El Congreso Internacional de Nutrición fija las bases para llegar a un acuerdo global que frene la obesidad

El XX Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que este viernes concluye en Granada ha permitido sentar las bases para frenar la obesidad, según ha subrayado el presidente del evento, Ángel Gil, quien explica que a partir de aquí hay que llegar a acuerdos globales que impliquen a entidades públicas y privadas para solventar un problema de salud pública «que empieza a considerarse una plaga».Este tipo de acuerdos de colaboración público-privada ya se han producido en otros ámbitos de la salud pública, siendo un ejemplo la alianza GAVI para el desarrollo de vacunas y la vacunación de la población, que ha conseguido reducir mundialmente la morbi-mortalidad por muchas enfermedades, según informan desde la organización del congreso.Este evento se ha caracterizado por el alto contenido científico. «En los últimos 20 años, éste ha sido el congreso con mayor nivel científico gracias a que se incluyeron en el programa proyectos internacionales en marcha que han presentado estos días en primicia las conclusiones actualizadas de todos los trabajos», ha comentado el profesor Gil.Los estudios presentados en Granada han demostrado el papel de la nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades. Tal es el caso de la malaria, donde se ha visto que un correcto aporte de hierro puede ayudar a su control o la importancia de la alimentación en los primeros años de vida para poner freno al retraso del crecimiento en los niños, lo que se conoce como «fallo de medro». «El ambiente y la alimentación no adecuada tiene un impacto en el desarrollo físico y de las capacidades de los niños. En este congreso se han planteado estrategias para pararlos, por ejemplo con la suplementación con zinc y hierro».En el congreso también se han presentado datos sobre el binomio alimentación-actividad física y su interacción en la prevención de enfermedades crónicas y otras asociadas al envejecimiento, como el alzhéimer, y se han sentado las bases de una nutrición integrada en el ámbito de la sostenibilidad ambiental. PAUTAS»Las conclusiones alcanzadas van a dictar la pauta para muchos países en vías de desarrollo de manera que su producción de alimentos sea sostenible en el tiempo y sirva para cumplir los requerimientos nutricionales», ha comentado el profesor Gil.De hecho, las conclusiones de los 90 simposios que han tenido lugar durante el congreso se publicarán en un número especial de la revista «Advances in Nutrition».Asimismo, en la asamblea de la IUNS que tuvo lugar durante el Congreso se confirmó Buenos Aires como la ciudad que albergará el próximo congreso Internacional de nutrición en el año 2017 y se ha elegido a Tokio como la anfitriona para el siguiente, en 2021. De la asamblea también salió el nombre del presidente electo de la IUNS, el español Alfredo Martínez, de la Universidad de Navarra, actual presidente del comité científico del presente congreso y que ostentará el cargo de presidente a partir de 2017.El XX Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada. Por primera vez se ha celebrado en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición».
Descargar


El Congreso Internacional de Nutrición fija las bases para llegar a un acuerdo global que frene la obesidad

El XX Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que este viernes concluye en Granada ha permitido sentar las bases para frenar la obesidad, según ha subrayado el presidente del evento, Ángel Gil, quien explica que a partir de aquí hay que llegar a acuerdos globales que impliquen a entidades públicas y privadas para solventar un problema de salud pública «que empieza a considerarse una plaga».
Este tipo de acuerdos de colaboración público-privada ya se han producido en otros ámbitos de la salud pública, siendo un ejemplo la alianza GAVI para el desarrollo de vacunas y la vacunación de la población, que ha conseguido reducir mundialmente la morbi-mortalidad por muchas enfermedades, según informan desde la organización del congreso.

Este evento se ha caracterizado por el alto contenido científico. «En los últimos 20 años, éste ha sido el congreso con mayor nivel científico gracias a que se incluyeron en el programa proyectos internacionales en marcha que han presentado estos días en primicia las conclusiones actualizadas de todos los trabajos», ha comentado el profesor Gil.

Los estudios presentados en Granada han demostrado el papel de la nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades. Tal es el caso de la malaria, donde se ha visto que un correcto aporte de hierro puede ayudar a su control o la importancia de la alimentación en los primeros años de vida para poner freno al retraso del crecimiento en los niños, lo que se conoce como «fallo de medro».

