Granada recibe a expertos internacionales que debaten sobre la comunicación en tiempo de crisis

90 participantes se reúnen para reflexionar y compartir conocimiento
International Conference «Political Communication in times of crisis» es el nombre del encuentro que durante dos días reúne a comunicadores e investigadores políticos de diferentes naciones para debatir sobre la importancia de esta temática y el tratamiento en un escenario complejo a nivel mundial
Desde Australia, Bélgica, Brasil, Croacia, Chile, Egipto, Alemania, Grecia, Colombia, México y Estados Unidos, entre otras naciones, llegarán los expertos a Granada para presentar sus trabajos sobre Comunicación y Crisis, con el objetivo de compartir las formas, modos y medios de comunicar, a partir de qué lenguajes y expresiones, desde qué posiciones y profesiones, entre otras cuestiones que se analizarán. El encuentro que se desarrolla en lengua inglesa, tiene como conferenciante principal al reconocido y mediático catedrático de la UNED Ramón Cotarelo, quien presenta la ponencia «Mastering Minds: the Fortunes of Political Advertising» («Gobernando mentes: Las fortunas de la Publicidad Política»).

 

Organizado por el Comité de Investigación para la Comunicación Política (RC22) de la Asociación Internacional de Ciencia Política (IPSA), con el apoyo del Departamento de Ciencias Políticas y Administración Pública, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, la Universidad de Granada (España), y la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA), el evento cuenta con el apoyo logístico de la sede en Granada de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).

La ceremonia de apertura contará con la presencia de Francisco González Lodeiro, rector de la Universidad de Granada; Federico Castillo Blanco, director en Granada de la Universidad Menéndez Pelayo; Pilar Aranda, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe, y Óscar G. Luengo, chair of the Research Committeeon Política Communication-IPSA, y tendrá lugar el jueves, día 12 de septiembre, a las 9:30 hrs, en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios.

Para ver el programa completo: http://rc22ipsa.uimpgranada.es/

CONVOCATORIA:

ASUNTO: Inauguración de International Conference «Political Communication in times of crisis».
DÍA: jueves, 12 de septiembre.
HORA: 9:30 horas.
LUGAR: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, C/ San Jerónimo, 27

Descargar


Autorizada financiación extraordinaria de 102,7 millones para 6 universidades

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo que de esta forma el nuevo gabinete presidido por Susana Díaz «da respuesta en su primera reunión a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su sesión de investidura, como es la apuesta por la Universidad».
Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.
El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.
Más de la mitad de la inversión -65,4 millones de euros- se destina a la Universidad de Granada, que financiará los proyectos de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.
Además en Granada se emprenderán las obras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones).
El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .
La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros, que permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería (9,87 millones) y realizar las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.
Descargar


Autorizada financiación extraordinaria de 102,7 millones para 6 universidades

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.
El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo que de esta forma el nuevo gabinete presidido por Susana Díaz «da respuesta en su primera reunión a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su sesión de investidura, como es la apuesta por la Universidad».
Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.
El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.
Más de la mitad de la inversión -65,4 millones de euros- se destina a la Universidad de Granada, que financiará los proyectos de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.
Además en Granada se emprenderán las obras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones).
El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .
La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros, que permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería (9,87 millones) y realizar las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.
Descargar


La Junta autoriza una financiación extraordinaria de 102 millones para seis universidades

l Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo que de esta forma el nuevo gabinete presidido por Susana Díaz «da respuesta en su primera reunión a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su sesión de investidura, como es la apuesta por la Universidad». Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.

El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.

Más de la mitad de la inversión -65,4 millones de euros- se destina a la Universidad de Granada, que financiará los proyectos de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente. Además en Granada se emprenderán las obras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación. La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros, que permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería (9,87 millones) y realizar las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras. La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto. Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinarán al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación. La Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.

Descargar


La Junta autoriza una financiación extraordinaria de 102 millones para seis universidades

l Consejo de Gobierno ha autorizado una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo que de esta forma el nuevo gabinete presidido por Susana Díaz «da respuesta en su primera reunión a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su sesión de investidura, como es la apuesta por la Universidad». Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.

