Mireia Belmonte prepara el Mundial de Natación en Granada

Tres nadadores de la Selección Española de Natación han ultimado esta semana en Granada su preparación para el próximo Mundial de Natación, que se celebrará en Barcelona a finales de julio. Entre ellos, destaca la presencia de la doble medallista olímpica Mireia Belmonte, acompañada de Mark Sánchez y Judit Ignacio, clasificados también para el Mundial.

Su entrenador, Fred Vergnaux, ha utilizado con frecuencia las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada para entrenar en altitud moderada (2.320 metros), en combinación con la piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada (para entrenar el ritmo de competición cerca del nivel del mar).

Este tipo de entrenamiento combinado sólo se puede realizar en Granada, por la cercanía de las instalaciones y hace de la instalación universitaria un complemento perfecto al entrenamiento en altitud. Además se da la circunstancia de que el biomecánico de la Selección Española, Raúl Arellano, es profesor de la Universidad de Granada, y facilita el apoyo técnico a estos nadadores. Arellano participará también en los campeonatos mundiales, proporcionando el apoyo biomecánico a todos los nadadores durante la concentración previa y el propio desarrollo del Mundial.

El grupo practicó ayer su último entrenamiento en la piscina de Fuentenueva, junto con una evaluación de la potencia de brazada, en uno de los Laboratorios de la Facultad de las Ciencias del Deporte, para volver a Sierra Nevada y finalizar el próximo viernes su «stage» en altura y comenzar así su ciclo final antes de participar en el Mundial.

Este programa fue llevado a cabo de manera similar antes de los JJOO de Londres con el éxito ya conocido de las medallas de plata de Mireia Belmonte en 200 Mariposa y 800 Libres. Se espera que en próximas ocasiones su programa se pueda completar en la futura piscina de la Facultad de las Ciencias del Deporte, dotada con instalaciones y laboratorios del más alto nivel.

Descargar


Mireia Belmonte prepara el Mundial de Natación en Granada

Tres nadadores de la Selección Española de Natación han ultimado esta semana en Granada su preparación para el próximo Mundial de Natación, que se celebrará en Barcelona a finales de julio. Entre ellos, destaca la presencia de la doble medallista olímpica Mireia Belmonte, acompañada de Mark Sánchez y Judit Ignacio, clasificados también para el Mundial.

Su entrenador, Fred Vergnaux, ha utilizado con frecuencia las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Sierra Nevada para entrenar en altitud moderada (2.320 metros), en combinación con la piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada (para entrenar el ritmo de competición cerca del nivel del mar).

Este tipo de entrenamiento combinado sólo se puede realizar en Granada, por la cercanía de las instalaciones y hace de la instalación universitaria un complemento perfecto al entrenamiento en altitud. Además se da la circunstancia de que el biomecánico de la Selección Española, Raúl Arellano, es profesor de la Universidad de Granada, y facilita el apoyo técnico a estos nadadores. Arellano participará también en los campeonatos mundiales, proporcionando el apoyo biomecánico a todos los nadadores durante la concentración previa y el propio desarrollo del Mundial.

El grupo practicó ayer su último entrenamiento en la piscina de Fuentenueva, junto con una evaluación de la potencia de brazada, en uno de los Laboratorios de la Facultad de las Ciencias del Deporte, para volver a Sierra Nevada y finalizar el próximo viernes su «stage» en altura y comenzar así su ciclo final antes de participar en el Mundial.

Este programa fue llevado a cabo de manera similar antes de los JJOO de Londres con el éxito ya conocido de las medallas de plata de Mireia Belmonte en 200 Mariposa y 800 Libres. Se espera que en próximas ocasiones su programa se pueda completar en la futura piscina de la Facultad de las Ciencias del Deporte, dotada con instalaciones y laboratorios del más alto nivel.

Descargar


Por la igualdad de género en la Universidad

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR, hace nuevamente una apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres en el entorno universitario a través del curso virtual «La igualdad de género en la Universidad: Políticas y Plan de Igualdad en la Universidad de Granada». Es un curso de formación virtual que comienza el 4 de julio y se desarrollará a lo largo de todo el mes. 