«El ambiente y la alimentación no adecuada tiene un impacto en el desarrollo físico y de las capacidades de los niños. En este congreso se han planteado estrategias para pararlos, por ejemplo con la suplementación con zinc y hierro».

En el congreso también se han presentado datos sobre el binomio alimentación-actividad física y su interacción en la prevención de enfermedades crónicas y otras asociadas al envejecimiento, como el alzhéimer, y se han sentado las bases de una nutrición integrada en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.

PAUTAS

«Las conclusiones alcanzadas van a dictar la pauta para muchos países en vías de desarrollo de manera que su producción de alimentos sea sostenible en el tiempo y sirva para cumplir los requerimientos nutricionales», ha comentado el profesor Gil.

De hecho, las conclusiones de los 90 simposios que han tenido lugar durante el congreso se publicarán en un número especial de la revista «Advances in Nutrition».

Asimismo, en la asamblea de la IUNS que tuvo lugar durante el Congreso se confirmó Buenos Aires como la ciudad que albergará el próximo congreso Internacional de nutrición en el año 2017 y se ha elegido a Tokio como la anfitriona para el siguiente, en 2021.

De la asamblea también salió el nombre del presidente electo de la IUNS, el español Alfredo Martínez, de la Universidad de Navarra, actual presidente del comité científico del presente congreso y que ostentará el cargo de presidente a partir de 2017.

El XX Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada.

Por primera vez se ha celebrado en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición».

Descargar


El Congreso Internacional de Nutrición fija las bases para llegar a un acuerdo global que frene la obesidad

El XX Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que este viernes concluye en Granada ha permitido sentar las bases para frenar la obesidad, según ha subrayado el presidente del evento, Ángel Gil, quien explica que a partir de aquí hay que llegar a acuerdos globales que impliquen a entidades públicas y privadas para solventar un problema de salud pública «que empieza a considerarse una plaga».
Este tipo de acuerdos de colaboración público-privada ya se han producido en otros ámbitos de la salud pública, siendo un ejemplo la alianza GAVI para el desarrollo de vacunas y la vacunación de la población, que ha conseguido reducir mundialmente la morbi-mortalidad por muchas enfermedades, según informan desde la organización del congreso.

Este evento se ha caracterizado por el alto contenido científico. «En los últimos 20 años, éste ha sido el congreso con mayor nivel científico gracias a que se incluyeron en el programa proyectos internacionales en marcha que han presentado estos días en primicia las conclusiones actualizadas de todos los trabajos», ha comentado el profesor Gil.

Los estudios presentados en Granada han demostrado el papel de la nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades. Tal es el caso de la malaria, donde se ha visto que un correcto aporte de hierro puede ayudar a su control o la importancia de la alimentación en los primeros años de vida para poner freno al retraso del crecimiento en los niños, lo que se conoce como «fallo de medro».

«El ambiente y la alimentación no adecuada tiene un impacto en el desarrollo físico y de las capacidades de los niños. En este congreso se han planteado estrategias para pararlos, por ejemplo con la suplementación con zinc y hierro».

En el congreso también se han presentado datos sobre el binomio alimentación-actividad física y su interacción en la prevención de enfermedades crónicas y otras asociadas al envejecimiento, como el alzhéimer, y se han sentado las bases de una nutrición integrada en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.

PAUTAS

«Las conclusiones alcanzadas van a dictar la pauta para muchos países en vías de desarrollo de manera que su producción de alimentos sea sostenible en el tiempo y sirva para cumplir los requerimientos nutricionales», ha comentado el profesor Gil.

De hecho, las conclusiones de los 90 simposios que han tenido lugar durante el congreso se publicarán en un número especial de la revista «Advances in Nutrition».

Asimismo, en la asamblea de la IUNS que tuvo lugar durante el Congreso se confirmó Buenos Aires como la ciudad que albergará el próximo congreso Internacional de nutrición en el año 2017 y se ha elegido a Tokio como la anfitriona para el siguiente, en 2021.

De la asamblea también salió el nombre del presidente electo de la IUNS, el español Alfredo Martínez, de la Universidad de Navarra, actual presidente del comité científico del presente congreso y que ostentará el cargo de presidente a partir de 2017.

El XX Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada.

Por primera vez se ha celebrado en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición».

