Granada Hoy

Portada: La Universidad anula la matrícula de 840 alumnos por el impago de tasas

Págs. 6-7: Más de diez mil alumnos de la Universidad se quedan sin beca

El Ministerio ligará la cuantía de la ayuda con el rendimiento

Los impagos provocan la anulación de 840 matrículas

Pág. 12: María Ángeles Durán: «Tenemos que trabajar más años, es una mera cuestión demográfica»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04e3

Descargar


La cifra de estudiantes inscritos en la UGR para la selectividad aumenta un 4,5%

El número de alumnos inscritos para hacer la selectividad no decrece. Ocurre todo lo contrario: Aumenta. El incremento será superior a un 4,5%, según los datos facilitados por Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Granada (UGR). A día de ayer se habían inscritos un total de 6.192 estudiantes, aunque puede que haya aún algún cambio en estos números debido a las cartas de pago y a que tienen que llegar aún algunas estadísticas de diferentes institutos. En julio de 2012 no se llegó a los 6.000 estudiantes en los exámenes en los que los nervios son los protagonistas.

El incremento puede estar sustentado en que el sistema educativo -en bachillerato- no ha notado aún la reducción de alumnos. De hecho, este curso en bachillerato había matriculados entre un 5% y un 6% más que el año anterior. A este razonamiento se suma que puede haber más gente matriculada para subir nota y otra vía puede ser que ha subido la cifra de gente que llega por FP. Después también es cierto que no todos los alumnos que hacen la selectividad se matriculan en la Universidad este próximo curso.

Queda algo más de una semana para las pruebas de selectividad. Los estudiantes saben muy bien como serán. Han estado durante todo el curso mirando y haciendo modelos de exámenes de años anteriores. Eso sí, las preguntas concretas tendrán que esperar aún unas cuantas jornadas. Mientras tanto toca repasar.

Pocas modificaciones

Este año no habrá muchos cambios y no habrá prueba oral de lengua extranjera. Se ponderará de acuerdo a la misma tabla que el año pasado, excepto en Psicología. Esos alumnos no podrán llegar al catorce; se quedarán en el doce los que saquen la mayor puntuación, como ya se dijo hace unos meses. Se trata de un cambio en el parámetro relacionado con la Química y la Biología -se queda en el 0,1 y no el 0,2 como estaba antes-. Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria, ya dijo hace un tiempo que para los cambios quedan años.

Los exámenes se realizarán desde el día 18 al 21 de junio. Para el viernes, día 21, se dejan solo las pruebas de incompatibilidades horarias, es decir porque hayan coincidido algunos exámenes a alumnos determinados. Los horarios de cada una de las pruebas se pueden consultar en el Servicio de Alumnos de la Universidad granadina.

Este curso se mantiene el mismo número de sedes. Habrá 23 más la número 30 destinada a estudiantes con necesidades especiales, que estará en la Facultad de Ciencias del campus de Fuentenueva. Habrá sedes en Granada capital -ya está cada facultad asignada por institutos-, Loja, Guadix, Baza, Motril, Ugíjar, Huéscar, Ceuta, Melilla, Casablanca, Tánger, Tetuán, Nadar, Alhucemas y Rabat.

85 euros

El número de correctores será similar al del año pasado. Según los datos facilitados por Ceferino Ruiz serán 254 profesores los que se encarguen de poner las notas en los exámenes de selectividad. Un detalle de máxima importancia: Más del 90% de los alumnos aprueban, habitualmente, estos exámenes.
El precio de la fase general ha sido este año de 57,70 euros y en la fase específica, 14,50 euros por número de materias de las que se examina cada alumno. Lo más frecuente es que los estudiantes hayan pagado unos 85 euros (se suelen matricular en dos asignaturas específicas).

Descargar


La cifra de estudiantes inscritos en la UGR para la selectividad aumenta un 4,5%

El número de alumnos inscritos para hacer la selectividad no decrece. Ocurre todo lo contrario: Aumenta. El incremento será superior a un 4,5%, según los datos facilitados por Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Granada (UGR). A día de ayer se habían inscritos un total de 6.192 estudiantes, aunque puede que haya aún algún cambio en estos números debido a las cartas de pago y a que tienen que llegar aún algunas estadísticas de diferentes institutos. En julio de 2012 no se llegó a los 6.000 estudiantes en los exámenes en los que los nervios son los protagonistas.

