“Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas en el medioambiente”, conferencia de Nicolás Olea Serrano

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”

Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas en el medioambiente” es el título de la conferencia que impartirá Nicolás Olea Serrano, profesor e investigador del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas en el medioambiente”.
  • A cargo de: Nicolás Olea Serrano.
  • Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas en el medioambiente”, conferencia de Nicolás Olea Serrano

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”

Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas en el medioambiente” es el título de la conferencia que impartirá Nicolás Olea Serrano, profesor e investigador del Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Plásticos, detergentes, cosméticos y otras hormonas en el medioambiente”.
  • A cargo de: Nicolás Olea Serrano.
  • Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“Sonata n.º 11”, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada

  • La representación, a cargo de la compañía Vladimir Tzekov, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo

“Sonata n.º 11” es el título de la obra que pone en escena la compañía teatral Vladimir Tzekov, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Con dirección de Manuel Bonillo, la obra cuenta con 60 minutos de duración. La entrada es libre, hasta completar el aforo. Los tiques pueden recogerse en la antesala del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras desde una hora antes de la representación.

Sinopsis de la obra

Programa sin contenido. Guía de audición

Primer movimiento:

  • Forma sonata sobre “Einstein on the beach”, de Philip Glass.
  • Individuo Vs Colectividad. Tema A: El amor. Tema B: Las palabras.

Segundo movimiento:

  • Variaciones sobre “Rapsodia Húngara Nº2” de Franz Liszt.
  • Técnica Vs Genio. Tema A: El odio. Tema B: Las cosas.

Tercer movimiento:

  • Rondó sobre “No time, no space” de Franco Battiato.
  • Teoría Vs Práctica. Tema A: El amor. Tema B: Los artistas.

Actividad

  • V Encuentro de Teatro Universitario de Granada
  • Representación: “Sonata n.º 11”.
  • Grupo: Vladimir Tzekov.
  • Director: Manuel Bonillo.
  • Duración: 60 minutos.
  • Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.


“Sonata n.º 11”, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada

  • La representación, a cargo de la compañía Vladimir Tzekov, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo

“Sonata n.º 11” es el título de la obra que pone en escena la compañía teatral Vladimir Tzekov, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Con dirección de Manuel Bonillo, la obra cuenta con 60 minutos de duración. La entrada es libre, hasta completar el aforo. Los tiques pueden recogerse en la antesala del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras desde una hora antes de la representación.

Sinopsis de la obra

Programa sin contenido. Guía de audición

Primer movimiento:

  • Forma sonata sobre “Einstein on the beach”, de Philip Glass.
  • Individuo Vs Colectividad. Tema A: El amor. Tema B: Las palabras.

Segundo movimiento:

  • Variaciones sobre “Rapsodia Húngara Nº2” de Franz Liszt.
  • Técnica Vs Genio. Tema A: El odio. Tema B: Las cosas.

Tercer movimiento:

  • Rondó sobre “No time, no space” de Franco Battiato.
  • Teoría Vs Práctica. Tema A: El amor. Tema B: Los artistas.

Actividad

  • V Encuentro de Teatro Universitario de Granada
  • Representación: “Sonata n.º 11”.
  • Grupo: Vladimir Tzekov.
  • Director: Manuel Bonillo.
  • Duración: 60 minutos.
  • Día: jueves, 16 de mayo de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.


La Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación celebra el Día de Internet

  • Jueves, 16 de mayo: Securización de redes inalámbricas frente a ataques

Los días 15, 16 y 17 de mayo, en la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación se han organizado una serie de eventos (talleres, conferencias, etc.) para celebrar el Día de Internet.

Programa

Jueves 16 de mayo:

  • 17:00 – 19:00h: Taller. Securización de redes inalámbricas frente a ataques. Salón de grados. Organiza: Grupo de investigación NESG.

Viernes 17 de mayo:

  • 12:00h: Conferencia. “Presente y futuro de Internet”. Tomás de Miguel. Director de RedIRIS. Organizada por el Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones.

Más información:

Contacto: Gabriel Maciá Fernández. Subdirector de Relaciones Externas, Actividades Científicas y Culturales, y Relaciones con Empresas. ETS. Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Universidad de Granada. Telef. 958 241 000 (ext. 20048).


La Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación celebra el Día de Internet

  • Jueves, 16 de mayo: Securización de redes inalámbricas frente a ataques

Los días 15, 16 y 17 de mayo, en la Escuela de Ingenierías Informática y de Telecomunicación se han organizado una serie de eventos (talleres, conferencias, etc.) para celebrar el Día de Internet.

Programa

Jueves 16 de mayo:

  • 17:00 – 19:00h: Taller. Securización de redes inalámbricas frente a ataques. Salón de grados. Organiza: Grupo de investigación NESG.

Viernes 17 de mayo:

  • 12:00h: Conferencia. “Presente y futuro de Internet”. Tomás de Miguel. Director de RedIRIS. Organizada por el Departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones.

Más información:

Contacto: Gabriel Maciá Fernández. Subdirector de Relaciones Externas, Actividades Científicas y Culturales, y Relaciones con Empresas. ETS. Ingenierías Informática y de Telecomunicación. Universidad de Granada. Telef. 958 241 000 (ext. 20048).


“Unidades didácticas en Educación Infantil y Primaria”, taller en el Campus de Melilla

  • Tendrá lugar en el Laboratorio de Ciencias Experimentales del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 18 horas

Unidades didácticas en Educación Infantil y Primaria: criterios sistemáticos para su elaboración” es el título del taller organizado por el Gabinete de Orientación Universitaria de la UGR, con la colaboración del Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades, que se celebrará en el Laboratorio de Ciencias Experimentales del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 18 horas.

Con dirección académica de los profesores María López Vallejo y José Manuel Cabo Hernández, este taller está dirigido principalmente a los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria, y la asistencia al mismo será convalidable por un seminario del Prácticum y/o Prácticum II en los Grados de Educación Infantil y Primaria.

Descargue el díptico con toda la información del taller.

Contactos:


“Unidades didácticas en Educación Infantil y Primaria”, taller en el Campus de Melilla

  • Tendrá lugar en el Laboratorio de Ciencias Experimentales del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 18 horas

Unidades didácticas en Educación Infantil y Primaria: criterios sistemáticos para su elaboración” es el título del taller organizado por el Gabinete de Orientación Universitaria de la UGR, con la colaboración del Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la Facultad de Educación y Humanidades, que se celebrará en el Laboratorio de Ciencias Experimentales del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 16 de mayo de 2013, a las 18 horas.

Con dirección académica de los profesores María López Vallejo y José Manuel Cabo Hernández, este taller está dirigido principalmente a los alumnos de los Grados de Educación Infantil y Primaria, y la asistencia al mismo será convalidable por un seminario del Prácticum y/o Prácticum II en los Grados de Educación Infantil y Primaria.

Descargue el díptico con toda la información del taller.

Contactos:


“La poesía del diseño” de Claudio Sánchez Muros, en el Palacio de la Madraza

 

“La poesía del diseño” es el sugerente título de la exposición del artista granadino Claudio Sánchez Muros que se puede contemplar, hasta el 29 de mayo, en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza. La exposición muestra la colección familiar del pintor y diseñador granadino, una parte destacada de ella inédita. La compone una selección de su personalísima obra gráfica (grabados que realizó en los años 70), junto a una amplia representación de sus trabajos de diseño (carteles, portadas de libros y de discos, revistas, etc.), así como una variada muestra de su obra plástica: pintura (óleos, cuadros al aguatinta), dibujos, collages, etc. Todo ello da la medida de un creador nato y de un artista único, “humanista moderno”, como lo calificó el profesor Ignacio Henares.

Claudio Sánchez Muros, considerado como uno de los máximos exponentes del diseño gráfico en Granada, fue discípulo de Gabriel Morcillo en la Escuela de Artes y Oficios, antes de marcharse a Barcelona, donde estudió en el centro de Arte y Diseño Escola Massana. Discípulo de Santos Torroella en la capital catalana, Sánchez Muros trabajó como diseñador gráfico para varias editoriales barcelonesas y se ejercitó en el grabado, así como en otras disciplinas artísticas. De vuelta a su tierra, el artista granadino se convirtió en el diseñador por excelencia de la ciudad, hasta el punto de que su profusa y rica obra se extiende desde las portadas de libros hasta las de los discos de los autores granadinos más sobresalientes, sin menoscabo de otras artes, como el teatro de Martín Recuerda, para el que realizó algunas escenografías, o el grabado, al que dedicó una atención preferente. Falleció en Granada, en julio de 2010. La muestra, que recoge una significativa muestra de la colaboración del artista con la institución académica granadina, está organizada por el Área de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

La exposición puede visitarse, hasta el 29 de mayo de 2013, de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los fines de semana permanecerá cerrada.


