Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Avance importante. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro. Este importante descubrimiento permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por el otro.
Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (_-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).
El descubrimiento realizado en la UGR ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.
Como explica la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Granada y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias Mediano, Visitación Gallardo Lara y Eva Sáez Fernández, su trabajo ha logrado «obtener unas nanopartículas mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».
Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo «Farmacia Práctica- CTS-205» de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Descargar


“Iconoclastia (1930-1936). La ciudad de Dios frente a la modernidad”, libro del mes

  • La Editorial Universidad de Granada (eug) ha seleccionado como libro de mayo la obra de Juan Manuel Barrios Rozúa (primera edición, 2007), que se ha puesto a la venta al precio de 10 euros
  • Cada mes, hasta diciembre de 2013, la editorial de la UGR seleccionará una obra relevante de su catálogo de publicaciones y la ofrecerá al público, en condiciones muy ventajosas durante todo el periodo de la campaña.

El libro “Iconoclastia (1930-1936). La ciudad de Dios frente a la modernidad”, del profesor Juan Manuel Barrios Rozúa, ha sido seleccionado por la Editorial Universidad de Granada (eug) como libro de mayo (primera edición, 2007) y se ha puesto a la venta al precio de 10 euros.

La editorial Universidad de Granada, en su afán por acercar sus libros a los lectores y contribuir a difundir las obras de sus autores, continúa con la campaña “El libro del mes”, con la que cada mes de este año (hasta diciembre de 2013) selecciona de su catálogo una obra, de contenido relevante, y la ofrece al público en unas condiciones muy ventajosas. La promoción del libro del mes y su precio especial se mantendrá no solo el mes de lanzamiento del libro, sino todos los meses siguientes hasta diciembre de este año.

Sinopsis

En España se arrastraba un conflicto secular entre lo que algunos clérigos llamaban, utilizando una metáfora de San Agustín, las dos ciudades, a saber, la de aquellos que “aman a Dios” y defienden una sociedad tutelada por el clero, y la de quines “lo desprecian” y apuestan por la modernidad. Este enfrentamiento se tornó extremadamente agudo a finales de los años diez y principios de los veinte. La Dictadura de Primo de Rivera impuso una tregua imperfecta con una política autoritaria que combinaba el conservadurismo político-religioso con una modernización desarrollista. Pero este modelo entró en crisis y el dictador cayó dejando frente a frente a las dos ciudades, una apoyada en el poder económico y la penetración de los aparatos estatales, y la otra en la movilización de masas y la esperanza de mejoras sociales; las palancas del gobierno fueron cambiando de manos sin lograr trazar un futuro claro en un clima de crisis económica y con un dramático escenario internacional. Todos los caminos parecían posibles a los contendientes, desde el retorno al imperio de la espada y la cruz hasta la utopía igualitaria, desde el corporativismo fascista a la democracia liberal. La lucha se llevaba a cabo en muchos terrenos, el más dramático el laboral, el de más peso simbólico la religión; en consecuencia, los actos iconoclastas de unos y las celebraciones religiosas de otros, la aprobación de medidas laicas o su derogación, fueron parte de una lucha política y social cada vez más radicalizada. Así, el comienzo de la Guerra Civil estuvo acompañado de la mayor explosión de violencia iconoclasta del siglo XX, pues ni siquiera en la Unión Soviética y el México revolucionario se vivieron procesos de tal magnitud en tan breve plazo de tiempo.

Anteriores libros del mes

Febrero 2013

  • Título: “El año mil y la paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal”.
  • Primera edición: diciembre 2005.
  • Autor: Dominique Barthélemy.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 15 euros.

Marzo 2013

  • Título: “Don Juan de Flores y Oddouz, pícaro y mártir. Cultura y picaresca en la Granada de la ilustración”.
  • Primera edición: noviembre 2007.
  • Autor: Manuel Sotomayor.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 9 euros.

Abril de 2013

  • Título: “La extinción de los anfibios en el siglo XXI”.
  • Primera edición: abril de 2010.
  • Autor: Carmen Mascaró Lazcano.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 9 euros.

