verano apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y, por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.

En la Universidad de Granada, los proyectos que realizarán los alumnos son:

  • Química con productos naturales cotidianos
  • Física: del átomo al Universo
  • Conocimiento y TIC: entre todos construimos el futuro
  • Geología: ¿te atreves a descubrir la Tierra?

Los alumnos que se distribuyen en cuatro turnos de 30 alumnos cada uno. Durante el mes de julio, serán recibidos todos los lunes (30 de junio, 7, 14 y 21 de julio) a las 9 horas, en la Sala de Convalecientes del Hospital Real por el Coordinador del CEI BioTic, Teodoro Luque Martínez, la vicerrectora de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez Ortega y la coordinadora de los Campus Científicos en Granada, Ana Isabel García López.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Recepción a los participantes en los Campus Científicos de Verano
  • DÍA: Lunes, 30 de junio
  • HORA: 9 horas
  • LUGAR: Sala de Convalecientes (Hospital Real)

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Entrega de premios del III Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos”

Organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada

El sábado, 28 de junio, a las 12 horas en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias tendrá lugar el acto de entrega de premios del III Certamen del Sur “Incubadora de Sondeos y Experimentos” organizado por el Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Granada.

Dicho certamen corresponde a la fase local (en Andalucía, Ceuta y Melilla) del Concurso Tipo Incubadora de Sondeos y Experimentos (fase nacional) organizado por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa SEIO para trabajos de Estadística presentados por grupos de estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos. Con esta iniciativa se pretende fomentar la enseñanza y el aprendizaje de la Estadística en los niveles no universitarios.

El fallo del Jurado, así como toda la información relativa al Certamen, puede consultarse en la página web:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Entrega de diplomas del Curso de Mediadores/as en Salud, dentro de las actividades del Punto Forma Joven Universidad de Granada

Lunes, 30 de junio, a las 13 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real

El lunes 30 de junio, a las 13 horas, en el Salón Rojo del Hospital Real tendrá lugar la entrega de diplomas del Curso de Mediadores/as en Salud (Tercera promoción), dentro de las actividades del Punto Forma Joven Universidad de Granada (PFJ-UGR). El acto estará presidido por la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, Rosa Mª García Pérez.

Intervienen:

  • Rosa Mª García Pérez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada.
  • Higinio Almagro Castro, delegado de Salud y Bienestar Social de Granada.
  • Francisca Fuillerat Pérez, presidenta de la Liga Granadina de la Educación y la Cultura Popular (LGECP).

El Punto Forma Joven de la UGR (PFJ-UGR) es una iniciativa de la Delegación Territorial de Salud y Bienestar Social de Granada y el Distrito Sanitario Granada–Metropolitano, y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, que se lleva a cabo desde dos centros adscritos al Vicerrectorado de Estudiantes, el Gabinete Psicopedagógico (GPP) y el Centro Juvenil de Orientación para la Salud (CEJOS), que trabajan por la promoción de hábitos de vida saludables entre universitarios/as.

Con este propósito, este año se ha llevado a cabo la tercera edición del curso de “Mediación en salud” cuyo principal objetivo es el de formar y capacitar a estudiantes de la Universidad de Granada en la promoción de hábitos saludables dentro del contexto universitario para que, a su vez, sean agentes promotores de salud entre la población universitaria y parte integrante del equipo Forma Joven.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Entrega de diplomas del Curso de Mediadores/as en Salud.
  • DÍA: lunes, 30 de junio.
  • HORA: 13 horas.
  • LUGAR: Salón Rojo, Hospital Real.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Jóvenes de Bellas Artes exponen sus proyectos Fin de Carrera en Caja Rural

Hasta el 12 de julio se abre al público la exposición colectiva ‘Circuitos 2014’, una iniciativa coordinada por el Vicedecanato de Cultura y Alumnos de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Hasta el 12 de julio se abre al público la exposición colectiva ‘Circuitos 2014’ en la sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural, una iniciativa coordinada por el Vicedecanato de Cultura y Alumnos de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, con la colaboración de galerías e instituciones culturales como Fundación Caja Rural de Granada, que ofrece visibilidad a las propuestas de los artistas emergentes y arquitectos noveles formados en la UGR. La iniciativa pretende trazar un sugestivo recorrido cultural que refleje las últimas tendencias del arte y la arquitectura actuales, configurando una completa cartografía de la creación artística reciente.

En la edición de 2014, que se desarrollará durante la segunda quincena de junio y los meses de julio y septiembre en varios espacios expositivos de la ciudad y la provincia, participarán 28 jóvenes creadores que presentarán sus Proyectos Fin de Carrera.

