Oportunidades profesionales a través de la seguridad y la defensa

El martes comienza en Granada el curso “Cultura de la Seguridad y Defensa, oportunidades profesionales en un mundo global”, dirigido por Inmaculada Marrero Rocha de la Universidad de Granada, y Bernardo Ramos Oliver, analista de la DIDOM

Este curso está organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR (CEMED) dentro de su edición estival

Durante el seminario se abordará, como objetivo principal, la necesidad real de un consenso social y político en torno al tema de la Defensa y poner en conocimiento de los asistentes el escenario global de seguridad en el siglo XXI. Dentro de este marco se dará a conocer el nuevo “Plan Director de Cultura de Seguridad y Defensa”, que verá la luz a finales de este año.

Los alumnos tendrán la oportunidad de conocer el escenario global de la seguridad en el siglo XXI de la mano del General de Brigada del Ejército de Tierra, Miguel Ángel Ballesteros Martín, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Profundizarán el CSD de los países de nuestro entorno a través de la visión experimentada del capitán de Navío de la Armada, Ignacio José García Sánchez, subdirector del Instituto Español de Estudios Estratégicos.

Asimismo, los alumnos debatirán sobre la percepción que tenemos los españoles en relación a la seguridad y la defensa con un ponente destacado, Julián García Vargas, ex ministro de Defensa. Por último, destacar la figura del coronel del Ejecito de Tierra Jorge Bonal Muñiz, jefe del Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra que ayudará a conocer el ámbito social e institucional de la cultura de la seguridad y la defensa en España.

Este curso va dirigido a universitarios interesados en esta área, a personal de las Fuerzas Armadas y de la Administración, así como a instituciones y organismos relacionados con la Seguridad y la Defensa. El objetivo es difundir entre la comunidad universitaria las oportunidades profesionales en el ámbito de las Fuerzas Armadas. Esta oportunidad derivada de la atención institucional, académica y mediática que está en los acontecimientos sociales, políticos y económicos actuales a nivel internacional. El curso ofrece presencia en el ámbito universitario, Ministerio de Defensa, etc., de ponentes de organismos e instituciones vinculados con la seguridad y la defensa en sus distintos campos y favorece la coyuntura de ofrecer recomendaciones e información sobre las oportunidades profesionales en el ámbito de las Fuerzas Armadas españolas.

Contacto: Gabinete de Prensa del Centro Mediterráneo. Lucía Villarrubia. Tlf: 630874750.
Centro Mediterráneo de la UGR. Tlf: 958242922.
http://wwwcentromediterraneo.com

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Jornadas “EXPERIENCIAS de la lucha NOVIOLENTA para el siglo XXI. ¿Qué podemos aprender de Palestina?”

23 y 24 de septiembre, en Granada, en la sede de la Fundacion Euroárabe

La Universidad de Granada, la Fundación Euroárabe y la Universidad de Coventry organizan las jornadas Experiencias de la lucha noviolenta para el s.XXI: ¿Qué podemos aprender de Palestina?, dirigidas por Mario López Martínez (Departamento de Historia Contemporánea) y Diego Checa Hidalgo (Centre for Peace and Conflict Studies). Estas jornadas pretenden ofrecer distintas visiones sobre el funcionamiento de la resistencia civil y la lucha noviolenta, especialmente en el contexto de los Territorios Palestinos.

El repaso de la historia reciente muestra la importancia que los movimientos sociales noviolentos han tenido en la transformación de distintas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de muy diversa naturaleza. Los últimos levantamientos acontecidos en el Norte de África y en Oriente Medio han aumentado la concienciación sobre el potencial de los movimientos noviolentos para facilitar el cambio social, promover la transformación de conflictos y contribuir a la democratización.

La celebración de estas jornadas pretende explorar la importancia que la lucha noviolenta tiene actualmente para el movimiento nacional palestino en el contexto de las primaveras árabes y, además, identificar las oportunidades que ofrecen estas estrategias de lucha para transformar el conflicto árabe-israelí y prevenir el resurgimiento de la violencia en la región. Estas jornadas cuentan con la colaboracion del Instituto de la Paz y los Conflictos; Departamento de Historia Contemporánea; Departamento de Estudios Semíticos; Grupo de Investigación HUM828 Ética, Política y Conflictos Contemporáneos y de la Asociación Cascos Blancos

— La jornadas del 23 de septiembre está abierta al publico hasta completar aforo. El martes 24 es una sesion del grupo de expertos cerrada al público.