Enlace de la nota elaborada por el Gabinete de Prensa, el 14 de marzo de 2008: http://sl.ugr.es/046J

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“Iconoclastia (1930-1936). La ciudad de Dios frente a la modernidad”, libro del mes

  • La Editorial Universidad de Granada (eug) ha seleccionado como libro de mayo la obra de Juan Manuel Barrios Rozúa (primera edición, 2007), que se ha puesto a la venta al precio de 10 euros
  • Cada mes, hasta diciembre de 2013, la editorial de la UGR seleccionará una obra relevante de su catálogo de publicaciones y la ofrecerá al público, en condiciones muy ventajosas durante todo el periodo de la campaña.

El libro “Iconoclastia (1930-1936). La ciudad de Dios frente a la modernidad”, del profesor Juan Manuel Barrios Rozúa, ha sido seleccionado por la Editorial Universidad de Granada (eug) como libro de mayo (primera edición, 2007) y se ha puesto a la venta al precio de 10 euros.

La editorial Universidad de Granada, en su afán por acercar sus libros a los lectores y contribuir a difundir las obras de sus autores, continúa con la campaña “El libro del mes”, con la que cada mes de este año (hasta diciembre de 2013) selecciona de su catálogo una obra, de contenido relevante, y la ofrece al público en unas condiciones muy ventajosas. La promoción del libro del mes y su precio especial se mantendrá no solo el mes de lanzamiento del libro, sino todos los meses siguientes hasta diciembre de este año.

Sinopsis

En España se arrastraba un conflicto secular entre lo que algunos clérigos llamaban, utilizando una metáfora de San Agustín, las dos ciudades, a saber, la de aquellos que “aman a Dios” y defienden una sociedad tutelada por el clero, y la de quines “lo desprecian” y apuestan por la modernidad. Este enfrentamiento se tornó extremadamente agudo a finales de los años diez y principios de los veinte. La Dictadura de Primo de Rivera impuso una tregua imperfecta con una política autoritaria que combinaba el conservadurismo político-religioso con una modernización desarrollista. Pero este modelo entró en crisis y el dictador cayó dejando frente a frente a las dos ciudades, una apoyada en el poder económico y la penetración de los aparatos estatales, y la otra en la movilización de masas y la esperanza de mejoras sociales; las palancas del gobierno fueron cambiando de manos sin lograr trazar un futuro claro en un clima de crisis económica y con un dramático escenario internacional. Todos los caminos parecían posibles a los contendientes, desde el retorno al imperio de la espada y la cruz hasta la utopía igualitaria, desde el corporativismo fascista a la democracia liberal. La lucha se llevaba a cabo en muchos terrenos, el más dramático el laboral, el de más peso simbólico la religión; en consecuencia, los actos iconoclastas de unos y las celebraciones religiosas de otros, la aprobación de medidas laicas o su derogación, fueron parte de una lucha política y social cada vez más radicalizada. Así, el comienzo de la Guerra Civil estuvo acompañado de la mayor explosión de violencia iconoclasta del siglo XX, pues ni siquiera en la Unión Soviética y el México revolucionario se vivieron procesos de tal magnitud en tan breve plazo de tiempo.

Anteriores libros del mes

Febrero 2013

  • Título: “El año mil y la paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal”.
  • Primera edición: diciembre 2005.
  • Autor: Dominique Barthélemy.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 15 euros.

Marzo 2013

  • Título: “Don Juan de Flores y Oddouz, pícaro y mártir. Cultura y picaresca en la Granada de la ilustración”.
  • Primera edición: noviembre 2007.
  • Autor: Manuel Sotomayor.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 9 euros.

Abril de 2013

  • Título: “La extinción de los anfibios en el siglo XXI”.
  • Primera edición: abril de 2010.
  • Autor: Carmen Mascaró Lazcano.
  • Editorial: Universidad de Granada (eug).
  • Precio especial de promoción: 9 euros.

