Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro. Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro. Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina). El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada. Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento». Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina). El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina). El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Exposición «Arte para aprender, arte para enseñar», en la II Semana Internacional de la Educación Artística de la UNESCO

La Universidad de Granada celebra la II Semana Internacional de la Educación Artística de la UNESCO, con este motivo el miércoles 22 de mayo a las 19 h. se inaugura la exposición «Arte para aprender, arte para enseñar», en el Museo CajaGRANADA».

La exposición de artes visuales: «Arte para aprender/Arte para enseñar», es una exposición de dibujo, grabado, fotografía y escultura que ha sido diseñada como un instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes. Cuando el visitante se adentra en la exposición se encuentra una selección de obras de la Colección de arte CajaGRANADA, de los siguientes autores: Pablo Picasso, Eduardo Chillida, Ouka Leele, Thomas Busse, Salvador Dalí, Antoni Tapies, Louise Bourgeois, Christo, Julio López y Edvard Munch.

En la presentación de la exposición, el director de la Obra Social CajaGRANADA, Diego Oliva, ha declarado que «esta unión hace posible que se abra una ventana a la imaginación y la creatividad». Toda ella está pensada para que los visitantes sean los verdaderos protagonistas y para que las creaciones e intervenciones visuales que realicen durante la visita se conviertan en las obras más importantes. La idea fundamental es que el visitante interactúe con las obras expuestas realizando varias acciones artísticas, cuyo producto quedará exhibido en la exposición junto al resto de piezas. Estas acciones artístico-pedagógicas han sido diseñadas por el profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, como parte del Proyecto de Innovación Docente «Nuevas Misiones Pedagógicas».

La directora del Secretariado de Innovación Docente de la UGR, María del Carmen García Garnica ha expresado que el objetivo de la exposición es «dar a conocer una iniciativa para acercar a la sociedad la cultura y el arte, sobre todo el arte contemporáneo». Ha expresado su agradecimiento a la entidad, ya que «no son buenos tiempos para promover y apoyar la cultura, por lo que este proyecto no hubiera sido posible sin Obra Social CajaGRANADA».

El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Antonio Naranjo Rodríguez, ha explicado, en la rueda de prensa del acto de inauguración de la exposición, que «este proyecto de Innovación Docente es una reivindicación de la Educación Artística, la cual tampoco está pasando por buenos momentos, y con esta exposición se da la oportunidad a los chavales para que puedan interactuar con ella».

Pocas veces en una exposición de un Museo se ha podido dibujar junto a un Picasso o un Munch, o realizar una instalación junto a una obra de Dalí, o hacer escultura en un museo, y pocas veces tendrá la oportunidad de exponer su obra junto a los artistas de renombre internacional. Todos los participantes de esta exposición sí podrán hacerlo. Dejarán sus dibujos, esculturas, fotografías e instalaciones exhibidas en esta exposición y sus nombres formarán parte del catálogo final de la misma. Niños y niñas, desde los 3 años de edad, hasta estudiantes de Magisterio, tendrán la oportunidad de crear imágenes y comprender imágenes artísticas.

Según explica la responsable del Museo CajaGRANADA, Eloisa del Alisal, la exposición, además de abrirse en sus horarios estipulados, estará a disposición de los grupos escolares, desde los tres años hasta alumnos de magisterio, aunque también es una exposición pensada para públicos de todas las edades, haciendo bandera del lema de la misma «El artista en esta exposición eres tú».

Especialmente diseñada para grupos de visitantes (incluidos grupos escolares de cualquier etapa) dispondrá de suficiente personal de apoyo para realizar las distintas acciones artísticas en torno a cada obra expuesta. El profesorado que acompañe a cada grupo participará y recibirá materiales para poder continuar algunas de las actividades en sus clases. No es necesario preparar la visita con anterioridad.

Descargar


Exposición «Arte para aprender, arte para enseñar», en la II Semana Internacional de la Educación Artística de la UNESCO

La Universidad de Granada celebra la II Semana Internacional de la Educación Artística de la UNESCO, con este motivo el miércoles 22 de mayo a las 19 h. se inaugura la exposición «Arte para aprender, arte para enseñar», en el Museo CajaGRANADA».

La exposición de artes visuales: «Arte para aprender/Arte para enseñar», es una exposición de dibujo, grabado, fotografía y escultura que ha sido diseñada como un instrumento para el aprendizaje y la enseñanza de las artes. Cuando el visitante se adentra en la exposición se encuentra una selección de obras de la Colección de arte CajaGRANADA, de los siguientes autores: Pablo Picasso, Eduardo Chillida, Ouka Leele, Thomas Busse, Salvador Dalí, Antoni Tapies, Louise Bourgeois, Christo, Julio López y Edvard Munch.

