Granada Hoy

Pág. 15: La UGR diseña un sistema para evaluar el dolor a través de Skype

Pág. 19: La muestra ‘Now an Future’ se expone en la Casa de Porras

‘Arte para aprender,arte para enseñar

Págs. 38-39: Cines del Sur 2013 se expande por Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04be

Descargar


Granada Hoy

Pág. 15: La UGR diseña un sistema para evaluar el dolor a través de Skype

Pág. 19: La muestra ‘Now an Future’ se expone en la Casa de Porras

‘Arte para aprender,arte para enseñar

Págs. 38-39: Cines del Sur 2013 se expande por Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04be

Descargar


Ideal

Págs. 12-13: Expedientes que dan la nota

Pág. 18: Publicidad. Cursos de Verano del Centro Mediterráneo 2013

Pág. 27: Opinión: Asfixia universitaria

Pág. 28: Opinión: Sube. Excelencia en la formación de la UGR

Sube. Cines del Sur, un festival que se mantiene

Pág. 56: Diez filmes de Latinoamérica, África y Asia compiten por la Alhambra de Oro

Pág. 64: Las universidades acuden a Hacienda para cobrar una deuda de 1.500 millones

Pág. 73: Agenda: 

– Exposiciones:

‘Inmateriales

«Now and Future»

«Mutatis Mitandi»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04bd

Descargar


Ideal

Págs. 12-13: Expedientes que dan la nota

Pág. 18: Publicidad. Cursos de Verano del Centro Mediterráneo 2013

Pág. 27: Opinión: Asfixia universitaria

Pág. 28: Opinión: Sube. Excelencia en la formación de la UGR

Sube. Cines del Sur, un festival que se mantiene

Pág. 56: Diez filmes de Latinoamérica, África y Asia compiten por la Alhambra de Oro

Pág. 64: Las universidades acuden a Hacienda para cobrar una deuda de 1.500 millones

Pág. 73: Agenda: 

– Exposiciones:

‘Inmateriales

«Now and Future»

«Mutatis Mitandi»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04bd

Descargar


Ideal

Págs. 12-13: Expedientes que dan la nota

Pág. 18: Publicidad. Cursos de Verano del Centro Mediterráneo 2013

Pág. 27: Opinión: Asfixia universitaria

Pág. 28: Opinión: Sube. Excelencia en la formación de la UGR

Sube. Cines del Sur, un festival que se mantiene

Pág. 56: Diez filmes de Latinoamérica, África y Asia compiten por la Alhambra de Oro

Pág. 64: Las universidades acuden a Hacienda para cobrar una deuda de 1.500 millones

Pág. 73: Agenda: 

– Exposiciones:

‘Inmateriales

«Now and Future»

«Mutatis Mitandi»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04bd

Descargar


Prensa y política y las claves para el éxito, en los cursos de verano de la UGR en Melilla

«Prensa y política en España», «Alternativas a la prisión y asistencia a los penados», «Desfibrilación semiautomática», y «Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy», son los títulos de los «XII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla», que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, y que han sido presentados en el Teatro Kursal el lunes, 3 de junio de 2013, en un acto en el que han participado la consejera de Cultura de Melilla, Simi Chocrón; el delegado del rector de la UGR en el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez; y el director académico de los cursos, Manuel Ruiz.

La preinscripción y solicitud de becas pueden realizarse, hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla.

Esta vigésimo segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio
«Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública»
(En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:
Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
Profesorado:
Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey «Juan Carlos».
Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio
«Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras»
(En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).
Coordinador:
Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.
Profesorado
Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
Juan José Soriano Valero. Presidente de «Proyecto Hombre», Málaga.
Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio
«Desfibrilación semiautomática»
Coordinador:
Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.
Profesorado:
Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.
Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
«Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy»
Coordinador:
Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.
Profesorado:
Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Información:

Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla.
Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.

Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación
C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.

Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.

Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Descargar


Prensa y política y las claves para el éxito, en los cursos de verano de la UGR en Melilla

«Prensa y política en España», «Alternativas a la prisión y asistencia a los penados», «Desfibrilación semiautomática», y «Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy», son los títulos de los «XII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla», que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, y que han sido presentados en el Teatro Kursal el lunes, 3 de junio de 2013, en un acto en el que han participado la consejera de Cultura de Melilla, Simi Chocrón; el delegado del rector de la UGR en el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez; y el director académico de los cursos, Manuel Ruiz.

La preinscripción y solicitud de becas pueden realizarse, hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla.

Esta vigésimo segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio
«Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública»
(En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:
Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
Profesorado:
Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey «Juan Carlos».
Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio
«Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras»
(En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).
Coordinador:
Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.
Profesorado
Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
Juan José Soriano Valero. Presidente de «Proyecto Hombre», Málaga.
Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio
«Desfibrilación semiautomática»
Coordinador:
Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.
Profesorado:
Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.
Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
«Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy»
Coordinador:
Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.
Profesorado:
Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Información:

Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla.
Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.

Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación
C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.

Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.

Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Descargar


Prensa y política y las claves para el éxito, en los cursos de verano de la UGR en Melilla

«Prensa y política en España», «Alternativas a la prisión y asistencia a los penados», «Desfibrilación semiautomática», y «Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy», son los títulos de los «XII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla», que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, y que han sido presentados en el Teatro Kursal el lunes, 3 de junio de 2013, en un acto en el que han participado la consejera de Cultura de Melilla, Simi Chocrón; el delegado del rector de la UGR en el Campus de Melilla, Sebastián Sánchez; y el director académico de los cursos, Manuel Ruiz.

La preinscripción y solicitud de becas pueden realizarse, hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla.

Esta vigésimo segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.

La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.

Programa

Del 15 al 19 de julio
«Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública»
(En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:
Juan Cano Bueso. Presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Blas J. Imbroda Ortiz. Decano del Colegio de Abogados de Melilla.
Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
Profesorado:
Mar Arteaga Fernández. Directora de la RTVA en Córdoba.
Enrique Álvarez Conde. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Rey «Juan Carlos».
Francisco J. Calderón Gallardo. Presidente de la Asociación de la Prensa de Melilla.
Juan Cano Bueso. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Almería, presidente del Consejo Consultivo de Andalucía.
Antonio María Claret García, exdelegado del Gobierno en Melilla.
Emelina Fernández Soriano, presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía.
Jesús María García Calderón. Fiscal Superior de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Blas J. Imbroda Ortiz. Profesor de la UNED, decano del Colegio de Abogados de Melilla.
José Manuel Oneto Revuelta, periodista.
Ángel Rodríguez-Vergara Díaz. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Málaga.
Roberto Romboli. Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Pisa.
Antonio Rubio Campaña. Director del Máster Oficial en Periodismo de El Mundo.

Del 22 al 26 de julio
«Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras»
(En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).
Coordinador:
Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado-Juez de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga.
Profesorado
Bibinha Benbunan Bentata. Doctora en Psicología. Decana de la Facultad de Enfermería de Melilla. Universidad de Granada.
Juan Rafael Benítez Yébenes. Magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga. Juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, en régimen de compatibilidad.
Pedro Butrón Baliña. Profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Granada.
Julio Casado Guerrero. Jefe del Área de los Servicios Jurídicos de Inspección. Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Juan José González Rus. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Córdoba.
Javier Huete Nogueras. Fiscal de la Sala II del Tribunal Supremo.
Juan León Jaén Lara. Subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Melilla.
Mariano López Benítez. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Córdoba.
Carmen Martínez Perza. Abogada, experta en derecho penal y derecho penitenciario; responsable del área jurídica y de mediación penal de la Federación Andaluza Enlace; miembro del Consejo Social Penitenciario por Unad (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente) y coordinadora de la Comisión de Penas y Medidas Alternativas.
María Moñuz Fenández. Jefe de Servicios de Penas y Medidas Alternativas.
Lorenzo Morillas Cueva. Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada.
Francisco Rebollo Sojo. Director del Centro Penitenciario de Melilla.
M.ª Gracia Rupérez Paracuellos. Magistrada-Juez del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria nº 6 de Madrid.
Juan José Soriano Valero. Presidente de «Proyecto Hombre», Málaga.
Myriam Tapia Ortiz. Subdirectora General de Penas y Medidas Alternativas.
Miguel Ángel Vicente Cuenca. Subdirector General Adjunto de Penas y Medidas Alternativas.
Ángel Yuste Castillejo. Secretario General de Instituciones Penitenciarias.

Del 22 al 26 de julio
«Desfibrilación semiautomática»
Coordinador:
Francisco J. Gómez Jiménez. Director del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina de Granada.
Profesorado:
Yasmeen Abdel-Karim Ruiz. Especialista en Medicina del Trabajo; médico de Empresa del Ayuntamiento de Granada; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Antonio Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina Intensiva; profesor Asociado del Departamento de Medicina; presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias; instructor y director de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Dolores Cárdenas Cruz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructora de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Francisco Javier Gómez Jiménez. Especialista en Medicina Interna; profesor titular y director del Departamento de Medicina; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.
Juan Luis López Noblejas. Técnico en Tecnología de Información y Comunicación de Melilla.
Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Francisco Parrilla Ruiz. Especialista en Medicina de Familia; FEA Urgencias del HARE de Guadix; instructor de Soporte Vital Avanzado del European Resuscitation Council.