Enlace de la nota elaborada por el Gabinete de Prensa, el 14 de marzo de 2008: http://sl.ugr.es/046J

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierto el plazo de inscripción en la “Jornada sobre conducta altruista y agresiva”, en el Campus de Melilla

  • La matriculación (20 euros, con 10% de descuento a colegiados, parados y estudiantes) podrá realizarse en el COP de Melilla (Avda. Gral. Aizpuru, 3), de lunes a jueves, de 11 a 13 horas, y viernes de 16 a 18 horas

Se encuentra abierto el plazo de inscripción en la “Jornada sobre conducta altruista y agresiva”, organizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Melilla en colaboración con el COP de Madrid, el CICODE de la Universidad de Granada y la Comandancia General de la Guardia Civil de Melilla.

Se celebrará el 27 de mayo de 2013, de 16 a 20.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en Melilla.

Esta jornada contará, como ponentes, con Fernando Chacón Fuertes, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Villena Higueras, delegado del CICODE en Melilla y profesor asociado de la UGR; Rodolfo Ramos Álvarez, profesor asociado de la UGR; y Javier Bravo Muñoz, comandante de la Jefatura de Personal de la Guardia Civil de Melilla. Más información en el teléfono: 952 684149. Correo electrónico: contacto@copmelilla.org

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierto el plazo de inscripción en la “Jornada sobre conducta altruista y agresiva”, en el Campus de Melilla

  • La matriculación (20 euros, con 10% de descuento a colegiados, parados y estudiantes) podrá realizarse en el COP de Melilla (Avda. Gral. Aizpuru, 3), de lunes a jueves, de 11 a 13 horas, y viernes de 16 a 18 horas

Se encuentra abierto el plazo de inscripción en la “Jornada sobre conducta altruista y agresiva”, organizada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Melilla en colaboración con el COP de Madrid, el CICODE de la Universidad de Granada y la Comandancia General de la Guardia Civil de Melilla.

Se celebrará el 27 de mayo de 2013, de 16 a 20.30 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en Melilla.

Esta jornada contará, como ponentes, con Fernando Chacón Fuertes, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid; José Luis Villena Higueras, delegado del CICODE en Melilla y profesor asociado de la UGR; Rodolfo Ramos Álvarez, profesor asociado de la UGR; y Javier Bravo Muñoz, comandante de la Jefatura de Personal de la Guardia Civil de Melilla. Más información en el teléfono: 952 684149. Correo electrónico: contacto@copmelilla.org

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Presentación del libro “Oriente desde occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)”

  • Con edición de de M.ª José Cano Pérez y Tania García Arévalo, será presentado por Elena Mironesko Bielova y M.ª Isabel Cabrera García, en el Salón de actos de la Biblioteca de Andalucía, el jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20 horas

El libro “Oriente desde occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)”, con edición de de M.ª José Cano Pérez y Tania García Arévalo y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), será presentado por las profesoras de la UGR Elena Mironesko Bielova y M.ª Isabel Cabrera García en un acto organizado por la Editorial Universidad de Granada (eug), que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca de Andalucía (C/. Profesor Sainz Cantero), el jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20 horas.

El acto contará con una lectura de poemas a cargo de Eva González, con acompañamiento musical de Suhail Serghini.

Actividad

  • Presentación del libro: “Oriente desde occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)”.
  • Edición de: M.ª José Cano Pérez y Tania García Arévalo.
  • Presentan: Elena Mironesko Bielova y M.ª Isabel Cabrera.
  • Día: jueves, 23 de mayo de 2013.
  • Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca de Andalucía (C/. Profesor Sainz Cantero).
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/046I

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Presentación del libro “Oriente desde occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)”

  • Con edición de de M.ª José Cano Pérez y Tania García Arévalo, será presentado por Elena Mironesko Bielova y M.ª Isabel Cabrera García, en el Salón de actos de la Biblioteca de Andalucía, el jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20 horas

El libro “Oriente desde occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)”, con edición de de M.ª José Cano Pérez y Tania García Arévalo y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), será presentado por las profesoras de la UGR Elena Mironesko Bielova y M.ª Isabel Cabrera García en un acto organizado por la Editorial Universidad de Granada (eug), que tendrá lugar en el Salón de Actos de la Biblioteca de Andalucía (C/. Profesor Sainz Cantero), el jueves, 23 de mayo de 2013, a las 20 horas.