El incremento puede estar sustentado en que el sistema educativo -en bachillerato- no ha notado aún la reducción de alumnos. De hecho, este curso en bachillerato había matriculados entre un 5% y un 6% más que el año anterior. A este razonamiento se suma que puede haber más gente matriculada para subir nota y otra vía puede ser que ha subido la cifra de gente que llega por FP. Después también es cierto que no todos los alumnos que hacen la selectividad se matriculan en la Universidad este próximo curso.

Queda algo más de una semana para las pruebas de selectividad. Los estudiantes saben muy bien como serán. Han estado durante todo el curso mirando y haciendo modelos de exámenes de años anteriores. Eso sí, las preguntas concretas tendrán que esperar aún unas cuantas jornadas. Mientras tanto toca repasar.

Pocas modificaciones

Este año no habrá muchos cambios y no habrá prueba oral de lengua extranjera. Se ponderará de acuerdo a la misma tabla que el año pasado, excepto en Psicología. Esos alumnos no podrán llegar al catorce; se quedarán en el doce los que saquen la mayor puntuación, como ya se dijo hace unos meses. Se trata de un cambio en el parámetro relacionado con la Química y la Biología -se queda en el 0,1 y no el 0,2 como estaba antes-. Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria, ya dijo hace un tiempo que para los cambios quedan años.

Los exámenes se realizarán desde el día 18 al 21 de junio. Para el viernes, día 21, se dejan solo las pruebas de incompatibilidades horarias, es decir porque hayan coincidido algunos exámenes a alumnos determinados. Los horarios de cada una de las pruebas se pueden consultar en el Servicio de Alumnos de la Universidad granadina.

Este curso se mantiene el mismo número de sedes. Habrá 23 más la número 30 destinada a estudiantes con necesidades especiales, que estará en la Facultad de Ciencias del campus de Fuentenueva. Habrá sedes en Granada capital -ya está cada facultad asignada por institutos-, Loja, Guadix, Baza, Motril, Ugíjar, Huéscar, Ceuta, Melilla, Casablanca, Tánger, Tetuán, Nadar, Alhucemas y Rabat.

85 euros

El número de correctores será similar al del año pasado. Según los datos facilitados por Ceferino Ruiz serán 254 profesores los que se encarguen de poner las notas en los exámenes de selectividad. Un detalle de máxima importancia: Más del 90% de los alumnos aprueban, habitualmente, estos exámenes.
El precio de la fase general ha sido este año de 57,70 euros y en la fase específica, 14,50 euros por número de materias de las que se examina cada alumno. Lo más frecuente es que los estudiantes hayan pagado unos 85 euros (se suelen matricular en dos asignaturas específicas).

Descargar


La cifra de estudiantes inscritos en la UGR para la selectividad aumenta un 4,5%

El número de alumnos inscritos para hacer la selectividad no decrece. Ocurre todo lo contrario: Aumenta. El incremento será superior a un 4,5%, según los datos facilitados por Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Granada (UGR). A día de ayer se habían inscritos un total de 6.192 estudiantes, aunque puede que haya aún algún cambio en estos números debido a las cartas de pago y a que tienen que llegar aún algunas estadísticas de diferentes institutos. En julio de 2012 no se llegó a los 6.000 estudiantes en los exámenes en los que los nervios son los protagonistas.

El incremento puede estar sustentado en que el sistema educativo -en bachillerato- no ha notado aún la reducción de alumnos. De hecho, este curso en bachillerato había matriculados entre un 5% y un 6% más que el año anterior. A este razonamiento se suma que puede haber más gente matriculada para subir nota y otra vía puede ser que ha subido la cifra de gente que llega por FP. Después también es cierto que no todos los alumnos que hacen la selectividad se matriculan en la Universidad este próximo curso.

Queda algo más de una semana para las pruebas de selectividad. Los estudiantes saben muy bien como serán. Han estado durante todo el curso mirando y haciendo modelos de exámenes de años anteriores. Eso sí, las preguntas concretas tendrán que esperar aún unas cuantas jornadas. Mientras tanto toca repasar.