Del 29 de julio al 2 de agosto
«Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy»
Coordinador:
Profesor Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.
Profesorado:
Bernabé Tierno Jiménez. Psicólogo y escritor. Madrid.

Información:

Centros Universitarios de Melilla. Cursos Internacionales de Verano de la Universidad de Granada. C/ Alfonso XIII, 23, Melilla.
Teléfonos: 952 698700 y 952 691170.

Vicerrectorado de Estudiantes. Servicio de Información y Participación
C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfono: 958 246610.

Servicio de Becas. C/ Severo Ochoa s/n, 18071 Granada. Teléfonos: 958 248998/243136.

Consejería de Cultura. Palacio de la Asamblea. Ciudad Autónoma de Melilla. Teléfono: 952 699193.

Descargar


Un nuevo sistema web mide el dolor de espalda a través de Skype

65464 Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema web que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype, un software gratuito para hacer videollamadas. Su trabajo podría suponer un paso fundamental en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente.
Descargar


Científicos Españoles Diseñan Un Sistema ‘Web’ Para Evaluar El Dolor De Espalda Por Skype

65464 Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema ‘web’ que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype, un software gratuito para hacer videollamadas. Su trabajo podría suponer un importantísimo paso en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente.

En un artículo publicado en el último número de la prestigiosa revista Spine, los investigadores realizaron una comparación entre la forma tradicional de evaluar las consecuencias funcionales de dolor lumbar (esto es, una consulta presencial con el especialista) y el uso de un sistema ‘web’ utilizando recursos gratuitos como una conexión a internet y software como Skype o Kinovea, que no suponen un coste adicional.

En la investigación participaron un total de quince personas (6 varones y 9 mujeres), con una edad media de 37 años. Todos ellos padecían dolor lumbar crónico, y asistieron a una sesión de una entrevista clínica personal, seguida de una evaluación en tiempo real y una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.

Los resultados del estudio reflejan que a través de un sistema ‘web’ se puede obtener desde casa, el centro de trabajo o cualquier otro sitio a distancia una valoración funcional con resultados muy similares a los que se consiguen en la consulta presencial con el especialista (‘face to face’).

Un gran problema de salud

Como explica el profesor Manuel Arroyo Morales, del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores de este trabajo, la lumbalgia crónica es un problema de salud que afecta a un elevado porcentaje de la población. «Se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, y cada vez ocurre a edades más precoces». Esto provoca un elevado coste sanitario, derivado de su asistencia a nivel de la atención primaria de salud (médicos de familia en consultorios) y del coste con fármacos y tratamientos físicos.

El dolor de espalda produce una serie de alteraciones en la capacidad física, mental y funcional del sujeto (en su trabajo, ocio, vida familiar, etc.) que reflejan la importancia de este problema de salud y su capacidad limitante para la vida diaria del paciente.

Los resultados de este estudio «podrían servir para ofrecer un servicio de calidad reduciendo costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente (al evitar gastos de desplazamiento, tiempo presencial del especialista, etc.). Al mismo tiempo, puede permitir tener acceso a especialistas en dolor lumbar a determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», concluye el investigador.

Este trabajo de investigación ha sido posible gracias a una colaboración entre los departamentos de Fisioterapia, Inteligencia Artificial y Radiología y Medicina Física de la UGR.

Referencia bibliográfica:

Agreement Between Telerehabilitation and Face to Face Clinical Outcome Assessments for Low Back Pain in Primary Care. Fuensanta Palacín-Marín, Bernabé Esteban-Moreno, Nicolás Olea, Enrique Herrera-Viedma y Manuel Arroyo-Morales. Spine, Volume 38, Number 11, pp 947-952

En el siguiente enlace puede ver un vídeo ilustrativo de esta noticia, realizado por el equipo de UGRdivulga: http://www.youtube.com/watch?v=1fRGN9fUKtQ

Contacto:

Manuel Arroyo Morales

Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 248 030

Correo electrónico: marroyo@ugr.es

Descargar


Científicos Españoles Diseñan Un Sistema ‘Web’ Para Evaluar El Dolor De Espalda Por Skype

65464 Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado un nuevo sistema ‘web’ que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype, un software gratuito para hacer videollamadas. Su trabajo podría suponer un importantísimo paso en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente.

En un artículo publicado en el último número de la prestigiosa revista Spine, los investigadores realizaron una comparación entre la forma tradicional de evaluar las consecuencias funcionales de dolor lumbar (esto es, una consulta presencial con el especialista) y el uso de un sistema ‘web’ utilizando recursos gratuitos como una conexión a internet y software como Skype o Kinovea, que no suponen un coste adicional.

