Diego Cañamero, portavoz nacional del S.A.T., hablará sobre «Efectos de la crisis en Andalucía», en el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR

  • Miércoles, 15 de mayo, a las 19 h., en el Salón de Actos del Centro de Documentación Científica, en las Jornadas “Otras miradas a la crisis”

Diego Cañamero, portavoz nacional del Sindicato Andaluz de Trabajadores (S.A.T.), participa el miércoles, 15 de mayo, a las 19 h., en las Jornadas “Otras miradas a la crisis”, organizadas por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, donde impartirá una charla titulada “Efectos de la crisis en Andalucía”.

Las Jornadas “Otras Miradas a la Crisis” se desarrollan en el Salón de Actos del Instituto de la Paz y los Conflictos del Centro de Documentación Científica organizadas por el FEER, con la colaboración del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada y el Centro Unesco Andalucía.

Desde estas jornadas se quiere acercar a la realidad de la crisis con miradas constructivas en las que se alternarán reflexiones y experiencias que puedan resultarnos útiles para vivir de otra manera, organizarnos mejor e incorporar ideales y visiones de futuro por las que trabajar y a donde encaminarse. La “crisis” puede representar un momento de reflexión profunda para aprender y corregir errores, de manera que podamos salir fortalecidos siempre que pensemos que otros modos de vida, en lo personal y colectivo, son posibles.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Diego Cañamero en las Jornadas “Otras miradas a la crisis”.
  • DÍA: miércoles, 15 de mayo.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Salón de Actos. Centro de Documentación Científica. c/ Rector López Argüeta.


“I Encuentro de ONG: Conocerlas es comprometerse”, jornadas en el Campus de Melilla

  • Se celebrarán los días 15 y 17 de mayo de 2013, en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, con dirección académica de las profesoras M.ª Carmen Robles Vílchez y M.ª del Mar Ortiz Gómez
  • La asistencia a estas jornadas es convalidable por 1 crédito ECTS

Con el título “I Encuentro de ONG: Conocerlas es comprometerse”, se celebrarán unas jornadas en el contexto del programa de prácticas curriculares del alumnado de Grado en Educación Social del Campus de la UGR en Melilla. Con dirección académica de las profesoras M.ª Carmen Robles Vílchez (coordinadora del Grado en Educación Social) y M.ª del Mar Ortiz Gómez (vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación), estas jornadas, que se celebrarán los días 15 y 17 de mayo de 2013, en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, contarán con la participación de numerosos profesores y especialistas, así como de responsables de organizaciones como Cáritas, Movimiento por la Paz, Aspanies, Cruz Roja o Melilla Acoge.

Organizadas por la Coordinación de Grado en Educación Social y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades, con la colaboración de Red EAPN-Melilla, estas jornadas están dirigidas al alumnado de Grado en Educación Social, y la asistencia será convalidable por 1 crédito ECTS.

Descargue el díptico con toda la información de las jornadas.

Contactos:

  • Profesora M.ª Carmen Robles Vílchez. Coordinadora del Grado en Educación Social. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tlfn.: 952698732. Correo electrónico: mcrobles@ugr.es
  • Profesora M.ª del Mar Ortiz Gómez. Vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tlfn.: 952698721. Correo electrónico: mortizg@ugr.es


“I Encuentro de ONG: Conocerlas es comprometerse”, jornadas en el Campus de Melilla

  • Se celebrarán los días 15 y 17 de mayo de 2013, en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, con dirección académica de las profesoras M.ª Carmen Robles Vílchez y M.ª del Mar Ortiz Gómez
  • La asistencia a estas jornadas es convalidable por 1 crédito ECTS

Con el título “I Encuentro de ONG: Conocerlas es comprometerse”, se celebrarán unas jornadas en el contexto del programa de prácticas curriculares del alumnado de Grado en Educación Social del Campus de la UGR en Melilla. Con dirección académica de las profesoras M.ª Carmen Robles Vílchez (coordinadora del Grado en Educación Social) y M.ª del Mar Ortiz Gómez (vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación), estas jornadas, que se celebrarán los días 15 y 17 de mayo de 2013, en la Sala de Grados del Campus de la UGR en Melilla, contarán con la participación de numerosos profesores y especialistas, así como de responsables de organizaciones como Cáritas, Movimiento por la Paz, Aspanies, Cruz Roja o Melilla Acoge.