El acto contará con una lectura de poemas a cargo de Eva González, con acompañamiento musical de Suhail Serghini.

Actividad

  • Presentación del libro: “Oriente desde occidente. Los escritos de viajes judíos, cristianos y musulmanes sobre Siria-Palestina (ss. XII-XVII)”.
  • Edición de: M.ª José Cano Pérez y Tania García Arévalo.
  • Presentan: Elena Mironesko Bielova y M.ª Isabel Cabrera.
  • Día: jueves, 23 de mayo de 2013.
  • Lugar: Salón de Actos de la Biblioteca de Andalucía (C/. Profesor Sainz Cantero).
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/046I

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El CEI BioTic y el Instituto IC² de la Universidad de Texas-Austin forman nuevos expertos en transferencia internacional

  • Ambas instituciones han organizado un workshop en el BIC Granada, que se ha clausurado esta semana
  • Se trata de una actividad dirigida a la formación en: innovación, emprendimiento, creación de una spin-off, protección de la producción científico-tecnológica y la transferencia internacional del conocimiento desarrollado

El CEI BioTic Granada y el Instituto IC² de la Universidad de Texas-Austin (Estados Unidos) han organizado un workshop bajo el título “Practical Technology Commercialization Workshop. Converting Technology to Wealth, from the Lab to the Market”. Se ha clausurado esta semana, y en él han participado un total de 36 especialistas, entre investigadores, profesionales de empresas y técnicos de transferencia y formación.

El IC² es un centro especializado en emprendimiento, innovación y comercialización global de la tecnología y el conocimiento. Este contacto es una magnífica oportunidad de abrir vías de colaboración e intercambio de experiencias con especialistas que son referente internacional en temas de protección de investigaciones, transferencia del conocimiento y emprendimiento.

Estrategia tecnológica

El Instituto IC2 tiene una larga tradición e innovación práctica, transferencia de tecnología y programas de comercialización a nivel internacional con un impacto económico tangible y en el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento de base tecnológica. IC2 ha construido una reputación a nivel mundial en las áreas de estrategia tecnológica, el amplio alcance de las tecnologías y los mejores métodos para la vigilancia y evaluación de la tecnología, las alianzas con expertos en gestión de la propiedad intelectual y la experiencia en la transferencia de tecnología y comercialización.

A través del taller, los participantes han adquirido habilidades, conocimientos y la experiencia inicial para convertirse en agentes profesionales de transferencia y comercialización de la tecnología y gestores de parques o centros tecnológicos.

Entre los temas analizados en el workshop, se ha abordado el proceso de emprendimiento y creación de capital; el desarrollo de patentes de nuevas tecnologías; la comercialización de las tecnologías; la evaluación de las innovaciones y las tecnologías y la gestión de empresas y parques tecnológicos.

Los participantes realizaron un taller práctico en el que se establecieron las bases de una futura colaboración entre el IC2 de Texas y las distintas empresas e instituciones que han formado parte del workshop, así como con los investigadores asistentes.

Contacto:
Teodoro Luque Martínez. Coordinador del CEI BioTic Granada
Teléfono: 958 248 887
Correo electrónico: tluque@ugr.es
Web: http://biotic.ugr.es/

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El CEI BioTic y el Instituto IC² de la Universidad de Texas-Austin forman nuevos expertos en transferencia internacional

  • Ambas instituciones han organizado un workshop en el BIC Granada, que se ha clausurado esta semana
  • Se trata de una actividad dirigida a la formación en: innovación, emprendimiento, creación de una spin-off, protección de la producción científico-tecnológica y la transferencia internacional del conocimiento desarrollado

El CEI BioTic Granada y el Instituto IC² de la Universidad de Texas-Austin (Estados Unidos) han organizado un workshop bajo el título “Practical Technology Commercialization Workshop. Converting Technology to Wealth, from the Lab to the Market”. Se ha clausurado esta semana, y en él han participado un total de 36 especialistas, entre investigadores, profesionales de empresas y técnicos de transferencia y formación.

