Arqueólogos de la UGR descubren en Algarinejo un importante poblado prehistórico

Un equipo de investigadores de la Universidad de Granada confirma que un yacimiento arqueológico hallado en Fuentes de Cesna, pedanía de Algarinejo, está datado en la Edad de Cobre. La relevancia de este recinto amurallado, de entre unos 4.500 a 5.000 años de antigüedad, reside en que es uno de los que mejor se conservan de esta época en la península, e incluso en Europa, según afirman los técnicos a la luz de los resultados de pruebas como la del carbono 14.
La muralla, de la que ya se tenían noticias en la campaña realizada el año pasado, está construida con bloques de piedra y a ella se adosan torres y bastiones. El director arquitectónico, José Garón, señala la importancia de la longitud de su trazado medio. Este es de unos 300 metros de extensión, de los que ya se han desenterrado aproximadamente 4,5 metros, en donde se aprecian muros de hasta tres metros de altura.
En el interior del perímetro amurallado han descubierto una superposición de cabañas, así como estructuras internas, que indican que la vida en el poblado fue dilatada y parece ser que sus habitantes fueron agricultores y ganaderos que ya se habían iniciado en la metalurgia del cobre. También existen evidencias sobre su modo de vida, puesto que se han hallado semillas carbonizadas y otros restos de alimentos.
«Inédito»
El hallazgo es comparable al complejo prehistórico de Los Millares de Almería o al de Orce, en palabras del director del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UGR, Antonio Morgado. «Aunque la provincia mira con expectación las nuevas campañas de excavación en los yacimientos de Orce, otras comarcas reclaman nuestra atención, con diferente patrimonio, aunque no menos importante, que desarrollan investigaciones con menos recursos y menor impacto mediático», declara este profesor, quien también es el director de la excavación. Y asegura que estamos ante un descubrimiento «inédito» en pleno siglo XXI.
La investigación comenzó a raíz de la petición de los vecinos de la zona, que sabían de la existencia de estos restos arqueológicos aunque no llegaran a entrever su envergadura. En este paraje denominado los Tajos de Villavieja existe la leyenda de que había un ‘tesoro’ y aunque al menos de momento no se han encontrado joyas, el alcalde de Algarinejo, Jorge Sánchez, confía en que será un revulsivo económico para el municipio.
Ya está iniciado el trámite para que este asentamiento se incluya en la lista de Bienes de Interés Cultural de la Junta de Andalucía, la figura de máxima protección del patrimonio histórico. Asimismo, se está elaborando un proyecto para que la Junta de Andalucía ponga el valor este conjunto arqueológico y financie aspectos como la señalización a los visitantes. Además, el alcalde prevé la construcción de un museo en un futuro no lejano.
La fortificación ya aparecía citada por el político Pascual Madoz, en 1846, en el ‘Diccionario Geográfico, Estadístico e Histórico de España y sus posesiones de Ultramar’, más conocido como ‘Diccionario Madoz’, aunque desde entonces no se había llevado a cabo investigación alguna sobre la zona, la cual se encuentra en un paso natural de la depresión del Genil, hasta la campaña del año pasado.
Falta de recursos económicos
La primera campaña de este proyecto, que tuvo lugar el pasado año, fue apoyada tanto por el Ayuntamiento de Algarinejo como por la Diputación. Entre ambos organismos se desembolsó una cifra de casi 14.000 euros. No obstante, en esta segunda etapa, que se desarrolló en la última quincena de agosto, la implicación se ha visto mermada y el Ayuntamiento es la única institución que actualmente aporta dinero. Un total de casi 6.000 euros en concepto de comidas y manutención para las casi 20 personas que están trabajando.
Jorge Sánchez destaca que los profesores e investigadores no reciben ningún tipo de contraprestación económica y que su esfuerzo se centra en mejorar el conocimiento científico de la comunidad. También comenta que los terrenos donde se está excavando son privados, pero que a pesar de ello «ningún propietario ha puesto ningún impedimento».
Así, critica la falta de recursos económicos por parte de las instituciones, pero asegura que desde el Ayuntamiento seguirán trabajando por sacar adelante el proyecto y que espera conseguir alguna subvención de la Consejería de Cultura de la Junta así como del ‘1% cultural’ del Estado.
Descargar


Todos los estudiantes matriculados en la UGR podrán aplazar el pago de su matrícula con préstamo bancario

La Gerencia de la Universidad de Granada ha informado de que a partir de este viernes, 20 de septiembre, todos los estudiantes matriculados en la institución académica granadina podrán beneficiarse de un aplazamiento del pago de matrícula mediante préstamo bancario. El aplazamiento podrá solicitarse en cualquier sucursal de Caja Granada BMN y Caja Rural de Granada, para lo que los estudiantes, tanto de titulaciones de primer y segundo ciclo como de estudios de grado y posgrado, deberán presentar carta de pago, un documento de conocimiento y aceptación de las condiciones de matriculación y firmar el contrato del préstamo.

