Ideal

Pág. 12: La UGR es la universidad española con más seguidores en la red twitter

Buscan bilingües nativos italianos para participaren un estudio científico

Investigadores traducen al español un poema de Tolkien

Pág. 13: Enredando en el ‘Coworking’

Publicidad: FESTIVAL DE GRANADA. CINES DEL SUR. Ciclo tan lejos, tan cerca.

Pág. 31. Opinión. Cartas al director. Consenso para no celebrar la Universiada

Pág. 73: Agenda

– Cine:

‘Los 400 Golpes’

– Conferencias:

‘Salud e Internet: Innovación en Salud 20.0″

‘Reflexiones sobre el habla de las mujeres’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04gB

Descargar


52 personas mayores de 50 años han participado en el curso 2012-2013 del Aula Permanente

as 52 personas mayores de 50 años que durante el curso 2012-2013 han participado en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada en Guadix asistieron en la tarde de ayer al acto de clausura del curso y entrega de diplomas celebrado en el Patio del Ayuntamiento y en el que tomaron parte el alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá; la concejala de Cultura, Marina Sánchez; la directora del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR, Concepción Argente; el subdirector de la misma, Juan Carlos Maroto; y el coordinador del Aula en Guadix, Francisco Javier Poyatos. Asistieron también algunos de los profesores que han impartido asignaturas a lo largo del curso.
En su intervención, el alcalde accitano afirmó sentirse muy orgulloso de tener la Universidad de Granada en Guadix a través de esta iniciativa en la que, además de la formación, tienen especial relevancia los valores y la convivencia, por lo que agradeció la apuesta de la Universidad en nuestra ciudad. En el transcurso del acto hubo ocasión de recordar el premio Totem Ciudad de Guadix que el Ayuntamiento otorgó al Aula el pasado verano en el marco de la Feria y Fiestas y que recogió el propio rector de la Universidad. Y se agradeció a los alumnos su participación en el Aula, «porque también así se construye ciudad». El primer edil accitano manifestó asimismo la intención del Ayuntamiento de seguir apoyando la iniciativa.
Por su parte, la directora del Aula, Concepción Argente, destacó la importancia de los certificados entregados ayer al alumnado (la inmensa mayoría mujeres), puesto que les enlaza con la Universidad. «Nos importa la cultura, porque hablar de cultura es hablar de libertad, de conocimiento, de puertas abiertas. Unos mayores críticos y participativos hacen una sociedad mucho mejor. Por eso es importante contar con el apoyo del Ayuntamiento, que se demuestra con el esfuerzo que hace por estar hoy aquí en esta clausura», afirmó.
Marina Sánchez agradeció a los asistentes la lección de vida que han dado a todos con su participación en el Aula, mientras que Juan Carlos Maroto dio a conocer un proyecto de investigación al que animó a sumarse durante el próximo curso. Por su parte, el coordinador del Aula presentó una memoria detallada del curso ayer clausurado con un nivel de satisfacción que calificó como alto.
El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Guadix gracias a la cual las personas mayores de 50 años tienen ocasión de recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades.
Durante el curso 2012-2013 se han impartido las asignaturas de «El teatro menor: Entremeses, Zarzuela y Revista», «Contaminación y medio ambiente urbano», «Geografía Regional de España I», «Historia moderna de España (Finales del s. XV- XVIII)», «Momentos cruciales de la historia y el pensamiento de la Iglesia», «Mujeres y arte: Mecenazgo en femenino», «La Música a través de la Historia» y «Patrimonio agroalimentario»; se han impartido además dos asignaturas optativas especiales, «Educación Física» e «Informática», que han completado la programación. Ayer hubo ocasión de avanzar algunos de los contenidos que se abordarán el próximo curso, al que a animaron a participar un año más y a dar a conocer entre sus allegados para que sean más las personas que disfruten de esta formación universitaria.
Descargar