En la presentación de la exposición, el director de la Obra Social CajaGRANADA, Diego Oliva, ha declarado que «esta unión hace posible que se abra una ventana a la imaginación y la creatividad». Toda ella está pensada para que los visitantes sean los verdaderos protagonistas y para que las creaciones e intervenciones visuales que realicen durante la visita se conviertan en las obras más importantes. La idea fundamental es que el visitante interactúe con las obras expuestas realizando varias acciones artísticas, cuyo producto quedará exhibido en la exposición junto al resto de piezas. Estas acciones artístico-pedagógicas han sido diseñadas por el profesorado y alumnado del Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica de la Universidad de Granada, como parte del Proyecto de Innovación Docente «Nuevas Misiones Pedagógicas».

La directora del Secretariado de Innovación Docente de la UGR, María del Carmen García Garnica ha expresado que el objetivo de la exposición es «dar a conocer una iniciativa para acercar a la sociedad la cultura y el arte, sobre todo el arte contemporáneo». Ha expresado su agradecimiento a la entidad, ya que «no son buenos tiempos para promover y apoyar la cultura, por lo que este proyecto no hubiera sido posible sin Obra Social CajaGRANADA».

El decano de la Facultad de Ciencias de la Educación, José Antonio Naranjo Rodríguez, ha explicado, en la rueda de prensa del acto de inauguración de la exposición, que «este proyecto de Innovación Docente es una reivindicación de la Educación Artística, la cual tampoco está pasando por buenos momentos, y con esta exposición se da la oportunidad a los chavales para que puedan interactuar con ella».

Pocas veces en una exposición de un Museo se ha podido dibujar junto a un Picasso o un Munch, o realizar una instalación junto a una obra de Dalí, o hacer escultura en un museo, y pocas veces tendrá la oportunidad de exponer su obra junto a los artistas de renombre internacional. Todos los participantes de esta exposición sí podrán hacerlo. Dejarán sus dibujos, esculturas, fotografías e instalaciones exhibidas en esta exposición y sus nombres formarán parte del catálogo final de la misma. Niños y niñas, desde los 3 años de edad, hasta estudiantes de Magisterio, tendrán la oportunidad de crear imágenes y comprender imágenes artísticas.

Según explica la responsable del Museo CajaGRANADA, Eloisa del Alisal, la exposición, además de abrirse en sus horarios estipulados, estará a disposición de los grupos escolares, desde los tres años hasta alumnos de magisterio, aunque también es una exposición pensada para públicos de todas las edades, haciendo bandera del lema de la misma «El artista en esta exposición eres tú».

Especialmente diseñada para grupos de visitantes (incluidos grupos escolares de cualquier etapa) dispondrá de suficiente personal de apoyo para realizar las distintas acciones artísticas en torno a cada obra expuesta. El profesorado que acompañe a cada grupo participará y recibirá materiales para poder continuar algunas de las actividades en sus clases. No es necesario preparar la visita con anterioridad.

Descargar


“I Congreso Internacional: Retos sociales y jurídicos para los menores y jóvenes del siglo XXI”, en la UGR

  • Paraninfo de la Facultad de Derecho, jueves 23 y viernes, 24 de mayo

En el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, el jueves 23 y viernes, 24 de mayo de 2013 tendrá lugar el “I Congreso Internacional: Retos sociales y jurídicos para los menores y jóvenes del siglo XXI”.

Organizado por el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-SEJ 8163: “Protección de los derechos en riesgo de los menores de edad en la Sociedad de la Información y la Comunicación, junto con la Asociación Universa de estudiantes y postgraduados universitarios, en el mismo colaboran la Universidad de Granada (Facultades de Derecho y Trabajo Social, además de los Vicerrectorados de Política Científica e Investigación y Estudiantes, y el Departamento de Derecho Administrativo), el Observatorio de la Infancia de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, Save the Children y otros grupos de investigación universitarios.

El Congreso analizará en formato de mesas redondas y talleres los principales desafíos y amenazas de ámbito social y jurídico a los que se enfrentan los menores y los jóvenes en la actualidad: en el ámbito educativo (nuevas leyes de defensa de la autoridad del profesorado), en el ámbito penal, en su relación con las tecnologías de la información y la comunicación o en el acceso al empleo -se hará especial incidencia en el acceso al empleo de los universitarios, con un taller de nuevas estrategias de empleo como el crowfunding- y a la vivienda, así como las nuevas o agravadas situaciones de vulnerabilidad social que viven a causa de la crisis económica.

