Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es
Descargar


Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.

Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.

El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.

Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).

Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es

Descargar


Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.

Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.

El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.

Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).

Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es

Descargar


Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.

Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.

El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.

Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).

Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es

Descargar


Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.

Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.

El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.

Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).

Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es

Descargar


Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.

Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.

El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.

Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).

Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es

Descargar


Buscan personas sin estudios universitarios de entre 22 y 50 años para participar en estudio neuropsicológico

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) buscan personas sin estudios universitarios, que tengan entre 22 y 50 años y no tengan ninguna patología médica ni psicológica, para participar en un estudio neuropsicológico. El objetivo de este trabajo es analizar las capacidades para planificar y ejecutar actividades cotidianas en nuestra vida diaria.

Los participantes en el estudio realizarán un test neuropsicológico, en el que se llevan a cabo actividades cotidianas, como hacer llamadas de teléfono, orientarse en mapa o buscar información de distintas maneras, en un ambiente natural. Es importante que los participantes no consuman sustancias psicoestimulantes, como marihuana, cocaína o heroína.

El estudio se realizará en el Centro de Investigación, Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la Universidad de Granada, ubicado en el Campus de Cartuja, en una sola sesión, y la duración oscila entre los 60 y 90 minutos. El día y hora en la que se realizaría la prueba se ajustará a las necesidades de los participantes.

Las personas que participen en el estudio podrán solicitar, si lo desean, un informe con sus datos neuropsicológicos (cociente intelectual).

Este trabajo está siendo llevado a cabo por el grupo de investigación CTS-581 del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada.

Los interesados en participar deberán escribir un correo electrónico a la dirección cvalls@ugr.es

Descargar


Hasta finales de julio se impartirán 19 nuevos cursos de verano de la Universidad de Granada.

Comienza la época estival y con ella los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la UGR. Un año más, este centro favorece los encuentros universitarios y espacios de conocimiento y debate, a través de su amplia oferta de cursos estivales.

La materia de esta oferta educativa responde a una demanda de conocimiento sobre cuestiones de máxima actualidad, con una importante repercusión social como son el estrés laboral, arquitectura, igualdad, comunicación, arte, nuevas tecnologías o prevención de riesgos laborales, entre otros. Temas muy demandados por gran parte de los más de 1800 estudiantes que se matriculan cada año en los cursos de verano del CEMED.

Los cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la UGR están dentro del catálogo de cursos de libre configuración y podrán convalidarse por créditos de libre configuración, en los planes antiguos, y por 1,5 créditos por Actividades Culturales en los nuevos planes. Asimismo, los alumnos de la universidad De Granada pueden solicitar ayudas de matrícula para estos seminarios, a través de un enlace habilitado dentro de la Web del Centro Mediterráneo.

Seminarios en Almuñécar

– «La comunicación euroasiática en las condiciones del proceso de Bolonia», dirigido por D. Rafael Guzmán Tirado y Dña. Alua Berikbaykyzy.
– «Problemas actuales de la traducción ruso-español y español-ruso», dirigido por Dña. Irina A. Votyakova.
– «Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por D. Fernando Gil Hernández.
– «Técnicas para afrontar el estrés laboral», dirigido por Dña. Humbelina Robles Ortega y Dña. Gloria Roldán Maldonado.
– «Tendencia en la Ingeniería de Computadores», dirigido por D. Alberto Prieto Espinosa y D. José Luis Bernier Villamar.

Seminarios en Granada
– «Fraudes alimentarios y nuevas tendencias en gastronomía y vinos», dirigido por D. pablo Amate López.
– «Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente», dirigido por Dña. Ana García López.
– «La igualdad de género en la UGR: Políticas de igualdad entre mujeres y hombres en la UGR» (online), dirigido por Dña. Mª Jesús Moreno Moya.
– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por D. Pascual Jara.
– «Fotografía, arte y documento: la visión humanista de Rafael Tobat», dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán.
– «I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por D. Javier Belda Mercado.
– «Protocolo y organización de eventos», dirigido por Dña. Manuela Suárez Pinilla.
– «Documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico: documentación y registro gráfico, catalogación, difusión, bases para restauración», dirigido por D. José María Martín Civantos.
– «Comunicar la arquitectura: entre el papel y la era digital», dirigido por D. Ángel Gijón y D. Juan Calatrava.

Seminarios en Guadix
– «Música Sacra», dirigido por D. Francisco Javier Jiménez Martínez.
– «La crisis en el sector inmobiliario: principales problemas, soluciones y alternativas», dirigido por Dña. Esperanza Alcaín Martín.
– «Pedro Antonio de Alarcón», dirigido por D. Eduardo Salas Romero.

