“La noche de los investigadores”, en Melilla

Se celebrará el viernes, 27 de septiembre, a partir de las 19 horas, en la Plaza de las Culturas, organizada por la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR en Melilla

Se requiere reserva de plaza, gratuita, en la página web

“La noche de los investigadores” se celebrará en la Plaza de las Culturas, el viernes, 27 de septiembre, a partir de las 19 horas, organizada por el Decanato de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de la UGR en Melilla. Los interesados en participar en los talleres han de reservar su plaza, gatuitamente, en la página web: http://sl.ugr.es/04PM

Iniciativa europea

“La noche de los investigadores” es una iniciativa europea que ocurrirá simultáneamente en más de 320 ciudades de 32 países europeos. Se trata de una actividad promovida por la Comisión Europea que se celebra cada otoño y que, por primera vez, tendrá lugar en Melilla a través de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de Granada. Su objetivo fundamental es acercar la investigación a la ciudadanía de forma que esta conozca y participe en los trabajos que los investigadores de la Universidad de Granada llevan a cabo en la ciudad autónoma. Además, en esta ocasión, se contará con una representación de investigadores del Campus de la Ciudad Autónoma de Ceuta, con el objetivo de promover acciones conjuntas de investigación en ambas ciudades.

La actividad presenta una estructura amena y cercana, a fin de propiciar la interacción entre investigadores y ciudadanos. Igualmente, se han organizado actividades lúdicas que cerrarán esta primera fiesta de la investigación en la Ciudad Autónoma de Melilla.

Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


El Telegrama de Melilla

Contraportada: Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UGR galardonado con el Premio «Nutra India Summit Award»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04PK

Descargar


El Telegrama de Melilla

Contraportada: Ángel Gil, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la UGR galardonado con el Premio «Nutra India Summit Award»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04PK

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 17: La UGR afirma que ya ha pagado a los tutores de las prácticas de Magisterio

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04PJ

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 17: La UGR afirma que ya ha pagado a los tutores de las prácticas de Magisterio

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04PJ

Descargar


Curso sobre “El proceso de la violencia de género”

Se celebrará del 15 al 18 de octubre de 2013 en el Palacio de la Madraza

La asistencia está sujeta a inscripción previa

Con el título “El proceso de la violencia de género” se celebrará un curso en el Palacio de la Madraza, del 15 al 18 de octubre de 2013, dirigido por la profesora Margarita Robles Castillo y organizado por la Cátedra “Fernando de los Ríos” del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con la Facultad de Derecho de la UGR.

La asistencia está sujeta a inscripción previa.

Más información: http://sl.ugr.es/04PF

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Curso sobre “El proceso de la violencia de género”

Se celebrará del 15 al 18 de octubre de 2013 en el Palacio de la Madraza

La asistencia está sujeta a inscripción previa

Con el título “El proceso de la violencia de género” se celebrará un curso en el Palacio de la Madraza, del 15 al 18 de octubre de 2013, dirigido por la profesora Margarita Robles Castillo y organizado por la Cátedra “Fernando de los Ríos” del Secretariado de Extensión Universitaria, en colaboración con la Facultad de Derecho de la UGR.

La asistencia está sujeta a inscripción previa.

Más información: http://sl.ugr.es/04PF

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería

Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada

Elegido por tercer año consecutivo uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad

Hasta el 4 de octubre está abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería, que comenzará el próximo mes de octubre. Este máster ofrece al alumnado capacidades para desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración y está dirigido por Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.

El Máster Propio en Derecho de Extranjería, V Edición, es un título reconocido por la Universidad de Granada y ha sido elegido por tercer año consecutivo uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad. Homologado por el Instituto Andaluz de la Administración Pública.

El objetivo del máster es contribuir a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social.

Según explican los organizadores del máster, el conocimiento global de los distintos aspectos jurídicos del fenómeno de la inmigración constituye en la actualidad una asignatura pendiente. Este conocimiento global resulta fundamental para quienes pretenden dedicarse a la asesoría jurídica en el campo de la extranjería. “Pero también lo es para quienes, dentro de la Administración, se encargan de los temas relacionados con los extranjeros (las potestades discrecionales que la legislación sobre extranjería les concede, al igual que el recurso que en aquellas se lleva a cabo a conceptos jurídicos indeterminados, les obligan a conseguir una interpretación correcta de sus normas); y, como no, para aquellos que desde las instancias jurisdiccionales están llamados a llevar a cabo el control de los actos de la Administración en este ámbito. Además, no podemos dejar de destacar la importantísima labor que han de desempeñar asimismo otros profesionales, como es el caso de los traductores e intérpretes y de los trabajadores sociales, quienes, por tal motivo, requieren igualmente una adecuada formación en Derecho de Extranjería”.

En el deseo de contribuir a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica, como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social, se realiza esta 1ª Edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería.

Está dirigido a licenciados en Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología, y diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, el alumno será capaz de desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración.