52 personas mayores de 50 años han participado en el curso 2012-2013 del Aula Permanente

as 52 personas mayores de 50 años que durante el curso 2012-2013 han participado en el Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada en Guadix asistieron en la tarde de ayer al acto de clausura del curso y entrega de diplomas celebrado en el Patio del Ayuntamiento y en el que tomaron parte el alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá; la concejala de Cultura, Marina Sánchez; la directora del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR, Concepción Argente; el subdirector de la misma, Juan Carlos Maroto; y el coordinador del Aula en Guadix, Francisco Javier Poyatos. Asistieron también algunos de los profesores que han impartido asignaturas a lo largo del curso.
En su intervención, el alcalde accitano afirmó sentirse muy orgulloso de tener la Universidad de Granada en Guadix a través de esta iniciativa en la que, además de la formación, tienen especial relevancia los valores y la convivencia, por lo que agradeció la apuesta de la Universidad en nuestra ciudad. En el transcurso del acto hubo ocasión de recordar el premio Totem Ciudad de Guadix que el Ayuntamiento otorgó al Aula el pasado verano en el marco de la Feria y Fiestas y que recogió el propio rector de la Universidad. Y se agradeció a los alumnos su participación en el Aula, «porque también así se construye ciudad». El primer edil accitano manifestó asimismo la intención del Ayuntamiento de seguir apoyando la iniciativa.
Por su parte, la directora del Aula, Concepción Argente, destacó la importancia de los certificados entregados ayer al alumnado (la inmensa mayoría mujeres), puesto que les enlaza con la Universidad. «Nos importa la cultura, porque hablar de cultura es hablar de libertad, de conocimiento, de puertas abiertas. Unos mayores críticos y participativos hacen una sociedad mucho mejor. Por eso es importante contar con el apoyo del Ayuntamiento, que se demuestra con el esfuerzo que hace por estar hoy aquí en esta clausura», afirmó.
Marina Sánchez agradeció a los asistentes la lección de vida que han dado a todos con su participación en el Aula, mientras que Juan Carlos Maroto dio a conocer un proyecto de investigación al que animó a sumarse durante el próximo curso. Por su parte, el coordinador del Aula presentó una memoria detallada del curso ayer clausurado con un nivel de satisfacción que calificó como alto.
El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Guadix gracias a la cual las personas mayores de 50 años tienen ocasión de recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades.
Durante el curso 2012-2013 se han impartido las asignaturas de «El teatro menor: Entremeses, Zarzuela y Revista», «Contaminación y medio ambiente urbano», «Geografía Regional de España I», «Historia moderna de España (Finales del s. XV- XVIII)», «Momentos cruciales de la historia y el pensamiento de la Iglesia», «Mujeres y arte: Mecenazgo en femenino», «La Música a través de la Historia» y «Patrimonio agroalimentario»; se han impartido además dos asignaturas optativas especiales, «Educación Física» e «Informática», que han completado la programación. Ayer hubo ocasión de avanzar algunos de los contenidos que se abordarán el próximo curso, al que a animaron a participar un año más y a dar a conocer entre sus allegados para que sean más las personas que disfruten de esta formación universitaria.
Descargar


Una investigadora de la UGR, única española invitada a la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser

Muy buena en su parcela científica. Una investigadora de la Universidad de Granada (UGR) ha sido la única española invitada a participar en la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser, un importante evento científico de primer nivel que se celebra del 9 al 14 de junio en Berkeley (California, Estados Unidos).
Se trata de Rosario González Férez, una joven investigadora del Instituto Universitario de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional, y del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad granadina, quien impartirá una conferencia sobre la manipulación del movimiento rotacional de moléculas usando campos eléctricos y láser.
La XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser reúne a científicos de todo el mundo, que debatirán sobre las últimas novedades y avances en el ámbito de la física del láser y la espectroscopía. La organización ha invitado a participar a 28 investigadores, entre los que se encuentran la profesora de la UGR y seis Premios Nobel de Física: Steven Chu, Eric Cornell, Theodor Hänsch, Serge Haroche, Charles Townes y David J. Wineland.
No es el único reconocimiento que esta joven investigadora de la institución universitaria granadina ha recibido en los últimos días. Rosario González Férez ha sido también elegida por el Hamburg Centre for Ultrafast Imaging de la Universidad de Hamburgo (Alemania) como una de las mejores investigadoras jóvenes del año 2013.
El Hamburg Centre for Ultrafast Imaging le ha concedido el 2013 Mildred Dresselhaus Award for Young Researcher por su trayectoria científica, y por sus trabajos de investigación en física teórica sobre la interacción de átomos y moléculas con campos electromagnéticos.
Rosario González Férez es en la actualidad profesora titular del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada. Doctora en Ciencias Físicas por la UGR, fue premio extraordinario de Doctorado en junio de 2003. También recibió una beca postdoctoral de la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt, entre febrero de 2002 y enero de 2004. González Férez ha publicado más de 40 artículos de investigación en revistas científicas internacionales. Es coordinadora del máster FisyMat desde el pasado mes de noviembre.
Descargar