Descargar


El Congreso Internacional de Nutrición fija las bases para llegar a un acuerdo global que frene la obesidad

El XX Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que este viernes concluye en Granada ha permitido sentar las bases para frenar la obesidad, según ha subrayado el presidente del evento, Angel Gil, quien explica que a partir de aquí hay que llegar a acuerdos globales que impliquen a entidades públicas y privadas para solventar un problema de salud pública «que empieza a considerarse una plaga».

Este tipo de acuerdos de colaboración público-privada ya se han producido en otros ámbitos de la salud pública, siendo un ejemplo la alianza GAVI para el desarrollo de vacunas y la vacunación de la población, que ha conseguido reducir mundialmente la morbi-mortalidad por muchas enfermedades, según informan desde la organización del congreso.
Este evento se ha caracterizado por el alto contenido científico. «En los últimos 20 años, éste ha sido el congreso con mayor nivel científico gracias a que se incluyeron en el programa proyectos internacionales en marcha que han presentado estos días en primicia las conclusiones actualizadas de todos los trabajos», ha comentado el profesor Gil.
Los estudios presentados en Granada han demostrado el papel de la nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades. Tal es el caso de la malaria, donde se ha visto que un correcto aporte de hierro puede ayudar a su control o la importancia de la alimentación en los primeros años de vida para poner freno al retraso del crecimiento en los niños, lo que se conoce como «fallo de medro».
«El ambiente y la alimentación no adecuada tiene un impacto en el desarrollo físico y de las capacidades de los niños. En este congreso se han planteado estrategias para pararlos, por ejemplo con la suplementación con zinc y hierro».
En el congreso también se han presentado datos sobre el binomio alimentación-actividad física y su interacción en la prevención de enfermedades crónicas y otras asociadas al envejecimiento, como el alzhéimer, y se han sentado las bases de una nutrición integrada en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.
Pautas
«Las conclusiones alcanzadas van a dictar la pauta para muchos países en vías de desarrollo de manera que su producción de alimentos sea sostenible en el tiempo y sirva para cumplir los requerimientos nutricionales», ha comentado el profesor Gil.
De hecho, las conclusiones de los 90 simposios que han tenido lugar durante el congreso se publicarán en un número especial de la revista «Advances in Nutrition».
Asimismo, en la asamblea de la IUNS que tuvo lugar durante el Congreso se confirmó Buenos Aires como la ciudad que albergará el próximo congreso Internacional de nutrición en el año 2017 y se ha elegido a Tokio como la anfitriona para el siguiente, en 2021.
De la asamblea también salió el nombre del presidente electo de la IUNS, el español Alfredo Martínez, de la Universidad de Navarra, actual presidente del comité científico del presente congreso y que ostentará el cargo de presidente a partir de 2017.
El XX Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada.
Por primera vez se ha celebrado en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición».

Descargar


El Congreso Internacional de Nutrición fija las bases para llegar a un acuerdo global que frene la obesidad

El XX Congreso Internacional de Nutrición de la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) que este viernes concluye en Granada ha permitido sentar las bases para frenar la obesidad, según ha subrayado el presidente del evento, Angel Gil, quien explica que a partir de aquí hay que llegar a acuerdos globales que impliquen a entidades públicas y privadas para solventar un problema de salud pública «que empieza a considerarse una plaga».