Los préstamos se concederán en unas condiciones del 0 por ciento de interés, por un importe mínimo de 300 euros, y con un plazo máximo de 8 meses, siempre que finalicen antes del 31 de mayo de 2014, con cuotas mensuales. No se necesita aval, y la comisión de apertura es de 6 euros, según informa la UGR.

Descargar


Todos los estudiantes matriculados en la UGR podrán aplazar el pago de su matrícula con préstamo bancario

La Gerencia de la Universidad de Granada ha informado de que a partir de este viernes, 20 de septiembre, todos los estudiantes matriculados en la institución académica granadina podrán beneficiarse de un aplazamiento del pago de matrícula mediante préstamo bancario. El aplazamiento podrá solicitarse en cualquier sucursal de Caja Granada BMN y Caja Rural de Granada, para lo que los estudiantes, tanto de titulaciones de primer y segundo ciclo como de estudios de grado y posgrado, deberán presentar carta de pago, un documento de conocimiento y aceptación de las condiciones de matriculación y firmar el contrato del préstamo.

Los préstamos se concederán en unas condiciones del 0 por ciento de interés, por un importe mínimo de 300 euros, y con un plazo máximo de 8 meses, siempre que finalicen antes del 31 de mayo de 2014, con cuotas mensuales. No se necesita aval, y la comisión de apertura es de 6 euros, según informa la UGR.

Descargar


Anticonceptivos, causan migraña

Info7 – En ese sentido, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Granada, España, el efecto anovulatorio sinérgico del uso de los anticonceptivos orales combinados de estrógenos y progestágenos combinados, disminuye directamente la secreción de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo, lo cual se considera su principal modo de acción.

Según su investigación, el uso de anticonceptivos orales combinados puede afectar durante el primer año de uso de manera particular a aquellas mujeres que padecen migrañas asociadas con alteraciones sensoriales, de percepción y/o motoras, en quienes aumenta el riesgo de trombosis venosa y embolia, en comparación con mujeres que no los consumen.

Efectos secundarios prevenibles

El riesgo de accidente cerebrovascular aumenta con la edad, la hipertensión, el tabaquismo y en aquellas mujeres que sufren episodios de migraña con presencia de aura, por lo que no son una alternativa anticonceptiva para dichas mujeres, afirma Radamés Rivas.

En entrevista con Salud180.com, la médico sexóloga educativa y clínica del Instituto Mexicano de la Sexualidad (IMESEX), Mayra Pérez Ambriz, explica que una de las consecuencias del empleo de anticonceptivos orales combinados son los episodios de cefaleas, junto con la retención de líquidos.

No obstante, explica, esto se puede evitar no sólo al cambiar la dosis y/o marca del anticonceptivo, sino que se debe prevenir a través de la consulta con un especialista, con la cual se conocerán los efectos de cada uno de los métodos de anticoncepción y sus mecanismos de acción.

La migraña aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y los 45 años de edad, se presenta en forma recurrente y a menudo dura toda la vida, por lo que predispone a otros padecimientos relacionados, como la depresión, cuyo riesgo es tres veces mayor en mujeres que toman anticonceptivos orales combinados.

Descargar


Anticonceptivos, causan migraña

Info7 – En ese sentido, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Granada, España, el efecto anovulatorio sinérgico del uso de los anticonceptivos orales combinados de estrógenos y progestágenos combinados, disminuye directamente la secreción de hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) del hipotálamo, lo cual se considera su principal modo de acción.

Según su investigación, el uso de anticonceptivos orales combinados puede afectar durante el primer año de uso de manera particular a aquellas mujeres que padecen migrañas asociadas con alteraciones sensoriales, de percepción y/o motoras, en quienes aumenta el riesgo de trombosis venosa y embolia, en comparación con mujeres que no los consumen.

