68107 El Gobierno de Brasil, la NASA y la Unión Europea utilizarán en la Selva Amazónica, el bosque tropical más grande del mundo, un sistema de información ambiental desarrollado en la Universidad de Granada, ha informado hoy esta institución académica.
Investigadores pertenecientes al Laboratorio de Ecología del Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA) participan en el proyecto «Large Scale Biosphere Atmosphere Experiment in Amazonia» (LBA), un experimento a gran escala sobre la atmósfera y la biosfera de la Amazonía en el que participan más de 800 científicos de distintos países.
Se trata de uno de los proyectos ambientales más grandes de cuantos se han llevado a cabo a nivel mundial y está coordinado por el Instituto para la Investigación de la Amazonía (INPA).
La iniciativa pretende conocer con detalle cuál es el papel de la selva amazónica en el sistema climático global, selvas que constituyen la mayor superficie forestal tropical de todo el planeta y contienen además una tercera parte de la diversidad biológica de toda la Tierra.
Los científicos creen que la gran cantidad de organismos vivos que viven en la Amazonía, que hacen la fotosíntesis y retiran carbono de la atmósfera, deben provocar un efecto a escala global.
El objetivo final del proyecto LBA es determinar si en realidad estas selvas pueden ser consideradas o no un pulmón de la Tierra.
En concreto, se trata de comprender el funcionamiento climatológico, ecológico, biogeoquímico e hidrológico de la Amazonía y evaluar el impacto de los cambios en el uso del suelo en esas funciones y explicar las interacciones entre la Amazonía y el sistema biogeográfico global.
El papel de los investigadores de la Universidad de Granada en este proyecto será diseñar una serie de aplicaciones informáticas para almacenar la enorme cantidad de datos que se han generado durante el desarrollo del proyecto y que se siguen generando en la actualidad.
Este mismo grupo, perteneciente al Laboratorio de Ecología del Centro Andaluz de Medio Ambiente (CEAMA), ya ha desarrollado con éxito el sistema de información asociado al Observatorio de seguimiento del Cambio Global de Sierra Nevada, ha destacado la Universidad.
Francisco Javier Bonet García, científico de la UGR, ha explicado que en la actualidad existen 23 torres de flujos de carbono en la Amazonía, que llevan tomando datos desde los años 90.
«En total estimamos que habrá unas 3 terabytes de datos, listos para ser procesados y almacenados. Nosotros usaremos bases de datos potentes para integrar toda esta información; diseñaremos un sistema para realizar consultas dinámicas a la información anterior», ha señalado.
En una segunda fase, se encargarán de integrar los datos anteriores con otros de carácter biótico: inventarios forestales para caracterizar la estructura del bosque o censos de fauna.
Descargar
Melilla Hoy
Pág. 7: Miranda aplaude la incorporación de nuevas titulaciones en el Campus
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zs
El Telegrama de Melilla
Pág. 13: Miranda reitera los beneficios de instaurar nuevas titulaciones en Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zq
Granada Hoy
Portada: El PTS moverá a 10.000 trabajadores cuando esté a pleno rendimiento
Pág. 3: Opinión. El Semáforo: José A. Lorente
Págs. 6-7: El PTS diez años después: 13 edificios, 70 empresas y más de 1.600 trabajadores
Pág. 8: Jesús Quero: «El Parque está en vísperas de su eclosión, llega el tiempo de las aperturas masivas»
Sup. Deportes Pág. 13: Primer golpe para el «Uni»
Sup. Deportes Pág. 15: Empezar con mejor pie, imposible
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zn
Ideal
Pág. 14: Un ‘todo incluido’ para estudiantes
Pág 33: Opinión: Nueva distribución hospitalaria de Granada
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zk
El País
Portada: Devuélvanos su beca
Págs. 38-39: Devuélvanos su beca
Una fórmula con tantas reglas como excepciones
Sup. «andalucíadomingo» pág. 8: El saber pegado al territorio
Sup. «andalucíadomingo» pág. 9: Carmen Ortega: La gente no quiere políticos profesionales
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zg
Melilla Hoy
Portada: Llega a Melilla el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Pág. 21: «Quincena solidaria» en la Facultad de Educación y Humanidades»
Llega a Melilla el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zt
El Telegrama de Melilla
Portada: Informe favorable para el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Melilla
Pág. 13: Informe favorable para el Grado de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en Melilla
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zp
El Faro de Melilla
Portada: UGR recibe luz verde para el doble grado en Melilla de Primaria y Educación Física
Pág. 15: La UGR tiene luz verde para el doble grado de Primaria y Educación Física
Se presentan nuevas ayudas para las Delegaciones de Universitarios
Pág. 17: La Facultad de Educación organiza una campaña de recogida de alimentos
Pág. 18: La UGR ofrece un manual de cómo mejorar la enseñanza universitaria
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zo
Ideal
Pág. 7: El Papa se fija en Granada para luchar contra el tráfico de niños
Pág. 13: Lo contó ideal: La nueva facultad y el congreso de Hostelería
Pág. 14: Un error informáticomodifica el precio de la matrícula de decenas de alumnos de la UGR
Brasil, la NASA y la UE aplicarán en el Amazonas un sistema granadino de información ambiental
‘SPIN-OFF’ PARA FOMENTAR EL TRABAJO DE CALIDAD
Pág. 49: El recuerdo de la salvación acompaña al ‘Uni’
Monachil y Universidad de Granada buscan su primer triunfo
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zm
Granada Hoy
Pág. 3: Opinión: Sánchez-Mesa y Granada
Lapidario. Un error muy caro
Pág. 11: Los universitarios delos planesantiguos tendrán que pagar 20 euros por crédito
Abierto el plazo para los Premios del Consejo Social de la UGR
Pág. 12: La NASA ‘recurre’ a científicos de la UGR
Pág. 13: El Vaticano llama a Lorente para abordar la lucha contra la trata de personas
Pág. 54: Proyecto europeo sobre conocimiento intergeneracional
Pág. 58: Variabilidad en la arquitectura de conexiones del cerebro
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zj
El País
Págs. 42-43: Las leyes nos obligan a todos
La ‘ley Wert’ prevé un 81% menos de inversión que la LOE
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Zh