Formalmente la mujer y el hombre son iguales ante la ley, sin embargo, la realidad social, y la universitaria en particular, demuestran que existen circunstancias, desequilibrios y situaciones discriminatorias que impiden que esa igualdad legal sea efectiva. Las mujeres compiten curricularmente con los hombres a la hora de acceder a la universidad y el porcentaje de mujeres aumenta año tras año en los centros de educación superior de nuestro país, pero esto no es sinónimo de una igualdad real de posibilidades y de oportunidades.

En este sentido, la Universidad de Granada, así como el resto de universidades españolas aúnan esfuerzos para liderar la carrera hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujer. A lo largo del curso, dirigido a la Comunidad Universitaria, se estudiarán los orígenes y la situación actual de lucha por la igualdad en las universidades, asimismo se darán herramientas de trabajo para poder hacer efectivas las prácticas no discriminatorias en cada puesto de trabajo, dentro del entorno universitario.

En esta cuarta edición actualizada de «La igualdad de género en la Universidad: Políticas y Planes de Igualdad en la Universidad de Granada», está dirigido por la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Granada. El curso ha sido diseñado con tres unidades didácticas, teniendo en cuenta las Políticas de Igualdad que se han ido desarrollando en España desde el año 1983, fecha en que se creó el Instituto de la Mujer.

Cada Unidad Temática tratará de forma monográfica un tema relacionado con las políticas de igualdad que se han ido desarrollando en nuestro país, centrando la atención, a partir del segundo tema, en las políticas que se han ido desarrollando en el ámbito universitario, haciendo especial mención, en la Unidad Tercera a las desarrolladas en la Universidad de Granada desde la creación a finales de 2008 hasta el momento actual por la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR.

Descargar


Por la igualdad de género en la Universidad

El Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR, hace nuevamente una apuesta por la igualdad entre hombres y mujeres en el entorno universitario a través del curso virtual «La igualdad de género en la Universidad: Políticas y Plan de Igualdad en la Universidad de Granada». Es un curso de formación virtual que comienza el 4 de julio y se desarrollará a lo largo de todo el mes. 

Formalmente la mujer y el hombre son iguales ante la ley, sin embargo, la realidad social, y la universitaria en particular, demuestran que existen circunstancias, desequilibrios y situaciones discriminatorias que impiden que esa igualdad legal sea efectiva. Las mujeres compiten curricularmente con los hombres a la hora de acceder a la universidad y el porcentaje de mujeres aumenta año tras año en los centros de educación superior de nuestro país, pero esto no es sinónimo de una igualdad real de posibilidades y de oportunidades.

En este sentido, la Universidad de Granada, así como el resto de universidades españolas aúnan esfuerzos para liderar la carrera hacia la igualdad efectiva entre hombres y mujer. A lo largo del curso, dirigido a la Comunidad Universitaria, se estudiarán los orígenes y la situación actual de lucha por la igualdad en las universidades, asimismo se darán herramientas de trabajo para poder hacer efectivas las prácticas no discriminatorias en cada puesto de trabajo, dentro del entorno universitario.

En esta cuarta edición actualizada de «La igualdad de género en la Universidad: Políticas y Planes de Igualdad en la Universidad de Granada», está dirigido por la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Universidad de Granada. El curso ha sido diseñado con tres unidades didácticas, teniendo en cuenta las Políticas de Igualdad que se han ido desarrollando en España desde el año 1983, fecha en que se creó el Instituto de la Mujer.

Cada Unidad Temática tratará de forma monográfica un tema relacionado con las políticas de igualdad que se han ido desarrollando en nuestro país, centrando la atención, a partir del segundo tema, en las políticas que se han ido desarrollando en el ámbito universitario, haciendo especial mención, en la Unidad Tercera a las desarrolladas en la Universidad de Granada desde la creación a finales de 2008 hasta el momento actual por la Unidad de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UGR.

Descargar


Preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”

  • Se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas

Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.

“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.

Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio

“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:

  • Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.

Profesorado:

  • Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
  • Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey “Juan Carlos”.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
  • Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
  • Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
  • Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
  • Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
  • Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
  • Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio

“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).

Coordinador:

  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.

Profesorado

  • Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
  • Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
  • Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
  • Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
  • Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
  • Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
  • Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
  • Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
  • María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
  • Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
  • Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
  • M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
  • Juan José Soriano Valero. Presidente de “Proyecto Hombre”, Málaga.
  • Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
  • Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
  • Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio

“Desfibrilación semiautomática”

Coordinador:

  • Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.

Profesorado:

  • Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.

Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

  • Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:

  • Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Profesorado:

  • Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Información:

  • Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla. Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.
  • Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.
  • Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.
  • Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Contacto:

  • Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruiz@ugr.es


Preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”

  • Se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas

Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.

“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.

Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio

“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:

  • Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.

Profesorado:

  • Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
  • Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey “Juan Carlos”.
  • Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
  • Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
  • Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
  • Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
  • Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
  • Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
  • José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
  • Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
  • Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
  • Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio

“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).

Coordinador:

  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.

Profesorado

  • Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
  • Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
  • Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
  • Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
  • Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
  • Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
  • Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
  • Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
  • Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
  • María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
  • Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
  • Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
  • M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
  • Juan José Soriano Valero. Presidente de “Proyecto Hombre”, Málaga.
  • Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
  • Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
  • Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio

“Desfibrilación semiautomática”

Coordinador:

  • Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.

Profesorado:

  • Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
  • Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.

Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

  • Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:

  • Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Profesorado:

  • Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Información:

  • Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla. Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.
  • Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.
  • Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.
  • Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Contacto:

  • Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruiz@ugr.es


Mireia Belmonte prepara los Mundiales de Barcelona en Granada

La nadadora española Mireia Belmonte, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres, se entrena durante esta semana en Granada para preparar su participación en los Mundiales de Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, junto con los también representantes nacionales Mark Sánchez y Judit Ignacio.

Belmonte sigue con su técnico Fred Vergnaux un programa de entrenamientos que alterna sesiones de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y en la Piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según ha informado en un comunicado la institución granadina.

La nadadora de Badalona (Barcelona), de 22 años, lleva a cabo en la ciudad andaluza la parte final de su preparación para los Mundiales de Barcelona, su principal cita de este año, y para ello está siguiendo los mismos parámetros que ya utilizó antes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

Coordinando también las sesiones de la principal baza española para ese Mundial está Raúl Arellano, profesor de la Universidad de Granada que proporciona el apoyo biomecánico adecuado a la selección nacional en las semanas previas y durante el propio desarrollo del Mundial.

Belmonte, que está acompañada en Granada por Mark Sánchez y Judit Ignacio, compañeros de selección también clasificados para el Mundial de Barcelona, también se está sometiendo durante esta semana a diferentes sesiones de evaluación de potencia de la brazada para tratar de mejorar su rendimiento.

Descargar


Mireia Belmonte prepara los Mundiales de Barcelona en Granada

La nadadora española Mireia Belmonte, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres, se entrena durante esta semana en Granada para preparar su participación en los Mundiales de Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, junto con los también representantes nacionales Mark Sánchez y Judit Ignacio.

Belmonte sigue con su técnico Fred Vergnaux un programa de entrenamientos que alterna sesiones de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y en la Piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según ha informado en un comunicado la institución granadina.

La nadadora de Badalona (Barcelona), de 22 años, lleva a cabo en la ciudad andaluza la parte final de su preparación para los Mundiales de Barcelona, su principal cita de este año, y para ello está siguiendo los mismos parámetros que ya utilizó antes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

Coordinando también las sesiones de la principal baza española para ese Mundial está Raúl Arellano, profesor de la Universidad de Granada que proporciona el apoyo biomecánico adecuado a la selección nacional en las semanas previas y durante el propio desarrollo del Mundial.

Belmonte, que está acompañada en Granada por Mark Sánchez y Judit Ignacio, compañeros de selección también clasificados para el Mundial de Barcelona, también se está sometiendo durante esta semana a diferentes sesiones de evaluación de potencia de la brazada para tratar de mejorar su rendimiento.

Descargar


Mireia Belmonte prepara los Mundiales de Barcelona en Granada

a nadadora española Mireia Belmonte, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres, se entrena durante esta semana en Granada para preparar su participación en los Mundiales de Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, junto con los también representantes nacionales Mark Sánchez y Judit Ignacio.

Belmonte sigue con su técnico Fred Vergnaux un programa de entrenamientos que alterna sesiones de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y en la Piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según ha informado en un comunicado la institución granadina.

La nadadora de Badalona (Barcelona), de 22 años, lleva a cabo en la ciudad andaluza la parte final de su preparación para los Mundiales de Barcelona, su principal cita de este año, y para ello está siguiendo los mismos parámetros que ya utilizó antes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

Coordinando también las sesiones de la principal baza española para ese Mundial está Raúl Arellano, profesor de la Universidad de Granada que proporciona el apoyo biomecánico adecuado a la selección nacional en las semanas previas y durante el propio desarrollo del Mundial.