Seminario en Motril
– «La enseñanza de E/LE: lengua, cultura y metodología», dirigido por Dña. Mª Isabel Montoya Ramírez.

Pero la oferta formativa del CEMED para este verano no termina aquí, en septiembre tendrán lugar otros 4 cursos que se desarrollarán entre las sedes de Granada y Motril. Una vez concluidos los cursos de verano, el Centro Mediterráneo organizará cinco nuevos cursos en su sede granadina durante los meses de octubre y noviembre y uno más en la localidad de Atarfe.

Descargar


Hasta finales de julio se impartirán 19 nuevos cursos de verano de la Universidad de Granada.

Comienza la época estival y con ella los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la UGR. Un año más, este centro favorece los encuentros universitarios y espacios de conocimiento y debate, a través de su amplia oferta de cursos estivales.

La materia de esta oferta educativa responde a una demanda de conocimiento sobre cuestiones de máxima actualidad, con una importante repercusión social como son el estrés laboral, arquitectura, igualdad, comunicación, arte, nuevas tecnologías o prevención de riesgos laborales, entre otros. Temas muy demandados por gran parte de los más de 1800 estudiantes que se matriculan cada año en los cursos de verano del CEMED.

Los cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la UGR están dentro del catálogo de cursos de libre configuración y podrán convalidarse por créditos de libre configuración, en los planes antiguos, y por 1,5 créditos por Actividades Culturales en los nuevos planes. Asimismo, los alumnos de la universidad De Granada pueden solicitar ayudas de matrícula para estos seminarios, a través de un enlace habilitado dentro de la Web del Centro Mediterráneo.

Seminarios en Almuñécar

– «La comunicación euroasiática en las condiciones del proceso de Bolonia», dirigido por D. Rafael Guzmán Tirado y Dña. Alua Berikbaykyzy.
– «Problemas actuales de la traducción ruso-español y español-ruso», dirigido por Dña. Irina A. Votyakova.
– «Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por D. Fernando Gil Hernández.
– «Técnicas para afrontar el estrés laboral», dirigido por Dña. Humbelina Robles Ortega y Dña. Gloria Roldán Maldonado.
– «Tendencia en la Ingeniería de Computadores», dirigido por D. Alberto Prieto Espinosa y D. José Luis Bernier Villamar.

Seminarios en Granada
– «Fraudes alimentarios y nuevas tendencias en gastronomía y vinos», dirigido por D. pablo Amate López.
– «Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente», dirigido por Dña. Ana García López.
– «La igualdad de género en la UGR: Políticas de igualdad entre mujeres y hombres en la UGR» (online), dirigido por Dña. Mª Jesús Moreno Moya.
– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por D. Pascual Jara.
– «Fotografía, arte y documento: la visión humanista de Rafael Tobat», dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán.
– «I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por D. Javier Belda Mercado.
– «Protocolo y organización de eventos», dirigido por Dña. Manuela Suárez Pinilla.
– «Documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico: documentación y registro gráfico, catalogación, difusión, bases para restauración», dirigido por D. José María Martín Civantos.
– «Comunicar la arquitectura: entre el papel y la era digital», dirigido por D. Ángel Gijón y D. Juan Calatrava.

Seminarios en Guadix
– «Música Sacra», dirigido por D. Francisco Javier Jiménez Martínez.
– «La crisis en el sector inmobiliario: principales problemas, soluciones y alternativas», dirigido por Dña. Esperanza Alcaín Martín.
– «Pedro Antonio de Alarcón», dirigido por D. Eduardo Salas Romero.

Seminario en Motril
– «La enseñanza de E/LE: lengua, cultura y metodología», dirigido por Dña. Mª Isabel Montoya Ramírez.

Pero la oferta formativa del CEMED para este verano no termina aquí, en septiembre tendrán lugar otros 4 cursos que se desarrollarán entre las sedes de Granada y Motril. Una vez concluidos los cursos de verano, el Centro Mediterráneo organizará cinco nuevos cursos en su sede granadina durante los meses de octubre y noviembre y uno más en la localidad de Atarfe.

Descargar


Hasta finales de julio se impartirán 19 nuevos cursos de verano de la Universidad de Granada.

Comienza la época estival y con ella los cursos de verano del Centro Mediterráneo de la UGR. Un año más, este centro favorece los encuentros universitarios y espacios de conocimiento y debate, a través de su amplia oferta de cursos estivales.