Descargue el programa .

 

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Jornadas “EXPERIENCIAS de la lucha NOVIOLENTA para el siglo XXI. ¿Qué podemos aprender de Palestina?”

23 y 24 de septiembre, en Granada, en la sede de la Fundacion Euroárabe

La Universidad de Granada, la Fundación Euroárabe y la Universidad de Coventry organizan las jornadas Experiencias de la lucha noviolenta para el s.XXI: ¿Qué podemos aprender de Palestina?, dirigidas por Mario López Martínez (Departamento de Historia Contemporánea) y Diego Checa Hidalgo (Centre for Peace and Conflict Studies). Estas jornadas pretenden ofrecer distintas visiones sobre el funcionamiento de la resistencia civil y la lucha noviolenta, especialmente en el contexto de los Territorios Palestinos.

El repaso de la historia reciente muestra la importancia que los movimientos sociales noviolentos han tenido en la transformación de distintas estructuras políticas, económicas, sociales y culturales de muy diversa naturaleza. Los últimos levantamientos acontecidos en el Norte de África y en Oriente Medio han aumentado la concienciación sobre el potencial de los movimientos noviolentos para facilitar el cambio social, promover la transformación de conflictos y contribuir a la democratización.

La celebración de estas jornadas pretende explorar la importancia que la lucha noviolenta tiene actualmente para el movimiento nacional palestino en el contexto de las primaveras árabes y, además, identificar las oportunidades que ofrecen estas estrategias de lucha para transformar el conflicto árabe-israelí y prevenir el resurgimiento de la violencia en la región. Estas jornadas cuentan con la colaboracion del Instituto de la Paz y los Conflictos; Departamento de Historia Contemporánea; Departamento de Estudios Semíticos; Grupo de Investigación HUM828 Ética, Política y Conflictos Contemporáneos y de la Asociación Cascos Blancos

— La jornadas del 23 de septiembre está abierta al publico hasta completar aforo. El martes 24 es una sesion del grupo de expertos cerrada al público.

Descargue el programa .

 

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UGR, galardonado con el Premio “Nutra India Summit Award”

Por su extraordinaria contribución a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la Nutrición y de los productos nutricionales

Durante la cena de gala del IUNS 20th International Congress of Nutrition, que se celebra en Granada del 15 al 20 de septiembre, se anunció por el vicepresidente de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición, prof. V. Prakash, que el prof. Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el Premio “Nutra India Summit Award”, por su extraordinaria contribución a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la Nutrición y de los productos nutricionales.

Ángel Gil recibirá el galardón en Bangalore, India, el día 12 de marzo de 2014 coincidiendo con la Cumbre de Nutrición de la India que en esta ocasión tiene como título “New sutra for nutra for emerging global economics” (Nuevos productos nutraceúticos para las economías emergentes globales).

Contacto: Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II. Teléfono: 958 246139. Correo electrónico: agil@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UGR, galardonado con el Premio “Nutra India Summit Award”

Por su extraordinaria contribución a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la Nutrición y de los productos nutricionales

Durante la cena de gala del IUNS 20th International Congress of Nutrition, que se celebra en Granada del 15 al 20 de septiembre, se anunció por el vicepresidente de la Unión Internacional de Ciencias de la Nutrición, prof. V. Prakash, que el prof. Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada, ha sido galardonado con el Premio “Nutra India Summit Award”, por su extraordinaria contribución a la generación de nuevos conocimientos en el campo de la Nutrición y de los productos nutricionales.

Ángel Gil recibirá el galardón en Bangalore, India, el día 12 de marzo de 2014 coincidiendo con la Cumbre de Nutrición de la India que en esta ocasión tiene como título “New sutra for nutra for emerging global economics” (Nuevos productos nutraceúticos para las economías emergentes globales).