Una investigadora de la UGR, única española invitada a la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser

Muy buena en su parcela científica. Una investigadora de la Universidad de Granada (UGR) ha sido la única española invitada a participar en la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser, un importante evento científico de primer nivel que se celebra del 9 al 14 de junio en Berkeley (California, Estados Unidos).
Se trata de Rosario González Férez, una joven investigadora del Instituto Universitario de Investigación Carlos I de Física Teórica y Computacional, y del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad granadina, quien impartirá una conferencia sobre la manipulación del movimiento rotacional de moléculas usando campos eléctricos y láser.
La XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser reúne a científicos de todo el mundo, que debatirán sobre las últimas novedades y avances en el ámbito de la física del láser y la espectroscopía. La organización ha invitado a participar a 28 investigadores, entre los que se encuentran la profesora de la UGR y seis Premios Nobel de Física: Steven Chu, Eric Cornell, Theodor Hänsch, Serge Haroche, Charles Townes y David J. Wineland.
No es el único reconocimiento que esta joven investigadora de la institución universitaria granadina ha recibido en los últimos días. Rosario González Férez ha sido también elegida por el Hamburg Centre for Ultrafast Imaging de la Universidad de Hamburgo (Alemania) como una de las mejores investigadoras jóvenes del año 2013.
El Hamburg Centre for Ultrafast Imaging le ha concedido el 2013 Mildred Dresselhaus Award for Young Researcher por su trayectoria científica, y por sus trabajos de investigación en física teórica sobre la interacción de átomos y moléculas con campos electromagnéticos.
Rosario González Férez es en la actualidad profesora titular del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada. Doctora en Ciencias Físicas por la UGR, fue premio extraordinario de Doctorado en junio de 2003. También recibió una beca postdoctoral de la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt, entre febrero de 2002 y enero de 2004. González Férez ha publicado más de 40 artículos de investigación en revistas científicas internacionales. Es coordinadora del máster FisyMat desde el pasado mes de noviembre.
Descargar


Curso de Voluntariado Internacional, gratuito para estudiantes de grado o posgrado, PDI o PAS

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, Dirección General de Derechos, Ciudadanía, Participación y Voluntariado, de la Junta de Andalucía, ha organizado el Curso de Voluntariado Internacional.

Es un curso introductorio de formación y reflexión acerca de la Cooperación para el Desarrollo y del Voluntariado Internacional desde un punto de vista crítico, previo a la realización de actividades de Voluntariado Internacional en proyectos de Cooperación para el Desarrollo. Este curso trata de dar una respuesta a la misión de la Universidad de formar ciudadanos/as conscientes de las desigualdades que existen en el mundo con capacidad para poder participar en los debates sobre los problemas que afectan al desarrollo de las sociedades y generar soluciones alternativas desde una posición crítica y constructiva. Por ello, se estructurará en dos módulos, uno teórico y otro práctico. En el módulo teórico se tratarán temas como las causas geopolíticas y económicas de la desigualdad Norte-Sur: los organismos, modalidades y agentes de la Cooperación al Desarrollo; y el papel de las ONGs en la Cooperación al Desarrollo. En el módulo práctico se analizará la figura del/de la voluntario/a, entendiendo a éste/ésta como una herramienta de transformación social y espacio de encuentro e intercambio, se trabajarán las Metodologías Participativas para el Desarrollo y se ofrecerán recomendaciones prácticas de cara al voluntariado Internacional (cuestiones sanitarias, visados, etc…).

Número de horas: 24 horas (presenciales).
Fechas: 20, 21, 24, 25, 26 de junio de 2013.
Lugar: Centro Cultural «Casa de la Juventud» del Ayuntamiento de Granada, C/ Verónica de la Magdalena, nº 23, 3ª planta.
Horario: 16:00-21:00 h.
Nº de plazas: 40.
Solicitudes: se admitirán por orden de llegada hasta completar el cupo disponible. Los/as solicitantes admitidos/as al curso recibirán una confirmación de su admisión por correo electrónico una vez terminado el plazo de inscripción o cubierto el cupo.