El IC² es un centro especializado en emprendimiento, innovación y comercialización global de la tecnología y el conocimiento. Este contacto es una magnífica oportunidad de abrir vías de colaboración e intercambio de experiencias con especialistas que son referente internacional en temas de protección de investigaciones, transferencia del conocimiento y emprendimiento.

Estrategia tecnológica

El Instituto IC2 tiene una larga tradición e innovación práctica, transferencia de tecnología y programas de comercialización a nivel internacional con un impacto económico tangible y en el desarrollo de ecosistemas de emprendimiento de base tecnológica. IC2 ha construido una reputación a nivel mundial en las áreas de estrategia tecnológica, el amplio alcance de las tecnologías y los mejores métodos para la vigilancia y evaluación de la tecnología, las alianzas con expertos en gestión de la propiedad intelectual y la experiencia en la transferencia de tecnología y comercialización.

A través del taller, los participantes han adquirido habilidades, conocimientos y la experiencia inicial para convertirse en agentes profesionales de transferencia y comercialización de la tecnología y gestores de parques o centros tecnológicos.

Entre los temas analizados en el workshop, se ha abordado el proceso de emprendimiento y creación de capital; el desarrollo de patentes de nuevas tecnologías; la comercialización de las tecnologías; la evaluación de las innovaciones y las tecnologías y la gestión de empresas y parques tecnológicos.

Los participantes realizaron un taller práctico en el que se establecieron las bases de una futura colaboración entre el IC2 de Texas y las distintas empresas e instituciones que han formado parte del workshop, así como con los investigadores asistentes.

Contacto:
Teodoro Luque Martínez. Coordinador del CEI BioTic Granada
Teléfono: 958 248 887
Correo electrónico: tluque@ugr.es
Web: http://biotic.ugr.es/

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Clausura de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada en la Facultad de Traducción e Interpretación

  • Con la presencia del embajador del Reino de Marruecos en España Conferencia sobre “Orientalismo y traducción: el gran malentendido” y concierto de música andalusí por la Orquesta Hispano- Marroquí Ochaq Al-Andalus

Ahmedu Uld Suilem, embajador del Reino de Marruecos en España asistirá, hoy miércoles 22 de mayo, a los actos de clausura del primer ciclo de conferencias que se han celebrado en el marco de la Conmemoración del Milenio, en la Facultad de Traducción e Interpretación.

Actos de clausura:

8:00 horas:

  • Conferencia: “Orientalismo y traducción: el gran malentendido”, por Dr. Mourad Zarrouk, Escuela de Traducción Rey Fahd de Tánger.
  • Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación, Aula 15.

19.30 horas

  • Concierto de música andalusí a cargo de la Orquesta Hispano- Marroquí Ochaq Al-Andalus.
  • Lugar: Jardín de la Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada.

Este evento científico, académico y cultural se ha celebrado en el contexto sociocultural de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, organizado por la Facultad de Traducción e Interpretación, el Departamento de Traducción e Interpretación, la Cátedra “Al-Babtain” de Estudios Árabes y la Cátedra “Emilio García Gómez” de la Universidad de Granada. El ciclo tiene por objetivo principal la difusión de la lengua árabe y su cultura a nivel nacional e internacional y, en particular, la promoción de la lengua árabe como lengua de traducción e interpretación en la Universidad de Granada. Organizan: Ángela Collados Aís, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, y Catalina Jiménez Hurtado, directora del Dpto. de Traducción e Interpretación. Con el Patrocinio de la Embajada del Reino de Marruecos en España.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada con la asistencia del embajador de Marruecos.
  • DÍA: miércoles, 22 de mayo.
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Facultad de Traducción e Interpretación, Aula 15. c/ Puentezuelas.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Clausura de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada en la Facultad de Traducción e Interpretación

  • Con la presencia del embajador del Reino de Marruecos en España Conferencia sobre “Orientalismo y traducción: el gran malentendido” y concierto de música andalusí por la Orquesta Hispano- Marroquí Ochaq Al-Andalus

Ahmedu Uld Suilem, embajador del Reino de Marruecos en España asistirá, hoy miércoles 22 de mayo, a los actos de clausura del primer ciclo de conferencias que se han celebrado en el marco de la Conmemoración del Milenio, en la Facultad de Traducción e Interpretación.