Contacto: Ángel Gil Hernández, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular II. Teléfono: 958 246139. Correo electrónico: agil@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Becas y ayudas al estudio de carácter general del Plan Propio de la Universidad de Granada

Hasta el 31 de octubre está abierto el plazo para solicitar ayudas para precios públicos por servicios académicos, de material, de alojamiento y beca de comedor

Desde el 18 de septiembre y hasta el 31 de octubre de 2013, permanecerá abierto el plazo de solicitud de becas y ayudas al estudio de carácter general del Plan Propio de la Universidad de Granada.

Las modalidades de ayudas ofertadas, entre las que el solicitante ha de elegir una, en función de su rendimiento académico, son:

  • Ayuda para precios públicos por servicios académicos.
  • Ayuda de material.
  • Ayuda de alojamiento.
  • Beca de comedor.

En la convocatoria se ofertan ayudas, tanto para estudiantes de primer curso de enseñanzas de Grado, con una calificación inferior a 5,5 en la prueba de acceso a la Universidad, y por tanto no puedan acceder a la beca del Ministerio de la convocatoria de carácter general, como para el resto de estudiantes de enseñanzas de Grado y Licenciatura.

Podrán solicitar estas ayudas, convocadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, los estudiantes que estén matriculados en la Universidad de Granada en estudios conducentes a la obtención de un título oficial de Grado, así como de Licenciatura, de los recogidos en el catálogo de titulaciones oficiales aprobado por el MECD.

Contacto: Josefa Mª González Pérez. Directora del Secretariado de Becas Servicio de Becas. Vicerrectorado de Estudiantes. UGR. Teléfono: 958243136. Correo electrónico: dirbecas@ugr.es.

Más información en http://ve.ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Becas y ayudas al estudio de carácter general del Plan Propio de la Universidad de Granada

Hasta el 31 de octubre está abierto el plazo para solicitar ayudas para precios públicos por servicios académicos, de material, de alojamiento y beca de comedor

Desde el 18 de septiembre y hasta el 31 de octubre de 2013, permanecerá abierto el plazo de solicitud de becas y ayudas al estudio de carácter general del Plan Propio de la Universidad de Granada.

Las modalidades de ayudas ofertadas, entre las que el solicitante ha de elegir una, en función de su rendimiento académico, son:

  • Ayuda para precios públicos por servicios académicos.
  • Ayuda de material.
  • Ayuda de alojamiento.
  • Beca de comedor.

En la convocatoria se ofertan ayudas, tanto para estudiantes de primer curso de enseñanzas de Grado, con una calificación inferior a 5,5 en la prueba de acceso a la Universidad, y por tanto no puedan acceder a la beca del Ministerio de la convocatoria de carácter general, como para el resto de estudiantes de enseñanzas de Grado y Licenciatura.

Podrán solicitar estas ayudas, convocadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, los estudiantes que estén matriculados en la Universidad de Granada en estudios conducentes a la obtención de un título oficial de Grado, así como de Licenciatura, de los recogidos en el catálogo de titulaciones oficiales aprobado por el MECD.

Contacto: Josefa Mª González Pérez. Directora del Secretariado de Becas Servicio de Becas. Vicerrectorado de Estudiantes. UGR. Teléfono: 958243136. Correo electrónico: dirbecas@ugr.es.

Más información en http://ve.ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Faro de Melilla

Pág. 17: El Campus de la UGR en Melilla ya tiene 500 seguidores en Facebook

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04OW

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 17: El Campus de la UGR en Melilla ya tiene 500 seguidores en Facebook

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04OW

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: ¿Te gusta la UGR en Melilla? ¡Síguenos en facebook!

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04OV

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 20: ¿Te gusta la UGR en Melilla? ¡Síguenos en facebook!

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04OV

Descargar


El Mundo

Portada: Birretes catalanistas contra el español

Pág. 3: Opinión: Un rector que cede ante el chantaje

Pág. 15: Birretes en contra del castellano

El rector suspende el inicio de curso pese a que la Policía no veía riesgo

Pág. 19: Las universidades se conforman con su ruina

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04OT

Descargar