Durante las Jornadas de Recepción de Estudiantes que organiza la Universidad de Granada los días 16 y 17 de octubre, el Vicerrectorado de Relaciones  Internacionales y Cooperación al Desarrollo celebrará la “Second  International Week”, repitiendo la experiencia del curso pasado.
El objetivo de la Segunda Semana Internacional de la UGR es incrementar la movilidad internacional de sus estudiantes y dar  visibilidad a las casi 800 universidades socias, de casi 60 países, con  las que  la UGR mantiene acuerdos de intercambio de estudiantes.
Durante las Jornadas de Recepción de la UGR habrá una carpa especial del Vicerrectorado de Relaciones  Internacionales y Cooperación al Desarrollo donde se informará de los  distintos programas de movilidad internacional, becas y ayudas,  proyectos europeos, proyectos de cooperación, voluntariado  internacional, etc. Además cada país con el que la UGR posee intercambio de estudiantes, dentro del programa Erasmus o a  través del Programa Propio, dispondrá de un espacio para informar sobre  sus universidades y la oferta académica. Estos espacios estarán  atendidos por estudiantes internacionales de esos países que actualmente  están estudiando en la UGR y por estudiantes de la UGR que han disfrutado de alguna movilidad internacional en dichos países.
Los países del Programa Erasmus son: Alemania, Austria, Bélgica,  Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,  Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania,  Luxemburgo, Malta, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino  Unido, República Checa, Rumanía, Suecia, Islandia, Liechtenstein,  Noruega, Turquía,  Suiza, Antigua República Yugoslava de Macedonia.
Los países del Programa Propio son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia,  Cuba, Guatemala, México, Perú, Venezuela, China, India, Corea del Sur,  Japón, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Egipto, Jordania, Marruecos,  Túnez, Israel, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico, Rusia, Ucrania.
Los países del Programa Erasmus-Mundus son: Argelia, Marruecos, Túnez,  Israel, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania,  Antigua República Yugoslava de Macedonia, Serbia, Montenegro, Kosovo  según la resolución de la ONU 1244/99, Albania, Bosnia-Herzegovina,  Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras,  México, Nicaragua, Chile y Costa Rica.
Voluntarios para participar en la Segunda Semana Internacional de la UGR
Si eres estudiante internacional de alguno de estos países o eres estudiante de la UGR que has estudiado en alguno de estos países gracias a la movilidad  internacional, o has realizado voluntariado internacional, puedes  colaborar en la organización de esta segunda semana internacional.
Tu tarea consistirá en explicar a los visitantes la oferta académica de  las universidades del país donde hayas estudiado o donde hayas  realizado voluntariado internacional y contestar a las preguntas y dudas  de los visitantes así como hablarles de las ventajas de estudiar en el  extranjero o de realizar voluntariado internacional.
El horario de las jornadas (16 y 17 de octubre) será de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Si estás interesado en colaborar con esta actividad, mándanos un correo electrónico a: internationalization@ugr.es, con el Asunto “voluntario/a para la Second International Week”, en los próximos días con la siguiente información:
- 
Nombre. 
- 
Correo electrónico. 
- 
Teléfono móvil. 
- 
País de origen. 
- 
Universidad en el extranjero donde se ha estudiado. 
- 
Preferencia de horario para colaborar (16 y 17 de octubre, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas). 
El miércoles 9 de octubre por la tarde se celebrará una reunión con los  estudiantes seleccionados para organizar la actividad en los stands.  Será a las 18 h. en el Edificio Mecenas (Facultad de Ciencias, Campus  Fuentenueva).
Más información: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidadad de Granada. – http://internacional.ugr.es – http://www.facebook.es/internacionalugr

Pies de foto: Imágenes de participantes en la Semana Internacional de la UGR que se celebró el año pasado.
 
Síganos en Facebook:
  
 
Síganos en Twitter:
 