Enlace para la solicitud online: https://www.ugr.es/~cicode/cicode.php?add_13cursovolint

Requisitos:
Estar vinculado a la Universidad de Granada como estudiante de grado o posgrado, PDI o PAS. Como parte del proceso de inscripción, los solicitantes que tengan la condición de estudiante deberán adjuntar copia del resguardo de su matrícula del curso 2012-2013.
Rellenar el formulario de inscripción on line habilitado a tal efecto disponible en la página web del CICODE.
Inscripción: gratuita.
Plazo de inscripción: desde las 9:00 h. del 11 de junio de 2013 hasta las 23:59 h. del 16 de junio de 2013.

Los participantes que acrediten su asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones del curso recibirán un Certificado de Asistencia.

IMPORTANTE: la participación en el curso con obtención del Certificado de Asistencia será altamente valorada como mérito en futuras convocatorias de ayudas para la realización de actividades de voluntariado internacional en proyectos de cooperación universitaria al desarrollo que publique el Vicerrectorado de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) del Vicerrectorado de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio. 18071 Granada. Teléfono: 958 24 51 49. Correo elec: admoncicode@ugr.es.

Descargar


Curso de Voluntariado Internacional, gratuito para estudiantes de grado o posgrado, PDI o PAS

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada, con la colaboración de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, Dirección General de Derechos, Ciudadanía, Participación y Voluntariado, de la Junta de Andalucía, ha organizado el Curso de Voluntariado Internacional.

Es un curso introductorio de formación y reflexión acerca de la Cooperación para el Desarrollo y del Voluntariado Internacional desde un punto de vista crítico, previo a la realización de actividades de Voluntariado Internacional en proyectos de Cooperación para el Desarrollo. Este curso trata de dar una respuesta a la misión de la Universidad de formar ciudadanos/as conscientes de las desigualdades que existen en el mundo con capacidad para poder participar en los debates sobre los problemas que afectan al desarrollo de las sociedades y generar soluciones alternativas desde una posición crítica y constructiva. Por ello, se estructurará en dos módulos, uno teórico y otro práctico. En el módulo teórico se tratarán temas como las causas geopolíticas y económicas de la desigualdad Norte-Sur: los organismos, modalidades y agentes de la Cooperación al Desarrollo; y el papel de las ONGs en la Cooperación al Desarrollo. En el módulo práctico se analizará la figura del/de la voluntario/a, entendiendo a éste/ésta como una herramienta de transformación social y espacio de encuentro e intercambio, se trabajarán las Metodologías Participativas para el Desarrollo y se ofrecerán recomendaciones prácticas de cara al voluntariado Internacional (cuestiones sanitarias, visados, etc…).

Número de horas: 24 horas (presenciales).
Fechas: 20, 21, 24, 25, 26 de junio de 2013.
Lugar: Centro Cultural «Casa de la Juventud» del Ayuntamiento de Granada, C/ Verónica de la Magdalena, nº 23, 3ª planta.
Horario: 16:00-21:00 h.
Nº de plazas: 40.
Solicitudes: se admitirán por orden de llegada hasta completar el cupo disponible. Los/as solicitantes admitidos/as al curso recibirán una confirmación de su admisión por correo electrónico una vez terminado el plazo de inscripción o cubierto el cupo.

Enlace para la solicitud online: https://www.ugr.es/~cicode/cicode.php?add_13cursovolint

Requisitos:
Estar vinculado a la Universidad de Granada como estudiante de grado o posgrado, PDI o PAS. Como parte del proceso de inscripción, los solicitantes que tengan la condición de estudiante deberán adjuntar copia del resguardo de su matrícula del curso 2012-2013.
Rellenar el formulario de inscripción on line habilitado a tal efecto disponible en la página web del CICODE.
Inscripción: gratuita.
Plazo de inscripción: desde las 9:00 h. del 11 de junio de 2013 hasta las 23:59 h. del 16 de junio de 2013.

Los participantes que acrediten su asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones del curso recibirán un Certificado de Asistencia.

IMPORTANTE: la participación en el curso con obtención del Certificado de Asistencia será altamente valorada como mérito en futuras convocatorias de ayudas para la realización de actividades de voluntariado internacional en proyectos de cooperación universitaria al desarrollo que publique el Vicerrectorado de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada.

