«Circo» abre el XV Festival de Títeres de Granada

La compañía granadina Titiritrán inaugura este domingo la XV edición del Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual de Granada. Estrenan su último espectáculo, «Circo», especialmente dirigido a niños de entre cuatro y diez años.
El teatro Alhambra se convierte en una pista de circo donde aparecen sirenas enigmáticas, elefantes encadenados e incluso una ópera de gallinas. Según explica la compañía la obra es además una «metáfora y crítica de una sociedad intolerante. Haciendo grande lo pequeño, lo excluido, marginado o diferente».
Para dar vida a este peculiar «Circo» se entremezclan actores, objetos, títeres y sombras en un ambiente «mágico e intimista». La música, original y compuesta para esta obra, es otro elemento importante para crear esta atmósfera.
Titiritrán es una reconocida compañía de teatro creada en 1998 por Maruja Gutiérrez y Pedro López. Su principal objetivo es el de desarrollar un lenguaje propio dentro del teatro de títeres y objetos y conseguir un dialogo entre las nuevas tecnologías y las tradicionales. Sus espectáculos van dirigidos al público escolar de cuatro a diez años.
El XV Festival de Títeres de Granada se desarrollará hasta el próximo 26 de mayo en el teatro Alhambra y en el Palacio de la Madraza. Es esta edición se presentan siete espectáculos nacionales e internacionales. El festival ha puesto a la venta un abono para acudir a 6 montajes con un precio de 36 euros. La organización corre a cargo de la Junta de Andalucía en colaboración con la Universidad de Granada.
Descargar


«Circo» abre el XV Festival de Títeres de Granada

La compañía granadina Titiritrán inaugura este domingo la XV edición del Festival Internacional de Teatro con Títeres, Objetos y Visual de Granada. Estrenan su último espectáculo, «Circo», especialmente dirigido a niños de entre cuatro y diez años.
El teatro Alhambra se convierte en una pista de circo donde aparecen sirenas enigmáticas, elefantes encadenados e incluso una ópera de gallinas. Según explica la compañía la obra es además una «metáfora y crítica de una sociedad intolerante. Haciendo grande lo pequeño, lo excluido, marginado o diferente».
Para dar vida a este peculiar «Circo» se entremezclan actores, objetos, títeres y sombras en un ambiente «mágico e intimista». La música, original y compuesta para esta obra, es otro elemento importante para crear esta atmósfera.
Titiritrán es una reconocida compañía de teatro creada en 1998 por Maruja Gutiérrez y Pedro López. Su principal objetivo es el de desarrollar un lenguaje propio dentro del teatro de títeres y objetos y conseguir un dialogo entre las nuevas tecnologías y las tradicionales. Sus espectáculos van dirigidos al público escolar de cuatro a diez años.
El XV Festival de Títeres de Granada se desarrollará hasta el próximo 26 de mayo en el teatro Alhambra y en el Palacio de la Madraza. Es esta edición se presentan siete espectáculos nacionales e internacionales. El festival ha puesto a la venta un abono para acudir a 6 montajes con un precio de 36 euros. La organización corre a cargo de la Junta de Andalucía en colaboración con la Universidad de Granada.
Descargar


“Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío”, conferencia de Francisco Linares Alés y Sara Molina

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 21 de mayo de 2013, a las 20 horas

“Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío” es el título de la conferencia que impartirán el profesor el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR, Francisco Linares Alés, y la dramaturga y directora de teatro Sara Molina, el martes, 21 de mayo de 2013, a las 20 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, dentro del programa de conferencias “García Lorca. Teatro y títeres. Granada 2013”, que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante”.

Actividad

  • Ciclo: “García Lorca. Teatro y títeres. Granada 2013”.
  • Conferencia: “Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío”.
  • A cargo de: Francisco Linares Alés y Sara Molina.
  • Día: martes, 21 de mayo de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria, Aula de Artes Escénicas.
  • Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante”.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío”, conferencia de Francisco Linares Alés y Sara Molina

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el martes, 21 de mayo de 2013, a las 20 horas

“Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío” es el título de la conferencia que impartirán el profesor el Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura de la UGR, Francisco Linares Alés, y la dramaturga y directora de teatro Sara Molina, el martes, 21 de mayo de 2013, a las 20 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, dentro del programa de conferencias “García Lorca. Teatro y títeres. Granada 2013”, que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante”.