La materia de esta oferta educativa responde a una demanda de conocimiento sobre cuestiones de máxima actualidad, con una importante repercusión social como son el estrés laboral, arquitectura, igualdad, comunicación, arte, nuevas tecnologías o prevención de riesgos laborales, entre otros. Temas muy demandados por gran parte de los más de 1800 estudiantes que se matriculan cada año en los cursos de verano del CEMED.

Los cursos organizados por el Centro Mediterráneo de la UGR están dentro del catálogo de cursos de libre configuración y podrán convalidarse por créditos de libre configuración, en los planes antiguos, y por 1,5 créditos por Actividades Culturales en los nuevos planes. Asimismo, los alumnos de la universidad De Granada pueden solicitar ayudas de matrícula para estos seminarios, a través de un enlace habilitado dentro de la Web del Centro Mediterráneo.

Seminarios en Almuñécar

– «La comunicación euroasiática en las condiciones del proceso de Bolonia», dirigido por D. Rafael Guzmán Tirado y Dña. Alua Berikbaykyzy.
– «Problemas actuales de la traducción ruso-español y español-ruso», dirigido por Dña. Irina A. Votyakova.
– «Prevención de riesgos laborales: una inversión de futuro», dirigido por D. Fernando Gil Hernández.
– «Técnicas para afrontar el estrés laboral», dirigido por Dña. Humbelina Robles Ortega y Dña. Gloria Roldán Maldonado.
– «Tendencia en la Ingeniería de Computadores», dirigido por D. Alberto Prieto Espinosa y D. José Luis Bernier Villamar.

Seminarios en Granada
– «Fraudes alimentarios y nuevas tendencias en gastronomía y vinos», dirigido por D. pablo Amate López.
– «Estrategias del dibujo contemporáneo: la figura del natural como referente», dirigido por Dña. Ana García López.
– «La igualdad de género en la UGR: Políticas de igualdad entre mujeres y hombres en la UGR» (online), dirigido por Dña. Mª Jesús Moreno Moya.
– «Las matemáticas que siempre quisimos hacer», dirigido por D. Pascual Jara.
– «Fotografía, arte y documento: la visión humanista de Rafael Tobat», dirigido por D. Francisco José Sánchez Montalbán.
– «I Curso de Monitor de Pádel», dirigido por D. Javier Belda Mercado.
– «Protocolo y organización de eventos», dirigido por Dña. Manuela Suárez Pinilla.
– «Documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico: documentación y registro gráfico, catalogación, difusión, bases para restauración», dirigido por D. José María Martín Civantos.
– «Comunicar la arquitectura: entre el papel y la era digital», dirigido por D. Ángel Gijón y D. Juan Calatrava.

Seminarios en Guadix
– «Música Sacra», dirigido por D. Francisco Javier Jiménez Martínez.
– «La crisis en el sector inmobiliario: principales problemas, soluciones y alternativas», dirigido por Dña. Esperanza Alcaín Martín.
– «Pedro Antonio de Alarcón», dirigido por D. Eduardo Salas Romero.

Seminario en Motril
– «La enseñanza de E/LE: lengua, cultura y metodología», dirigido por Dña. Mª Isabel Montoya Ramírez.

Pero la oferta formativa del CEMED para este verano no termina aquí, en septiembre tendrán lugar otros 4 cursos que se desarrollarán entre las sedes de Granada y Motril. Una vez concluidos los cursos de verano, el Centro Mediterráneo organizará cinco nuevos cursos en su sede granadina durante los meses de octubre y noviembre y uno más en la localidad de Atarfe.

Descargar


Granada Despierta con la Ciudad Deportiva más cerca, la Educación más lejos y prohibiciones

La ‘puta mierda’ de la que un profesor hablaba en referencia a la imposibilidad de muchos alumnos de pagar las tasas universitarias -y de la que nos hacíamos eco el pasado 10 de junio- tristemente vuelve a ser noticia. Como ya denunció Granada Hoy, 840 estudiantes han sido expulsados por no poder hacer frente este año a los precios públicos, un 1,25% del total de los matriculados en la Universidad de Granada, que ha ‘pagado’ la matrícula a 1.322 alumnos para evitar su expulsión, publica Ideal en su edición impresa. Este curso disfrutarán de beca 1.200 alumnos menos de la UGR, que ha concedido 624 ayudas sociales extraordinarias, cuando en el anterior fueron solo 158. A esta convocatoria hay que sumar las ayudas de precios públicos para estudiantes. En este caso han sido casi 700 universitarios a los que se les ha pagado la matrícula completa, explica Andrea G. Parra.