Organizadas por la Coordinación de Grado en Educación Social y el Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades, con la colaboración de Red EAPN-Melilla, estas jornadas están dirigidas al alumnado de Grado en Educación Social, y la asistencia será convalidable por 1 crédito ECTS.

Descargue el díptico con toda la información de las jornadas.

Contactos:

  • Profesora M.ª Carmen Robles Vílchez. Coordinadora del Grado en Educación Social. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tlfn.: 952698732. Correo electrónico: mcrobles@ugr.es
  • Profesora M.ª del Mar Ortiz Gómez. Vicedecana de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación. Facultad de Educación y Humanidades de Melilla. Universidad de Granada. Tlfn.: 952698721. Correo electrónico: mortizg@ugr.es


El profesor de la UGR Pedro Medina recibe uno de los premios de la fundación BIAL, uno de los de mayor prestigio a nivel mundial en el ámbito de la salud

  • En la edición de 2012 estos galardones han recibido 62 candidaturas, procedentes de Alemania, Canadá, Italia, Portugal, Brasil, Grecia y España, entre otros países

  • Los premios serán entregados el martes, 14 de mayo, en Oporto, en un acto presidido por el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva

Pedro Medina Vico, profesor del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ha sido reconocido con uno de los premios de la Fundación BIAL, uno de los galardones de investigación científica de mayor prestigio a nivel mundial en el ámbito de la salud, que otorga la fundación de la farmacéutica internacional BIAL, con sede en Portugal. El jurado ha reconocido los trabajos realizados por el profesor de la UGR, el más joven de los galardonados, sobre la regulación de la expresión génica en el cáncer.

En la edición de 2012, el Premio BIAL ha recibido 62 candidaturas, procedentes de Alemania, Canadá, Italia, Portugal, Brasil, Grecia y España, entre otros países. De entre todos ellos, la Fundación Internacional BIAL ha galardonado en esta edición únicamente a cuatro investigadores: Peter St. George-Hyslop, profesor de la Universidad de Toronto, por sus trabajos sobre el Alzhéimer; José Cunha-Vaz, profesor emérito de la Universidad de Coimbra, por sus trabajos sobre la retinopatía diabética; Manel Esteller, director del PEBC de Barcelona, por sus trabajos sobre la epigenética del cáncer, y Pedro Medina Vico, investigador de la Universidad de Granada.

Pedro Medina Vico, licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Granada, tras doctorarse realizó cinco años de estudios de postdoctorado en la Universidad de Yale (Estados Unidos), dentro del departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo. Entre los miembros de dicho departamento se encuentra Sidney Altman, premio Nobel por sus descubrimientos sobre el ARN.

Tras una destacada carrera en Estados Unidos, en el estudio de la Biología Molecular del cáncer, Medina recibió ofertas como profesor en el prestigioso MD Anderson de Texas y en el Instituto Karolinska de Suecia entre otros, pero decidió volver a Granada, su ciudad natal. Para ello, consiguió una plaza de Investigador Ramón y Cajal, obteniendo una de las puntuaciones más altas a nivel nacional (99.5/100). Además, recientemente ha obtenido el primer puesto nacional (entre más de 230 candidatos) en el programa Miguel Servet de Investigadores Doctores del Sistema Nacional de Salud, lo que lo convierte en uno de los Investigadores más destacados de España.

Actualmente, Medina es profesor del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y dirige un grupo de Investigación en el Centro de Investigación Genómica y Oncológica (GenyO) del Parque Tecnológico de la Salud, donde es principal responsable de proyectos internacionales, europeos, nacionales y regionales.

Pese a su juventud, el doctor Medina presenta una trayectoria profesional muy destacable. Ha sido invitado como conferenciante en centros de Investigación de España, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Singapur, ha publicado como primer autor en algunas de las mejores revistas científicas internacionales, como Nature, e incluso ha tenido el honor de dar la charla inaugural en congresos internacionales.