Este tipo de acuerdos de colaboración público-privada ya se han producido en otros ámbitos de la salud pública, siendo un ejemplo la alianza GAVI para el desarrollo de vacunas y la vacunación de la población, que ha conseguido reducir mundialmente la morbi-mortalidad por muchas enfermedades, según informan desde la organización del congreso.
Este evento se ha caracterizado por el alto contenido científico. «En los últimos 20 años, éste ha sido el congreso con mayor nivel científico gracias a que se incluyeron en el programa proyectos internacionales en marcha que han presentado estos días en primicia las conclusiones actualizadas de todos los trabajos», ha comentado el profesor Gil.
Los estudios presentados en Granada han demostrado el papel de la nutrición en la prevención y tratamiento de enfermedades. Tal es el caso de la malaria, donde se ha visto que un correcto aporte de hierro puede ayudar a su control o la importancia de la alimentación en los primeros años de vida para poner freno al retraso del crecimiento en los niños, lo que se conoce como «fallo de medro».
«El ambiente y la alimentación no adecuada tiene un impacto en el desarrollo físico y de las capacidades de los niños. En este congreso se han planteado estrategias para pararlos, por ejemplo con la suplementación con zinc y hierro».
En el congreso también se han presentado datos sobre el binomio alimentación-actividad física y su interacción en la prevención de enfermedades crónicas y otras asociadas al envejecimiento, como el alzhéimer, y se han sentado las bases de una nutrición integrada en el ámbito de la sostenibilidad ambiental.
Pautas
«Las conclusiones alcanzadas van a dictar la pauta para muchos países en vías de desarrollo de manera que su producción de alimentos sea sostenible en el tiempo y sirva para cumplir los requerimientos nutricionales», ha comentado el profesor Gil.
De hecho, las conclusiones de los 90 simposios que han tenido lugar durante el congreso se publicarán en un número especial de la revista «Advances in Nutrition».
Asimismo, en la asamblea de la IUNS que tuvo lugar durante el Congreso se confirmó Buenos Aires como la ciudad que albergará el próximo congreso Internacional de nutrición en el año 2017 y se ha elegido a Tokio como la anfitriona para el siguiente, en 2021.
De la asamblea también salió el nombre del presidente electo de la IUNS, el español Alfredo Martínez, de la Universidad de Navarra, actual presidente del comité científico del presente congreso y que ostentará el cargo de presidente a partir de 2017.
El XX Congreso Internacional de Nutrición, acontecimiento de referencia máxima y de mayor prestigio en el sector de la nutrición a escala internacional, está promovido por la Unión Internacional de Ciencias Nutricionales (IUNS en sus siglas en inglés) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), con la colaboración de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y la Universidad de Granada.
Por primera vez se ha celebrado en España, en la ciudad de Granada, del 15 al 20 de septiembre de 2013, bajo el lema «La unión de culturas a través de la nutrición».

Descargar


El Aula Permanente de Formación Abierta inicia el periodo de matrícula

El Ayuntamiento de Guadix, a través de su Concejalía de Educación, y la Universidad de Granada han puesto en marcha una vez más (será la decimoséptima) el Aula Permanente de Formación Abierta, gracias a la cual las personas mayores de 50 años tienen ocasión de recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades.

Para este curso la programación ha intentado cumplir con las preferencias que dejaron plasmadas los alumnos en las encuestas que fueron realizadas el curso pasado, siempre teniendo en cuenta los criterios que la dirección del Aula tiene señalados: la psicología general nos aportará los conocimientos básicos para una mejor comprensión de la conducta humana; repasaremos las singularidades artísticas el antiguo Reino de Granada desde la llegada del Islam hasta la época barroca; recorremos la provincia de Granada, conociendo sus enormes potencialidades turísticas; analizaremos la situación actual económica española; la aplicación de la ciencia a nuestra vida cotidiana nos ayudará a entender el porqué de muchas preguntas que se suceden en nuestra vida en distintos ámbitos como pueden ser la alimentación, la biodiversidad, la informática, la medicina…; disfrutaremos, aprenderemos, soñaremos con el placer de la lectura; y haremos un recorrido musical por todos los continentes, así como por nuestra música popular.

Toda esta programación se completará con las asignaturas optativas de informática donde nos adentraremos en el cada vez más necesario mundo de las nuevas tecnologías, y cuidando nuestro cuerpo a través de la educación física.

A su vez, efectuaremos más salidas, siempre demandadas, para acercar los contenidos teóricos impartidos en el aula a los lugares donde se pueda comprobar su realidad práctica: así realizaremos dos visitas para adentrarnos en la Granada musulmana y mudéjar y otra para conocer in situ el patrimonio renacentista y barroco granadino.

No podemos olvidarnos de una cita importante. En el mes de abril, celebraremos el Encuentro de todas las sedes del A.P.F.A., será la XVIII edición, y para ello nos desplazaremos a Ceuta, sede de la que guardamos preciosos recuerdos de nuestra anterior visita.

El plazo de inscripción y solicitud de becas para el curso académico 2012-2013 comenzará el próximo día 30 de septiembre, finalizando el mismo el día 11 de octubre:

– Desde el día 30 de septiembre (lunes) al 4 de octubre (viernes) tendrá lugar el plazo para los alumnos/as del curso anterior (después de esta fecha no se reservará ninguna plaza).

– Desde el día 7 de octubre (lunes) al 11 de octubre (viernes) para el resto de plazas disponibles.