Más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) del Vicerrectorado de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada. Complejo Administrativo Triunfo. Cuesta del Hospicio. 18071 Granada. Teléfono: 958 24 51 49. Correo elec: admoncicode@ugr.es.

Descargar


Un total de 71 mayores despiden al curso del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR en Baza

Un total de 71 mayores de 50 años han asistido y superado con una alta puntuación el curso 2012- 2013 del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR en Baza, que a las seis y media de esta tarde clausura su edición XVI con un acto, en la Casa de la Cultura, al que asistirá el alcalde de Baza, Pedro Fernández.

Esta iniciativa docente dependiente de la UGR cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Baza y ha ofertado un programa docente que se ajusta a los gustos de los alumnos, lo cual ha propiciado la elevada puntuación de éstos, 9,12 de media sobre 10. Durante las 292 horas (de asignaturas troncales, opcionales y complementarias) han recibido clases de Viaje al cuerpo humano, Filosofía, Psicología general, Taller de lectura, siglo XIX en Baza II, El sector agrario en la comarca de Baza, Organización del encuentro, Informática de Usuario, Taller de fotografía y video digital y Taller de Yoga.

Más datos. El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.

Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Baza.

Descargar


Un total de 71 mayores despiden al curso del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR en Baza

Un total de 71 mayores de 50 años han asistido y superado con una alta puntuación el curso 2012- 2013 del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR en Baza, que a las seis y media de esta tarde clausura su edición XVI con un acto, en la Casa de la Cultura, al que asistirá el alcalde de Baza, Pedro Fernández.

Esta iniciativa docente dependiente de la UGR cuenta con la financiación del Ayuntamiento de Baza y ha ofertado un programa docente que se ajusta a los gustos de los alumnos, lo cual ha propiciado la elevada puntuación de éstos, 9,12 de media sobre 10. Durante las 292 horas (de asignaturas troncales, opcionales y complementarias) han recibido clases de Viaje al cuerpo humano, Filosofía, Psicología general, Taller de lectura, siglo XIX en Baza II, El sector agrario en la comarca de Baza, Organización del encuentro, Informática de Usuario, Taller de fotografía y video digital y Taller de Yoga.

Más datos. El Aula Permanente de Formación Abierta es una iniciativa de la Universidad de Granada puesta en marcha en el curso académico 1994/95 con el objetivo de atender la demanda educativa de las personas mayores de 50 años, a las que se admite en la Universidad sin ninguna otra exigencia previa más que haber cumplido esa edad.

Este Programa universitario para mayores pretende contribuir a la mejora de la situación y de las capacidades personales y sociales de sus alumnos, con una doble intención, formativa y de atención social solidaria. Para llevar a cabo esta tarea la Universidad de Granada cuenta con el apoyo de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía y del Ayuntamiento de Baza.

Descargar


Entrega, e inauguración de la Exposición, de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica

Los dos actos, de entrega de Premios de la UGR a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013 e inauguración de la exposición de los Premios «Alonso Cano», tendrán lugar en el Palacio de la Madraza el miércoles, 12 de junio de 2013, a partir de las 12 horas
La entrega de Premios de la UGR a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013 y la inauguración de la exposición de los Premios «Alonso Cano» se celebrarán en el Palacio de la Madraza el miércoles, 12 de junio de 2013, a partir de las 12 horas, en un acto organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, presidido por Luis Jiménez del Barco, vicerrector de Ordenación Académica.

Intervendrán, igualmente, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte; Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo; Rossana González González, secretaria general; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo «Manuel de Falla».

En total, 301 obras han sido presentadas a los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013, una cifra que refleja la aceptación y prestigio que, entre los jóvenes creadores, tienen unos premios únicos en el panorama universitario nacional y cuya larga trayectoria de más de cuatro décadas –su primera convocatoria se remonta a 1970- cubre hoy un amplísimo campo de la creación artística y científica, estimulando la experimentación y la innovación entre los jóvenes creadores a través de un total de quince modalidades englobadas dentro de seis categorías de premios: Premios «Alonso Cano», Premios «Federico García Lorca», Premios «Manuel de Falla», Premio «José López Rubio», Premio «Emilio Herrera Linares» y Premio «Federico Mayor Zaragoza».

Se entregará un dossier a todos los periodistas asistentes al acto.

premiosexcelencia2013

Web: http://sl.ugr.es/04fD

Convocatoria: entrega, e inauguración de la Exposición, de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica.
Día: miércoles, 12 de junio de 2013.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
Hora: 12 horas.
Intervienen: Luis Jiménez del Barco, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, Dorothy Kelly, Rossana González González y Elena García de Paredes.