Entre otras distinciones, posee el Premio Nacional a la mejor tesis en Biomedicina por la Real Academia de Doctores de España; el Premio Nacional de Investigación Oncológica María Julia Castillo, el Premio Sala i Trepat otorgado por la Sociedad Catalana de Biología al mejor investigador joven de España y Portugal; el premio Andalucía de Investigación, otorgado por la Junta de Andalucía, y el Premio Andaluces del Futuro en la modalidad Ciencia. El doctor Medina es, además, miembro por méritos de las Reales Academias de Medicina de Galicia, Cataluña y Valencia.

En el año 2011, el Ayuntamiento de Granada lo galardonó con la Medalla de Plata al Mérito por la Ciudad de Granada por su trayectoria profesional, y hace unos meses el Instituto Andaluz de la Juventud lo reconoció por su promoción de Granada en el exterior.

El Premio BIAL le será entregado el martes, día 14 de mayo, en Oporto (Portugal), en un acto que estará presidido por el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, y en el que los premiados expondrán sus investigaciones.

Más información sobre el Premio BIAL: http://sl.ugr.es/042Z

En la fotografía, el investigador de la Universidad de Granada Pedro Medina Vico.

Contacto:
Pedro Medina Vico
Departamento de Bioquímica, Biología Molecular I (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Granada
Correo electrónico: pedromedina@ugr.es


El profesor de la UGR Pedro Medina recibe uno de los premios de la fundación BIAL, uno de los de mayor prestigio a nivel mundial en el ámbito de la salud

  • En la edición de 2012 estos galardones han recibido 62 candidaturas, procedentes de Alemania, Canadá, Italia, Portugal, Brasil, Grecia y España, entre otros países

  • Los premios serán entregados el martes, 14 de mayo, en Oporto, en un acto presidido por el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva

Pedro Medina Vico, profesor del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ha sido reconocido con uno de los premios de la Fundación BIAL, uno de los galardones de investigación científica de mayor prestigio a nivel mundial en el ámbito de la salud, que otorga la fundación de la farmacéutica internacional BIAL, con sede en Portugal. El jurado ha reconocido los trabajos realizados por el profesor de la UGR, el más joven de los galardonados, sobre la regulación de la expresión génica en el cáncer.

En la edición de 2012, el Premio BIAL ha recibido 62 candidaturas, procedentes de Alemania, Canadá, Italia, Portugal, Brasil, Grecia y España, entre otros países. De entre todos ellos, la Fundación Internacional BIAL ha galardonado en esta edición únicamente a cuatro investigadores: Peter St. George-Hyslop, profesor de la Universidad de Toronto, por sus trabajos sobre el Alzhéimer; José Cunha-Vaz, profesor emérito de la Universidad de Coimbra, por sus trabajos sobre la retinopatía diabética; Manel Esteller, director del PEBC de Barcelona, por sus trabajos sobre la epigenética del cáncer, y Pedro Medina Vico, investigador de la Universidad de Granada.

Pedro Medina Vico, licenciado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Granada, tras doctorarse realizó cinco años de estudios de postdoctorado en la Universidad de Yale (Estados Unidos), dentro del departamento de Biología Molecular, Celular y del Desarrollo. Entre los miembros de dicho departamento se encuentra Sidney Altman, premio Nobel por sus descubrimientos sobre el ARN.

Tras una destacada carrera en Estados Unidos, en el estudio de la Biología Molecular del cáncer, Medina recibió ofertas como profesor en el prestigioso MD Anderson de Texas y en el Instituto Karolinska de Suecia entre otros, pero decidió volver a Granada, su ciudad natal. Para ello, consiguió una plaza de Investigador Ramón y Cajal, obteniendo una de las puntuaciones más altas a nivel nacional (99.5/100). Además, recientemente ha obtenido el primer puesto nacional (entre más de 230 candidatos) en el programa Miguel Servet de Investigadores Doctores del Sistema Nacional de Salud, lo que lo convierte en uno de los Investigadores más destacados de España.

Actualmente, Medina es profesor del Departamento de Bioquímica, Biología Molecular I de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, y dirige un grupo de Investigación en el Centro de Investigación Genómica y Oncológica (GenyO) del Parque Tecnológico de la Salud, donde es principal responsable de proyectos internacionales, europeos, nacionales y regionales.