Actividad

  • Ciclo: “García Lorca. Teatro y títeres. Granada 2013”.
  • Conferencia: “Las puestas en escena de Lorca: del naturalismo al espacio vacío”.
  • A cargo de: Francisco Linares Alés y Sara Molina.
  • Día: martes, 21 de mayo de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Secretariado de Extensión Universitaria, Aula de Artes Escénicas.
  • Colaboran: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante”.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El programa ‘Yu: No te pierdas nada’ llega a Granada el jueves 23 de mayo

El próximo jueves 23 de mayo llega a Granada un extraño grupo de gente: son Dani Mateo, Joaquín Reyes, Cristina Pedroche, Edu Soto, Lori Meyers y muchos más. ¿Y qué pretenden? Pues en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (Campus de Cartuja, s/n, Granada) de 12h a 15h, harán una edición especial del programa de Los 40 ‘Yu: No te pierdas nada’ y estáis todos invitados.

Además, actuará en directo el grupo granadino Lori Meyers, y seguro que Cristina Pedroche nos sorprenderá con algúna cosilla divertida.

Os recomendamos que estéis atentos a la información de sus redes sociales: Twitter (@yu_ntpn), Facebook y Tuenti. El programa se emite tanto en vídeo por streaming en www.yu.los40.com, como por radio en Los 40 Principales (Granada 95.4y 100.4 – Baza 94.6 – Guadix 90.8 – Trópical 40 – 97.5)

Las puertas para la entrada de público se abrirán a las 11.30h. Se permitirá el acceso hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar pronto.

Podréis conseguir las invitaciones ya a través de facebook.com/vodafoneyu y tendréis que traerlas impresas a la puerta del evento.

¡Nos vemos allí!

Descargar


El programa ‘Yu: No te pierdas nada’ llega a Granada el jueves 23 de mayo

El próximo jueves 23 de mayo llega a Granada un extraño grupo de gente: son Dani Mateo, Joaquín Reyes, Cristina Pedroche, Edu Soto, Lori Meyers y muchos más. ¿Y qué pretenden? Pues en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada (Campus de Cartuja, s/n, Granada) de 12h a 15h, harán una edición especial del programa de Los 40 ‘Yu: No te pierdas nada’ y estáis todos invitados.

Además, actuará en directo el grupo granadino Lori Meyers, y seguro que Cristina Pedroche nos sorprenderá con algúna cosilla divertida.

Os recomendamos que estéis atentos a la información de sus redes sociales: Twitter (@yu_ntpn), Facebook y Tuenti. El programa se emite tanto en vídeo por streaming en www.yu.los40.com, como por radio en Los 40 Principales (Granada 95.4y 100.4 – Baza 94.6 – Guadix 90.8 – Trópical 40 – 97.5)

Las puertas para la entrada de público se abrirán a las 11.30h. Se permitirá el acceso hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar pronto.

Podréis conseguir las invitaciones ya a través de facebook.com/vodafoneyu y tendréis que traerlas impresas a la puerta del evento.

¡Nos vemos allí!

Descargar


Jornadas “Variaciones Rumanas en la UGR. La dimensión europea de la literatura rumana”

  • Acto inaugural: martes, 21 de mayo. 12:00 horas. Facultad de Filosofía y Letras, Aula “Federico García Lorca”

Las jornadas “Variaciones Rumanas en la UGR (primera edición). La dimensión europea de la literatura rumana”, se celebran en la Universidad de Granada del 21 al 28 de mayo, organizadas por el Departamento de Filologías Románicas: Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana (Área de Filología Románica), y Lectorado de Rumano.

Consisten en una serie de conferencias, sobre temas relacionados con la lengua y literatura rumanas, impartidas por profesores de varias universidades españolas y rumanas, así como mesas redondas y talleres de traducción, y dos exposiciones. A la inauguración asistirá el cónsul general de Rumanía en Sevilla y a la clausura la directora del Instituto Cultural Rumano.

Acto inaugural: Martes, 21 de mayo. 12:00 horas. Facultad de Filosofía y Letras, Aula Federico García Lorca. Participan:

  • Manuel Pleșa. Cónsul General de Rumanía en Sevilla.
  • Ioana Ángel. Directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, representante de la Embajada de Rumanía en España.
  • María Elena Martín-Vivaldi. Vicerrectora de Extensión Universitaria.
  • Francisco J. Manjón Pozas. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Ángela Collado. Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación.
  • Presenta: Víctor Peña Sánchez. Director del Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana.