El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.

Más de la mitad de la inversión -65,4 millones de euros- se destina a la Universidad de Granada, que financiará los proyectos de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente. Además en Granada se emprenderán las obras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación. La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros, que permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería (9,87 millones) y realizar las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras. La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto. Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinarán al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación. La Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.

Descargar


Congreso Bianual De Paradox, Foro Internacional De Bellas Artes

Comienza el jueves, 12 de septiembre, a las 10 h., en el Parque de las Ciencias
Organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
«El legado: creación, educación e investigación en Bellas Artes frente a la herencia cultural», congreso del Foro Europeo de Bellas Artes, comienza el jueves, 12 de septiembre, a las 10 h., en el Parque de las Ciencias, organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

 

Durante el mismo se presentarán las obras artísticas del grupo de estudiantes internacionales que han estado trabajando desde el pasado 4 de septiembre, en la Facultad de Bellas Artes, dentro del programa paralelo P-Fabric, y que expondrán sus obras en el Museo de la Memoria.

El congreso bianual de Paradox, foro internacional de Bellas Artes, es una reunión internacional de prestigio en el ámbito europeo. Según explica Ana García López, vicedecana de Relaciones Institucionales, Movilidad e Investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, organizadora del congreso, «Estas reuniones comenzaron en 2006 y desde entonces se celebran cada dos años en diferentes instituciones con un éxito cada vez mayor, tanto en sus resultados como en el número de participantes, siempre en busca de la excelencia y de la internacionalización. Estos factores ha construido un medio privilegiado y excepcional para difundirr el conocimiento teórico, artístico y técnico en el ámbito de las Bellas Artes».

El congreso de Paradox 2013 está organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y será una oportunidad excelente para que las instituciones superiores de Bellas Artes se reúnan, en un momento en el que están sufriendo una transformación profunda debido al proceso de Bolonia.

El congreso del Foro Europeo de Bellas Artes comienza el jueves, 12 de septiembre, a las 10 h., en el Parque de las Ciencias. Durante el mismo se presentarán las obras artísticas del grupo de estudiantes internacionales que han estado trabajando desde el día 4 en la Facultad de Bellas Artes dentro del programa paralelo P-Fabric y que expondrán sus obras en el Museo de la Memoria.

Descargar


Congreso Bianual De Paradox, Foro Internacional De Bellas Artes

Comienza el jueves, 12 de septiembre, a las 10 h., en el Parque de las Ciencias
Organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada
«El legado: creación, educación e investigación en Bellas Artes frente a la herencia cultural», congreso del Foro Europeo de Bellas Artes, comienza el jueves, 12 de septiembre, a las 10 h., en el Parque de las Ciencias, organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

 

Durante el mismo se presentarán las obras artísticas del grupo de estudiantes internacionales que han estado trabajando desde el pasado 4 de septiembre, en la Facultad de Bellas Artes, dentro del programa paralelo P-Fabric, y que expondrán sus obras en el Museo de la Memoria.

El congreso bianual de Paradox, foro internacional de Bellas Artes, es una reunión internacional de prestigio en el ámbito europeo. Según explica Ana García López, vicedecana de Relaciones Institucionales, Movilidad e Investigación de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, organizadora del congreso, «Estas reuniones comenzaron en 2006 y desde entonces se celebran cada dos años en diferentes instituciones con un éxito cada vez mayor, tanto en sus resultados como en el número de participantes, siempre en busca de la excelencia y de la internacionalización. Estos factores ha construido un medio privilegiado y excepcional para difundirr el conocimiento teórico, artístico y técnico en el ámbito de las Bellas Artes».

El congreso de Paradox 2013 está organizado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada y será una oportunidad excelente para que las instituciones superiores de Bellas Artes se reúnan, en un momento en el que están sufriendo una transformación profunda debido al proceso de Bolonia.