En el acto inaugural contará con la presencia de la directora General de Justicia Juvenil de la Junta de Andalucía. Entre la veintena de ponentes y conferenciantes destacan el Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia (en una de sus últimas intervenciones académicas en el cargo), o el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada, así como expertos del ámbito universitario y de destacadas ONGs que trabajan con menores y jóvenes: UNICEF, Save the Children, Asociación SARAE, Imeris, etc.

Las actas del Congreso cuentan, además de con las ponencias, con una treintena de comunicaciones de ámbito nacional e internacional sobre las temáticas del Congreso, que se expondrán en el mismo.

Información e inscripciones: http://www.asociacion-universa.es

Contacto: Francisco J. Durán Ruiz. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Derecho Administrativo. Director del Proyecto de Excelencia. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Universa de Estudiantes y Postgraduados. Teléfono: 958 248579. Correo electrónico: fduranr@ugr.es.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“I Congreso Internacional: Retos sociales y jurídicos para los menores y jóvenes del siglo XXI”, en la UGR

  • Paraninfo de la Facultad de Derecho, jueves 23 y viernes, 24 de mayo

En el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, el jueves 23 y viernes, 24 de mayo de 2013 tendrá lugar el “I Congreso Internacional: Retos sociales y jurídicos para los menores y jóvenes del siglo XXI”.

Organizado por el Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía P11-SEJ 8163: “Protección de los derechos en riesgo de los menores de edad en la Sociedad de la Información y la Comunicación, junto con la Asociación Universa de estudiantes y postgraduados universitarios, en el mismo colaboran la Universidad de Granada (Facultades de Derecho y Trabajo Social, además de los Vicerrectorados de Política Científica e Investigación y Estudiantes, y el Departamento de Derecho Administrativo), el Observatorio de la Infancia de Andalucía, el Instituto Andaluz de la Juventud, la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Granada, Save the Children y otros grupos de investigación universitarios.

El Congreso analizará en formato de mesas redondas y talleres los principales desafíos y amenazas de ámbito social y jurídico a los que se enfrentan los menores y los jóvenes en la actualidad: en el ámbito educativo (nuevas leyes de defensa de la autoridad del profesorado), en el ámbito penal, en su relación con las tecnologías de la información y la comunicación o en el acceso al empleo -se hará especial incidencia en el acceso al empleo de los universitarios, con un taller de nuevas estrategias de empleo como el crowfunding- y a la vivienda, así como las nuevas o agravadas situaciones de vulnerabilidad social que viven a causa de la crisis económica.

En el acto inaugural contará con la presencia de la directora General de Justicia Juvenil de la Junta de Andalucía. Entre la veintena de ponentes y conferenciantes destacan el Defensor del Pueblo y Defensor del Menor de Andalucía, José Chamizo de la Rubia (en una de sus últimas intervenciones académicas en el cargo), o el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Granada, así como expertos del ámbito universitario y de destacadas ONGs que trabajan con menores y jóvenes: UNICEF, Save the Children, Asociación SARAE, Imeris, etc.

Las actas del Congreso cuentan, además de con las ponencias, con una treintena de comunicaciones de ámbito nacional e internacional sobre las temáticas del Congreso, que se expondrán en el mismo.

Información e inscripciones: http://www.asociacion-universa.es

Contacto: Francisco J. Durán Ruiz. Profesor Contratado Doctor. Departamento de Derecho Administrativo. Director del Proyecto de Excelencia. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Universa de Estudiantes y Postgraduados. Teléfono: 958 248579. Correo electrónico: fduranr@ugr.es.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La UGR celebra el acto de imposición de medallas y menciones honoríficas a miembros de la comunidad universitaria

  • En la ceremonia se galardonará también a los estudiantes que han obtenido los Premios Nacionales Fin de Carrera correspondientes al curso 2011-2012

El viernes 24 de mayo, a partir de las 12 horas, tendrá lugar en el Crucero del Hospital Real el acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas por parte de la UGR a miembros de la comunidad universitaria, presidido por el rector Francisco González Lodeiro. En la ceremonia también se entregarán los galardones a los estudiantes que han obtenido los Premios Nacionales Fin de Carrera correspondientes al curso 2011-2012

PROGRAMA:

  • Entrega de Menciones de Fallecimiento a familiares de miembros de la comunidad universitaria fallecidos durante el pasado curso académico.
  • Entrega de Menciones de Jubilación a miembros de la comunidad universitaria.
    • Intervención de Francisco García Jaldo, en nombre del Personal de Administración y Servicios que ha recibido la mención de Jubilación.
    • Intervención de Juan Alfredo Bellón Cazabán, que pronunciará unas palabras en nombre del Profesorado que ha recibido la mención de jubilación.
  • Entrega de Medalla de Plata con motivo de los 25 años de servicio a miembros de la comunidad universitaria:
    • Intervención de Francisco Buendía Fernández, en nombre del Personal de Administración y Servicios.
    • Intervención de Esther Viseras Alarcón, en nombre del Profesorado.
  • Entrega de Menciones a Premios Nacionales de Carrera correspondientes al Curso 2011-2012.
    • IIntervención de Tomás Ruiz López en representación del alumnado premiado.

Convocatoria:

  • Asunto: acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas de la UGR.
  • Día: viernes, 24 de mayo.
  • Hora: 12 h.
  • Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La UGR celebra el acto de imposición de medallas y menciones honoríficas a miembros de la comunidad universitaria

  • En la ceremonia se galardonará también a los estudiantes que han obtenido los Premios Nacionales Fin de Carrera correspondientes al curso 2011-2012

El viernes 24 de mayo, a partir de las 12 horas, tendrá lugar en el Crucero del Hospital Real el acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas por parte de la UGR a miembros de la comunidad universitaria, presidido por el rector Francisco González Lodeiro. En la ceremonia también se entregarán los galardones a los estudiantes que han obtenido los Premios Nacionales Fin de Carrera correspondientes al curso 2011-2012

PROGRAMA:

  • Entrega de Menciones de Fallecimiento a familiares de miembros de la comunidad universitaria fallecidos durante el pasado curso académico.
  • Entrega de Menciones de Jubilación a miembros de la comunidad universitaria.
    • Intervención de Francisco García Jaldo, en nombre del Personal de Administración y Servicios que ha recibido la mención de Jubilación.
    • Intervención de Juan Alfredo Bellón Cazabán, que pronunciará unas palabras en nombre del Profesorado que ha recibido la mención de jubilación.
  • Entrega de Medalla de Plata con motivo de los 25 años de servicio a miembros de la comunidad universitaria:
    • Intervención de Francisco Buendía Fernández, en nombre del Personal de Administración y Servicios.
    • Intervención de Esther Viseras Alarcón, en nombre del Profesorado.
  • Entrega de Menciones a Premios Nacionales de Carrera correspondientes al Curso 2011-2012.
    • IIntervención de Tomás Ruiz López en representación del alumnado premiado.

Convocatoria:

  • Asunto: acto de entrega de medallas y distinciones honoríficas de la UGR.
  • Día: viernes, 24 de mayo.
  • Hora: 12 h.
  • Lugar: Crucero Bajo del Hospital Real.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Alumnos de postgrado participan en un seminario sobre modernismo en Melilla

Doce alumnos de postgrado están participando en un seminario de historia del arte, que ahonda en el estilo modernismo de Melilla, una de las señas de identidad de la ciudad autónoma gracias al protagonismo que tuvo el arquitecto Enrique Nieto, discípulo de Gaudí.

En rueda de prensa, el presidente de la Fundación Melilla Ciudad Monumental, José Vallés, ha resaltado la importancia de este seminario, organizado por la Universidad de Granada y que este año cumple su quinta edición.

A lo largo de estos cinco años, alrededor de 50 alumnos han conocido la riqueza modernista de Melilla, que luego ha quedado plasmada en los trabajos que los alumnos han realizado donde analizan de manera pormenorizada algunos de los edificios más emblemáticos.

Este año, el título del seminario es «Melilla art nouveau, clasista y ecléctica» y se desarrollará hasta el próximo sábado.

El antiguo inmueble del Banco de España, el Casino Militar o el edificio del número 2 de la Avenida Juan Carlos I son los elegidos este año para su análisis, según ha explicado el responsable del seminario, el profesor Salvador Gallego.

Gallego ha explicado que la fase teórica del seminario se ha desarrollado en Granada y ahora, sobre el terreno, se está realizando la práctica.

Los alumnos proceden de distintas ciudades como Burgos o Bilbao, así como una alumna turca de la Universidad de Estambul.

Para el responsable del seminario, la realización de actividades universitarias es una de las estrategias «más inteligentes» para divulgar una ciudad.

Por su parte, el delegado del rector de la Universidad de Granada, Sebastián Sánchez, ha agradecido la colaboración existente entre la institución universitaria y la Ciudad Autónoma.

Descargar