Descargue el programa en PDF

Asistencia libre. Se puede obtener un certificado de asistencia previa inscripción gratuita enviando un correo electrónico a enoval@ugr.es, y asistiendo al menos al 70 % de los actos celebrados.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de “Variaciones Rumanas en la UGR. La dimensión europea de la literatura rumana”.
  • DÍA: martes 21 de mayo.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras, Aula Federico García Lorca.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Jornadas “Variaciones Rumanas en la UGR. La dimensión europea de la literatura rumana”

  • Acto inaugural: martes, 21 de mayo. 12:00 horas. Facultad de Filosofía y Letras, Aula “Federico García Lorca”

Las jornadas “Variaciones Rumanas en la UGR (primera edición). La dimensión europea de la literatura rumana”, se celebran en la Universidad de Granada del 21 al 28 de mayo, organizadas por el Departamento de Filologías Románicas: Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana (Área de Filología Románica), y Lectorado de Rumano.

Consisten en una serie de conferencias, sobre temas relacionados con la lengua y literatura rumanas, impartidas por profesores de varias universidades españolas y rumanas, así como mesas redondas y talleres de traducción, y dos exposiciones. A la inauguración asistirá el cónsul general de Rumanía en Sevilla y a la clausura la directora del Instituto Cultural Rumano.

Acto inaugural: Martes, 21 de mayo. 12:00 horas. Facultad de Filosofía y Letras, Aula Federico García Lorca. Participan:

  • Manuel Pleșa. Cónsul General de Rumanía en Sevilla.
  • Ioana Ángel. Directora del Instituto Cultural Rumano de Madrid, representante de la Embajada de Rumanía en España.
  • María Elena Martín-Vivaldi. Vicerrectora de Extensión Universitaria.
  • Francisco J. Manjón Pozas. Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Ángela Collado. Decana de la Facultad de Traducción e Interpretación.
  • Presenta: Víctor Peña Sánchez. Director del Departamento de Filologías: Románica, Italiana, Gallego-Portuguesa y Catalana.

Descargue el programa en PDF

Asistencia libre. Se puede obtener un certificado de asistencia previa inscripción gratuita enviando un correo electrónico a enoval@ugr.es, y asistiendo al menos al 70 % de los actos celebrados.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de “Variaciones Rumanas en la UGR. La dimensión europea de la literatura rumana”.
  • DÍA: martes 21 de mayo.
  • HORA: 12 h.
  • LUGAR: Facultad de Filosofía y Letras, Aula Federico García Lorca.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Un curso de verano en las mejores redes

La existencia de la universidad más antigua y de mayor tamaño de Andalucía conjugada con el diario IDEAL, así como otros medios de comunicación y eventos de singular importancia e influencia en la Sociedad de la Información y el Conocimiento como las Jornadas de Blogs y Medios de Comunicación que organiza desde hace ya diez ediciones la APDA-Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía en la Asociación de la Prensa de Granada, convierten a la ciudad de Granada en todo un referente en la enseñanza de los medios sociales y en su aplicación práctica.
Por esta razón, las dos instituciones, la universitaria y la empresa periodística, se unen para ofrecer este ‘Curso intensivo sobre cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’. El objetivo es utilizar la Web 2.0 para mejorar el currículo. Es decir, pretende formar a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes y a personas relacionadas con la comunicación en Internet, desde marketing a empresarios emprendedores.
Y se hace desde una doble vertiente. Tanto desde el ángulo periodístico como desde el aspecto tecnológico y, a su vez, se combina las sesiones de teoría, de debate y de práctica.
Sistematizar y enseñar
El director académico de este nuevo curso, el catedrático J. J. Merelo, explica la naturaleza y necesidad de una iniciativa de este tipo por el éxito del anterior curso desarrollado en invierno «y porque hay mucho de autoaprendizaje en las Redes Sociales que ahora se puede sistematizar y, por tanto, enseñar adecuadamente».
El director de Marketing de IDEAL, Pablo Madina, resalta de esta versión intensiva que «es una suma de liderazgos, donde la Universidad de Granada es un referente de conocimiento e innovación en Europa e IDEAL, donde se celebrarán las sesiones prácticas del curso, es el diario digital en habla hispana que ocupa en audiencia el número 14 en todo el mundo, el séptimo en España y el primero en Andalucía».
Destaca el ejecutivo de IDEAL que el objetivo del curso es que los alumnos se preparen para conseguir, a su vez, objetivos en el mercado, «como por ejemplo el de monetizar las acciones en redes sociales, es decir, lograr que el esfuerzo sea rentable». Por ello, explicó, se ha pensado en aportar a esta iniciativa de la Universidad de Granada «el liderazgo que tiene IDEAL. Y los alumnos, podrán aprender en nuestras instalaciones durante las sesiones prácticas trabajarán el campo de la comunicación con periodistas que difunden y captan informaciones a través de los medio sociales».
Asimismo, «participarán desde otros departamentos de la empresa editora de IDEAL en la preparación de campañas de comunicación, de marketing y en la elaboración de soluciones a los clientes». En suma, con este curso «conjugamos la experiencia de IDEAL con el conocimiento de la Universidad de Granada», concluyó.
Salidas profesionales
Una de las claves del curso es el conjunto de profesores, un grupo escogido completamente multidisciplinar que combina la experiencia práctica en el día a día de los medios con las más novedosas iniciativas empresariales o los profesores universitarios con experiencia en docencia e investigación en la Web 2.0.
De hecho, si en algo coincidieron todos los participantes del profesorado de este curso es en que las Redes Sociales han servido para dar más trabajo a los que las utilizan «pero la recompensa merece la pena», pero, asimismo, «también han servido para generar nuevos puestos de trabajo», como explica el sastre granadino y profesor de este curso, Bere Casillas, quien señala «las dos vertientes de las Redes Sociales como innovadoras sociales y creadoras de yacimientos de empleo».
Bere Casillas explica por ejemplo que necesita empleados formados en la gestión de la comunicación y la conversación generada a través del uso intensivo de las Redes Sociales «y que esta utilización nos genera una cuota muy importante de mercado en un momento de crisis. Nos llevan a lugares que nunca hubiéramos pensado que podríamos alcanzar, como por ejemplo una contraportada del diario nacional El País o, simplemente, estar sentado hoy aquí en esta mesa de debate». «Y esto nos genera negocio y necesitamos profesionales formados en estos nuevos campos». Esta experiencia y otras más son las que Bere Casillas explica durante sus clases en el curso. Conocimiento desde la práctica y casos de éxito para que sean realmente útiles a los alumnos.
Descargar


