- La conferencia, a cargo de José Enrique Monterde (UB), tendrá lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, el miércoles, 22 de mayo de 2013, a las 12 horas
- Más tarde, a las 19 horas, se proyectará la película “Drum”, de Zola Maseko, en la Sala del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo
“El sueño de Europa: cartografía de miradas sobre la inmigración en los cines europeos” es el título de la conferencia que pronunciará José Enrique Monterde (Universidad de Barcelona), en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, el miércoles, 22 de mayo de 2013, a las 12 horas, dentro del Proyecto “Imágenes de la Inmigración. Educación y convivencia intercultural” (CICODE/ La Caixa).
Y más tarde, a las 19 horas se proyectará la película “Drum”, de Zola Maseko, en la Sala del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo. Esta película forma parte de un miniciclo que según el catedrático Domingo Sánchez-Mesa, coordinador académico del grado en Comunicación Audiovisual, y responsable de estas actividades, es “un anticipo de una nueva fase en la colaboración entre la UGR y el Festival Cines del Sur”. Este miniciclo “servirá de antesala a la celebración de la próxima e inminente VII edición del festival, en la misma sala del complejo Triunfo del Rectorado. Este breve ciclo inicia la extensión de la presencia del Festival en un ámbito universitario abierto a la ciudad y a todos los interesados en cinematografías muy poco habituales en la gran y mediana pantalla, más allá del calendario habitual de su celebración. Este es uno de los objetivos del convenio que suscribirán ambas entidades y que potenciará la vinculación entre el Festival Cines del Sur y la UGR con la Facultad de Comunicación y Documentación y el Cine Club Universitario (Centro de Cultura Contemporánea) como principales agentes colaboradores”.
El programa de este ciclo previo a la VII edición contará con las siguientes proyecciones:
-
Miércoles, 22 de mayo: “Drum”, de Zola Maseko (Sudáfrica 2004).
-
Miércoles, 29 de mayo: “Los herederos”, de Eugenio Polgovsky (México 2008).
-
Miércoles, 5 de junio: “Fronteras argentinas: el país del diablo”, de Andrea di Tella (Argentina, 2007).
Todas las proyecciones, con acceso libre, tendrán lugar en la Sala del Complejo Administrativo Triunfo, frente al Rectorado, a las 19 horas.
“Drum” “Drum”, de Zola Maseko. Sudáfrica, 2004, 94 minutos.
Basada en la vida de Henry Nxumalo, periodista antiapartheid de la revista sudafricana “Drum”, una publicación que en los años 50 daba voz a artistas, músicos, escritores y periodistas comprometidos y críticos con la segregación racial. La historia de Nxumalo se encuentra ligada no solo a la propia revista, sino también al barrio de Sophiatown, núcleo cultural y símbolo de la resistencia a los bóers en la ciudad de Johannesburgo, donde el jazz y la violencia compartían escenario. “Drum” es el primer largometraje de su director, Zola Maseko, y ha ganado los premios al Mejor Film Sudafricano en el Durban International Film Festival (2005); el premio FIPRESZCI del Zanzibar International Film Festival (2005); y el Gran Premio del Festival Panafricain du Cinéma et de la Télévision de Ouagadougou (2005).
Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: dsanchez@ugr.es
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter: