Pág. 56: Decadencias. Luis Antonio de Villena. Biografía del 1900
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/044i
Pág. 56: Decadencias. Luis Antonio de Villena. Biografía del 1900
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/044i
Pág. 56: Decadencias. Luis Antonio de Villena. Biografía del 1900
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/044i
El octeto vocal “SieteMásUno” ofrece en la UGR el concierto “Meet the Jazz!!”, dentro del VI Ciclo “Otras músicas”, que organiza la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
El concierto, con entrada libre, limitada al aforo del recinto, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el jueves, 16 de mayo, a las 20 horas.
“SieteMásUno” es un proyecto musical de ocho voces a cappella que, unidas por una dilatada experiencia en la interpretación de música coral clásica, proponen ahora un recorrido por los principales temas de la música moderna del siglo XX.
“SieteMásUno” rinde así tributo a diferentes momentos de nuestra reciente historia musical con una minuciosa selección de éxitos que, formando ya parte de la banda sonora de muchas generaciones, son de sobra reconocidos y aplaudidos por el público en general.
Versiones que recorren los principales estilos de la música moderna (jazz, blues, soul, pop, rock) adaptadas, reinventadas y puestas al día con el instrumento más fascinante que existe, la voz humana, e interpretadas por esta especial formación de cantantes en quienes concurren juventud y experiencia.
Componentes:
Programa
Because. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Roger Emerson.
Mr. Sandman. Pat Ballard / Arr. F. Montero.
All the Way. James van Heusen / Arr. José Blasco.
Michelle. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Grayston Ives.
Moon River. Henry Mancini / Arr. Steve Zegree.
Can’t buy me love. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Audrey Snyder
Here, There and Everywhere. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Lars Wallenäs.
In the Mood. Duke Ellington / Arr. José A. López.
Summertime. George Gershwin / Arr. Kirby Shaw.
I got Rhythm. George Gershwin / Arr. Christopher Clapham.
Medley Jazz. Duke Ellington / Arr. Andre Schwandt.
Blackbird. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Daryl Runswick.
Yesterday. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Bob Chilcott.
The Shadow of your Smile. Johnny Mandel / Arr. Kirby Shaw.
Singing in the Rain. N. H. Brown / Arr. Carsten Gerlitz.
Eleanor Rigby. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Paul Hart.
What a Wonderful World. George D. Weiss & Bob Thiele / Arr. Rene Clausen.
All the Things You Are. Jerome Kern & O. Hammerstein / Arr. W. Swingle.
Cheek to Cheek. Irving Berling / Arr. Alexandre Zilahi.
Actividad
El octeto vocal “SieteMásUno” ofrece en la UGR el concierto “Meet the Jazz!!”, dentro del VI Ciclo “Otras músicas”, que organiza la Cátedra “Manuel de Falla” del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la UGR.
El concierto, con entrada libre, limitada al aforo del recinto, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Medicina, el jueves, 16 de mayo, a las 20 horas.
“SieteMásUno” es un proyecto musical de ocho voces a cappella que, unidas por una dilatada experiencia en la interpretación de música coral clásica, proponen ahora un recorrido por los principales temas de la música moderna del siglo XX.
“SieteMásUno” rinde así tributo a diferentes momentos de nuestra reciente historia musical con una minuciosa selección de éxitos que, formando ya parte de la banda sonora de muchas generaciones, son de sobra reconocidos y aplaudidos por el público en general.
Versiones que recorren los principales estilos de la música moderna (jazz, blues, soul, pop, rock) adaptadas, reinventadas y puestas al día con el instrumento más fascinante que existe, la voz humana, e interpretadas por esta especial formación de cantantes en quienes concurren juventud y experiencia.
Componentes:
Programa
Because. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Roger Emerson.
Mr. Sandman. Pat Ballard / Arr. F. Montero.
All the Way. James van Heusen / Arr. José Blasco.
Michelle. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Grayston Ives.
Moon River. Henry Mancini / Arr. Steve Zegree.
Can’t buy me love. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Audrey Snyder
Here, There and Everywhere. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Lars Wallenäs.
In the Mood. Duke Ellington / Arr. José A. López.
Summertime. George Gershwin / Arr. Kirby Shaw.
I got Rhythm. George Gershwin / Arr. Christopher Clapham.
Medley Jazz. Duke Ellington / Arr. Andre Schwandt.
Blackbird. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Daryl Runswick.
Yesterday. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Bob Chilcott.
The Shadow of your Smile. Johnny Mandel / Arr. Kirby Shaw.
Singing in the Rain. N. H. Brown / Arr. Carsten Gerlitz.
Eleanor Rigby. J. Lennon & P. McCartney / Arr. Paul Hart.
What a Wonderful World. George D. Weiss & Bob Thiele / Arr. Rene Clausen.
All the Things You Are. Jerome Kern & O. Hammerstein / Arr. W. Swingle.
Cheek to Cheek. Irving Berling / Arr. Alexandre Zilahi.
Actividad
l próximo viernes 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Sociedad de la Información, #diadeinternet (diadeinternet.org), una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. La UGR se une a esta iniciativa, promovida en España por la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es), y participa activamente en ella con diversas actividades programadas durante este mes de mayo, a las que se puede acceder para participar de forma activa desde un banner disponible durante estos días en la página principal del sitio web la Universidad de Granada (www.ugr.es).
El rector responde
En el marco de estas actividades, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, estará en directo mañana jueves 16 de mayo, a partir de las 13,30 h., atendiendo las preguntas de los internautas en el que será el primero de los “Encuentros digitales UGR”. Esta iniciativa busca establecer un canal de comunicación directa entre la Universidad y sus usuarios, aprovechando las posibilidades que brindan Internet y las nuevas tecnologías, para poner en contacto a los internautas con miembros de la comunidad universitaria que destaquen por su trayectoria docente, investigadora o de gestión académica.
Además de la videoentrevista digital con el rector, la UGR participa en la iniciativa “Qué Universidad elegir para cursar tus estudios” (http://goo.gl/2zAKv), una actividad organizada por la Asociación de Usuarios de Internet con el apoyo de Universia y de la Conferencia de Rectores (CRUE), y que tiene un doble objetivo: por un lado, dar a conocer a los alumnos de último curso de secundaria, de una forma sencilla y virtual, la oferta de las universidades y facultades en las que cursarán sus estudios universitarios, y por otro, establecer un canal de comunicación directo con ellas que les permita plantear preguntas y obtener respuestas.
UGRinforma
Por último, la UGR completa sus actividades institucionales relacionadas con la celebración del Dia Mundial de la Sociedad de la Información, con el lanzamiento de UGRinforma, un proyecto colaborativo entre sus servicios de información, documentación y comunicación (Oficina de Información General, Gabinete de Comunicación y Secretariado de Documentación, Edición e Información), para mostrar, a través de las redes sociales virtuales en Internet, lo que sucede a diario en la Universidad y que va más allá de la vida universitaria en las aulas: la investigación, la innovación, la creación, la transferencia de ciencia, tecnología y conocimiento, las actividades de divulgación y de extensión de la cultura y el deporte, el impulso de servicios para la comunidad, el desarrollo de iniciativas que acercan la Universidad a la sociedad, etc.
Para impulsar este lanzamiento, la UGR sortea dos ‘tablets’ entre todos los internautas que sean seguidores de la página oficial de Facebook de UGRInforma (http://www.facebook.com/UGRinforma). El plazo de inscripción para el sorteo se abrirá el viernes 17 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Internet, y permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.
Contacto:
Gabinete de Comunicación de la UGR
Teléfono: 958 24 84 62
Correo electrónico: gabcomunicacion@ugr.es
l próximo viernes 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Sociedad de la Información, #diadeinternet (diadeinternet.org), una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades de las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos. La UGR se une a esta iniciativa, promovida en España por la Asociación de Usuarios de Internet (aui.es), y participa activamente en ella con diversas actividades programadas durante este mes de mayo, a las que se puede acceder para participar de forma activa desde un banner disponible durante estos días en la página principal del sitio web la Universidad de Granada (www.ugr.es).
El rector responde
En el marco de estas actividades, el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, estará en directo mañana jueves 16 de mayo, a partir de las 13,30 h., atendiendo las preguntas de los internautas en el que será el primero de los “Encuentros digitales UGR”. Esta iniciativa busca establecer un canal de comunicación directa entre la Universidad y sus usuarios, aprovechando las posibilidades que brindan Internet y las nuevas tecnologías, para poner en contacto a los internautas con miembros de la comunidad universitaria que destaquen por su trayectoria docente, investigadora o de gestión académica.
Además de la videoentrevista digital con el rector, la UGR participa en la iniciativa “Qué Universidad elegir para cursar tus estudios” (http://goo.gl/2zAKv), una actividad organizada por la Asociación de Usuarios de Internet con el apoyo de Universia y de la Conferencia de Rectores (CRUE), y que tiene un doble objetivo: por un lado, dar a conocer a los alumnos de último curso de secundaria, de una forma sencilla y virtual, la oferta de las universidades y facultades en las que cursarán sus estudios universitarios, y por otro, establecer un canal de comunicación directo con ellas que les permita plantear preguntas y obtener respuestas.
