El ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo en el parto

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso (más de cuatro kilos) al nacer, y por tanto de tener un parto por cesárea.

Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, Rubén Barakat, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid.

Junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 embarazadas sedentarias, según ha informado hoy la Universidad de Granada.

El trabajo ha sido publicado en la revista «British Journal of Sports Medicine».

Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encinta, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio.

Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.

Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad durante tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo.

El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.

Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 %) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 %).

Según el investigador Jonatan Ruiz, los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional».

Descargar


Guadix acoge tres Cursos de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

El Ayuntamiento dota con 15 becas por el importe total del curso cada uno de los dos que se han coordinado desde el consistorio accitano

 

Guadix acoge este año tres Cursos de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada que se celebrarán en nuestra ciudad a partir del 15 de julio. Dos de ellos han sido coordinados desde el consistorio accitano: «La crisis en el sector inmobiliario: principales problemas y soluciones alternativas» y «Pedro Antonio de Alarcón: un reto interdisciplinar». Mientras que el tercero ha sido promovido por el Obispado de Guadix y se centrará en la música sacra. Para los dos primeros, el consistorio accitano ha previsto 15 becas en cada caso por el importe total del curso, aunque la cifra podría incrementarse en función de la demanda, según ha informado esta mañana el alcalde de la ciudad, José Antonio González Alcalá.

El propio alcalde accitano ha presentado esta mañana los cursos junto a la concejala de Educación, Marina Sánchez; el subdirector del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, Jesús Arias; el director del curso sobre Pedro Antonio de Alarcón, Eduardo Salas; y el director del curso sobre música sacra, Francisco Javier Jiménez Martínez.

En el acto, González Alcalá ha destacado la apuesta de la Universidad de Granada por Guadix y ha señalado que el principal objetivo de la ciudad con este tipo de iniciativas es contribuir a que Guadix no pierda su condición de ciudad universitaria, algo a lo que contribuyen tanto los Cursos de Verano como el Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR. Ha destacado asimismo el esfuerzo que se hace en la elección de las temáticas a impartir por tener de referencia lo local (es el caso del curso sobre Pedro Antonio de Alarcón en este año dedicado a la figura del ilustre escritor y periodista accitano) y temas de total actualidad (como la crisis inmobiliaria). Ha resaltado por último el trabajo del Obispado en la coordinación del curso de música sacra y ha animado a repetir la experiencia en próximas ediciones. «En definitiva, quiero agradecer que del 15 al 21 de julio Guadix sea una ciudad universitaria con estos tres cursos que se impartirán a la vez».

Se trata, como siempre, de cursos convalidables por créditos de grado y libre configuración que cuentan con un profesorado de gran calidad y reconocimiento. Cada uno de ellos se desarrollará en una sede distinta: la Fundación Julio Visconti en el caso del curso centrado en Pedro Antonio de Alarcón; la biblioteca municipal el que versa sobre la crisis en el sector inmobiliario y que cuenta con la dirección de Esperanza Alcaín; o el propio obispado el que se ha organizado en torno a la música sacra.

En todos ellos, los actos meramente académicos se ven complementados por otros de índole diversa, como un interesante paseo por la obra de Pedro Antonio de Alarcón a través de sus ediciones a cargo del bibliófilo Julio García de los Reyes o un concierto en la Catedral cada uno de los días del curso sobre música sacra.

Para obtener más información sobre los cursos y solicitar las becas que el consistorio ha habilitado, los interesados pueden dirigirse al área de Educación del consistorio accitano o bien llamar al 958 66 29 95. También se pueden consultar los programas completos en la web del Centro Mediterráneo: www.centromediterraneo.com

Descargar


Guadix acoge tres Cursos de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada

El Ayuntamiento dota con 15 becas por el importe total del curso cada uno de los dos que se han coordinado desde el consistorio accitano

 

Guadix acoge este año tres Cursos de Verano del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada que se celebrarán en nuestra ciudad a partir del 15 de julio. Dos de ellos han sido coordinados desde el consistorio accitano: «La crisis en el sector inmobiliario: principales problemas y soluciones alternativas» y «Pedro Antonio de Alarcón: un reto interdisciplinar». Mientras que el tercero ha sido promovido por el Obispado de Guadix y se centrará en la música sacra. Para los dos primeros, el consistorio accitano ha previsto 15 becas en cada caso por el importe total del curso, aunque la cifra podría incrementarse en función de la demanda, según ha informado esta mañana el alcalde de la ciudad, José Antonio González Alcalá.