De la Universidad nos trasladamos a los barrios. El presidente de la junta de distrito del Albaicín, Juan García Montero, quiere declarar el Huerto del Carlos como zona de especial protección infantil. No se podrá beber alcohol ni fumar, advirtió el portavoz del PP en la última asamblea de vecinos. La obra está adjudicada y empezará en verano. Cuenta los detalles Álvaro Calleja en Granadaimedia.

Urbanismo agiliza, por otra parte, los trámites para la construcción de la Ciudad Deportiva del Granada CF en el Distrito Norte. El municipio aprueba el pliego para la concesión de los terrenos en Almanjáyar y las obras podrían comenzar en septiembre, anuncia Granada Hoy en portada. La noticia también aparece en Radio Granada, Ideal y Granada Digital.

El próximo 15 de julio finaliza el plazo para solicitar una de las 14 viviendas de Santa Adela, en el Zaidín, que el Ayuntamiento destinará a familias desahuciadas. El PSOE tilda de «insuficiente» la medida y exige que también se pongan a disposición de los más necesitados promociones vacías de Emuvyssa en otros barrios, informa Granadaimedia.

En el centro, Plaza Gracia renueva árboles… y pavimento, cuenta José A. Cano también en Granadaimedia.

El AVE…
El AVE vuelve a acaparar algunos titulares del día. El PSOE vaticina que se quedará en Málaga con la «chapuza» de ADIF. El PP, por su parte, acusa a los socialistas de fraude porque «han sabido siempre que el proyecto de Moneo era inviable», publica Granada Hoy. La información también se puede seguir en Radio Granada, Ideal y Granada Digital.

Otros titulares
La hija de Cobo resalta la «dedicación» de su madre a la profesión y pide la retirada del vídeo de su asesinato (Radio Granada)
La Fiscalía descarta más imputaciones de guías en el caso Alhambra (Granada Hoy)
Detenida por tirar al suelo a su bebé (Granadaimedia)
¡Vuelve el TéaTé! (Granadaimedia)
El 82% de aspirantes a la Escuela de Idiomas se queda fuera (Ideal)
Los arquitectos, en pie de guerra contra la nueva Ley de Servicios Profesionales (Granada Hoy)
El Centro Comercial Alameda abre sus puertas (Granada Hoy)
La Junta pide la reactivación de la línea con Almendricos (Granada Hoy)
La Alhambra, azul twitter (Ideal)
Horas Contadas
Guillermo Ortega nos habla en su nueva entrega de Horas Contadas de lógica empresarial y desfachatez. «¿Entra también en la lógica empresarial decir que no está bonito que un empleado falte cuatro días a su puesto de trabajo porque se le ha muerto un familiar en otra ciudad?», platea.

Qué hacer este fin de semana
Este 21 de junio viene cargado de propuestas culturales: Noche de San Juan con los Portazos en el Sacromonte; concierto de Alejandro Sanz en el Palacio de Deportes; y recital de bandas de música de Granada en el FEX, donde Clap 10 estrena espectáculo de danza.

Además habrá maratón de reggae en la sala El Tren, flamenco en el Carmen de la Victoria y la I Jornada sobre el futuro del ferrocarril de Granada.

Este fin de semana os podéis llevar, por otra parte, un trocito de Almanjáyar a casa. El mercadillo de artesanía de los vecinos de este barrio de Norte vuelve a abrir sus puertas en el Serrallo Plaza este 21 y 22 de junio.

Consulta otras actividades culturales para este sábado y domingo en la agenda de Granadaimedia.

La oferta del día
Passpor Granada desvela los secretos y curiosidades de la ciudad en una nueva visita guiada este domingo, 23 de junio. Las personas que vayan de parte de Granadaimedia tendrán descuento de dos euros.

IDEA, uno de los socios que integran la Asociación Sacromonteando, tiene dos interesantes rutas programadas para este fin de semana: visita al Cerro de San Miguel (21 de junio) y el desconocido Realejo (22 de junio).

El tiempo en Granada
El día permanecerá poco nuboso y las temperaturas rondarán los 13º de mínima y los 28º de máxima, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Descargar


Granada Despierta con la Ciudad Deportiva más cerca, la Educación más lejos y prohibiciones

La ‘puta mierda’ de la que un profesor hablaba en referencia a la imposibilidad de muchos alumnos de pagar las tasas universitarias -y de la que nos hacíamos eco el pasado 10 de junio- tristemente vuelve a ser noticia. Como ya denunció Granada Hoy, 840 estudiantes han sido expulsados por no poder hacer frente este año a los precios públicos, un 1,25% del total de los matriculados en la Universidad de Granada, que ha ‘pagado’ la matrícula a 1.322 alumnos para evitar su expulsión, publica Ideal en su edición impresa. Este curso disfrutarán de beca 1.200 alumnos menos de la UGR, que ha concedido 624 ayudas sociales extraordinarias, cuando en el anterior fueron solo 158. A esta convocatoria hay que sumar las ayudas de precios públicos para estudiantes. En este caso han sido casi 700 universitarios a los que se les ha pagado la matrícula completa, explica Andrea G. Parra.