“La poesía del diseño” de Claudio Sánchez Muros, en el Palacio de la Madraza

 

“La poesía del diseño” es el sugerente título de la exposición del artista granadino Claudio Sánchez Muros que se puede contemplar, hasta el 29 de mayo, en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza. La exposición muestra la colección familiar del pintor y diseñador granadino, una parte destacada de ella inédita. La compone una selección de su personalísima obra gráfica (grabados que realizó en los años 70), junto a una amplia representación de sus trabajos de diseño (carteles, portadas de libros y de discos, revistas, etc.), así como una variada muestra de su obra plástica: pintura (óleos, cuadros al aguatinta), dibujos, collages, etc. Todo ello da la medida de un creador nato y de un artista único, “humanista moderno”, como lo calificó el profesor Ignacio Henares.

Claudio Sánchez Muros, considerado como uno de los máximos exponentes del diseño gráfico en Granada, fue discípulo de Gabriel Morcillo en la Escuela de Artes y Oficios, antes de marcharse a Barcelona, donde estudió en el centro de Arte y Diseño Escola Massana. Discípulo de Santos Torroella en la capital catalana, Sánchez Muros trabajó como diseñador gráfico para varias editoriales barcelonesas y se ejercitó en el grabado, así como en otras disciplinas artísticas. De vuelta a su tierra, el artista granadino se convirtió en el diseñador por excelencia de la ciudad, hasta el punto de que su profusa y rica obra se extiende desde las portadas de libros hasta las de los discos de los autores granadinos más sobresalientes, sin menoscabo de otras artes, como el teatro de Martín Recuerda, para el que realizó algunas escenografías, o el grabado, al que dedicó una atención preferente. Falleció en Granada, en julio de 2010. La muestra, que recoge una significativa muestra de la colaboración del artista con la institución académica granadina, está organizada por el Área de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

La exposición puede visitarse, hasta el 29 de mayo de 2013, de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los fines de semana permanecerá cerrada.


“La poesía del diseño” de Claudio Sánchez Muros, en el Palacio de la Madraza

 

“La poesía del diseño” es el sugerente título de la exposición del artista granadino Claudio Sánchez Muros que se puede contemplar, hasta el 29 de mayo, en la Sala de Exposiciones del Palacio de la Madraza. La exposición muestra la colección familiar del pintor y diseñador granadino, una parte destacada de ella inédita. La compone una selección de su personalísima obra gráfica (grabados que realizó en los años 70), junto a una amplia representación de sus trabajos de diseño (carteles, portadas de libros y de discos, revistas, etc.), así como una variada muestra de su obra plástica: pintura (óleos, cuadros al aguatinta), dibujos, collages, etc. Todo ello da la medida de un creador nato y de un artista único, “humanista moderno”, como lo calificó el profesor Ignacio Henares.

Claudio Sánchez Muros, considerado como uno de los máximos exponentes del diseño gráfico en Granada, fue discípulo de Gabriel Morcillo en la Escuela de Artes y Oficios, antes de marcharse a Barcelona, donde estudió en el centro de Arte y Diseño Escola Massana. Discípulo de Santos Torroella en la capital catalana, Sánchez Muros trabajó como diseñador gráfico para varias editoriales barcelonesas y se ejercitó en el grabado, así como en otras disciplinas artísticas. De vuelta a su tierra, el artista granadino se convirtió en el diseñador por excelencia de la ciudad, hasta el punto de que su profusa y rica obra se extiende desde las portadas de libros hasta las de los discos de los autores granadinos más sobresalientes, sin menoscabo de otras artes, como el teatro de Martín Recuerda, para el que realizó algunas escenografías, o el grabado, al que dedicó una atención preferente. Falleció en Granada, en julio de 2010. La muestra, que recoge una significativa muestra de la colaboración del artista con la institución académica granadina, está organizada por el Área de exposiciones del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.

La exposición puede visitarse, hasta el 29 de mayo de 2013, de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Los fines de semana permanecerá cerrada.


El Faro de Ceuta

Pág. 8: Informáticos de la Facultad reciben una clase en el Hospital

Pág. 25: Oleada suelta en la «marea verde»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/043M

Descargar