El propio alcalde accitano ha presentado esta mañana los cursos junto a la concejala de Educación, Marina Sánchez; el subdirector del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada, Jesús Arias; el director del curso sobre Pedro Antonio de Alarcón, Eduardo Salas; y el director del curso sobre música sacra, Francisco Javier Jiménez Martínez.

En el acto, González Alcalá ha destacado la apuesta de la Universidad de Granada por Guadix y ha señalado que el principal objetivo de la ciudad con este tipo de iniciativas es contribuir a que Guadix no pierda su condición de ciudad universitaria, algo a lo que contribuyen tanto los Cursos de Verano como el Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR. Ha destacado asimismo el esfuerzo que se hace en la elección de las temáticas a impartir por tener de referencia lo local (es el caso del curso sobre Pedro Antonio de Alarcón en este año dedicado a la figura del ilustre escritor y periodista accitano) y temas de total actualidad (como la crisis inmobiliaria). Ha resaltado por último el trabajo del Obispado en la coordinación del curso de música sacra y ha animado a repetir la experiencia en próximas ediciones. «En definitiva, quiero agradecer que del 15 al 21 de julio Guadix sea una ciudad universitaria con estos tres cursos que se impartirán a la vez».

Se trata, como siempre, de cursos convalidables por créditos de grado y libre configuración que cuentan con un profesorado de gran calidad y reconocimiento. Cada uno de ellos se desarrollará en una sede distinta: la Fundación Julio Visconti en el caso del curso centrado en Pedro Antonio de Alarcón; la biblioteca municipal el que versa sobre la crisis en el sector inmobiliario y que cuenta con la dirección de Esperanza Alcaín; o el propio obispado el que se ha organizado en torno a la música sacra.

En todos ellos, los actos meramente académicos se ven complementados por otros de índole diversa, como un interesante paseo por la obra de Pedro Antonio de Alarcón a través de sus ediciones a cargo del bibliófilo Julio García de los Reyes o un concierto en la Catedral cada uno de los días del curso sobre música sacra.

Para obtener más información sobre los cursos y solicitar las becas que el consistorio ha habilitado, los interesados pueden dirigirse al área de Educación del consistorio accitano o bien llamar al 958 66 29 95. También se pueden consultar los programas completos en la web del Centro Mediterráneo: www.centromediterraneo.com

Descargar


El ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo de parir por cesárea

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso al nacer, esto es más de cuatro kilogramos y, por lo tanto, de tener un parto por cesárea. Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Rubén Barakat de la Universidad Politécnica de Madrid; Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid, y Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, quienes junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 mujeres embarazadas sedentarias. Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encintas, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio. Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana, según informa en un comunicado la Universidad de Granada. Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad, tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo, mientras que el grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales. Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía, que se redujo en un 58 por ciento, y el parto por cesárea, que disminuyó en un 34 por ciento. Los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional», señala Jonatan Ruiz, investigador del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y autor principal de este estudio.
Descargar


El ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo de parir por cesárea

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso al nacer, esto es más de cuatro kilogramos y, por lo tanto, de tener un parto por cesárea. Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Rubén Barakat de la Universidad Politécnica de Madrid; Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid, y Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, quienes junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 mujeres embarazadas sedentarias. Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encintas, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio. Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana, según informa en un comunicado la Universidad de Granada. Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad, tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo, mientras que el grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales. Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía, que se redujo en un 58 por ciento, y el parto por cesárea, que disminuyó en un 34 por ciento. Los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional», señala Jonatan Ruiz, investigador del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y autor principal de este estudio.
Descargar


Hacer ejercicio en el embarazo reduce el riesgo de tener bebés con alto peso

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso (más de cuatro kilos) al nacer, y por tanto de tener un parto por cesárea.
Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, Rubén Barakat, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid.
Junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 embarazadas sedentarias, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
El trabajo ha sido publicado en la revista «British Journal of Sports Medicine».
Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encinta, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio.
Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.
Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad durante tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo.
El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.
Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 %) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 %).
Según el investigador Jonatan Ruiz, los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional». EFE
CONDICION:SOC,%%%,%%%,%%%
Descargar