Descargar


Entrega, e inauguración de la Exposición, de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica

Los dos actos, de entrega de Premios de la UGR a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013 e inauguración de la exposición de los Premios «Alonso Cano», tendrán lugar en el Palacio de la Madraza el miércoles, 12 de junio de 2013, a partir de las 12 horas
La entrega de Premios de la UGR a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013 y la inauguración de la exposición de los Premios «Alonso Cano» se celebrarán en el Palacio de la Madraza el miércoles, 12 de junio de 2013, a partir de las 12 horas, en un acto organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, presidido por Luis Jiménez del Barco, vicerrector de Ordenación Académica.

Intervendrán, igualmente, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte; Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo; Rossana González González, secretaria general; y Elena García de Paredes, gerente de la Fundación Archivo «Manuel de Falla».

En total, 301 obras han sido presentadas a los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica para Estudiantes Universitarios 2013, una cifra que refleja la aceptación y prestigio que, entre los jóvenes creadores, tienen unos premios únicos en el panorama universitario nacional y cuya larga trayectoria de más de cuatro décadas –su primera convocatoria se remonta a 1970- cubre hoy un amplísimo campo de la creación artística y científica, estimulando la experimentación y la innovación entre los jóvenes creadores a través de un total de quince modalidades englobadas dentro de seis categorías de premios: Premios «Alonso Cano», Premios «Federico García Lorca», Premios «Manuel de Falla», Premio «José López Rubio», Premio «Emilio Herrera Linares» y Premio «Federico Mayor Zaragoza».

Se entregará un dossier a todos los periodistas asistentes al acto.

premiosexcelencia2013

Web: http://sl.ugr.es/04fD

Convocatoria: entrega, e inauguración de la Exposición, de los Premios de la Universidad de Granada a la Creación Artística y Científica.
Día: miércoles, 12 de junio de 2013.
Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
Hora: 12 horas.
Intervienen: Luis Jiménez del Barco, María Elena Martín-Vivaldi Caballero, Dorothy Kelly, Rossana González González y Elena García de Paredes.

Descargar


Una investigadora de la UGR, única española en un encuentro de Espectroscopía Láser

Una investigadora de la Universidad de Granada ha sido la única española invitada a participar en la XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser, un importante evento científico de primer nivel que se celebra del 9 al 14 de junio en Berkeley (California, Estados Unidos). Se trata de Rosario González Férez, una joven investigadora del Instituto Universitario de Investigación «Carlos I» de Física Teórica y Computacional, y del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada, quien impartirá una conferencia sobre la manipulación del movimiento rotacional de moléculas usando campos eléctricos y láser.

La XXI Conferencia Internacional de Espectroscopía Láser reúne a científicos de todo el mundo, que debatirán sobre las últimas novedades y avances en el ámbito de la física del láser y la espectroscopía. La organización ha invitado a participar a 28 investigadores, entre los que se encuentran la profesora de la UGR y seis Premios Nobel de Física: Steven Chu, Eric Cornell, Theodor Hänsch, Serge Haroche, Charles Townes y David J. Wineland.

Mejor investigadora joven del año 2013

Pero no es el único reconocimiento que esta joven investigadora de la Universidad de Granada ha recibido en los últimos días. Rosario González Férez ha sido también elegida por el Hamburg Centre for Ultrafast Imaging de la Universidad de Hamburgo (Alemania) como una de las mejores investigadoras jóvenes del año 2013.

El «Hamburg Centre for Ultrafast Imaging» le ha concedido el «2013 Mildred Dresselhaus Award for Young Researcher» por su trayectoria científica, y por sus trabajos de investigación en física teórica sobre la interacción de átomos y moléculas con campos electromagnéticos.

Rosario González Férez es en la actualidad profesora titular del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Granada.

Doctora en Ciencias Físicas por la UGR, fue premio extraordinario de Doctorado en junio de 2003. También recibió una beca postdoctoral de la prestigiosa Fundación Alexander von Humboldt, entre febrero de 2002 y enero de 2004. González Férez ha publicado más de 40 artículos de investigación en revistas científicas internacionales. Es coordinadora del Master FisyMat desde el pasado mes de noviembre.

Descargar