Pocas modificaciones

Este año no habrá muchos cambios y no habrá prueba oral de lengua extranjera. Se ponderará de acuerdo a la misma tabla que el año pasado, excepto en Psicología. Esos alumnos no podrán llegar al catorce; se quedarán en el doce los que saquen la mayor puntuación, como ya se dijo hace unos meses. Se trata de un cambio en el parámetro relacionado con la Química y la Biología -se queda en el 0,1 y no el 0,2 como estaba antes-. Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria, ya dijo hace un tiempo que para los cambios quedan años.

Los exámenes se realizarán desde el día 18 al 21 de junio. Para el viernes, día 21, se dejan solo las pruebas de incompatibilidades horarias, es decir porque hayan coincidido algunos exámenes a alumnos determinados. Los horarios de cada una de las pruebas se pueden consultar en el Servicio de Alumnos de la Universidad granadina.

Este curso se mantiene el mismo número de sedes. Habrá 23 más la número 30 destinada a estudiantes con necesidades especiales, que estará en la Facultad de Ciencias del campus de Fuentenueva. Habrá sedes en Granada capital -ya está cada facultad asignada por institutos-, Loja, Guadix, Baza, Motril, Ugíjar, Huéscar, Ceuta, Melilla, Casablanca, Tánger, Tetuán, Nadar, Alhucemas y Rabat.

85 euros

El número de correctores será similar al del año pasado. Según los datos facilitados por Ceferino Ruiz serán 254 profesores los que se encarguen de poner las notas en los exámenes de selectividad. Un detalle de máxima importancia: Más del 90% de los alumnos aprueban, habitualmente, estos exámenes.
El precio de la fase general ha sido este año de 57,70 euros y en la fase específica, 14,50 euros por número de materias de las que se examina cada alumno. Lo más frecuente es que los estudiantes hayan pagado unos 85 euros (se suelen matricular en dos asignaturas específicas).

Descargar


Los impagos provocan la anulación de 840 matrículas

La matrícula de 840 estudiantes de la Universidad de Granada ha sido anulada este curso por impago de las tasas. Sobre las razones de los impagos, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García, indica «son variadas». «En ciertos casos se trata de motivos de índole económica, en otros se debe al abandono de los estudios iniciados, e incluso, en ocasiones, se trata de estudiantes que están realizando una estancia internacional de movilidad y no han podido atender el requerimiento». En algunos de estos supuestos, «el estudiante suele interponer el correspondiente recurso de alzada, en el que se procede al estudio de las razones alegadas, siendo estimado si quedan acreditadas causas fundadas del impago de la matrícula». Hasta el momento han sido 70 los recursos presentados de los que se han estimado 55 al quedar constancia de la concurrencia de circunstancias justificadas del impago, añade García.

En este curso, de los 54.849 estudiantes matriculados en la Universidad de Granada se ha cursado el desistimiento a 840 estudiantes, lo que supone un porcentaje de anulación del 1,5 %, según los datos aportados por el Vicerrectorado. En el pasado curso, de los 56.813 matriculados, se notificó la desistimiento a 926, lo que supuso un 1,6 %.

Según explica la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, cuando finaliza el plazo para abonar el importe de la matrícula «se efectúa por el centro, facultad o escuela, un requerimiento de pago, concediéndole un plazo de diez días para efectuarlo (conforme al artículo 76.2 de la Ley 30/1992)». De no efectuar el pago, «de conformidad con el artículo 6.2 del Decreto 164/2005, de 12 de julio, el impago parcial o total supondrá el desistimiento de la solicitud de matrícula», explica la vicerrectora. Además, la matrícula será archivada y el alumno perderá las cantidades que hubiera satisfecho hasta el momento de la anulación.

Tal desistimiento es notificado al estudiante por el decanato o dirección del correspondiente centro, «con advertencia de que se procederá al archivo de la solicitud de matrícula y con indicación de que contra tal actuación se podrá interponer recurso de alzada ante el rector, por causas fundadas y documentadas», añade García.