Hacer ejercicio en el embarazo reduce el riesgo de tener bebés con alto peso

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso (más de cuatro kilos) al nacer, y por tanto de tener un parto por cesárea.
Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, Rubén Barakat, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid.
Junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 embarazadas sedentarias, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
El trabajo ha sido publicado en la revista «British Journal of Sports Medicine».
Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encinta, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio.
Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.
Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad durante tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo.
El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.
Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 %) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 %).
Según el investigador Jonatan Ruiz, los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional». EFE
CONDICION:SOC,%%%,%%%,%%%
Descargar


Hacer ejercicio en el embarazo reduce el riesgo de tener bebés con alto peso

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso (más de cuatro kilos) al nacer, y por tanto de tener un parto por cesárea.
Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, Rubén Barakat, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid.
Junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 embarazadas sedentarias, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
El trabajo ha sido publicado en la revista «British Journal of Sports Medicine».
Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encinta, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio.
Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.
Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad durante tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo.
El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.
Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 %) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 %).
Según el investigador Jonatan Ruiz, los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional». EFE
Descargar


Hacer ejercicio en el embarazo reduce el riesgo de tener bebés con alto peso

65951 Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso (más de cuatro kilos) al nacer, y por tanto de tener un parto por cesárea.
Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, Rubén Barakat, de la Universidad Politécnica de Madrid, y Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid.
Junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 embarazadas sedentarias, según ha informado hoy la Universidad de Granada.
El trabajo ha sido publicado en la revista «British Journal of Sports Medicine».
Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encinta, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio.
Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.
Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad durante tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo.
El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.
Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 %) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 %).
Según el investigador Jonatan Ruiz, los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional». EFE
Descargar


Hacer Ejercicio En El Embarazo Reduce El Riesgo Bebés Con Alto Peso Y De Cesárea

65951  Una las mujeres embarazadas que participó en este estudio, durante el programa de entrenamiento

Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada, Politécnica de Madrid y Europea de Madrid, que publica la revista British Journal of Sports Medicine. Su investigación revela que practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre de la gestación disminuye a la mitad el riesgo de tener bebés con macrosomía (más de 4 kilos).

Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso al nacer (macrosómicos, es decir, con más de 4 kilogramos) y, por lo tanto, de tener un parto por cesárea.

Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Rubén Barakat de la Universidad Politécnica de Madrid; Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid, y Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, quienes junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 mujeres embarazadas sedentarias. Su trabajo ha sido publicado en la revista British Journal of Sports Medicine (BJSM).

Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encintas, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio. Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.

55 minutos de ejercicio

Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad, tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo, mientras que el grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.

Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 por ciento) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 por ciento).

Los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional», señala Jonatan Ruiz, investigador del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y autor principal de este estudio.

Referencia bibliográfica:

Exercise during pregnancy and gestational diabetes-related adverse effects: a randomised controlled trial

Ruben Barakat, Mireia Pelaez, Carmina Lopez, Alejandro Lucia, Jonatan R Ruiz.

Br J Sports Med 2013 47: 630-636

doi: 10.1136/bjsports-2012-091788

En la imagen adjunta, una las mujeres embarazadas que participó en este estudio, durante el programa de entrenamiento.

Contacto:

Jonatan R Ruiz

Investigador Ramón y Cajal, Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 242 754

Correo electrónico: ruizj@ugr.es

Descargar


Hacer Ejercicio En El Embarazo Reduce El Riesgo Bebés Con Alto Peso Y De Cesárea

65951  Una las mujeres embarazadas que participó en este estudio, durante el programa de entrenamiento

Así lo demuestra un estudio realizado por investigadores de las universidades de Granada, Politécnica de Madrid y Europea de Madrid, que publica la revista British Journal of Sports Medicine. Su investigación revela que practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre de la gestación disminuye a la mitad el riesgo de tener bebés con macrosomía (más de 4 kilos).

Practicar ejercicio moderado tres veces por semana durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo reduce a la mitad el riesgo de tener bebés con alto peso al nacer (macrosómicos, es decir, con más de 4 kilogramos) y, por lo tanto, de tener un parto por cesárea.