El congreso del Foro Europeo de Bellas Artes comienza el jueves, 12 de septiembre, a las 10 h., en el Parque de las Ciencias. Durante el mismo se presentarán las obras artísticas del grupo de estudiantes internacionales que han estado trabajando desde el día 4 en la Facultad de Bellas Artes dentro del programa paralelo P-Fabric y que expondrán sus obras en el Museo de la Memoria.

Descargar


La Noche de los investigadores reunirá en Granada a casi 2.000 ciudadanos con 143 investigadores

Presentación de La Noche de los Investigadores en la sede del Rectorado de la Universidad de Granada.

Noche de los Investigadores en GranadaMás de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night, que en Andalucía financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre.

La Noche, que duplica en 2013 los registros del pasado año tanto en participación como en actividades ofertadas, ha sido presentada esta mañana en la Universidad de Granada por las vicerrectoras de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi, y de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez; la coordinadora de La Noche de los Investigadores en la UGR, Ana Isabel García; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), José Manuel Vílchez, y el vicedirector de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), José Manuel Palma. Durante la presentación, todos han coincidido en subrayar la importancia de iniciativas que como ésta promuevan el contacto directo entre investigadores y sociedad.

En total, La Noche de los Investigadores reunirá en Granada de forma presencial a casi 2.000 personas que participarán en los encuentros con los investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa. Los 143 investigadores de la Universidad, el IAA-CSIC y la EEZ-CSIC celebrarán un total de 88 microencuentros (22 de ellos en el Campus de la UGR en Melilla) en los que, alejados de su imagen de personas inaccesibles, charlarán con grupos de ciudadanos de sus aficiones, su día a día y su labor científica en un ambiente distendido y cercano. Todo con el objetivo de acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana en el marco de un entorno lúdico, cuyos protagonistas son ciudadanos e investigadores.

A este respecto, el encuentro pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo. Al finalizar, comenzará el lado más lúdico de la celebración, en el que portavoces de cada mesa explicarán las conclusiones de sus encuentros y en la que se ofrecerán actuaciones, talleres, cine, visitas guiadas…

En paralelo, La Noche de los Investigadores se celebrará igualmente en las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, la Casa de la Ciencias-CSIC, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en La Mojonera (Almería), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en Sevilla y Cádiz, y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga. Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.

Descargar


La Noche de los investigadores reunirá en Granada a casi 2.000 ciudadanos con 143 investigadores

Presentación de La Noche de los Investigadores en la sede del Rectorado de la Universidad de Granada.

Noche de los Investigadores en GranadaMás de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night, que en Andalucía financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre.

La Noche, que duplica en 2013 los registros del pasado año tanto en participación como en actividades ofertadas, ha sido presentada esta mañana en la Universidad de Granada por las vicerrectoras de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi, y de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez; la coordinadora de La Noche de los Investigadores en la UGR, Ana Isabel García; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), José Manuel Vílchez, y el vicedirector de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), José Manuel Palma. Durante la presentación, todos han coincidido en subrayar la importancia de iniciativas que como ésta promuevan el contacto directo entre investigadores y sociedad.

En total, La Noche de los Investigadores reunirá en Granada de forma presencial a casi 2.000 personas que participarán en los encuentros con los investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa. Los 143 investigadores de la Universidad, el IAA-CSIC y la EEZ-CSIC celebrarán un total de 88 microencuentros (22 de ellos en el Campus de la UGR en Melilla) en los que, alejados de su imagen de personas inaccesibles, charlarán con grupos de ciudadanos de sus aficiones, su día a día y su labor científica en un ambiente distendido y cercano. Todo con el objetivo de acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana en el marco de un entorno lúdico, cuyos protagonistas son ciudadanos e investigadores.

A este respecto, el encuentro pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo. Al finalizar, comenzará el lado más lúdico de la celebración, en el que portavoces de cada mesa explicarán las conclusiones de sus encuentros y en la que se ofrecerán actuaciones, talleres, cine, visitas guiadas…

En paralelo, La Noche de los Investigadores se celebrará igualmente en las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, la Casa de la Ciencias-CSIC, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en La Mojonera (Almería), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en Sevilla y Cádiz, y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga. Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.