En la investigación participaron un total de quince personas (6 varones y 9 mujeres), con una edad media de 37 años. Todos ellos padecían dolor lumbar crónico, y asistieron a una sesión de una entrevista clínica personal, seguida de una evaluación en tiempo real y una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.

Los resultados del estudio reflejan que a través de un sistema ‘web’ se puede obtener desde casa, el centro de trabajo o cualquier otro sitio a distancia una valoración funcional con resultados muy similares a los que se consiguen en la consulta presencial con el especialista (‘face to face’).

Un gran problema de salud

Como explica el profesor Manuel Arroyo Morales, del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores de este trabajo, la lumbalgia crónica es un problema de salud que afecta a un elevado porcentaje de la población. «Se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, y cada vez ocurre a edades más precoces». Esto provoca un elevado coste sanitario, derivado de su asistencia a nivel de la atención primaria de salud (médicos de familia en consultorios) y del coste con fármacos y tratamientos físicos.

El dolor de espalda produce una serie de alteraciones en la capacidad física, mental y funcional del sujeto (en su trabajo, ocio, vida familiar, etc.) que reflejan la importancia de este problema de salud y su capacidad limitante para la vida diaria del paciente.

Los resultados de este estudio «podrían servir para ofrecer un servicio de calidad reduciendo costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente (al evitar gastos de desplazamiento, tiempo presencial del especialista, etc.). Al mismo tiempo, puede permitir tener acceso a especialistas en dolor lumbar a determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», concluye el investigador.

Este trabajo de investigación ha sido posible gracias a una colaboración entre los departamentos de Fisioterapia, Inteligencia Artificial y Radiología y Medicina Física de la UGR.

Referencia bibliográfica:

Agreement Between Telerehabilitation and Face to Face Clinical Outcome Assessments for Low Back Pain in Primary Care. Fuensanta Palacín-Marín, Bernabé Esteban-Moreno, Nicolás Olea, Enrique Herrera-Viedma y Manuel Arroyo-Morales. Spine, Volume 38, Number 11, pp 947-952

En el siguiente enlace puede ver un vídeo ilustrativo de esta noticia, realizado por el equipo de UGRdivulga: http://www.youtube.com/watch?v=1fRGN9fUKtQ

Contacto:

Manuel Arroyo Morales

Departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 248 030

Correo electrónico: marroyo@ugr.es

Descargar


Diseñan un nuevo sistema web que permite evaluar el dolor de espalda a través de Skype

65464 Especialistas de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un nuevo sistema web que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype, un ‘software’ gratuito para hacer videollamadas.
Según ha informado este lunes en una nota la UGR, este trabajo podría suponer un importante paso en el ámbito de la teleasistencia, además de un enorme ahorro económico tanto para el sistema sanitario como para el paciente.

En un artículo publicado en el último número de la prestigiosa revista ‘Spine’, estos investigadores realizaron una comparación entre la forma tradicional de evaluar las consecuencias funcionales de dolor lumbar (esto es, una consulta presencial con el especialista) y el uso de un sistema web utilizando recursos gratuitos como una conexión a Internet y software como Skype o Kinovea, que no suponen un coste adicional.

En el trabajo participaron un total de 15 personas (seis varones y nueve mujeres), con una edad media de 37 años. Todos ellos padecían dolor lumbar crónico y asistieron a una sesión de una entrevista clínica personal, seguida de una evaluación en tiempo real y una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.

Los resultados del estudio reflejan que a través de un sistema web se puede obtener desde casa, el centro de trabajo o cualquier otro lugar a distancia una valoración funcional con resultados muy similares a los que se consiguen en la consulta presencial con el especialista.

Como explica el profesor Manuel Arroyo, del departamento de Fisioterapia de la UGR y uno de los autores de este trabajo, la lumbalgia crónica es un problema de salud que afecta a un elevado porcentaje de la población.

«Se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, aunque cada vez ocurre a edades más precoces», ha declarado al respecto. Según este experto, ello provoca un elevado coste sanitario, derivado de su asistencia a nivel de la atención primaria de salud (médicos de familia en consultorios) y del coste con fármacos y tratamientos físicos.

El dolor de espalda produce una serie de alteraciones en la capacidad física, mental y funcional del sujeto (en su trabajo, ocio, vida familiar, etcétera) que reflejan la importancia de este problema de salud y su capacidad limitante para la vida diaria del paciente.

Los resultados de este estudio «podrían servir para ofrecer un servicio de calidad reduciendo costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente (al evitar gastos de desplazamiento y tiempo presencial del especialista). Al mismo tiempo, puede permitir tener acceso a especialistas en dolor lumbar a determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», concluye el investigador.

Descargar