  • Fecha de realización: Del 10 de octubre de 2013 al 19 de diciembre de 2014.
  • Horario: jueves y viernes de 17:00 a 21:00 h. Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de inscripción: hasta el 4 de octubre de 2013.
  • Lugar de celebración: Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Para más información: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro, nº 5. 18071 – Granada. Telf. 958 246120.
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería

Organizado por la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General Universidad de Granada

Elegido por tercer año consecutivo uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad

Hasta el 4 de octubre está abierto el plazo para la inscripción en la quinta edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería, que comenzará el próximo mes de octubre. Este máster ofrece al alumnado capacidades para desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración y está dirigido por Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada.

El Máster Propio en Derecho de Extranjería, V Edición, es un título reconocido por la Universidad de Granada y ha sido elegido por tercer año consecutivo uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad. Homologado por el Instituto Andaluz de la Administración Pública.

El objetivo del máster es contribuir a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social.

Según explican los organizadores del máster, el conocimiento global de los distintos aspectos jurídicos del fenómeno de la inmigración constituye en la actualidad una asignatura pendiente. Este conocimiento global resulta fundamental para quienes pretenden dedicarse a la asesoría jurídica en el campo de la extranjería. “Pero también lo es para quienes, dentro de la Administración, se encargan de los temas relacionados con los extranjeros (las potestades discrecionales que la legislación sobre extranjería les concede, al igual que el recurso que en aquellas se lleva a cabo a conceptos jurídicos indeterminados, les obligan a conseguir una interpretación correcta de sus normas); y, como no, para aquellos que desde las instancias jurisdiccionales están llamados a llevar a cabo el control de los actos de la Administración en este ámbito. Además, no podemos dejar de destacar la importantísima labor que han de desempeñar asimismo otros profesionales, como es el caso de los traductores e intérpretes y de los trabajadores sociales, quienes, por tal motivo, requieren igualmente una adecuada formación en Derecho de Extranjería”.

En el deseo de contribuir a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica, como de la Administración, la Justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social, se realiza esta 1ª Edición del Máster Propio en Derecho de Extranjería.

Está dirigido a licenciados en Derecho, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología, y diplomados en Relaciones Laborales y Ciencias del Trabajo, el alumno será capaz de desenvolverse en el ámbito de la extranjería y de la inmigración.

  • Fecha de realización: Del 10 de octubre de 2013 al 19 de diciembre de 2014.
  • Horario: jueves y viernes de 17:00 a 21:00 h. Duración: 60 ECTS.
  • Número de plazas: 25.
  • Fecha de inscripción: hasta el 4 de octubre de 2013.
  • Lugar de celebración: Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

Para más información: Área de Formación y Empleo. Fundación General Universidad de Granada – Empresa. Plaza San Isidro, nº 5. 18071 – Granada. Telf. 958 246120.
Correo elec: posgrados@fundacionugrempresa.es
Web: http://posgrado.fundacionugrempresa.es

 

Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


Ideal

Pág. 7: La crisis crea una lista de espera de trescientos pacientes en el servicio de Odontología de la UGR

Pág. 8: La Universidad inicia hoy las clases de un curso marcado por los cambios y falta de dinero

Pág. 55: El ‘Uni’ femenino logra el triunfo en el Villa de La Zubia tras superar en la final a Monachil

Pág. 71: La Fundación MEDINA parte de la investigación de productos naturales para obtener fármacos

Acuerdo para mejorar la productividad de cosechas y cultivos de invernadero

Pág. 81: Agenda

– Exposiciones: 

‘Costumbrismos invisibles’

‘Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Pz

Descargar


Ideal

Pág. 7: La crisis crea una lista de espera de trescientos pacientes en el servicio de Odontología de la UGR

Pág. 8: La Universidad inicia hoy las clases de un curso marcado por los cambios y falta de dinero

Pág. 55: El ‘Uni’ femenino logra el triunfo en el Villa de La Zubia tras superar en la final a Monachil

Pág. 71: La Fundación MEDINA parte de la investigación de productos naturales para obtener fármacos

Acuerdo para mejorar la productividad de cosechas y cultivos de invernadero

Pág. 81: Agenda

– Exposiciones: 

‘Costumbrismos invisibles’

‘Vi el aire moviéndose, e incluso daba sombra’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04Pz

Descargar


Matrícula a plazos para los universitarios granadinos

La iniciativa, pionera, ha sido puesta en marcha gracias a un acuerdo firmado por la institución académica con dos entidades financieras. El objetivo es que nadie deje sus estudios por motivos económicos.

Los responsables de la universidad de Granada han detectado en los últimos cursos académicos dificultades económicas cada vez mayores para muchos alumnos. De los 70.000 estudiantes que tiene la universidad granadina, entre el 35 y el 45% ya fraccionaban el pago de la matrícula en dos plazos. Ahora calculan que, al menos un 15 por ciento de esos estudiantes se acogeran al plago aplazado en ocho meses.

A esta nueva forma de pago se puede acoger cualquier estudiante, tanto de grado, como de master y doctorados. Los estudios quedarán suspendidos si no se cumple con dos mensualidades seguidas. Pero cambian mucho las cosas, porque una matrícula media cuesta entre ochocientos y novecientos euros, y de este modo pagarán mensualmente

Descargar