Un curso de verano en las mejores redes

La existencia de la universidad más antigua y de mayor tamaño de Andalucía conjugada con el diario IDEAL, así como otros medios de comunicación y eventos de singular importancia e influencia en la Sociedad de la Información y el Conocimiento como las Jornadas de Blogs y Medios de Comunicación que organiza desde hace ya diez ediciones la APDA-Asociación de Periodistas Digitales de Andalucía en la Asociación de la Prensa de Granada, convierten a la ciudad de Granada en todo un referente en la enseñanza de los medios sociales y en su aplicación práctica.
Por esta razón, las dos instituciones, la universitaria y la empresa periodística, se unen para ofrecer este ‘Curso intensivo sobre cómo usar y aprovechar profesionalmente la Web 2.0’. El objetivo es utilizar la Web 2.0 para mejorar el currículo. Es decir, pretende formar a profesionales de los medios de comunicación, estudiantes y a personas relacionadas con la comunicación en Internet, desde marketing a empresarios emprendedores.
Y se hace desde una doble vertiente. Tanto desde el ángulo periodístico como desde el aspecto tecnológico y, a su vez, se combina las sesiones de teoría, de debate y de práctica.
Sistematizar y enseñar
El director académico de este nuevo curso, el catedrático J. J. Merelo, explica la naturaleza y necesidad de una iniciativa de este tipo por el éxito del anterior curso desarrollado en invierno «y porque hay mucho de autoaprendizaje en las Redes Sociales que ahora se puede sistematizar y, por tanto, enseñar adecuadamente».
El director de Marketing de IDEAL, Pablo Madina, resalta de esta versión intensiva que «es una suma de liderazgos, donde la Universidad de Granada es un referente de conocimiento e innovación en Europa e IDEAL, donde se celebrarán las sesiones prácticas del curso, es el diario digital en habla hispana que ocupa en audiencia el número 14 en todo el mundo, el séptimo en España y el primero en Andalucía».
Destaca el ejecutivo de IDEAL que el objetivo del curso es que los alumnos se preparen para conseguir, a su vez, objetivos en el mercado, «como por ejemplo el de monetizar las acciones en redes sociales, es decir, lograr que el esfuerzo sea rentable». Por ello, explicó, se ha pensado en aportar a esta iniciativa de la Universidad de Granada «el liderazgo que tiene IDEAL. Y los alumnos, podrán aprender en nuestras instalaciones durante las sesiones prácticas trabajarán el campo de la comunicación con periodistas que difunden y captan informaciones a través de los medio sociales».
Asimismo, «participarán desde otros departamentos de la empresa editora de IDEAL en la preparación de campañas de comunicación, de marketing y en la elaboración de soluciones a los clientes». En suma, con este curso «conjugamos la experiencia de IDEAL con el conocimiento de la Universidad de Granada», concluyó.
Salidas profesionales
Una de las claves del curso es el conjunto de profesores, un grupo escogido completamente multidisciplinar que combina la experiencia práctica en el día a día de los medios con las más novedosas iniciativas empresariales o los profesores universitarios con experiencia en docencia e investigación en la Web 2.0.
De hecho, si en algo coincidieron todos los participantes del profesorado de este curso es en que las Redes Sociales han servido para dar más trabajo a los que las utilizan «pero la recompensa merece la pena», pero, asimismo, «también han servido para generar nuevos puestos de trabajo», como explica el sastre granadino y profesor de este curso, Bere Casillas, quien señala «las dos vertientes de las Redes Sociales como innovadoras sociales y creadoras de yacimientos de empleo».
Bere Casillas explica por ejemplo que necesita empleados formados en la gestión de la comunicación y la conversación generada a través del uso intensivo de las Redes Sociales «y que esta utilización nos genera una cuota muy importante de mercado en un momento de crisis. Nos llevan a lugares que nunca hubiéramos pensado que podríamos alcanzar, como por ejemplo una contraportada del diario nacional El País o, simplemente, estar sentado hoy aquí en esta mesa de debate». «Y esto nos genera negocio y necesitamos profesionales formados en estos nuevos campos». Esta experiencia y otras más son las que Bere Casillas explica durante sus clases en el curso. Conocimiento desde la práctica y casos de éxito para que sean realmente útiles a los alumnos.
Descargar