Efectos secundarios prevenibles

El riesgo de accidente cerebrovascular aumenta con la edad, la hipertensión, el tabaquismo y en aquellas mujeres que sufren episodios de migraña con presencia de aura, por lo que no son una alternativa anticonceptiva para dichas mujeres, afirma Radamés Rivas.

En entrevista con Salud180.com, la médico sexóloga educativa y clínica del Instituto Mexicano de la Sexualidad (IMESEX), Mayra Pérez Ambriz, explica que una de las consecuencias del empleo de anticonceptivos orales combinados son los episodios de cefaleas, junto con la retención de líquidos.

No obstante, explica, esto se puede evitar no sólo al cambiar la dosis y/o marca del anticonceptivo, sino que se debe prevenir a través de la consulta con un especialista, con la cual se conocerán los efectos de cada uno de los métodos de anticoncepción y sus mecanismos de acción.

La migraña aparecer en la pubertad y afecta principalmente a personas entre los 35 y los 45 años de edad, se presenta en forma recurrente y a menudo dura toda la vida, por lo que predispone a otros padecimientos relacionados, como la depresión, cuyo riesgo es tres veces mayor en mujeres que toman anticonceptivos orales combinados.

Descargar


La UGR permitirá a sus alumnos pagar la matrícula en 8 plazos

La Universidad de Granada también va a ponerle las cosas fáciles a sus alumnos. La institución académica alcanzado un acuerdo con dos entidades bancarias que permitirá a sus alumnos, tanto de grado como de máster y doctorados, pagar sus matrículas hasta en ocho mensualidades y sin intereses. El rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, ha modificado el último decreto del centro relativo al pago de los estudios para sumar al fraccionamiento del coste en dos plazos una nueva alternativa.

Los alumnos del centro granadino, ya sean de grados o formación superior como un máster o un doctorado, podrán abonar el coste de sus estudios hasta en ocho mensualidades y sin ninguna recarga de intereses, según informó ayer la Universidad de Granada a Efe.

Tanto González Lodeiro como el gerente de la institución académica, Andrés Navarro, ya anunciaron -después de conocer la propuesta de la presidenta de la Conferencia de Rectores Universitarios Españoles (CRUE), Adelaida de la Calle, de que la Universidad de Málaga (UMA) abriría una cuenta corriente para que los particulares hicieran donaciones para pagar las matrículas de los alumnos con problemas económicos-, que la institución granadina negociaba con diferentes entidades bancarias acuerdos para el adelanto del dinero. Un adelanto que tendrán como avalista en el banco a la UGR y no requerirán al alumno ninguna otra garantía externa. El centro ha firmado ya un convenio con Caja Rural de Granada y CajaGranada (integrada en BMN) que facilitará el pago de la matrícula en ocho mensualidades.

La Universidad de Granada suma esta modalidad a las dos anteriores, por las que se podía pagar el importe total durante la formalización de la matrícula o dividirlo en dos pagos. El centro granadino ha detallado que la matrícula se aprobará «condicionalmente» hasta que el alumno abone el total del importe, y los estudios quedarán suspendidos si no se cumple con dos mensualidades seguidas. Las entidades bancarias no cobrarán ningún porcentaje de intereses y sólo requerirán la apertura de una cuenta a los alumnos con unos ingresos de seis euros.

A las dos actuales entidades bancarias se sumarán previsiblemente otras firmas con las que se negocian actualmente condiciones similares para los préstamos.

Cualquier alumno podrá adherirse a esta nueva forma de pago siempre que la cuantía a fraccionar sea de al menos 300 euros y tras pagar el primer plazo en el momento de formalizar su matrícula.

Esta alternativa de la Universidad de Granada se suma a las iniciativas el patrocinio y el mecenazgo destinadas a becar a estudiantes con necesidades económicas y que se verán reforzadas este año, junto a un incremento del 25% de las becas propias del centro granadino.

Descargar


La UGR permitirá a sus alumnos pagar la matrícula en 8 plazos

La Universidad de Granada también va a ponerle las cosas fáciles a sus alumnos. La institución académica alcanzado un acuerdo con dos entidades bancarias que permitirá a sus alumnos, tanto de grado como de máster y doctorados, pagar sus matrículas hasta en ocho mensualidades y sin intereses. El rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, ha modificado el último decreto del centro relativo al pago de los estudios para sumar al fraccionamiento del coste en dos plazos una nueva alternativa.

Los alumnos del centro granadino, ya sean de grados o formación superior como un máster o un doctorado, podrán abonar el coste de sus estudios hasta en ocho mensualidades y sin ninguna recarga de intereses, según informó ayer la Universidad de Granada a Efe.

Tanto González Lodeiro como el gerente de la institución académica, Andrés Navarro, ya anunciaron -después de conocer la propuesta de la presidenta de la Conferencia de Rectores Universitarios Españoles (CRUE), Adelaida de la Calle, de que la Universidad de Málaga (UMA) abriría una cuenta corriente para que los particulares hicieran donaciones para pagar las matrículas de los alumnos con problemas económicos-, que la institución granadina negociaba con diferentes entidades bancarias acuerdos para el adelanto del dinero. Un adelanto que tendrán como avalista en el banco a la UGR y no requerirán al alumno ninguna otra garantía externa. El centro ha firmado ya un convenio con Caja Rural de Granada y CajaGranada (integrada en BMN) que facilitará el pago de la matrícula en ocho mensualidades.

La Universidad de Granada suma esta modalidad a las dos anteriores, por las que se podía pagar el importe total durante la formalización de la matrícula o dividirlo en dos pagos. El centro granadino ha detallado que la matrícula se aprobará «condicionalmente» hasta que el alumno abone el total del importe, y los estudios quedarán suspendidos si no se cumple con dos mensualidades seguidas. Las entidades bancarias no cobrarán ningún porcentaje de intereses y sólo requerirán la apertura de una cuenta a los alumnos con unos ingresos de seis euros.

A las dos actuales entidades bancarias se sumarán previsiblemente otras firmas con las que se negocian actualmente condiciones similares para los préstamos.

Cualquier alumno podrá adherirse a esta nueva forma de pago siempre que la cuantía a fraccionar sea de al menos 300 euros y tras pagar el primer plazo en el momento de formalizar su matrícula.

Esta alternativa de la Universidad de Granada se suma a las iniciativas el patrocinio y el mecenazgo destinadas a becar a estudiantes con necesidades económicas y que se verán reforzadas este año, junto a un incremento del 25% de las becas propias del centro granadino.

Descargar


Kandor pone en marcha un máster para los animadores del futuro

La empresa granadina Kandor Graphics, con Antonio Banderas como socio, formará a animadores profesionales en la segunda edición del Máster Propio en Animación de Personajes 3D, de la Universidad de Granada (UGR), para que puedan competir con las grandes producciones internacionales.

El máster, que se ofrece a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, pretende centrarse en su segundo año en la especialización, dirigida hacia el mercado internacional, tras la proliferación de artistas 3D generalistas. Aunque existen algunos programas similares a nivel internacional, a nivel nacional son muy pocos y normalmente no están vinculados con la Universidad y la empresa privada.

Con 25 plazas, se ofertará desde el 1 de octubre de este año al 1 de julio de 2014, y está dirigido a estudiantes que hayan cursado titulaciones de Artes y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Comunicación Audiovisual, o que hayan finalizado el primer ciclo de las titulaciones expuestas o le resten menos de 30 créditos para la finalización de dicho primer ciclo. Además, previa autorización de la Escuela Internacional de Posgrado, podrán acceder profesionales que no ostenten las anteriores titulaciones siempre que acrediten experiencia en el ámbito profesional.

Descargar


Kandor pone en marcha un máster para los animadores del futuro

La empresa granadina Kandor Graphics, con Antonio Banderas como socio, formará a animadores profesionales en la segunda edición del Máster Propio en Animación de Personajes 3D, de la Universidad de Granada (UGR), para que puedan competir con las grandes producciones internacionales.

El máster, que se ofrece a través de la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada-Empresa, pretende centrarse en su segundo año en la especialización, dirigida hacia el mercado internacional, tras la proliferación de artistas 3D generalistas. Aunque existen algunos programas similares a nivel internacional, a nivel nacional son muy pocos y normalmente no están vinculados con la Universidad y la empresa privada.

Con 25 plazas, se ofertará desde el 1 de octubre de este año al 1 de julio de 2014, y está dirigido a estudiantes que hayan cursado titulaciones de Artes y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Comunicación Audiovisual, o que hayan finalizado el primer ciclo de las titulaciones expuestas o le resten menos de 30 créditos para la finalización de dicho primer ciclo. Además, previa autorización de la Escuela Internacional de Posgrado, podrán acceder profesionales que no ostenten las anteriores titulaciones siempre que acrediten experiencia en el ámbito profesional.

Descargar


Estudiantes de la Universidad de Granada podrán aplazar el pago de la matrícula

Mediante préstamo bancario, con tipo de interés del 0% y plazo máximo de 8 meses

La Gerencia de la Universidad de Granada pone en conocimiento de toda la comunidad universitaria que, a partir del viernes, 20 de septiembre de 2013, todos los estudiantes matriculados en la Universidad de Granada podrán beneficiarse de un aplazamiento del pago de matrícula mediante préstamo bancario, en las siguientes condiciones:

  • Tipo de interés: 0%.
  • Plazo máximo: 8 meses.
  • No se necesita aval.
  • En cualquier sucursal de Caja Granada BMN y Caja Rural de Granada.

Se adjunta Resolución del Rectorado que regula esta nueva modalidad de pago así como documento informativo con una síntesis de las condiciones.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Estudiantes de la Universidad de Granada podrán aplazar el pago de la matrícula

Mediante préstamo bancario, con tipo de interés del 0% y plazo máximo de 8 meses

La Gerencia de la Universidad de Granada pone en conocimiento de toda la comunidad universitaria que, a partir del viernes, 20 de septiembre de 2013, todos los estudiantes matriculados en la Universidad de Granada podrán beneficiarse de un aplazamiento del pago de matrícula mediante préstamo bancario, en las siguientes condiciones:

  • Tipo de interés: 0%.
  • Plazo máximo: 8 meses.
  • No se necesita aval.
  • En cualquier sucursal de Caja Granada BMN y Caja Rural de Granada.

Se adjunta Resolución del Rectorado que regula esta nueva modalidad de pago así como documento informativo con una síntesis de las condiciones.

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


¿Te gusta la UGR en Melilla? ¡Síguenos en “Facebook”!

En su filosofía de acercar la Universidad a los melillenses, la página del Campus de la UGR en Melilla cuenta ya con más de 580 seguidores

Este formato permite a los usuarios recibir información de interés al instante en su ordenador, “smartphone” o “tableta”

El Campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR) quiere seguir acercándose a toda la sociedad melillense de una manera fácil, cómoda y moderna. Y por eso lanza una campaña en la principal red social interactiva para que, quien así lo desee, pulse el botón “Me gusta” en su página de “Facebook”.

Al indicar que le gusta la página del Campus, empezará a recibir las actualizaciones de la misma en su sección de noticias, por lo que estará siempre al tanto de los cursos, becas, actividades y todo tipo de iniciativas que la UGR desarrolle en Melilla.

Se trata, pues, de una forma ágil de acercar a todos los melillenses a la Universidad, además de estar informados e interactuando, aunados en el mismo espacio, alumnado y docentes. Asimismo, es la manera perfecta de mostrar apoyo a la página y a la comunidad universitaria en general.

La página del Campus de Melilla en “Facebook” se está actualizando continuamente y se ha convertido en un tablón de anuncios o gaceta digital donde se disponen todas las noticias referentes al ámbito universitario y cultural que pudieran interesar a docentes, jóvenes y estudiantes melillenses.

En ella podemos encontrar enlaces como últimas actualizaciones de la Red Municipal de Bibliotecas de Sevilla, consultar la Guía Psicopedagógica de la UGR, visionar el CanalUGR para estar al tanto de las principales noticias universitarias o conocer el listado más importante de las principales universidades del mundo, entre las que se encuentra la UGR. La Universidad de Granada es un referente internacional en los ámbitos de la divulgación educativa y científica a través de las redes sociales. Por ello, el objetivo del Campus de Melilla es unirse al resto de sedes de la UGR como punto de encuentro de todas aquellas personas interesadas en la divulgación universitaria, educativa y cultural.

Al hacer clic en el botón “Me gusta” de la página del Campus, se apoya un formato innovador que gracias al extendido uso de las redes sociales y a las nuevas tecnologías permitirá a los usuarios recibir las noticias en sus “smartphones” y “tabletas” en tiempo real.

Una oportunidad para unirte a los cientos de seguidores con los que ya cuenta la Universidad en Melilla y compartir contenidos en formatos muy variados, como vídeos ilustrativos en “Youtube”, fotografías en distintas resoluciones, enlaces a noticias o cortes de voz y sonido.

¡Síguenos! Solamente tienes que entrar en tu perfil de “Facebook” y teclear en el buscador “Campus de Melilla de la Universidad de Granada” o acceder a través del enlace:

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image