Ingenieros dicen que la Universidad de Granada ofrece un título anulado judicialmente

La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España ha advertido de que la Universidad de Granada continúa ofertando un título anulado por el Tribunal Supremo y que carece de carácter oficial desde enero de 2012.
La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE), que coordina los colegios españoles del sector e integran a más de 50.000 profesionales, se refiere en concreto al «Grado en Ingeniería de Edificación», una denominación suspendida judicialmente en 2012.
El sector de ingenieros ha detallado que la Universidad de Granada incumple así un auto del Tribunal Supremo (TS) que acordó la suspensión cautelar de esta denominación y una sentencia del mismo órgano que anuló el carácter oficial de este grado.
La Federación de Ingenieros Industriales ha considerado que la Universidad granadina comete así un «desacato judicial» y ha advertido de que los alumnos matriculados en el grado el presente curso podrían tener dificultades al estudiar un título no oficial.
El presidente de la federación, Luis Manuel Tomás Balibrea, ha detallado en un comunicado que, entre otras cuestiones, los alumnos podrían perder el acceso a becas al no estar registrado el grado en los títulos oficiales o no poder optar a concursos públicos.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, José Antonio Arvide Cambra, ha incidido en que se podría cuestionar la validez de los títulos de dicho grado expedidos después de enero 2012 «tanto a efectos académicos como profesionales».
El Tribunal Supremo anuló la utilización del nombre del grado para los estudiantes que se forman como arquitectos tras la denuncia de los ingenieros, que argumentaron que creaba confusión sobre las atribuciones profesionales.
Por su parte, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada, José María Cueto, ha detallado a Efe que las denuncias de los ingenieros responden a la nomenclatura del grado y ha negado que los alumnos puedan tener problemas con el título.
Cueto ha explicado que la Universidad de Granada, en Consejo de Gobierno y dentro del distrito único andaluz, ya ha publicado el nuevo nombre del grado título como «Grado en Edificación», y que así ha sido publicado por la Junta de Andalucía.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales impugnó tras la sentencia la denominación del grado en 32 universidades, y el TS lo ha anulado en catorce centros, lo ha suspendido de manera cautelar en 11 universidades y otras 15 han modificado la denominación.
Descargar


Ingenieros dicen que la Universidad de Granada ofrece un título anulado judicialmente

La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España ha advertido de que la Universidad de Granada continúa ofertando un título anulado por el Tribunal Supremo y que carece de carácter oficial desde enero de 2012.
La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE), que coordina los colegios españoles del sector e integran a más de 50.000 profesionales, se refiere en concreto al «Grado en Ingeniería de Edificación», una denominación suspendida judicialmente en 2012.
El sector de ingenieros ha detallado que la Universidad de Granada incumple así un auto del Tribunal Supremo (TS) que acordó la suspensión cautelar de esta denominación y una sentencia del mismo órgano que anuló el carácter oficial de este grado.
La Federación de Ingenieros Industriales ha considerado que la Universidad granadina comete así un «desacato judicial» y ha advertido de que los alumnos matriculados en el grado el presente curso podrían tener dificultades al estudiar un título no oficial.
El presidente de la federación, Luis Manuel Tomás Balibrea, ha detallado en un comunicado que, entre otras cuestiones, los alumnos podrían perder el acceso a becas al no estar registrado el grado en los títulos oficiales o no poder optar a concursos públicos.
El decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, José Antonio Arvide Cambra, ha incidido en que se podría cuestionar la validez de los títulos de dicho grado expedidos después de enero 2012 «tanto a efectos académicos como profesionales».
El Tribunal Supremo anuló la utilización del nombre del grado para los estudiantes que se forman como arquitectos tras la denuncia de los ingenieros, que argumentaron que creaba confusión sobre las atribuciones profesionales.
Por su parte, el director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Edificación de la Universidad de Granada, José María Cueto, ha detallado a Efe que las denuncias de los ingenieros responden a la nomenclatura del grado y ha negado que los alumnos puedan tener problemas con el título.
Cueto ha explicado que la Universidad de Granada, en Consejo de Gobierno y dentro del distrito único andaluz, ya ha publicado el nuevo nombre del grado título como «Grado en Edificación», y que así ha sido publicado por la Junta de Andalucía.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales impugnó tras la sentencia la denominación del grado en 32 universidades, y el TS lo ha anulado en catorce centros, lo ha suspendido de manera cautelar en 11 universidades y otras 15 han modificado la denominación.
Descargar


El ejercicio físico aporta beneficios a la salud independientemente de la masa corporal

Las personas obesas que practican ejercicio tienen menos riesgo de fallecer o desarrollar enfermedades crónicas en los próximos diez años que aquellos sin problemas de peso que no están en forma, según las conclusiones de un estudio de Steven Blair, de la Universidad de Carolina del Sur (EE UU), que el investigador ha presentado en la mesa redonda «Healthy Life Style Promotion», celebrada durante el 20 Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS que se está celebrando en Granada (España).

 

Blair, experto en el estudio del ejercicio físico sobre la salud reconoce que «la actividad física es una de las conductas que, junto a la dieta, el control del estrés, el buen sueño y no fumar, y añadidas a los genes, pueden ayudar a reducir las enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, la obesidad y las patologías respiratorias, que son la principal causa de mortalidad en el mundo».

«Hemos publicado numerosos estudios que concluyen que con un nivel moderado de ejercicio cardiorrespiratorio el riesgo de fallecer por una enfermedad crónica no transmisible se reduce, independientemente de que estés en tu peso, tengas sobrepeso o estés obeso. Un buen ejemplo es andar: tres paseos de diez minutos cinco días por semana son suficiente», comenta el profesor Blair.

En su ponencia, Steven Blair también ha aportado datos de varios estudios que demuestran que a partir de los 300 minutos a la semana el ejercicio –la recomendación de la OMS es de 150 minutos a la semana- no parece aportar ningún beneficio extra para la salud. «Hay evidencia acerca de la relación entre la dosis de ejercicio aeróbico y la respuesta que se obtiene en términos de salud. Generalmente, los datos muestran una asociación ascendente con beneficios sustancialessi se pasa de una vida muy sedentaria a un estilo de vida activo. No obstante, después de unos 300 minutos de actividad física de moderada a intensa a la semana, la curva ascendente empieza a hacerse plana y deja de haber beneficios adicionales», ha explicado Blair.

Proyecto CHANCES

La nutrición influye en los años de vida y la calidad de esta cuando se llega a la vejez. Para saber hasta qué punto y en qué parámetros concretos, el proyecto CHANCES analiza los datos de varios estudios de cohortes (estudios de seguimiento de grupos poblacionales) actualmente en marcha en Europa y Estados Unidos para generar conocimiento científico y desarrollar recomendaciones sobre los problemas de salud asociados al envejecimiento, los nutrientes que influyen y sus implicaciones socio-económicas. Los resultados preliminares de algunos de estos estudios se han presentado hoy en el Congreso Internacional de Nutrición (ICN20).

En Granada, se han presentado estudios como la influencia de la nutrición en las fracturas osteoporóticas, los marcadores sanguíneos indicadores del estado de envejecimiento del cuerpo y la relación entre los niveles en sangre de la hidroxivitamina-25 D.

«Hasta ahora hay evidencia de que la dieta mediterránea aumenta la esperanza de vida y que hay factores de riesgo relacionados con la alimentación, como la hipertensión o los niveles de colesterol LDL, que son predictores de una mayor mortalidad», ha resumido Antonia Trichopoulou, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas (Grecia) y moderadora de la mesa «El papel de la nutrición en el envejecimiento saludable: Proyecto Chances».

El CHANCES, cuyas siglas corresponden a Consorcio en Salud y Envejecimiento: Red de cohortes en Europa y Estados Unidos se centra en las cuatro enfermedades crónicas que suponen una mayor carga de enfermedad en la vejez: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, la osteoporosis y las fracturas y la función cognitiva y los trastornos psiquiátricos.

El proyecto CHANCES analiza datos de quince cohortes que incluyen poblaciones de 18 estados miembros de la UE, entre otros. Los presentados en el 20 Congreso Internacional de Nutrición son solo una muestra de los numerosos estudios que están actualmente en marcha. «La combinación de todos estos trabajos nos llevará a una estrategia integrada para el estudio de la salud en la vejez», ha señalado la profesora Trichopoulou.

20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS

El 20º Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la International Union of NutritionalSciences (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada. Por primera vez se celebra en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición». La IUNS promueve cada cuatro años este congreso que reúne a más de 100 países.

Descargar


El ejercicio físico aporta beneficios a la salud independientemente de la masa corporal

Las personas obesas que practican ejercicio tienen menos riesgo de fallecer o desarrollar enfermedades crónicas en los próximos diez años que aquellos sin problemas de peso que no están en forma, según las conclusiones de un estudio de Steven Blair, de la Universidad de Carolina del Sur (EE UU), que el investigador ha presentado en la mesa redonda «Healthy Life Style Promotion», celebrada durante el 20 Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS que se está celebrando en Granada (España).

 

Blair, experto en el estudio del ejercicio físico sobre la salud reconoce que «la actividad física es una de las conductas que, junto a la dieta, el control del estrés, el buen sueño y no fumar, y añadidas a los genes, pueden ayudar a reducir las enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes, la obesidad y las patologías respiratorias, que son la principal causa de mortalidad en el mundo».

«Hemos publicado numerosos estudios que concluyen que con un nivel moderado de ejercicio cardiorrespiratorio el riesgo de fallecer por una enfermedad crónica no transmisible se reduce, independientemente de que estés en tu peso, tengas sobrepeso o estés obeso. Un buen ejemplo es andar: tres paseos de diez minutos cinco días por semana son suficiente», comenta el profesor Blair.

En su ponencia, Steven Blair también ha aportado datos de varios estudios que demuestran que a partir de los 300 minutos a la semana el ejercicio –la recomendación de la OMS es de 150 minutos a la semana- no parece aportar ningún beneficio extra para la salud. «Hay evidencia acerca de la relación entre la dosis de ejercicio aeróbico y la respuesta que se obtiene en términos de salud. Generalmente, los datos muestran una asociación ascendente con beneficios sustancialessi se pasa de una vida muy sedentaria a un estilo de vida activo. No obstante, después de unos 300 minutos de actividad física de moderada a intensa a la semana, la curva ascendente empieza a hacerse plana y deja de haber beneficios adicionales», ha explicado Blair.

Proyecto CHANCES

La nutrición influye en los años de vida y la calidad de esta cuando se llega a la vejez. Para saber hasta qué punto y en qué parámetros concretos, el proyecto CHANCES analiza los datos de varios estudios de cohortes (estudios de seguimiento de grupos poblacionales) actualmente en marcha en Europa y Estados Unidos para generar conocimiento científico y desarrollar recomendaciones sobre los problemas de salud asociados al envejecimiento, los nutrientes que influyen y sus implicaciones socio-económicas. Los resultados preliminares de algunos de estos estudios se han presentado hoy en el Congreso Internacional de Nutrición (ICN20).

En Granada, se han presentado estudios como la influencia de la nutrición en las fracturas osteoporóticas, los marcadores sanguíneos indicadores del estado de envejecimiento del cuerpo y la relación entre los niveles en sangre de la hidroxivitamina-25 D.

«Hasta ahora hay evidencia de que la dieta mediterránea aumenta la esperanza de vida y que hay factores de riesgo relacionados con la alimentación, como la hipertensión o los niveles de colesterol LDL, que son predictores de una mayor mortalidad», ha resumido Antonia Trichopoulou, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atenas (Grecia) y moderadora de la mesa «El papel de la nutrición en el envejecimiento saludable: Proyecto Chances».

El CHANCES, cuyas siglas corresponden a Consorcio en Salud y Envejecimiento: Red de cohortes en Europa y Estados Unidos se centra en las cuatro enfermedades crónicas que suponen una mayor carga de enfermedad en la vejez: el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, la osteoporosis y las fracturas y la función cognitiva y los trastornos psiquiátricos.

El proyecto CHANCES analiza datos de quince cohortes que incluyen poblaciones de 18 estados miembros de la UE, entre otros. Los presentados en el 20 Congreso Internacional de Nutrición son solo una muestra de los numerosos estudios que están actualmente en marcha. «La combinación de todos estos trabajos nos llevará a una estrategia integrada para el estudio de la salud en la vejez», ha señalado la profesora Trichopoulou.

20º Congreso Internacional de Nutrición de la IUNS

El 20º Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la International Union of NutritionalSciences (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada. Por primera vez se celebra en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición». La IUNS promueve cada cuatro años este congreso que reúne a más de 100 países.

Descargar


Comienzan las correcciones de las pruebas de Selectividad de septiembre

a convocatoria de septiembre de las Pruebas de Acceso a la Universidad finalizaron ayer sin incidencias y ya han comenzado las correcciones de los ejercicios realizados por los 1.687 estudiantes.

Fuentes de la Universidad de Granada indicaron que la Selectividad -que comenzó el pasado lunes- se ha desarrollado con total normalidad.

En cuanto al proceso de corrección, la previsión es que las calificaciones de los que se han presentado en septiembre se puedan consultar a partir del próximo martes, a mediodía, a través de internet.

Ese mismo día se conocerá en qué titulaciones quedan plazas vacantes. La pasada medianoche finalizó el plazo de automatrícula en la quinta y última adjudicación para quienes se examinaron en junio.

El plazo de entrega de solicitudes para los que se hayan presentado a la PAU en septiembre es del 24 al 26 de este mes. La publicación de listas de la primera adjudicación se hará el lunes 30, día en el que comenzará el plazo de matrícula. Éste se cerrará el 2 de octubre. Habrá una segunda adjudicación y única para titulados universitarios a partir del 7 de octubre. Dos días más tarde, el 9, se cerrará el plazo de matrícula, según el calendario que puede consultarse en la web de Distrito Único Andaluz.

Descargar


Comienzan las correcciones de las pruebas de Selectividad de septiembre

a convocatoria de septiembre de las Pruebas de Acceso a la Universidad finalizaron ayer sin incidencias y ya han comenzado las correcciones de los ejercicios realizados por los 1.687 estudiantes.

Fuentes de la Universidad de Granada indicaron que la Selectividad -que comenzó el pasado lunes- se ha desarrollado con total normalidad.

En cuanto al proceso de corrección, la previsión es que las calificaciones de los que se han presentado en septiembre se puedan consultar a partir del próximo martes, a mediodía, a través de internet.

Ese mismo día se conocerá en qué titulaciones quedan plazas vacantes. La pasada medianoche finalizó el plazo de automatrícula en la quinta y última adjudicación para quienes se examinaron en junio.

El plazo de entrega de solicitudes para los que se hayan presentado a la PAU en septiembre es del 24 al 26 de este mes. La publicación de listas de la primera adjudicación se hará el lunes 30, día en el que comenzará el plazo de matrícula. Éste se cerrará el 2 de octubre. Habrá una segunda adjudicación y única para titulados universitarios a partir del 7 de octubre. Dos días más tarde, el 9, se cerrará el plazo de matrícula, según el calendario que puede consultarse en la web de Distrito Único Andaluz.

Descargar


La UGR presiona para que la Junta le permita contratar más personal

os rectores de las universidades públicas andaluzas, entre ellos el de la de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a la que solicitaron autorizar la contratación excepcional de unos 170 profesores a tiempo completo, aproximadamente, que puedan contribuir a paliar las «urgentes» necesidades de las sedes universitarias al inicio del curso académico.

Según fuentes universitarias, se trata de que la Junta desbloquee la contratación de personal laboral. El rector de la Universidad de Córdoba y presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), José Manuel Roldán, reconoció el «acuciante» problema que supone «descapitalización» humana por la limitación impuesta por la tasa de reposición del 10% para Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario y en el cero por ciento para personal laboral, así como en el hecho obligado de prescindir de algunas plazas de profesores asociados.

Según Roldán, esta situación puede llevar a las sedes universitarias andaluzas a «verdaderas dificultades para poder impartir docencia». Por ello, los rectores han trasladado a Díaz una petición, que ésta habría aceptado, según la cual se pretende una ampliación «excepcional» para cubrir las necesidades docentes.

Asimismo, las universidades han reclamado que se relaje la tasa de reposición del PDI funcionario, dependiente del Estado, y que ésta pase del 10 al 30%.

En cuanto a la financiación, ayer se le solicitó a Díaz que las universidades puedan entrar dentro del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) como proveedores, con una fórmula similar a la que utilizan los ayuntamientos. «De ser así, la Junta se podría poner al día en dos o tres meses» de su deuda, que asciende a cercad 190 millones de euros en el caso de la Universidad de Granada. El dinero que se conseguiría con esta fórmula se emplearía, «entre otras cosas» a pagar a los propios proveedores con los que la UGR mantiene deudas.

Descargar


La UGR presiona para que la Junta le permita contratar más personal

os rectores de las universidades públicas andaluzas, entre ellos el de la de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a la que solicitaron autorizar la contratación excepcional de unos 170 profesores a tiempo completo, aproximadamente, que puedan contribuir a paliar las «urgentes» necesidades de las sedes universitarias al inicio del curso académico.

Según fuentes universitarias, se trata de que la Junta desbloquee la contratación de personal laboral. El rector de la Universidad de Córdoba y presidente de la Asociación de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA), José Manuel Roldán, reconoció el «acuciante» problema que supone «descapitalización» humana por la limitación impuesta por la tasa de reposición del 10% para Personal Docente e Investigador (PDI) funcionario y en el cero por ciento para personal laboral, así como en el hecho obligado de prescindir de algunas plazas de profesores asociados.

Según Roldán, esta situación puede llevar a las sedes universitarias andaluzas a «verdaderas dificultades para poder impartir docencia». Por ello, los rectores han trasladado a Díaz una petición, que ésta habría aceptado, según la cual se pretende una ampliación «excepcional» para cubrir las necesidades docentes.

Asimismo, las universidades han reclamado que se relaje la tasa de reposición del PDI funcionario, dependiente del Estado, y que ésta pase del 10 al 30%.

En cuanto a la financiación, ayer se le solicitó a Díaz que las universidades puedan entrar dentro del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) como proveedores, con una fórmula similar a la que utilizan los ayuntamientos. «De ser así, la Junta se podría poner al día en dos o tres meses» de su deuda, que asciende a cercad 190 millones de euros en el caso de la Universidad de Granada. El dinero que se conseguiría con esta fórmula se emplearía, «entre otras cosas» a pagar a los propios proveedores con los que la UGR mantiene deudas.

Descargar


Los ingenieros critican que la Universidad oferte el título de Ingeniería de Edificación

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, que integran a más de 50.000 profesionales, alertaron de que la Universidad de Granada (UGR) oferta los estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico con la denominación de Grado en Ingeniería de Edificación, un título que «está anulado por orden judicial» por sentencia del Tribunal Supremo.

Desde la UGR se aclaró que «seguimos las instrucciones del Ministerio en el sentido de verificar un nuevo grado que hemos denominado como otras muchas universidades Graduado en Edificación». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre, señaló que «estamos en la última fase del proceso de verificación» de la nueva designación de los estudios y que, en cualquier caso, «este nuevo título contempla el reconocimiento automático de los estudios realizados en el actual grado, por lo que en junio los estudiantes que hayan acabado podrán graduarse con normalidad».

El cambio de nombre todavía no se ha hecho efectivo -quienes se han matriculado en estas últimas semanas lo han hecho en el grado anulado por la sentencia- por lo que el Consejo General de Colegios advierte que los estudiantes matriculados en el curso 2013/2014 de la UGR «podrían encontrar dificultades a la hora de acceder a las becas del Ministerio de Educación», extremo que desmintió Ferre. «El problema se subsanó con el Ministerio y los estudiantes pidieron y recibieron beca». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado reiteró que «el problema está en vías de una solución definitiva».

Descargar


Los ingenieros critican que la Universidad oferte el título de Ingeniería de Edificación

El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Oriental, el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y la Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España, que integran a más de 50.000 profesionales, alertaron de que la Universidad de Granada (UGR) oferta los estudios que habilitan para el ejercicio de la profesión de arquitecto técnico con la denominación de Grado en Ingeniería de Edificación, un título que «está anulado por orden judicial» por sentencia del Tribunal Supremo.

Desde la UGR se aclaró que «seguimos las instrucciones del Ministerio en el sentido de verificar un nuevo grado que hemos denominado como otras muchas universidades Graduado en Edificación». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado, Lola Ferre, señaló que «estamos en la última fase del proceso de verificación» de la nueva designación de los estudios y que, en cualquier caso, «este nuevo título contempla el reconocimiento automático de los estudios realizados en el actual grado, por lo que en junio los estudiantes que hayan acabado podrán graduarse con normalidad».

El cambio de nombre todavía no se ha hecho efectivo -quienes se han matriculado en estas últimas semanas lo han hecho en el grado anulado por la sentencia- por lo que el Consejo General de Colegios advierte que los estudiantes matriculados en el curso 2013/2014 de la UGR «podrían encontrar dificultades a la hora de acceder a las becas del Ministerio de Educación», extremo que desmintió Ferre. «El problema se subsanó con el Ministerio y los estudiantes pidieron y recibieron beca». La vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado reiteró que «el problema está en vías de una solución definitiva».