Según la normativa de formalización de la matrícula para este curso, «el pago total o parcial» es un «requisito necesario para la iniciación del procedimiento y posterior trámite de la solicitud de matrícula». Si el estudiante es de nuevo ingreso, el impago en el plazo de 15 días desde la emisión de la carta de pago supone el desestimiento de la solicitud de matrícula «en todo caso antes del inicio del curso» para evitar la adjudicación de una plaza que luego no es utilizada «con el consiguiente perjuicio para los siguientes estudiantes que optan a estos estudios», según recoge la normativa.

Para el alumnado de nuevo acceso, la anulación de la matrícula supone la pérdida de la condición de estudiante de la UGR, y son dados de baja en la aplicación informática. Para el resto de estudiantes, «supondrá la pérdida de esa condición sólo para ese curso». De forma obligatoria, estos estudiantes deben realizar la matrícula del próximo curso de forma presencial, y no a través de internet, según reza la normativa.

Descargar


Los impagos provocan la anulación de 840 matrículas

La matrícula de 840 estudiantes de la Universidad de Granada ha sido anulada este curso por impago de las tasas. Sobre las razones de los impagos, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García, indica «son variadas». «En ciertos casos se trata de motivos de índole económica, en otros se debe al abandono de los estudios iniciados, e incluso, en ocasiones, se trata de estudiantes que están realizando una estancia internacional de movilidad y no han podido atender el requerimiento». En algunos de estos supuestos, «el estudiante suele interponer el correspondiente recurso de alzada, en el que se procede al estudio de las razones alegadas, siendo estimado si quedan acreditadas causas fundadas del impago de la matrícula». Hasta el momento han sido 70 los recursos presentados de los que se han estimado 55 al quedar constancia de la concurrencia de circunstancias justificadas del impago, añade García.

En este curso, de los 54.849 estudiantes matriculados en la Universidad de Granada se ha cursado el desistimiento a 840 estudiantes, lo que supone un porcentaje de anulación del 1,5 %, según los datos aportados por el Vicerrectorado. En el pasado curso, de los 56.813 matriculados, se notificó la desistimiento a 926, lo que supuso un 1,6 %.

Según explica la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, cuando finaliza el plazo para abonar el importe de la matrícula «se efectúa por el centro, facultad o escuela, un requerimiento de pago, concediéndole un plazo de diez días para efectuarlo (conforme al artículo 76.2 de la Ley 30/1992)». De no efectuar el pago, «de conformidad con el artículo 6.2 del Decreto 164/2005, de 12 de julio, el impago parcial o total supondrá el desistimiento de la solicitud de matrícula», explica la vicerrectora. Además, la matrícula será archivada y el alumno perderá las cantidades que hubiera satisfecho hasta el momento de la anulación.

Tal desistimiento es notificado al estudiante por el decanato o dirección del correspondiente centro, «con advertencia de que se procederá al archivo de la solicitud de matrícula y con indicación de que contra tal actuación se podrá interponer recurso de alzada ante el rector, por causas fundadas y documentadas», añade García.

Según la normativa de formalización de la matrícula para este curso, «el pago total o parcial» es un «requisito necesario para la iniciación del procedimiento y posterior trámite de la solicitud de matrícula». Si el estudiante es de nuevo ingreso, el impago en el plazo de 15 días desde la emisión de la carta de pago supone el desestimiento de la solicitud de matrícula «en todo caso antes del inicio del curso» para evitar la adjudicación de una plaza que luego no es utilizada «con el consiguiente perjuicio para los siguientes estudiantes que optan a estos estudios», según recoge la normativa.

Para el alumnado de nuevo acceso, la anulación de la matrícula supone la pérdida de la condición de estudiante de la UGR, y son dados de baja en la aplicación informática. Para el resto de estudiantes, «supondrá la pérdida de esa condición sólo para ese curso». De forma obligatoria, estos estudiantes deben realizar la matrícula del próximo curso de forma presencial, y no a través de internet, según reza la normativa.

Descargar


Los impagos provocan la anulación de 840 matrículas

La matrícula de 840 estudiantes de la Universidad de Granada ha sido anulada este curso por impago de las tasas. Sobre las razones de los impagos, la vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García, indica «son variadas». «En ciertos casos se trata de motivos de índole económica, en otros se debe al abandono de los estudios iniciados, e incluso, en ocasiones, se trata de estudiantes que están realizando una estancia internacional de movilidad y no han podido atender el requerimiento». En algunos de estos supuestos, «el estudiante suele interponer el correspondiente recurso de alzada, en el que se procede al estudio de las razones alegadas, siendo estimado si quedan acreditadas causas fundadas del impago de la matrícula». Hasta el momento han sido 70 los recursos presentados de los que se han estimado 55 al quedar constancia de la concurrencia de circunstancias justificadas del impago, añade García.

En este curso, de los 54.849 estudiantes matriculados en la Universidad de Granada se ha cursado el desistimiento a 840 estudiantes, lo que supone un porcentaje de anulación del 1,5 %, según los datos aportados por el Vicerrectorado. En el pasado curso, de los 56.813 matriculados, se notificó la desistimiento a 926, lo que supuso un 1,6 %.

Según explica la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, cuando finaliza el plazo para abonar el importe de la matrícula «se efectúa por el centro, facultad o escuela, un requerimiento de pago, concediéndole un plazo de diez días para efectuarlo (conforme al artículo 76.2 de la Ley 30/1992)». De no efectuar el pago, «de conformidad con el artículo 6.2 del Decreto 164/2005, de 12 de julio, el impago parcial o total supondrá el desistimiento de la solicitud de matrícula», explica la vicerrectora. Además, la matrícula será archivada y el alumno perderá las cantidades que hubiera satisfecho hasta el momento de la anulación.

Tal desistimiento es notificado al estudiante por el decanato o dirección del correspondiente centro, «con advertencia de que se procederá al archivo de la solicitud de matrícula y con indicación de que contra tal actuación se podrá interponer recurso de alzada ante el rector, por causas fundadas y documentadas», añade García.

Según la normativa de formalización de la matrícula para este curso, «el pago total o parcial» es un «requisito necesario para la iniciación del procedimiento y posterior trámite de la solicitud de matrícula». Si el estudiante es de nuevo ingreso, el impago en el plazo de 15 días desde la emisión de la carta de pago supone el desestimiento de la solicitud de matrícula «en todo caso antes del inicio del curso» para evitar la adjudicación de una plaza que luego no es utilizada «con el consiguiente perjuicio para los siguientes estudiantes que optan a estos estudios», según recoge la normativa.

Para el alumnado de nuevo acceso, la anulación de la matrícula supone la pérdida de la condición de estudiante de la UGR, y son dados de baja en la aplicación informática. Para el resto de estudiantes, «supondrá la pérdida de esa condición sólo para ese curso». De forma obligatoria, estos estudiantes deben realizar la matrícula del próximo curso de forma presencial, y no a través de internet, según reza la normativa.

Descargar


Más de diez mil alumnos de la Universidad se quedan sin beca

Los requisitos impuestos desde el Ministerio de Educación para acceder a una beca han dejado a 10.465 alumnos de la Universidad de Granada (UGR) sin la posibilidad de obtener una ayuda al estudio que les permita cubrir los gastos que suponen el alojamiento, las tasas, el transporte o el material. A comienzos del presente curso solicitaron una beca al Ministerio que dirige José Ignacio Wert 25.718 estudiantes, de los que 15.253 se han resuelto favorablemente, según los datos aportados por la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García. Pese a que el proceso todavía no ha finalizado -fuentes ministeriales indicaron que hasta dentro de unos meses no se conocerá el número exacto de beneficiarios-, los datos aportados por la UGR indican que 10.465 solicitantes se han quedado sin beca. El pasado curso, el número de expedientes para pedir una beca ministerial fue de 26.010, de los que 16.468 fueron resueltos favorablemente. La comparativa entre los dos cursos indica que el número de solicitudes ha descendido un 1,2% -este curso pidieron beca 292 alumnos menos que el pasado-, mientras que el porcentaje de peticiones aprobadas cae un 7,5% de un año a otro (1.215 beneficiarios menos).

En cuanto a la tasa de expedientes resueltos favorablemente, según la vicerrectora, «hay una ligera disminución en el porcentaje de becas concedidas», ya que el año pasado se aprobó el 63% de las peticiones, mientras que en el presente curso ese porcentaje ha disminuido al 60%, «con la salvedad de que el proceso aún no está cerrado».

Todo indica que para el próximo curso los porcentajes continuarán bajando por el endurecimiento de los requisitos planteados por el Ministerio para obtener una beca. Para este curso se exigía haberse matriculado como mínimo en 60 créditos y haber obtenido como mínimo un 5,5 en las pruebas de acceso a la Universidad si se trababa de estudiantes de nuevo ingreso. A partir de segundo curso las condiciones académicas pasaban por haber superado el 90% de los créditos el año anterior en el caso de las titulaciones de Humanidades, Ciencias Jurídicas o Sociales. Los alumnos de Ciencias y Ciencias de la Salud estaban obligados aprobar el 80% de la materia y los de las carreras técnicas el 65%. El Real Decreto 1000/2012 de 29 de junio establece que para optar a una ayuda en el curso 2013/2014 la nota mínima de Selectividad para los estudiantes de nuevo ingreso es de 6,5 en la fase general. Para aquellos otros que ya están en la universidad se requerirá tener aprobado el 100% de las asignaturas cuando se trate de carreras de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales. Si cursan titulaciones técnicas el porcentaje mínimo de créditos aptos tiene que ser del 85%.

Por otro lado, la Universidad de Granada cuenta con un Plan Propio de Becas y Ayudas al Estudio -financiado con fondos de la UGR- que se ha reforzado, según la vicerrectora de Estudiantes «ante las dificultades reales para el estudio».

El pasado verano, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó dotar a este plan con 2,5 millones de euros, cuantía que se ha repartido entre 17 programas. Uno de los más importantes es el de becas y ayudas al estudio de carácter general, «que incorpora ayudas al pago de precios públicos de matrícula, alojamiento, material y de comedor», explica Rosa María García. Este programa ha visto incrementar su partida presupuestaria un 12,6%, de los 1.098.792 euros del pasado curso hasta los 1.237.155 euros de éste. En total, unos 138.000 euros más.

Este importe se destina sobre todo a ayudas de precios públicos (513.339 euros), comedor (512.000 euros para ), becas de másteres oficiales (23.416), material (128.400) y alojamiento (60.000 euros).

Por otro lado, la UGR ha aumentado los fondos para las ayudas sociales hasta los 250.000 euros, que han permitido dar una beca de 400 euros a 624 estudiantes. Además, ha dispuesto de otros 202.377 euros para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. Este dinero se destina a intérpretes de lengua de signos, transporte y material docente adaptado o estudiantes colaboradores.

Descargar


Más de diez mil alumnos de la Universidad se quedan sin beca

Los requisitos impuestos desde el Ministerio de Educación para acceder a una beca han dejado a 10.465 alumnos de la Universidad de Granada (UGR) sin la posibilidad de obtener una ayuda al estudio que les permita cubrir los gastos que suponen el alojamiento, las tasas, el transporte o el material. A comienzos del presente curso solicitaron una beca al Ministerio que dirige José Ignacio Wert 25.718 estudiantes, de los que 15.253 se han resuelto favorablemente, según los datos aportados por la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García. Pese a que el proceso todavía no ha finalizado -fuentes ministeriales indicaron que hasta dentro de unos meses no se conocerá el número exacto de beneficiarios-, los datos aportados por la UGR indican que 10.465 solicitantes se han quedado sin beca. El pasado curso, el número de expedientes para pedir una beca ministerial fue de 26.010, de los que 16.468 fueron resueltos favorablemente. La comparativa entre los dos cursos indica que el número de solicitudes ha descendido un 1,2% -este curso pidieron beca 292 alumnos menos que el pasado-, mientras que el porcentaje de peticiones aprobadas cae un 7,5% de un año a otro (1.215 beneficiarios menos).

En cuanto a la tasa de expedientes resueltos favorablemente, según la vicerrectora, «hay una ligera disminución en el porcentaje de becas concedidas», ya que el año pasado se aprobó el 63% de las peticiones, mientras que en el presente curso ese porcentaje ha disminuido al 60%, «con la salvedad de que el proceso aún no está cerrado».

Todo indica que para el próximo curso los porcentajes continuarán bajando por el endurecimiento de los requisitos planteados por el Ministerio para obtener una beca. Para este curso se exigía haberse matriculado como mínimo en 60 créditos y haber obtenido como mínimo un 5,5 en las pruebas de acceso a la Universidad si se trababa de estudiantes de nuevo ingreso. A partir de segundo curso las condiciones académicas pasaban por haber superado el 90% de los créditos el año anterior en el caso de las titulaciones de Humanidades, Ciencias Jurídicas o Sociales. Los alumnos de Ciencias y Ciencias de la Salud estaban obligados aprobar el 80% de la materia y los de las carreras técnicas el 65%. El Real Decreto 1000/2012 de 29 de junio establece que para optar a una ayuda en el curso 2013/2014 la nota mínima de Selectividad para los estudiantes de nuevo ingreso es de 6,5 en la fase general. Para aquellos otros que ya están en la universidad se requerirá tener aprobado el 100% de las asignaturas cuando se trate de carreras de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales. Si cursan titulaciones técnicas el porcentaje mínimo de créditos aptos tiene que ser del 85%.

Por otro lado, la Universidad de Granada cuenta con un Plan Propio de Becas y Ayudas al Estudio -financiado con fondos de la UGR- que se ha reforzado, según la vicerrectora de Estudiantes «ante las dificultades reales para el estudio».

El pasado verano, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó dotar a este plan con 2,5 millones de euros, cuantía que se ha repartido entre 17 programas. Uno de los más importantes es el de becas y ayudas al estudio de carácter general, «que incorpora ayudas al pago de precios públicos de matrícula, alojamiento, material y de comedor», explica Rosa María García. Este programa ha visto incrementar su partida presupuestaria un 12,6%, de los 1.098.792 euros del pasado curso hasta los 1.237.155 euros de éste. En total, unos 138.000 euros más.

Este importe se destina sobre todo a ayudas de precios públicos (513.339 euros), comedor (512.000 euros para ), becas de másteres oficiales (23.416), material (128.400) y alojamiento (60.000 euros).

Por otro lado, la UGR ha aumentado los fondos para las ayudas sociales hasta los 250.000 euros, que han permitido dar una beca de 400 euros a 624 estudiantes. Además, ha dispuesto de otros 202.377 euros para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. Este dinero se destina a intérpretes de lengua de signos, transporte y material docente adaptado o estudiantes colaboradores.

Descargar


Más de diez mil alumnos de la Universidad se quedan sin beca

Los requisitos impuestos desde el Ministerio de Educación para acceder a una beca han dejado a 10.465 alumnos de la Universidad de Granada (UGR) sin la posibilidad de obtener una ayuda al estudio que les permita cubrir los gastos que suponen el alojamiento, las tasas, el transporte o el material. A comienzos del presente curso solicitaron una beca al Ministerio que dirige José Ignacio Wert 25.718 estudiantes, de los que 15.253 se han resuelto favorablemente, según los datos aportados por la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García. Pese a que el proceso todavía no ha finalizado -fuentes ministeriales indicaron que hasta dentro de unos meses no se conocerá el número exacto de beneficiarios-, los datos aportados por la UGR indican que 10.465 solicitantes se han quedado sin beca. El pasado curso, el número de expedientes para pedir una beca ministerial fue de 26.010, de los que 16.468 fueron resueltos favorablemente. La comparativa entre los dos cursos indica que el número de solicitudes ha descendido un 1,2% -este curso pidieron beca 292 alumnos menos que el pasado-, mientras que el porcentaje de peticiones aprobadas cae un 7,5% de un año a otro (1.215 beneficiarios menos).

En cuanto a la tasa de expedientes resueltos favorablemente, según la vicerrectora, «hay una ligera disminución en el porcentaje de becas concedidas», ya que el año pasado se aprobó el 63% de las peticiones, mientras que en el presente curso ese porcentaje ha disminuido al 60%, «con la salvedad de que el proceso aún no está cerrado».

Todo indica que para el próximo curso los porcentajes continuarán bajando por el endurecimiento de los requisitos planteados por el Ministerio para obtener una beca. Para este curso se exigía haberse matriculado como mínimo en 60 créditos y haber obtenido como mínimo un 5,5 en las pruebas de acceso a la Universidad si se trababa de estudiantes de nuevo ingreso. A partir de segundo curso las condiciones académicas pasaban por haber superado el 90% de los créditos el año anterior en el caso de las titulaciones de Humanidades, Ciencias Jurídicas o Sociales. Los alumnos de Ciencias y Ciencias de la Salud estaban obligados aprobar el 80% de la materia y los de las carreras técnicas el 65%. El Real Decreto 1000/2012 de 29 de junio establece que para optar a una ayuda en el curso 2013/2014 la nota mínima de Selectividad para los estudiantes de nuevo ingreso es de 6,5 en la fase general. Para aquellos otros que ya están en la universidad se requerirá tener aprobado el 100% de las asignaturas cuando se trate de carreras de Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales. Si cursan titulaciones técnicas el porcentaje mínimo de créditos aptos tiene que ser del 85%.

Por otro lado, la Universidad de Granada cuenta con un Plan Propio de Becas y Ayudas al Estudio -financiado con fondos de la UGR- que se ha reforzado, según la vicerrectora de Estudiantes «ante las dificultades reales para el estudio».

El pasado verano, el Consejo de Gobierno de la Universidad aprobó dotar a este plan con 2,5 millones de euros, cuantía que se ha repartido entre 17 programas. Uno de los más importantes es el de becas y ayudas al estudio de carácter general, «que incorpora ayudas al pago de precios públicos de matrícula, alojamiento, material y de comedor», explica Rosa María García. Este programa ha visto incrementar su partida presupuestaria un 12,6%, de los 1.098.792 euros del pasado curso hasta los 1.237.155 euros de éste. En total, unos 138.000 euros más.

Este importe se destina sobre todo a ayudas de precios públicos (513.339 euros), comedor (512.000 euros para ), becas de másteres oficiales (23.416), material (128.400) y alojamiento (60.000 euros).

Por otro lado, la UGR ha aumentado los fondos para las ayudas sociales hasta los 250.000 euros, que han permitido dar una beca de 400 euros a 624 estudiantes. Además, ha dispuesto de otros 202.377 euros para estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales. Este dinero se destina a intérpretes de lengua de signos, transporte y material docente adaptado o estudiantes colaboradores.

Descargar


Becas inalcanzables contratación sin prisas

MÁS de 10.000 estudiantes de la Universidad de Granada se han quedado sin beca del Ministerio este año por no cumplir con los requisitos impuestos. Las condiciones serán aun más duras para el próximo curso, lo que abre un panorama como poco preocupante. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes se reconoce que existen «dificultades reales» para el estudio, lo que ha obligado a la UGR a incrementar la partida de su Plan Propio de Becas y Ayudas para ‘rescatar’ a centenares de alumnos sin recursos pero que desean finalizar sus estudios universitarios.

LAS contrataciones que el Ayuntamiento anunció que haría con los 99.000 euros que se ahorró tras la huelga de limpieza de los trabajadores de Inagra todavía no se han invertido. Teniendo en cuenta los niveles de paro que tiene la capital no debería demorarse más el citado plan que lleva ya cuatro meses de retraso.

Descargar


Becas inalcanzables contratación sin prisas

MÁS de 10.000 estudiantes de la Universidad de Granada se han quedado sin beca del Ministerio este año por no cumplir con los requisitos impuestos. Las condiciones serán aun más duras para el próximo curso, lo que abre un panorama como poco preocupante. Desde el Vicerrectorado de Estudiantes se reconoce que existen «dificultades reales» para el estudio, lo que ha obligado a la UGR a incrementar la partida de su Plan Propio de Becas y Ayudas para ‘rescatar’ a centenares de alumnos sin recursos pero que desean finalizar sus estudios universitarios.

LAS contrataciones que el Ayuntamiento anunció que haría con los 99.000 euros que se ahorró tras la huelga de limpieza de los trabajadores de Inagra todavía no se han invertido. Teniendo en cuenta los niveles de paro que tiene la capital no debería demorarse más el citado plan que lleva ya cuatro meses de retraso.

Descargar