El horario y lugar para formalizar la matricula será de 17:00 a 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca José Asenjo Sedano (Plaza de San Francisco s/n).

La presentación del nuevo curso, por parte del coordinador del Aula, tendrá lugar el día 11 de Octubre (viernes) a las 17:00 horas en el mismo Salón de Actos, así como posteriormente a la elección de delegado/a.

La fecha de inicio de las clases está prevista para el día 14 de octubre (lunes).

El precio público para el curso 2013-2014 es de 90 euros, aunque está prevista la concesión de becas por un importe igual o a la mitad de la matrícula según el caso, así como becas de transporte para facilitar la asistencia a las personas interesadas que no residan en Guadix.

Descargar


El Aula Permanente de Formación Abierta inicia el periodo de matrícula

El Ayuntamiento de Guadix, a través de su Concejalía de Educación, y la Universidad de Granada han puesto en marcha una vez más (será la decimoséptima) el Aula Permanente de Formación Abierta, gracias a la cual las personas mayores de 50 años tienen ocasión de recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades.

Para este curso la programación ha intentado cumplir con las preferencias que dejaron plasmadas los alumnos en las encuestas que fueron realizadas el curso pasado, siempre teniendo en cuenta los criterios que la dirección del Aula tiene señalados: la psicología general nos aportará los conocimientos básicos para una mejor comprensión de la conducta humana; repasaremos las singularidades artísticas el antiguo Reino de Granada desde la llegada del Islam hasta la época barroca; recorremos la provincia de Granada, conociendo sus enormes potencialidades turísticas; analizaremos la situación actual económica española; la aplicación de la ciencia a nuestra vida cotidiana nos ayudará a entender el porqué de muchas preguntas que se suceden en nuestra vida en distintos ámbitos como pueden ser la alimentación, la biodiversidad, la informática, la medicina…; disfrutaremos, aprenderemos, soñaremos con el placer de la lectura; y haremos un recorrido musical por todos los continentes, así como por nuestra música popular.

Toda esta programación se completará con las asignaturas optativas de informática donde nos adentraremos en el cada vez más necesario mundo de las nuevas tecnologías, y cuidando nuestro cuerpo a través de la educación física.

A su vez, efectuaremos más salidas, siempre demandadas, para acercar los contenidos teóricos impartidos en el aula a los lugares donde se pueda comprobar su realidad práctica: así realizaremos dos visitas para adentrarnos en la Granada musulmana y mudéjar y otra para conocer in situ el patrimonio renacentista y barroco granadino.

No podemos olvidarnos de una cita importante. En el mes de abril, celebraremos el Encuentro de todas las sedes del A.P.F.A., será la XVIII edición, y para ello nos desplazaremos a Ceuta, sede de la que guardamos preciosos recuerdos de nuestra anterior visita.

El plazo de inscripción y solicitud de becas para el curso académico 2012-2013 comenzará el próximo día 30 de septiembre, finalizando el mismo el día 11 de octubre:

– Desde el día 30 de septiembre (lunes) al 4 de octubre (viernes) tendrá lugar el plazo para los alumnos/as del curso anterior (después de esta fecha no se reservará ninguna plaza).

– Desde el día 7 de octubre (lunes) al 11 de octubre (viernes) para el resto de plazas disponibles.

El horario y lugar para formalizar la matricula será de 17:00 a 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca José Asenjo Sedano (Plaza de San Francisco s/n).

La presentación del nuevo curso, por parte del coordinador del Aula, tendrá lugar el día 11 de Octubre (viernes) a las 17:00 horas en el mismo Salón de Actos, así como posteriormente a la elección de delegado/a.

La fecha de inicio de las clases está prevista para el día 14 de octubre (lunes).

El precio público para el curso 2013-2014 es de 90 euros, aunque está prevista la concesión de becas por un importe igual o a la mitad de la matrícula según el caso, así como becas de transporte para facilitar la asistencia a las personas interesadas que no residan en Guadix.

Descargar


DO Vino de Granada en el XX Congreso Internacional de Nutrición

n evento que ha recibido a 4.000 visitantes procedentes de todas partes del mundo, por lo que ha sido una gran oportunidad de dar a conocer el vino que producen las bodegas adscritas a la denominación. Este congreso se ha convertido en el de mayor prestigio en el sector de la nutrición a nivel internacional y está promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición.

Las bodegas adscritas a la DOP Vino de Calidad de Granada han colaborado también con el congreso. Así ha sido el caso de Almaraes, que ha servido el vino blanco de su bodega, Mencal, en las comidas y cenas organizadas por el Catering La Borraja. Los comensales, en algunas ocasiones más de 500, pudieron disfrutar de este vino blanco en algunos de los lugares más representativos y mágicos de la ciudad de Granada, como son el Palacio de Quinta Alegre, el Jardín de Gomerez, el Carmen de los Mártires…

Coca Cola, también expositor en el Palacio de Congresos, ha dado a degustar vino blanco de Bodegas Calvente en el acto que organizó en el Palacio de los Córdoba.

El colofón final, ha tenido lugar en la cena de despedida del jueves 19 de septiembre dirigida a más de 1300 personas. Esta cena se realizó en el albero de la Plaza de Toros de Granada, con espectáculo de flamenco y de rock incluído y fue regada con vino de la DOP Vino de Calidad de Granada junto con otros productos de Granada.

SHOWCOOKING

Las bodegas Cuatro Vientos y Vertijana estarán presentes en el showcooking del Parque de las Ciencias con el que se cierra el XX Congreso Internacional de Nutrición, donde se degustarán platos elaborados con productos de denominación de origen de la provincia de Granada.

Vertijana presenta por primera vez en Granada su vino Vertijana 3, que fue premiado con una medalla de oro en los Premios CINVE 2013 y la Bodega Cuatro Vientos llevará su Malafollá rosado y tinto joven y todos los asistentes a la actividad. Este showcooking está organizado por el Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos de la Universidad de Granada (SEGE), dentro del marco de las actividades del Congreso y la exposición «Nutrición impulso vital» que se puede visitar en el Parque de las Ciencias.

Descargar


DO Vino de Granada en el XX Congreso Internacional de Nutrición

n evento que ha recibido a 4.000 visitantes procedentes de todas partes del mundo, por lo que ha sido una gran oportunidad de dar a conocer el vino que producen las bodegas adscritas a la denominación. Este congreso se ha convertido en el de mayor prestigio en el sector de la nutrición a nivel internacional y está promovido por la International Union of Nutritional Sciences (IUNS) y organizado por la Sociedad Española de Nutrición.

Las bodegas adscritas a la DOP Vino de Calidad de Granada han colaborado también con el congreso. Así ha sido el caso de Almaraes, que ha servido el vino blanco de su bodega, Mencal, en las comidas y cenas organizadas por el Catering La Borraja. Los comensales, en algunas ocasiones más de 500, pudieron disfrutar de este vino blanco en algunos de los lugares más representativos y mágicos de la ciudad de Granada, como son el Palacio de Quinta Alegre, el Jardín de Gomerez, el Carmen de los Mártires…

Coca Cola, también expositor en el Palacio de Congresos, ha dado a degustar vino blanco de Bodegas Calvente en el acto que organizó en el Palacio de los Córdoba.

El colofón final, ha tenido lugar en la cena de despedida del jueves 19 de septiembre dirigida a más de 1300 personas. Esta cena se realizó en el albero de la Plaza de Toros de Granada, con espectáculo de flamenco y de rock incluído y fue regada con vino de la DOP Vino de Calidad de Granada junto con otros productos de Granada.

SHOWCOOKING

Las bodegas Cuatro Vientos y Vertijana estarán presentes en el showcooking del Parque de las Ciencias con el que se cierra el XX Congreso Internacional de Nutrición, donde se degustarán platos elaborados con productos de denominación de origen de la provincia de Granada.

Vertijana presenta por primera vez en Granada su vino Vertijana 3, que fue premiado con una medalla de oro en los Premios CINVE 2013 y la Bodega Cuatro Vientos llevará su Malafollá rosado y tinto joven y todos los asistentes a la actividad. Este showcooking está organizado por el Seminario de Estudios Gastronómicos y Enológicos de la Universidad de Granada (SEGE), dentro del marco de las actividades del Congreso y la exposición «Nutrición impulso vital» que se puede visitar en el Parque de las Ciencias.