Actos de clausura:

8:00 horas:

  • Conferencia: “Orientalismo y traducción: el gran malentendido”, por Dr. Mourad Zarrouk, Escuela de Traducción Rey Fahd de Tánger.
  • Lugar: Facultad de Traducción e Interpretación, Aula 15.

19.30 horas

  • Concierto de música andalusí a cargo de la Orquesta Hispano- Marroquí Ochaq Al-Andalus.
  • Lugar: Jardín de la Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada.

Este evento científico, académico y cultural se ha celebrado en el contexto sociocultural de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada, organizado por la Facultad de Traducción e Interpretación, el Departamento de Traducción e Interpretación, la Cátedra “Al-Babtain” de Estudios Árabes y la Cátedra “Emilio García Gómez” de la Universidad de Granada. El ciclo tiene por objetivo principal la difusión de la lengua árabe y su cultura a nivel nacional e internacional y, en particular, la promoción de la lengua árabe como lengua de traducción e interpretación en la Universidad de Granada. Organizan: Ángela Collados Aís, decana de la Facultad de Traducción e Interpretación, y Catalina Jiménez Hurtado, directora del Dpto. de Traducción e Interpretación. Con el Patrocinio de la Embajada del Reino de Marruecos en España.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura de la conmemoración del Milenio del Reino de Granada con la asistencia del embajador de Marruecos.
  • DÍA: miércoles, 22 de mayo.
  • HORA: 18 horas.
  • LUGAR: Facultad de Traducción e Interpretación, Aula 15. c/ Puentezuelas.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“I Jornadas de Custodia Compartida en España: presente y perspectivas de futuro”, en la UGR

  • 23 y 24 de mayo de 2013 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología

Las “I Jornadas de Custodia Compartida en España: presente y perspectivas de futuro”, se celebran los días 23 y 24 de mayo de 2013 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Están coordinadas por Diego Becerril Ruiz, director del Departamento de Sociología de la Universidad de Granada, y coordinadas por Antonio Lozano Martín, Marta Morillas Fernández y Anibal Moreno López.

El acto de inauguración se celebrará el jueves, 23 de mayo, a las 10 h. en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Intervienen:

  • Susana Corzo Fernández. Decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.
  • Fernando Egea Fernández-Montesinos. Concejal de Familia, Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada.
  • Diego Becerril Ruiz. Director de las Jornadas.

A continuación a las 10:30 h. se celebra una mesa redonda sobre “Acción política y custodia compartida”, en la que participan:

  • Manuel Altava Lavall. Senador del Grupo Parlamentario Popular.
  • Martín de la Herrán. Coordinador Territorial de UPyD Andalucía.
  • María Escudero Sánchez. Concejala del Ayuntamiento de Granada por el Partido Socialista Obrero Español.
  • Pilar García Correas. Representante de IU.
  • José Antonio Caparrós García. Presidente de FADIE.
  • Modera: Diego Becerril Ruiz. Director del Departamento de Sociología de la UGR.

Programa en: sl.ugr.es/046z

Organiza: SEJ131 “Metodología y Análisis de la Vida Social”. Colaboran: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología; Departamento de Sociología; Departamento de Derecho Civil; y asociaciones de alumnos Politeia y Agua.

Contacto: Diego Becerril. Director del Departamento de Sociología. Universidad de Granada. Tlfno: 958246198/248063. Correo elec: becerril@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de las “I Jornadas de Custodia Compartida en España: presente y perspectivas de futuro”.
  • DÍA: jueves, 23 de mayo.
  • HORA: 10 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: