Decathlon ofrece dieciséis empleos para estudiantes de la UGR en la ciudad

La Agencia de Colocación de la Universidad de Granada (UGR) dio a conocer ayer que el Grupo Oxylane, cuya firma bandera es Decathlon y que, tal y como adelantó este periódico, pondrá su primer pie en Ceuta con un establecimiento de su ‘segunda marca’, Koodza, en el puerto, busca dieciséis personas para formar su equipo de tienda.
La empresa de distribución de material deportivo exige como «requisitos» para optar a los empleos que ofrece residir en Ceuta, ser estudiante de la institución nazarí en la ciudad autónoma en cualquier titulación y ser «deportista». Además, se valorará dominar francés o árabe.
Se ofrece «contrato laboral a tiempo parcial de seis meses (dos de prueba) y paso a indefinido una vez finalizado según la valía del trabajador». El salario variará «en función de la base horaria firmada (que podrán ser doce, dieciséis o veinte horas semanales)». Además, se ofertan primas por objetivos «a partir de la cuarta nómina».
También es requisito «imprescindible» para los aspirantes estar inscritos en la Agencia de Colocación de la UGR. Los interesados deberán remitir sus currículums antes del lunes de la próxima semana a la dirección de correo electrónico empleo@ugr.es indicando en el asunto del mensaje la referencia 66/13.
Los seleccionados se integrarán en un equipo «totalmente polivalente» encargado del cobro en caja, reposición, gestión de stocks y merchandaising».
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Diseñan sistema web para evaluar el dolor de espalda a traves de Skype

65464 Investigadores de la Universidad de Granada, han desarrollado un sistema web que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype.

Los científicos compararon la forma tradicional de evaluar el dolor lumbar mediante una consulta presencial con el especialista, y el uso de un sistema web utilizando una conexión a Internet y un software como Skype.

Gracias a esta comparación los investigadores pudieron valorar que el sistema online tiene resultados similares a los de una consulta presencial, lo que podría significar un gran paso en el ámbito de la tele-asistencia, tanto para el ahorro económico del sistema sanitario como para mejorar la calidad de vida del paciente.

Como explica el profesor Manuel Arroyo Morales, del departamento de Fisioterapia de la UGR y uno de los autores del trabajo, «se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, y cada vez ocurre a edades más precoces», lo que provoca un elevado coste sanitario.

Los resultados de este estudio, destaca Arroyo, «podrían servir para ofrecer un servicio de calidad y reducir costes al sistema sanitario y al paciente, al evitar gastos de desplazamiento y tiempo presencial con el especialista». Además, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar a vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse por problemas de movilidad o trabajo.

En la investigación participaron 15 personas, con una edad media de 37 años. Todos padecen de dolor lumbar, y han asistido tanto a una entrevista personal, una evaluación en tiempo real y a una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.

Descargar


Diseñan sistema web para evaluar el dolor de espalda a traves de Skype

65464 Investigadores de la Universidad de Granada, han desarrollado un sistema web que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype.

Los científicos compararon la forma tradicional de evaluar el dolor lumbar mediante una consulta presencial con el especialista, y el uso de un sistema web utilizando una conexión a Internet y un software como Skype.

Gracias a esta comparación los investigadores pudieron valorar que el sistema online tiene resultados similares a los de una consulta presencial, lo que podría significar un gran paso en el ámbito de la tele-asistencia, tanto para el ahorro económico del sistema sanitario como para mejorar la calidad de vida del paciente.

Como explica el profesor Manuel Arroyo Morales, del departamento de Fisioterapia de la UGR y uno de los autores del trabajo, «se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, y cada vez ocurre a edades más precoces», lo que provoca un elevado coste sanitario.

Los resultados de este estudio, destaca Arroyo, «podrían servir para ofrecer un servicio de calidad y reducir costes al sistema sanitario y al paciente, al evitar gastos de desplazamiento y tiempo presencial con el especialista». Además, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar a vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse por problemas de movilidad o trabajo.

En la investigación participaron 15 personas, con una edad media de 37 años. Todos padecen de dolor lumbar, y han asistido tanto a una entrevista personal, una evaluación en tiempo real y a una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.

Descargar


Diseñan sistema web para evaluar el dolor de espalda a traves de Skype

65464 Investigadores de la Universidad de Granada, han desarrollado un sistema web que permite realizar una valoración médica del dolor de espalda a través de Skype.

Los científicos compararon la forma tradicional de evaluar el dolor lumbar mediante una consulta presencial con el especialista, y el uso de un sistema web utilizando una conexión a Internet y un software como Skype.

Gracias a esta comparación los investigadores pudieron valorar que el sistema online tiene resultados similares a los de una consulta presencial, lo que podría significar un gran paso en el ámbito de la tele-asistencia, tanto para el ahorro económico del sistema sanitario como para mejorar la calidad de vida del paciente.

Como explica el profesor Manuel Arroyo Morales, del departamento de Fisioterapia de la UGR y uno de los autores del trabajo, «se dice que todo el mundo, a lo largo de su vida, padece algún episodio de dolor de espalda, y cada vez ocurre a edades más precoces», lo que provoca un elevado coste sanitario.

Los resultados de este estudio, destaca Arroyo, «podrían servir para ofrecer un servicio de calidad y reducir costes al sistema sanitario y al paciente, al evitar gastos de desplazamiento y tiempo presencial con el especialista». Además, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar a vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse por problemas de movilidad o trabajo.

En la investigación participaron 15 personas, con una edad media de 37 años. Todos padecen de dolor lumbar, y han asistido tanto a una entrevista personal, una evaluación en tiempo real y a una sesión de telerrehabilitación a través de Skype.

Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar


Valorar el dolor de espalda a través de una videollamada

65464 ¿Quién no ha sufrido un dolor de espalda que requiere el tratamiento de un médico especialista pero que, por alguna razón de trabajo o de distancia hasta el ambulatorio, ha dejado para después? Un grupo de científicos de la Universidad de Granada ha desarrollado un sistema para que el paciente obtenga una valoración funcional de su dolor lumbar a través de la red, con el uso de programas gratuitos como Skype o cualquier otro que permita hacer videollamadas.
Los resultados de este tipo de teleasistencia se comprobaron con 15 pacientes que sufrían dolor lumbar crónico, con una edad promedio de 37 años. Primero asistieron a una entrevista en una clínica personal con evaluación en tiempo real y después una sesión de rehabilitación telemática a través de videoconferencia. Los resultados, según los investigadores, fue similar a los conseguidos en la consulta cara a cara con el especialista, pero con un menor costo para la Seguridad Social y más comodidad para el paciente, que no tiene que trasladarse.
Menos costes sanitarios
El sistema «puede ofrecer un servicio de calidad y reduce costes económicos tanto para el sistema sanitario como para el paciente, al evitar gastos de desplazamiento y ahorrar tiempo presencial del especialista. Por otra parte, puede permitir el acceso a especialistas en dolor lumbar en determinados sectores poblacionales que habitualmente no lo tienen, como vecinos de pueblos remotos, o personas con dificultades para desplazarse al médico por falta de movilidad o cuestiones de trabajo», dice Manuel Arroyo Morales, profesor del departamento de Fisioterapia de la Universidad de Granada y uno de los autores del estudio, publicado en la revista Spine.
La lumbalgia crónica es un problema de salud que tiene alta incidencia y provoca grandes costes sanitarios, derivados del tiempo en atención primaria de salud y del coste con fármacos y tratamientos físicos. El paciente que la sufre puede padecer discapacidad física, mental y funcional cuando afecta su trabajo, las horas de ocio o su vida familiar.
Descargar