Así lo ha demostrado un estudio de investigación liderado por Rubén Barakat de la Universidad Politécnica de Madrid; Alejandro Lucía, de la Universidad Europea de Madrid, y Jonatan Ruiz, de la Universidad de Granada, quienes junto con licenciados en Ciencias del Deporte han aplicado un programa de entrenamiento en una muestra formada por 510 mujeres embarazadas sedentarias. Su trabajo ha sido publicado en la revista British Journal of Sports Medicine (BJSM).

Los investigadores contactaron con un total de 780 mujeres españolas encintas, pertenecientes a la consulta de dos centros de salud de Leganés (Madrid), de las que, finalmente, 510 dieron su consentimiento para participar en el estudio. Todas ellas reconocieron ser sedentarias, es decir, practicaban menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.

55 minutos de ejercicio

Al grupo de intervención se le aplicó un programa de entrenamiento consistente en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad, tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo, mientras que el grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales.

Los resultados demostraron que el programa no redujo la aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 por ciento) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 por ciento).

Los resultados de este trabajo «refuerzan la necesidad de promover más intervenciones de ejercicios supervisados durante el embarazo, para combatir los efectos negativos de la diabetes mellitus gestacional», señala Jonatan Ruiz, investigador del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada y autor principal de este estudio.

Referencia bibliográfica:

Exercise during pregnancy and gestational diabetes-related adverse effects: a randomised controlled trial

Ruben Barakat, Mireia Pelaez, Carmina Lopez, Alejandro Lucia, Jonatan R Ruiz.

Br J Sports Med 2013 47: 630-636

doi: 10.1136/bjsports-2012-091788

En la imagen adjunta, una las mujeres embarazadas que participó en este estudio, durante el programa de entrenamiento.

Contacto:

Jonatan R Ruiz

Investigador Ramón y Cajal, Departamento de Educación Física y Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 242 754

Correo electrónico: ruizj@ugr.es

Descargar


El ejercicio durante embarazo reduce parto por cesárea

65951 Tras estudiar a más de 500 mujeres embarazadas, un grupo de investigadores españoles ha comprobado que realizar ejercicio durante el embarazo reduce el riesgo de tener bebés con un mayor peso al nacer y de parir por cesárea.
Muchas embarazadas no realizan ningún tipo de deporte durante la gestación. Así lo demostraba un estudio reciente de la Universidad de Granada que indicaba que el 68 por ciento de las mujeres en estado no realizan suficiente ejercicio durante el embarazo.

Ahora, una nueva investigación ha puesto de manifiesto las consecuencias que puede tener para el desarrollo del bebé esta carencia de ejercicio físico.

Según el estudio desarrollado por las universidades de Granada, Politécnica de Madrid y Europea de Madrid y publicado en la revista British Journal of Sports Medicine practicar ejercicio moderado tres veces a la semana durante el segundo y el tercer trimestre de gestación disminuye a la mitad el riesgo de tener bebés con más de 4 kilos de peso, la conocida como macrosomía.

Y como consecuencia directa, reduce igualmente las posibilidades de que finalmente el parto se produzca por cesárea.

Para llegar a esta conclusión los investigadores analizaron el comportamiento de 510 mujeres embarazadas que admitieron realizar menos de 20 minutos de ejercicio tres días a la semana.

Al grupo de intervención se le pidió que realizara un programa de entrenamiento que consistía en 55 minutos de ejercicio aeróbico, estiramiento muscular y ejercicios de flexibilidad, tres días a la semana, desde la semana 10-12 a la 38-39 del embarazo.

El grupo control recibió los cuidados y recomendaciones habituales. Tras el programa de entreno se observó que no se reducía el riesgo de aparición de diabetes mellitus gestacional, pero sí de dos de los mayores riesgos que van asociados a ella: la macrosomía (que se redujo en un 58 por ciento) y el parto por cesárea (que disminuyó en un 34 por ciento).

Este estudio pone de manifiesto la importancia de la actividad física durante el embarazo, al igual que otros estudios sobre la alimentación habían demostrado los beneficios de la dieta mediterránea previamente.

Descargar