Descargar


La Universidad de Granada se beneficiará de los 102 millones de financiación extraordinaria

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo que de esta forma el nuevo gabinete presidido por Susana Díaz «da respuesta en su primera reunión a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su sesión de investidura, como es la apuesta por la Universidad».

Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.

El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.

Más de la mitad de la inversión -65,4 millones de euros- se destina a la Universidad de Granada, que financiará los proyectos de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.

Además en Granada se emprenderán las obras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones).

El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .

La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros, que permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería (9,87 millones) y realizar las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto.

Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinarán al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico

Descargar


La Universidad de Granada se beneficiará de los 102 millones de financiación extraordinaria

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, ha resaltado en la rueda de prensa posterior al Consejo que de esta forma el nuevo gabinete presidido por Susana Díaz «da respuesta en su primera reunión a uno de los compromisos adquiridos por la presidenta en su sesión de investidura, como es la apuesta por la Universidad».

Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.

El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.

Más de la mitad de la inversión -65,4 millones de euros- se destina a la Universidad de Granada, que financiará los proyectos de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.

Además en Granada se emprenderán las obras de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones).

El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .

La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros, que permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería (9,87 millones) y realizar las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto.

Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinarán al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación.

La Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico

Descargar


La Junta autoriza una financiación extraordinaria de 102,72 millones para seis universidades Leer más: La Junta autoriza una financiación extraordinaria de 102,72 millones para seis universidades

Un préstamo del Banco Europeo de Inversiones permitirá completar infraestructuras en Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla

SEVILLA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado este miércoles, en su primera reunión presidida por Susana Díaz, una inversión extraordinaria de 102,72 millones de euros que permitirá completar una veintena de proyectos de ampliación y mejora de infraestructuras, equipamientos y servicios en las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

Esta cantidad se corresponde con uno de los dos tramos del préstamo suscrito en diciembre de 2011 con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), por un importe total de 250 millones de euros, para poder hacer frente a las obras de infraestructuras más prioritarias en las universidades andaluzas.

El otro tramo ha permitido remunerar, en los ejercicios 2012 y 2013, la actividad de creación y transferencia de conocimiento del personal docente e investigador de las diez instituciones universitarias públicas de la comunidad autónoma.

GRANADA CONCENTRA MÁS DE LA MITAD DE LA INVERSIÓN

Según detalla la Junta, más de la mitad de la inversión, 65,4 millones de euros, se destina a la Universidad de Granada. Entre los proyectos financiados destacan los de las nuevas facultades de Medicina y de Ciencias de la Salud, con 22,43 y 8,45 millones, respectivamente.

Otras dos obras destacadas en Granada son las de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (8,42 millones) y la urbanización del Campus de Ciencias de la Salud (6,67 millones). El resto de la inversión se reparte entre el edificio de servicios centrales de este recinto (5,65 millones), la reurbanización del Campus de la Cartuja (3,7 millones) y diversos proyectos de equipamiento y rehabilitación .

La Universidad de Córdoba contará con 13,04 millones de euros. De ellos, 9,87 millones permitirán culminar la adaptación del edificio de la Escuela Politécnica Superior para Escuela Universitaria de Enfermería. El resto corresponde a las obras de reforma de la Facultad de Filosofía y Letras.

INVERSIONES EN CÁDIZ, MÁLAGA, SEVILLA Y ALMERÍA

La inversión extraordinaria en la Universidad de Cádiz, 11,36 millones, se distribuye entre el equipamiento de la Escuela Superior de Ingeniería del Campus de Puerto Real (6,3 millones) y la urbanización del polígono Río San Pedro en este recinto.

Las obras de urbanización de la segunda fase de los terrenos de ampliación de la Universidad concentrarán la partida consignada para Málaga, que alcanza los 5,35 millones de euros, mientras que la totalidad de los 4,16 millones previstos para la Universidad de Sevilla se destinará al equipamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación. Finalmente, la Universidad de Almería contará con 3,39 millones para el equipamiento del Edificio Científico-Técnico.

Descargar