La Universidad de Granada, primera de España en materia de software libre

Recursos Humanos RRHH Press – PortalProgramas.com, canal de descarga de software para Windows, Mac, iPhone y Android, acaba de publicar el segundo Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL, 2013), que pone de relieve qué universidades españolas difunden más el software libre, en qué aspectos del software libre destaca cada universidad y qué factores influyen en la utilización de este tipo de programas.

La universidad que ocupa la primera posición del Ranking ha sido la Universidad de Granada, seguida de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en segunda posición, y la Universidad de La Coruña, en tercera.

Por comunidades autónomas, Islas Canarias ha sido la región con mayor puntuación, seguida, en segundo y tercer lugar, respectivamente, por Galicia y Aragón.

Según ha informado PortalProgramas.com, a través del Ranking, se ha analizado el trabajo de las 76 universidades españolas en materia de creación y difusión de software libre. Para ello se han utilizado 67 criterios y diferentes índices estadísticos (biplot, chi cuadrado, tablas de contingencia…).

También se ha contado para su elaboración con un grupo de expertos, además de con la colaboración de Segundo Píriz, presidente de la Sectorial CRUE-TIC, del Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic), del Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores Bilib y de algunas universidades españolas.

PortalProgramas.com ha apreciado, en general, una evolución positiva en materia de software libre en la gran mayoría de las universidades españolas, siendo la cultura en este tipo de software el ámbito en el que más se ha trabajado.

Descargar


La Universidad de Granada, primera de España en materia de software libre

Recursos Humanos RRHH Press – PortalProgramas.com, canal de descarga de software para Windows, Mac, iPhone y Android, acaba de publicar el segundo Ranking de Universidades en Software Libre (RuSL, 2013), que pone de relieve qué universidades españolas difunden más el software libre, en qué aspectos del software libre destaca cada universidad y qué factores influyen en la utilización de este tipo de programas.

La universidad que ocupa la primera posición del Ranking ha sido la Universidad de Granada, seguida de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en segunda posición, y la Universidad de La Coruña, en tercera.

Por comunidades autónomas, Islas Canarias ha sido la región con mayor puntuación, seguida, en segundo y tercer lugar, respectivamente, por Galicia y Aragón.

Según ha informado PortalProgramas.com, a través del Ranking, se ha analizado el trabajo de las 76 universidades españolas en materia de creación y difusión de software libre. Para ello se han utilizado 67 criterios y diferentes índices estadísticos (biplot, chi cuadrado, tablas de contingencia…).

También se ha contado para su elaboración con un grupo de expertos, además de con la colaboración de Segundo Píriz, presidente de la Sectorial CRUE-TIC, del Centro Nacional de referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Cenatic), del Centro de Apoyo Tecnológico a Emprendedores Bilib y de algunas universidades españolas.

PortalProgramas.com ha apreciado, en general, una evolución positiva en materia de software libre en la gran mayoría de las universidades españolas, siendo la cultura en este tipo de software el ámbito en el que más se ha trabajado.

Descargar