Descargar


La UGR organiza un máster propio en paisajismo y espacio público

La UGR, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. El plazo de inscripción finaliza el 25 de septiembre. Según informa la UGR mediante una nota de prensa, el Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público «pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios». El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje «tanto en sus escalas más amplias –el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades–como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque, el jardín-«. Perspectivas «diferentes» También tiene en cuenta este máster, agregan desde la UGR, perspectivas diferentes, que van «desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas hasta los problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados». El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster. La Universidad de Granada a través de diversos departamentos y escuelas, así como en los programas de algunas licenciaturas incluye los temas del paisajismo como parte de sus intereses. Pueden mencionarse dentro de ello la edición de los Cuadernos de Paisaje, planificación territorial y desarrollo local y el Grupo de Investigación del mismo nombre, así como la asignatura de paisaje incluida en la licenciatura de Ciencias Ambientales. La Universitá degli Studi Roma Tre, a través de la Facoltá de Architettura, incluye el paisaje como tema de varias de sus asignaturas, así como la creación del Corso di perfezionamento in progettazione dei parchi e dello spazio pubblico, especialmente dirigido a los temas de paisaje urbano y jardines, vinculado al Master di II Livello Architettura, Storia, Progetto (ASP) con el que existe acuerdo de colaboración e intercambio.

 

Un tema de «interés» general en las últimas dos décadas

El de esta Máster de la UGR sobre paisajismo se considera un tema de interés general «debido a la preocupación, especialmente en las últimas dos décadas, por la preservación del paisaje y el estudio de los paisajes culturales», tal como se recoge en la Carta de Florencia (ICOMOS 1981), el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), la Estrategia andaluza del paisaje (Consejería de Obras Públicas y Vivienda, 2009), entre otros documentos nacionales e internacionales. Los destinatarios de esta formación son, según especifica la UGR, licenciados en Ciencias Ambientales, Humanidades, Biología, Historia del Arte, Bellas Artes, Arquitectura, Diseño Industrial; Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniería Técnica Forestal y Agraria, Ingeniería Técnica de la Edificación y carreras afines.

Descargar


La UGR organiza un máster propio en paisajismo y espacio público

La UGR, a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. La Universidad de Granada a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada–Empresa con la participación de la Universitá degli Studi Roma Tre presentan el Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público, que se celebrará desde el 24 de octubre de 2013 hasta el 18 octubre 2014. El plazo de inscripción finaliza el 25 de septiembre. Según informa la UGR mediante una nota de prensa, el Máster en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público «pretende cubrir el vacío existente en ese ámbito en los estudios universitarios». El objetivo es la formación de profesionales capacitados para intervenir en los espacios abiertos. En coherencia, el máster trata el paisaje «tanto en sus escalas más amplias –el medio natural, los campos, los contornos de las ciudades–como en las más reducidas- el espacio urbano, el parque, el jardín-«. Perspectivas «diferentes» También tiene en cuenta este máster, agregan desde la UGR, perspectivas diferentes, que van «desde el interés patrimonial al medio ambiente o la ecología, abarcando desde las facetas históricas o estéticas hasta los problemas legales o tecnológicos, todo ello referido tanto a la creación de nuevos espacios como a la restauración de jardines históricos o de lugares naturales degradados». El programa incorpora en todas las materias una fuerte componente práctica y contempla la realización de proyectos, con un sistema de tutorías compartidas con el profesorado de los diferentes módulos del máster. La Universidad de Granada a través de diversos departamentos y escuelas, así como en los programas de algunas licenciaturas incluye los temas del paisajismo como parte de sus intereses. Pueden mencionarse dentro de ello la edición de los Cuadernos de Paisaje, planificación territorial y desarrollo local y el Grupo de Investigación del mismo nombre, así como la asignatura de paisaje incluida en la licenciatura de Ciencias Ambientales. La Universitá degli Studi Roma Tre, a través de la Facoltá de Architettura, incluye el paisaje como tema de varias de sus asignaturas, así como la creación del Corso di perfezionamento in progettazione dei parchi e dello spazio pubblico, especialmente dirigido a los temas de paisaje urbano y jardines, vinculado al Master di II Livello Architettura, Storia, Progetto (ASP) con el que existe acuerdo de colaboración e intercambio.

 

Un tema de «interés» general en las últimas dos décadas

El de esta Máster de la UGR sobre paisajismo se considera un tema de interés general «debido a la preocupación, especialmente en las últimas dos décadas, por la preservación del paisaje y el estudio de los paisajes culturales», tal como se recoge en la Carta de Florencia (ICOMOS 1981), el Convenio Europeo del Paisaje (Consejo de Europa, 2000), la Estrategia andaluza del paisaje (Consejería de Obras Públicas y Vivienda, 2009), entre otros documentos nacionales e internacionales. Los destinatarios de esta formación son, según especifica la UGR, licenciados en Ciencias Ambientales, Humanidades, Biología, Historia del Arte, Bellas Artes, Arquitectura, Diseño Industrial; Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; Ingeniería Técnica Forestal y Agraria, Ingeniería Técnica de la Edificación y carreras afines.

Descargar