La obra de seis alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Granada ha sido seleccionada para la sala de exposiciones de Caja Rural.

Sandra Suárez explora el concepto de mujer inmigrante y la problemática del colonialismo con dos series fotográficas y una composición mural de técnica mixta. Mujeres sirias nómadas en la Bekaa presenta en fotografías a color a un grupo de mujeres que recogen patatas en esta zona, controlada por el Hezbollah en el Líbano. El re-descubrimiento del territorio, en búsqueda de una mirada postcolonial, es un proyecto abierto que retrata en fotografías a color a mujeres frente a paisajes latinoamericanos y europeos de espaldas al espectador, presentando una nueva historia del descubrimiento del territorio a través de la mirada de mujeres inmigrantes. Esta serie hace también referencia a las pinturas que relataban las expediciones a nuevos horizontes y a dos pinturas de Caspar David Friedrich. Entre performance, edición de artista, libro-objeto e instalación Las culpables, de dimensiones variable,s presenta una guerrilla compuesta por personas anónimas que luchan contra el machismo.

Beatriz Sangó, con La novia, se sumerge en el concepto de empoderamiento del cuerpo femenino. Concretamente, se centra en el aborto y el matrimonio. En este sentido, cita a Kate Millet y su mítica frase “lo personal es político”. La pieza, ejecutada con estética propia del cine mudo, se compone de una serie de fotografías, una instalación y un video de denuncia, que son un grito a la reflexión sobre el estado actual de los derechos de la mujer en España.

Cristina Calvache conecta arte y sociedad en su proyecto partiendo del concepto de mujer y su situación en nuestra cultura. Emplea diferentes métodos desde la escultura al dibujo textil y técnicas audio¬visuales. Dichas líneas abarcan el debate del individuo como ser lleno de indiferen-cia, prejuicio o miedo, así como el cuerpo femenino como objeto de deseo y establecido para alcanzar un ideal de belleza, todo ello llevado un tanto por la vía de lo absurdo.

Marta Alex Tur se basa en el cuerpo humano y cómo éste determina nuestra identidad. El resultado de dicho proyecto será en formato vídeo, escultura y dibujo. En el vídeo presenta imágenes de la vida diaria, combinadas de modo que el espectador entienda cómo nuestro cuerpo y nuestra imagen se ven afectados y modificados por “fábricas de identidades”. La otra obra, más personal, que obtiene de esta investigación es un conjunto de autorretratos modificados a través del uso del textil y de esculturas de técnica mixta que funcionan juntos.

Francisco Arco Aguilera con Retrato de género a gran formato presenta tres obras de formatos discordantes, realizados a grafito sobre papel, donde el autor a base de lápiz y difumino intenta perfeccionar la técnica del retrato.

sasa

Pedro López, a través de una composición sólida y la indefinición espacial, pretende centrar la atención del espectador en la figura humana, mostrar cuerpos de lo cotidiano, personas corrientes, como cualquiera, y dignas. La muestra la componen 5 retratos en óleo sobre lienzo que giran en torno al tema del paso del tiempo y el recuerdo.

Circuitos 2014 está organizado por la Facultad de Bellas Artes, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada, el Centro de Cultura Contemporánea y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo.

Cuenta además con las colaboración de los departamentos de Pintura, Dibujo y Escultura, de la Facultad de BB AA, el centro Municipal de Arte joven Rey Chico, el Palacio del Almirante – Sala del Aljibe, Fundación Caja Rural –Servicios Centrales, la Casa García Viedma, El Pósito-Loja, y el nuevo Espacio Tiillos.

Circuitos 2014

  • Sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural
  • Del 25 de junio al 12 de julio, de lunes a sábado, de 19,30 a 21,30

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La exposición de los premios “Alonso Cano” a la creación artística se clausura el 2 de julio

El sábado, 28 de junio, en Cáñar (Alpujarra) gracias a la iniciativa del proyecto europeo MEditerranean MOuntainous LAndscapes (MEMOLA) coordinado por la Universidad de Granada

El sábado, 28 de junio se inaugura la acequia de Barjas en Cáñar (Alpujarra, Granada) gracias a la iniciativa del proyecto europeo MEditerranean MOuntainous LAndscapes (MEMOLA) coordinado por la Universidad de Granada. Tras más de 30 años de abandono, su recuperación ha sido posible con la ayuda de más de 180 voluntarios procedentes de distintos puntos de la geografía nacional e internacional y con la colaboración de la Comunidad de Regantes de Cáñar y el Espacio Natural Sierra Nevada. Los trabajos de recuperación se han realizado entre febrero y marzo del presente año mediante técnicas tradicionales. Se trata de una acequia medieval de la antigua alquería de Barjas, que fue un pueblo habitado hasta mediados del siglo XIX. En total se han restaurado 5 km de acequia de tierra que discurre entre el espacio de vega y el importante robledal de Cáñar.