Pese a su juventud, el doctor Medina presenta una trayectoria profesional muy destacable. Ha sido invitado como conferenciante en centros de Investigación de España, Alemania, Suiza, Estados Unidos y Singapur, ha publicado como primer autor en algunas de las mejores revistas científicas internacionales, como Nature, e incluso ha tenido el honor de dar la charla inaugural en congresos internacionales.

Entre otras distinciones, posee el Premio Nacional a la mejor tesis en Biomedicina por la Real Academia de Doctores de España; el Premio Nacional de Investigación Oncológica María Julia Castillo, el Premio Sala i Trepat otorgado por la Sociedad Catalana de Biología al mejor investigador joven de España y Portugal; el premio Andalucía de Investigación, otorgado por la Junta de Andalucía, y el Premio Andaluces del Futuro en la modalidad Ciencia. El doctor Medina es, además, miembro por méritos de las Reales Academias de Medicina de Galicia, Cataluña y Valencia.

En el año 2011, el Ayuntamiento de Granada lo galardonó con la Medalla de Plata al Mérito por la Ciudad de Granada por su trayectoria profesional, y hace unos meses el Instituto Andaluz de la Juventud lo reconoció por su promoción de Granada en el exterior.

El Premio BIAL le será entregado el martes, día 14 de mayo, en Oporto (Portugal), en un acto que estará presidido por el presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, y en el que los premiados expondrán sus investigaciones.

Más información sobre el Premio BIAL: http://sl.ugr.es/042Z

En la fotografía, el investigador de la Universidad de Granada Pedro Medina Vico.

Contacto:
Pedro Medina Vico
Departamento de Bioquímica, Biología Molecular I (Facultad de Ciencias) de la Universidad de Granada
Correo electrónico: pedromedina@ugr.es


Melilla Hoy

Portada: El Campus intenta captar a estudiantes de Granada para sus nuevos títulos de grado

Pág. 19: El Campus de Melilla intenta captar a estudiantes de Granada para sus nuevos títulos de grado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042Y

Descargar


Melilla Hoy

Portada: El Campus intenta captar a estudiantes de Granada para sus nuevos títulos de grado

Pág. 19: El Campus de Melilla intenta captar a estudiantes de Granada para sus nuevos títulos de grado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042Y

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 22: Centros de Granada reciben charlas sobre los estudios que se imparten en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042X

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 22: Centros de Granada reciben charlas sobre los estudios que se imparten en Melilla

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042X

Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: Las estalactitas heladas de los mares antárticos pueden ser el origen de la vida en la Tierra

Pág. 23: Continúa el V Encuentro de Teatro Universitario

Talento granadino que da la nota en mandarín

Pág. 28: Las aulas multiplican por seis cada euro que reciben

Pág. 48: ‘Títeres para niños gigantes’ en el ciclo de teatro universitario

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042W

Descargar


Granada Hoy

Pág. 13: Las estalactitas heladas de los mares antárticos pueden ser el origen de la vida en la Tierra

Pág. 23: Continúa el V Encuentro de Teatro Universitario

Talento granadino que da la nota en mandarín

Pág. 28: Las aulas multiplican por seis cada euro que reciben

Pág. 48: ‘Títeres para niños gigantes’ en el ciclo de teatro universitario

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042W

Descargar


Ideal

Pág. 7: Publicidad: V Encuentro de Teatro Universitario de Granada

Pág. 11: El reconocimiento del grado bilingüe de Primaria enfrenta a padres y alumnos con la UGR

Las estalactitas de hielo de los mares antárticos pudieron propiciar la aparición de la vida

Pág. 73: Agenda:

– Conferencias:

De unas manos bereberes a otras manos bereberes: Granada, siglos XII-XIII

– Teatro:

‘Érase una vez. El libro de Gabriel. Títeres para niños gigantes’

– Cine:

‘Lemmy contra Alphaville’

– Exposiciones:

‘Ibn al-Jatib y la medicina de su tiempo’

‘La poesía del diseño’

‘Lágrimas de Cristal’

‘La razón de los mayores, la luz del maestro, la línea que unifica’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/042V

Descargar