De la Universidad nos trasladamos a los barrios. El presidente de la junta de distrito del Albaicín, Juan García Montero, quiere declarar el Huerto del Carlos como zona de especial protección infantil. No se podrá beber alcohol ni fumar, advirtió el portavoz del PP en la última asamblea de vecinos. La obra está adjudicada y empezará en verano. Cuenta los detalles Álvaro Calleja en Granadaimedia.

Urbanismo agiliza, por otra parte, los trámites para la construcción de la Ciudad Deportiva del Granada CF en el Distrito Norte. El municipio aprueba el pliego para la concesión de los terrenos en Almanjáyar y las obras podrían comenzar en septiembre, anuncia Granada Hoy en portada. La noticia también aparece en Radio Granada, Ideal y Granada Digital.

El próximo 15 de julio finaliza el plazo para solicitar una de las 14 viviendas de Santa Adela, en el Zaidín, que el Ayuntamiento destinará a familias desahuciadas. El PSOE tilda de «insuficiente» la medida y exige que también se pongan a disposición de los más necesitados promociones vacías de Emuvyssa en otros barrios, informa Granadaimedia.

En el centro, Plaza Gracia renueva árboles… y pavimento, cuenta José A. Cano también en Granadaimedia.

El AVE…
El AVE vuelve a acaparar algunos titulares del día. El PSOE vaticina que se quedará en Málaga con la «chapuza» de ADIF. El PP, por su parte, acusa a los socialistas de fraude porque «han sabido siempre que el proyecto de Moneo era inviable», publica Granada Hoy. La información también se puede seguir en Radio Granada, Ideal y Granada Digital.

Otros titulares
La hija de Cobo resalta la «dedicación» de su madre a la profesión y pide la retirada del vídeo de su asesinato (Radio Granada)
La Fiscalía descarta más imputaciones de guías en el caso Alhambra (Granada Hoy)
Detenida por tirar al suelo a su bebé (Granadaimedia)
¡Vuelve el TéaTé! (Granadaimedia)
El 82% de aspirantes a la Escuela de Idiomas se queda fuera (Ideal)
Los arquitectos, en pie de guerra contra la nueva Ley de Servicios Profesionales (Granada Hoy)
El Centro Comercial Alameda abre sus puertas (Granada Hoy)
La Junta pide la reactivación de la línea con Almendricos (Granada Hoy)
La Alhambra, azul twitter (Ideal)
Horas Contadas
Guillermo Ortega nos habla en su nueva entrega de Horas Contadas de lógica empresarial y desfachatez. «¿Entra también en la lógica empresarial decir que no está bonito que un empleado falte cuatro días a su puesto de trabajo porque se le ha muerto un familiar en otra ciudad?», platea.

Qué hacer este fin de semana
Este 21 de junio viene cargado de propuestas culturales: Noche de San Juan con los Portazos en el Sacromonte; concierto de Alejandro Sanz en el Palacio de Deportes; y recital de bandas de música de Granada en el FEX, donde Clap 10 estrena espectáculo de danza.

Además habrá maratón de reggae en la sala El Tren, flamenco en el Carmen de la Victoria y la I Jornada sobre el futuro del ferrocarril de Granada.

Este fin de semana os podéis llevar, por otra parte, un trocito de Almanjáyar a casa. El mercadillo de artesanía de los vecinos de este barrio de Norte vuelve a abrir sus puertas en el Serrallo Plaza este 21 y 22 de junio.

Consulta otras actividades culturales para este sábado y domingo en la agenda de Granadaimedia.

La oferta del día
Passpor Granada desvela los secretos y curiosidades de la ciudad en una nueva visita guiada este domingo, 23 de junio. Las personas que vayan de parte de Granadaimedia tendrán descuento de dos euros.

IDEA, uno de los socios que integran la Asociación Sacromonteando, tiene dos interesantes rutas programadas para este fin de semana: visita al Cerro de San Miguel (21 de junio) y el desconocido Realejo (22 de junio).

El tiempo en Granada
El día permanecerá poco nuboso y las temperaturas rondarán los 13º de mínima y los 28º de máxima, según la Agencia Estatal de Meteorología.

Descargar