La inauguración consistirá en la apertura de la acequia, y por consiguiente la circulación del agua por la misma. A la puesta en marcha de la acequia le seguirá una fiesta con todos los voluntarios, la Comunidad de Regantes y los vecinos del pueblo de Cáñar.

El proyecto MEMOLA, coordinado por el profesor José María Martín Civantos del Departamento de Historia Medieval y CCTTHH, cuenta con la participación de diez socios entre los que se encuentran importantes universidades europeas y empresas especializadas correspondientes a cinco países (Albania, España, Italia, Inglaterra e Irlanda). El proyecto se desarrolla en cuatro áreas de estudio (Sierra Nevada, Colli Euganei, Monti di Trapani y Vjosa Valley) para analizar de manera interdisciplinar la configuración cultural de los paisajes mediterráneos.

Este proyecto ha recibido financiación del Séptimo Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración de la Unión Europea, bajo el acuerdo de subvención nº 613265.

recuperacionacequia02

recuperacionacequia03

Para más información: http://www.facebook.com/memola.project

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Estudiantes, políticos y ciudadanos, protagonistas de las protestas de ayer

protagonistas de las acciones de protestas durante la visita que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, hizo ayer a la ciudad

La jornada discurría por unos buenos derroteros y el ministro y su séquito de acompañantes no habían encontrado con nngún tipo de protestas ni cuando estuvieron en el Palacio de la Asamblea ni cuando acudieron a visitar las obras que se realizan en el que será nuevo centro Virgen de Africa y la adecuación de las aulas en las que antiguamente estaba la FAcultad de Humanidades.

Pero el panorama cambió de raíz cuando la comitiva ministerial y de autoridades llegaron hasta la Biblioteca Pública. Allí varias decenas de personas le esperaban y le recibieron a gritos y con el reparto de pasquines en los que se leía Wert vete Ceuta no te quiere.

Las protestas de los allí congregados se hicieron notar aún más pese al dispositivo policial que acompañó durante todo el recorrido al ministro. Tambores, bombos, megáfonos sirenas. Todo servía para hacer ruido y protestar

Lo mismo sucedió en el Campus, decenas de estudiantes recibieron al ministro a gritos de Si no hay educación habrá revolución, no somos criminales, somos estudiantes. El ministro visitó las instalaciones de la Universidad de Granada en el primer piso y luego se trasladó hasta el piso superior para visitar la UNED. Al igual que en la Biblioteca fue despedido con una sonora bronca.

Descargar


El Campus de Cartuja se hace verde con la instalación de una red de gas natural

La Universidad de Granada y Gas Natural Andalucía han llegado a un acuerdo para la transformación a esta energía de las dependencias del Campus de Cartuja de, en el que se construirá una red de distribución de gas.

Con esta iniciativa, la Cartuja se hace más ‘verde’, ya que el uso de gas natural en las instalaciones universitarias representará para la institución académica un importante ahorro energético, además de una apuesta decidida por la mejora medioambiental. Con un consumo anual próximo a los 5 GWh, la transformación a gas natural permitirá la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en casi 500.000 kilogramos, el equivalente a la plantación de un bosque de más de 11.000 árboles.

Gas Natural Andalucía se hará cargo del desarrollo de una canalización de tres kilómetros para conectar los centros a la red gasista, aprovechando las obras de remodelación que la UGR desarrollará durante los próximos meses en la Cartuja.

El establecimiento de las infraestructuras de distribución de gas en el Campus de Cartuja y la transformación a gas natural de las dependencias que posee la Universidad de Granada en este espacio posibilitará que el próximo año distintas instalaciones estén dotadas ya de esta energía. En este campus se ubican una decena de centros de la Universidad de Granada, entre los que destacan las facultades de Económicas y Empresariales, la de Filosofía y Letras, la de Farmacia o la de Odontología, además de varias instalaciones deportivas.

En 2013, Gas Natural Andalucía alcanzó los 42.100 puntos de suministro en Granada, lo que supone que más de 126.300 granadinos tienen acceso a esta energía. De esta manera, Granada se sitúa como la tercera provincia de la comunidad en número de usuarios de gas natural. Durante el pasado ejercicio, Gas Natural Andalucía amplió su red de distribución en la provincia de Granada, que alcanzó los 503 kilómetros, y llevó el suministro a un nuevo municipio, Cenes de la Vega.

Descargar