Descargar


Nueva edición del Aula Permanente de Formación Abierta (curso 2013-2014)

El Ayuntamiento de Guadix, a través de su Concejalía de Educación, y la Universidad de Granada han puesto en marcha una vez más (será la decimoséptima) el Aula Permanente de Formación Abierta, gracias a la cual las personas mayores de 50 años tienen ocasión de recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades.
Para este curso la programación ha intentado cumplir con las preferencias que dejaron plasmadas los alumnos en las encuestas que fueron realizadas el curso pasado, siempre teniendo en cuenta los criterios que la dirección del Aula tiene señalados: la psicología general nos aportará los conocimientos básicos para una mejor comprensión de la conducta humana; repasaremos las singularidades artísticas el antiguo Reino de Granada desde la llegada del Islam hasta la época barroca; recorremos la provincia de Granada, conociendo sus enormes potencialidades turísticas; analizaremos la situación actual económica española; la aplicación de la ciencia a nuestra vida cotidiana nos ayudará a entender el porqué de muchas preguntas que se suceden en nuestra vida en distintos ámbitos como pueden ser la alimentación, la biodiversidad, la informática, la medicina…; disfrutaremos, aprenderemos, soñaremos con el placer de la lectura; y haremos un recorrido musical por todos los continentes, así como por nuestra música popular.
Toda esta programación se completará con las asignaturas optativas de informática donde nos adentraremos en el cada vez más necesario mundo de las nuevas tecnologías, y cuidando nuestro cuerpo a través de la educación física.
A su vez, efectuaremos más salidas, siempre demandadas, para acercar los contenidos teóricos impartidos en el aula a los lugares donde se pueda comprobar su realidad práctica: así realizaremos dos visitas para adentrarnos en la Granada musulmana y mudéjar y otra para conocer in situ el patrimonio renacentista y barroco granadino.
No podemos olvidarnos de una cita importante. En el mes de abril, celebraremos el Encuentro de todas las sedes del A.P.F.A., será la XVIII edición, y para ello nos desplazaremos a Ceuta, sede de la que guardamos preciosos recuerdos de nuestra anterior visita.
El plazo de inscripción y solicitud de becas para el curso académico 2012-2013 comenzará el próximo día 30 de septiembre, finalizando el mismo el día 11 de octubre, aunque es muy importante que tengáis en cuenta las siguientes consideraciones, ya que este año por motivos de espacio el número de plazas es limitado :
– Desde el día 30 de septiembre (lunes) al 4 de octubre (viernes) tendrá lugar el plazo para los alumnos/as del curso anterior (después de esta fecha no se reservará ninguna plaza).
– Desde el día 7 de octubre (lunes) al 11 de octubre (viernes) para el resto de plazas disponibles.
El horario y lugar para formalizar la matricula será de 17:00 a 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca José Asenjo Sedano (Plaza de San Francisco s/n).
La presentación del nuevo curso, por parte del coordinador del Aula, tendrá lugar el día 11 de Octubre (viernes) a las 17:00 horas en el mismo Salón de Actos, así como posteriormente a la elección de delegado/a.
La fecha de inicio de las clases está prevista para el día 14 de octubre (lunes).
El precio público para el curso 2013-2014 es de 90 euros, aunque está prevista la concesión de becas por un importe igual o a la mitad de la matrícula según el caso, así como becas de transporte para facilitar la asistencia a las personas interesadas que no residan en Guadix.
Descargar


Nueva edición del Aula Permanente de Formación Abierta (curso 2013-2014)