Belmonte, que está acompañada en Granada por Mark Sánchez y Judit Ignacio, compañeros de selección también clasificados para el Mundial de Barcelona, también se está sometiendo durante esta semana a diferentes sesiones de evaluación de potencia de la brazada para tratar de mejorar su rendimiento

Descargar


Mireia Belmonte prepara los Mundiales de Barcelona en Granada

a nadadora española Mireia Belmonte, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres, se entrena durante esta semana en Granada para preparar su participación en los Mundiales de Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, junto con los también representantes nacionales Mark Sánchez y Judit Ignacio.

Belmonte sigue con su técnico Fred Vergnaux un programa de entrenamientos que alterna sesiones de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y en la Piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según ha informado en un comunicado la institución granadina.

La nadadora de Badalona (Barcelona), de 22 años, lleva a cabo en la ciudad andaluza la parte final de su preparación para los Mundiales de Barcelona, su principal cita de este año, y para ello está siguiendo los mismos parámetros que ya utilizó antes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.

Coordinando también las sesiones de la principal baza española para ese Mundial está Raúl Arellano, profesor de la Universidad de Granada que proporciona el apoyo biomecánico adecuado a la selección nacional en las semanas previas y durante el propio desarrollo del Mundial.

Belmonte, que está acompañada en Granada por Mark Sánchez y Judit Ignacio, compañeros de selección también clasificados para el Mundial de Barcelona, también se está sometiendo durante esta semana a diferentes sesiones de evaluación de potencia de la brazada para tratar de mejorar su rendimiento

Descargar


Mireia Belmonte prepara los Mundiales de Barcelona en Granada

La nadadora española Mireia Belmonte, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres, se entrena durante esta semana en Granada para preparar su participación en los Mundiales de Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, junto con los también representantes nacionales Mark Sánchez y Judit Ignacio.
Belmonte sigue con su técnico Fred Vergnaux un programa de entrenamientos que alterna sesiones de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y en la Piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según ha informado en un comunicado la institución granadina.
La nadadora de Badalona (Barcelona), de 22 años, lleva a cabo en la ciudad andaluza la parte final de su preparación para los Mundiales de Barcelona, su principal cita de este año, y para ello está siguiendo los mismos parámetros que ya utilizó antes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.
Coordinando también las sesiones de la principal baza española para ese Mundial está Raúl Arellano, profesor de la Universidad de Granada que proporciona el apoyo biomecánico adecuado a la selección nacional en las semanas previas y durante el propio desarrollo del Mundial.
Belmonte, que está acompañada en Granada por Mark Sánchez y Judit Ignacio, compañeros de selección también clasificados para el Mundial de Barcelona, también se está sometiendo durante esta semana a diferentes sesiones de evaluación de potencia de la brazada para tratar de mejorar su rendimiento.
Descargar


Mireia Belmonte prepara los Mundiales de Barcelona en Granada

La nadadora española Mireia Belmonte, doble medallista en los Juegos Olímpicos de Londres, se entrena durante esta semana en Granada para preparar su participación en los Mundiales de Barcelona, del 19 de julio al 4 de agosto, junto con los también representantes nacionales Mark Sánchez y Judit Ignacio.
Belmonte sigue con su técnico Fred Vergnaux un programa de entrenamientos que alterna sesiones de trabajo en el Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada y en la Piscina de Fuentenueva de la Universidad de Granada, según ha informado en un comunicado la institución granadina.
La nadadora de Badalona (Barcelona), de 22 años, lleva a cabo en la ciudad andaluza la parte final de su preparación para los Mundiales de Barcelona, su principal cita de este año, y para ello está siguiendo los mismos parámetros que ya utilizó antes de los pasados Juegos Olímpicos de Londres.
Coordinando también las sesiones de la principal baza española para ese Mundial está Raúl Arellano, profesor de la Universidad de Granada que proporciona el apoyo biomecánico adecuado a la selección nacional en las semanas previas y durante el propio desarrollo del Mundial.
Belmonte, que está acompañada en Granada por Mark Sánchez y Judit Ignacio, compañeros de selección también clasificados para el Mundial de Barcelona, también se está sometiendo durante esta semana a diferentes sesiones de evaluación de potencia de la brazada para tratar de mejorar su rendimiento.
Descargar