UGRinforma
Por último, la UGR completa sus actividades institucionales relacionadas con la celebración del Dia Mundial de la Sociedad de la Información, con el lanzamiento de UGRinforma, un proyecto colaborativo entre sus servicios de información, documentación y comunicación (Oficina de Información General, Gabinete de Comunicación y Secretariado de Documentación, Edición e Información), para mostrar, a través de las redes sociales virtuales en Internet, lo que sucede a diario en la Universidad y que va más allá de la vida universitaria en las aulas: la investigación, la innovación, la creación, la transferencia de ciencia, tecnología y conocimiento, las actividades de divulgación y de extensión de la cultura y el deporte, el impulso de servicios para la comunidad, el desarrollo de iniciativas que acercan la Universidad a la sociedad, etc.
Para impulsar este lanzamiento, la UGR sortea dos ‘tablets’ entre todos los internautas que sean seguidores de la página oficial de Facebook de UGRInforma (http://www.facebook.com/UGRinforma). El plazo de inscripción para el sorteo se abrirá el viernes 17 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de Internet, y permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.
Contacto:
Gabinete de Comunicación de la UGR
Teléfono: 958 24 84 62
Correo electrónico: gabcomunicacion@ugr.es
El ‘VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ ha recaído en el trabajo titulado ‘La Unión Europea y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos’, presentado por el profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada José Rafael Marín Aís. Este martes 14 de mayo ha tenido lugar el acto formal de entrega del premio en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Según se indica en nota de prensa, el jurado ha estado presidido por el director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de esta Universidad Diego Javier Liñán Nogueras.
La Red de Información Europea de Andalucía convoca anualmente el ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre la integración europea y apoyar a los investigadores o grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Para participar en dicho premio, es preciso que las personas candidatas, a título individual o colectivo, tengan vinculación con alguna entidad andaluza y desarrollen acciones de investigación sobre los distintos aspectos del proceso de integración europea. La persona ganadora del concurso obtendrá como premio la publicación de su trabajo.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la agrupación de los centros de información europea existentes en Andalucía, los cuales tienen como finalidad informar, asesorar y sensibilizar sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Las actividades de la Red de Información Europea de Andalucía están cofinanciadas por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Entre las acciones conjuntas que llevan a cabo, destacan la organización del ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ y la del ‘Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE’.
La Red de información Europea de Andalucía cuenta en la actualidad con 15 miembros: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; los centros de Documentación Europea de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Granada; los centros de Información Europea ‘Europe Direct’ de las diputaciones provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga, de la Universidad de Sevilla, de los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando, de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar y de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba; así como los centros de información de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pertenecientes a la Red Entrepise Europe Network.
Descargar
El ‘VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ ha recaído en el trabajo titulado ‘La Unión Europea y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos’, presentado por el profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada José Rafael Marín Aís. Este martes 14 de mayo ha tenido lugar el acto formal de entrega del premio en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Según se indica en nota de prensa, el jurado ha estado presidido por el director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de esta Universidad Diego Javier Liñán Nogueras.
La Red de Información Europea de Andalucía convoca anualmente el ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre la integración europea y apoyar a los investigadores o grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Para participar en dicho premio, es preciso que las personas candidatas, a título individual o colectivo, tengan vinculación con alguna entidad andaluza y desarrollen acciones de investigación sobre los distintos aspectos del proceso de integración europea. La persona ganadora del concurso obtendrá como premio la publicación de su trabajo.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la agrupación de los centros de información europea existentes en Andalucía, los cuales tienen como finalidad informar, asesorar y sensibilizar sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Las actividades de la Red de Información Europea de Andalucía están cofinanciadas por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Entre las acciones conjuntas que llevan a cabo, destacan la organización del ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ y la del ‘Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE’.
La Red de información Europea de Andalucía cuenta en la actualidad con 15 miembros: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; los centros de Documentación Europea de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Granada; los centros de Información Europea ‘Europe Direct’ de las diputaciones provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga, de la Universidad de Sevilla, de los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando, de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar y de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba; así como los centros de información de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pertenecientes a la Red Entrepise Europe Network.
Descargar
l grupo de investigación «Métodos Electorales» de la Universidad de Granada propondrá formalmente a los partido políticos antes del verano una nueva propuesta para conseguir una elección «igualitaria y justa» de los diputados del Congreso.
La reforma garantiza que un partido que tenga un solo voto más que otro en el conjunto de España nunca tendrá menos diputados que el inferior.
Para ello, el nuevo sistema plantea una redimensión de algunas circunscripciones, como Madrid y Barcelona, y un mecanismo de compensación. El sistema sigue primando la gobernabilidad, con una prima al partido más votado; pero garantiza una mayor representatividad real de los partidos más pequeños.
El encaje de bolillos es posible, según ha explicado a Radio Granada el director del grupo de estudio, el profesor Victoriano Ramírez.
Escucha a Victoriano Ramírez
Algunos ejemplos: con este sistema implantado desde el comiendo de la democracia, PP y PSOE habrían gobernado con mayoría absoluta en más ocasiones; Izquierda Unida tendría hoy 24 escaños; y EQUO estaría en el Congreso con 2 ó 3 escaños.
l grupo de investigación «Métodos Electorales» de la Universidad de Granada propondrá formalmente a los partido políticos antes del verano una nueva propuesta para conseguir una elección «igualitaria y justa» de los diputados del Congreso.
La reforma garantiza que un partido que tenga un solo voto más que otro en el conjunto de España nunca tendrá menos diputados que el inferior.
Para ello, el nuevo sistema plantea una redimensión de algunas circunscripciones, como Madrid y Barcelona, y un mecanismo de compensación. El sistema sigue primando la gobernabilidad, con una prima al partido más votado; pero garantiza una mayor representatividad real de los partidos más pequeños.
El encaje de bolillos es posible, según ha explicado a Radio Granada el director del grupo de estudio, el profesor Victoriano Ramírez.
Escucha a Victoriano Ramírez
Algunos ejemplos: con este sistema implantado desde el comiendo de la democracia, PP y PSOE habrían gobernado con mayoría absoluta en más ocasiones; Izquierda Unida tendría hoy 24 escaños; y EQUO estaría en el Congreso con 2 ó 3 escaños.
El ‘VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ ha recaído en el trabajo titulado ‘La Unión Europea y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos’, presentado por el profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada José Rafael Marín Aís. Este martes 14 de mayo ha tenido lugar el acto formal de entrega del premio en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Según se indica en nota de prensa, el jurado ha estado presidido por el director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de esta Universidad Diego Javier Liñán Nogueras.
La Red de Información Europea de Andalucía convoca anualmente el ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre la integración europea y apoyar a los investigadores o grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Para participar en dicho premio, es preciso que las personas candidatas, a título individual o colectivo, tengan vinculación con alguna entidad andaluza y desarrollen acciones de investigación sobre los distintos aspectos del proceso de integración europea. La persona ganadora del concurso obtendrá como premio la publicación de su trabajo.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la agrupación de los centros de información europea existentes en Andalucía, los cuales tienen como finalidad informar, asesorar y sensibilizar sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Las actividades de la Red de Información Europea de Andalucía están cofinanciadas por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Entre las acciones conjuntas que llevan a cabo, destacan la organización del ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ y la del ‘Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE’.
La Red de información Europea de Andalucía cuenta en la actualidad con 15 miembros: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; los centros de Documentación Europea de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Granada; los centros de Información Europea ‘Europe Direct’ de las diputaciones provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga, de la Universidad de Sevilla, de los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando, de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar y de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba; así como los centros de información de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pertenecientes a la Red Entrepise Europe Network.
El ‘VII Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ ha recaído en el trabajo titulado ‘La Unión Europea y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos’, presentado por el profesor del Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Granada José Rafael Marín Aís. Este martes 14 de mayo ha tenido lugar el acto formal de entrega del premio en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Según se indica en nota de prensa, el jurado ha estado presidido por el director del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Granada y catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de esta Universidad Diego Javier Liñán Nogueras.
La Red de Información Europea de Andalucía convoca anualmente el ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ con el objetivo de fomentar la investigación sobre la integración europea y apoyar a los investigadores o grupos de investigación que trabajan en temas relacionados con la Unión Europea.
Para participar en dicho premio, es preciso que las personas candidatas, a título individual o colectivo, tengan vinculación con alguna entidad andaluza y desarrollen acciones de investigación sobre los distintos aspectos del proceso de integración europea. La persona ganadora del concurso obtendrá como premio la publicación de su trabajo.
La Red de Información Europea de Andalucía, presidida por la Secretaría General de Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía, es la agrupación de los centros de información europea existentes en Andalucía, los cuales tienen como finalidad informar, asesorar y sensibilizar sobre la Unión Europea y sobre todas aquellas cuestiones relacionadas con el proceso de integración europea.
Las actividades de la Red de Información Europea de Andalucía están cofinanciadas por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía. Entre las acciones conjuntas que llevan a cabo, destacan la organización del ‘Premio Andaluz de Investigación sobre Integración Europea’ y la del ‘Premio Escolar de la Red de Información Europea de Andalucía Jóvenes Andaluces Construyendo Europa-JACE’.
La Red de información Europea de Andalucía cuenta en la actualidad con 15 miembros: la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía; los centros de Documentación Europea de las Universidades de Sevilla, Córdoba y Granada; los centros de Información Europea ‘Europe Direct’ de las diputaciones provinciales de Almería, Granada, Huelva y Málaga, de la Universidad de Sevilla, de los Ayuntamientos de Andújar y San Fernando, de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar y de la Asociación para el Desarrollo del Guadajoz y la Campiña Este de Córdoba; así como los centros de información de la Confederación de Empresarios de Andalucía, y el Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio, pertenecientes a la Red Entrepise Europe Network.