El Ayuntamiento de Guadix, a través de su Concejalía de Educación, y la Universidad de Granada han puesto en marcha una vez más (será la decimoséptima) el Aula Permanente de Formación Abierta, gracias a la cual las personas mayores de 50 años tienen ocasión de recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades.
Para este curso la programación ha intentado cumplir con las preferencias que dejaron plasmadas los alumnos en las encuestas que fueron realizadas el curso pasado, siempre teniendo en cuenta los criterios que la dirección del Aula tiene señalados: la psicología general nos aportará los conocimientos básicos para una mejor comprensión de la conducta humana; repasaremos las singularidades artísticas el antiguo Reino de Granada desde la llegada del Islam hasta la época barroca; recorremos la provincia de Granada, conociendo sus enormes potencialidades turísticas; analizaremos la situación actual económica española; la aplicación de la ciencia a nuestra vida cotidiana nos ayudará a entender el porqué de muchas preguntas que se suceden en nuestra vida en distintos ámbitos como pueden ser la alimentación, la biodiversidad, la informática, la medicina…; disfrutaremos, aprenderemos, soñaremos con el placer de la lectura; y haremos un recorrido musical por todos los continentes, así como por nuestra música popular.
Toda esta programación se completará con las asignaturas optativas de informática donde nos adentraremos en el cada vez más necesario mundo de las nuevas tecnologías, y cuidando nuestro cuerpo a través de la educación física.
A su vez, efectuaremos más salidas, siempre demandadas, para acercar los contenidos teóricos impartidos en el aula a los lugares donde se pueda comprobar su realidad práctica: así realizaremos dos visitas para adentrarnos en la Granada musulmana y mudéjar y otra para conocer in situ el patrimonio renacentista y barroco granadino.
No podemos olvidarnos de una cita importante. En el mes de abril, celebraremos el Encuentro de todas las sedes del A.P.F.A., será la XVIII edición, y para ello nos desplazaremos a Ceuta, sede de la que guardamos preciosos recuerdos de nuestra anterior visita.
El plazo de inscripción y solicitud de becas para el curso académico 2012-2013 comenzará el próximo día 30 de septiembre, finalizando el mismo el día 11 de octubre, aunque es muy importante que tengáis en cuenta las siguientes consideraciones, ya que este año por motivos de espacio el número de plazas es limitado :
– Desde el día 30 de septiembre (lunes) al 4 de octubre (viernes) tendrá lugar el plazo para los alumnos/as del curso anterior (después de esta fecha no se reservará ninguna plaza).
– Desde el día 7 de octubre (lunes) al 11 de octubre (viernes) para el resto de plazas disponibles.
El horario y lugar para formalizar la matricula será de 17:00 a 19:00 horas en el Salón de Actos de la Biblioteca José Asenjo Sedano (Plaza de San Francisco s/n).
La presentación del nuevo curso, por parte del coordinador del Aula, tendrá lugar el día 11 de Octubre (viernes) a las 17:00 horas en el mismo Salón de Actos, así como posteriormente a la elección de delegado/a.
La fecha de inicio de las clases está prevista para el día 14 de octubre (lunes).
El precio público para el curso 2013-2014 es de 90 euros, aunque está prevista la concesión de becas por un importe igual o a la mitad de la matrícula según el caso, así como becas de transporte para facilitar la asistencia a las personas interesadas que no residan en Guadix.
Descargar


La UGR abre el plazo de solicitud de becas y ayudas al estudio

La Universidad de Granada ha abierto el plazo de presentación de solicitudes de becas y ayudas al estudio. Este año existen un total de cuatro modalidades de ayudas ofertadas, entre las que el solicitante deberá elegir una en función de su rencimiento académico. Por último se ha notificado que podrán solicitar estas ayudas los estudiantes que estén matriculados en la Universidad de Granada en estudios conducentes a la obtención de un título oficial de Grado, así como de Licenciatura.

El Gabinete de Prensa de la Universidad de Grananda ha informado que desde el pasado día 18 del presente mes de septiembre y hasta el próximo día 31 de ocutbre, permanecerá abierto el plazo de solicitud de becas y ayudas al estudio de carácter general del Plan Propio de la Universidad de Granada.

Las modalidades de ayudas ofertadas, entre las que el solicitante ha de elegir una, en función de su rendimiento académico, son: Ayuda para precios públicos por servicios académicos; Ayuda de material; Ayuda de alojamiento; y la Beca de comedor.

Desde la UGR se ha manifestado que en la convocatoria se ofertan ayudas, tanto para estudiantes de primer curso de enseñanzas de Grado, con una calificación inferior a 5,5 en la prueba de acceso a la Universidad, y por tanto no puedan acceder a la beca del Ministerio de la convocatoria de carácter general, como para el resto de estudiantes de enseñanzas de Grado y Licenciatura.

A este respecto se ha informado que podrán solicitar estas ayudas, convocadas por el Vicerrectorado de Estudiantes, los estudiantes que estén matriculados en la Universidad de Granada en estudios conducentes a la obtención de un título oficial de Grado, así como de Licenciatura, de los recogidos en el catálogo de titulaciones oficiales aprobado por el MECD.

Finalmente se ha informado que los alumnos que vayan a solicitar alguna de las ayudas deberá ponerse en contacto con el del Secretariado de Becas del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Descargar