Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.
Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.
Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.
Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).
El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.
Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».
Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.
Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.
Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).
El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.
Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».
Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


El rector de la UGR inaugura la Jornada Técnica sobre la Gestión del Agua en la Cuenca Mediterránea

  • Enmarcada dentro de los actos conmemorativos del XXV aniversario de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, reunirá a gestores del agua y a los responsables de todas las confederaciones hidrográficas de la Cuenca del Mediterráneo

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará mañana viernes, 24 de mayo, a las 9,30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, la Jornada técnica sobre la Gestión del Agua en la Cuenca Mediterránea. Al acto asistirán, asimismo, Montserrat Zamorano Toro, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Ernesto Hontoria García, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, entre otras autoridades.

Enmarcada dentro de los actos conmemorativos del XXV aniversario de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, esta jornada técnica reunirá a gestores del agua y a los responsables de todas las confederaciones hidrográficas de la Cuenca del Mediterráneo, de norte a sur. Todos ellos, junto a representantes de Marruecos, intercambiarán opiniones y experiencias.

La clausura tendrá lugar a las 14 horas, y contará con la presencia del alcalde de Granada, José Torres Hurtado.

Descargue el programa de la Jornada

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de la Jornada sobre la Gestión del Agua en la Cuenca Mediterránea.
  • DÍA: Viernes, 24 de mayo
  • HORA: 9:30 horas
  • LUGAR: Salón de Actos- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR (Campus de Fuentenueva)

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


El rector de la UGR inaugura la Jornada Técnica sobre la Gestión del Agua en la Cuenca Mediterránea

  • Enmarcada dentro de los actos conmemorativos del XXV aniversario de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, reunirá a gestores del agua y a los responsables de todas las confederaciones hidrográficas de la Cuenca del Mediterráneo

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, inaugurará mañana viernes, 24 de mayo, a las 9,30 horas, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, la Jornada técnica sobre la Gestión del Agua en la Cuenca Mediterránea. Al acto asistirán, asimismo, Montserrat Zamorano Toro, directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, y Ernesto Hontoria García, catedrático del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, entre otras autoridades.

Enmarcada dentro de los actos conmemorativos del XXV aniversario de la E.T.S. de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada, esta jornada técnica reunirá a gestores del agua y a los responsables de todas las confederaciones hidrográficas de la Cuenca del Mediterráneo, de norte a sur. Todos ellos, junto a representantes de Marruecos, intercambiarán opiniones y experiencias.

La clausura tendrá lugar a las 14 horas, y contará con la presencia del alcalde de Granada, José Torres Hurtado.

Descargue el programa de la Jornada

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de la Jornada sobre la Gestión del Agua en la Cuenca Mediterránea.
  • DÍA: Viernes, 24 de mayo
  • HORA: 9:30 horas
  • LUGAR: Salón de Actos- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la UGR (Campus de Fuentenueva)

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

 

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

 

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro.

Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro.

Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina).

El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada.

Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento».

Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.

Descargar


“La calle toma la Universidad”, en la Facultad de Filosofía y Letras

  • Viernes, 24 de mayo, desde la 10 h: Música, Fotografía, Grafitti, Legislación, Break Dance y Artes Plásticas se unen en una jornada con un carácter didáctico único

Con el lema “La calle toma la Universidad”, charlas y debates, exhibiciones, jam session y talleres, contando con la participación del público asistente, darán una muestra de talento del Arte Urbano de la ciudad de Granada, con un carácter didáctico único el viernes, 24 de mayo, desde las 10 h. en la Facultad de Filosofía y Letras. Está organizado por el vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofa y Letras, con la colaboración del Departamento de Historia del Arte.

“Nunca antes se ha llevado a cabo dentro de la Facultad de Filosofia y Letras de Granada una convocatoria como la que se presenta el viernes 24 de mayo a las diez de la mañana: Música, Fotografía, Grafitti, Legislación, Break Dance y Artes Plásticas se unen en una jornada jamás realizada hasta la fecha”, explica Leopoldo La Rubia de Prado, vicedecano de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofa y Letras.

Los organizadores señalan que “el objetivo es reivindicar este medio artístico que tiene tanto seguimiento en la ciudad de la Alhambra. Música a cargo de integrantes de Demiurgo y AraAppaloosa se unen a más músicos del ámbito granadino, junto a más artistas plásticos como Calagad13 y el Niño de las Pinturas entre otros, además de B-Boys de LJDA-SOULFAMILY, serán una muestra del Street Art granadino. Todo ello recogido por las fotógrafas Silvia Escudero Vargas y Macarena de Rocío Sierra Salmerón, quienes presentan muestras de esta expresión artística urbana a través de su fotografía”.

Todo lo anterior acompañado de una ponencia sobre cultura, educación y legislación, que analizará cómo afecta la legislación a este medio artístico, como es el caso de la polémica Ordenanza Cívica. Ponencia que cuenta con la asistencia del Dr. José Castillo Ruiz, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada, y la abogada Xandra Garzón Costumero.

Las actividades planteadas reivindican romper con las barreras y estereotipos a los que este tipo de actuaciones culturales están sometidas, así como impulsar el estudio y apoyo a unas disciplinas artísticas que tienen un gran acogimiento y desarrollo entre la juventud granadina.

Contacto: Leopoldo la Rubia de Prado. Vicedecano de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono: 958 242099. Correo electrónico: llarubia@ugr.es.

Descargue el programa

Convocatoria:

  • Asunto: “La calle toma la Universidad”, en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Día: viernes, 24 de mayo.
  • Hora: 10 h.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“La calle toma la Universidad”, en la Facultad de Filosofía y Letras

  • Viernes, 24 de mayo, desde la 10 h: Música, Fotografía, Grafitti, Legislación, Break Dance y Artes Plásticas se unen en una jornada con un carácter didáctico único

Con el lema “La calle toma la Universidad”, charlas y debates, exhibiciones, jam session y talleres, contando con la participación del público asistente, darán una muestra de talento del Arte Urbano de la ciudad de Granada, con un carácter didáctico único el viernes, 24 de mayo, desde las 10 h. en la Facultad de Filosofía y Letras. Está organizado por el vicedecanato de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofa y Letras, con la colaboración del Departamento de Historia del Arte.

“Nunca antes se ha llevado a cabo dentro de la Facultad de Filosofia y Letras de Granada una convocatoria como la que se presenta el viernes 24 de mayo a las diez de la mañana: Música, Fotografía, Grafitti, Legislación, Break Dance y Artes Plásticas se unen en una jornada jamás realizada hasta la fecha”, explica Leopoldo La Rubia de Prado, vicedecano de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofa y Letras.

Los organizadores señalan que “el objetivo es reivindicar este medio artístico que tiene tanto seguimiento en la ciudad de la Alhambra. Música a cargo de integrantes de Demiurgo y AraAppaloosa se unen a más músicos del ámbito granadino, junto a más artistas plásticos como Calagad13 y el Niño de las Pinturas entre otros, además de B-Boys de LJDA-SOULFAMILY, serán una muestra del Street Art granadino. Todo ello recogido por las fotógrafas Silvia Escudero Vargas y Macarena de Rocío Sierra Salmerón, quienes presentan muestras de esta expresión artística urbana a través de su fotografía”.

Todo lo anterior acompañado de una ponencia sobre cultura, educación y legislación, que analizará cómo afecta la legislación a este medio artístico, como es el caso de la polémica Ordenanza Cívica. Ponencia que cuenta con la asistencia del Dr. José Castillo Ruiz, profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Granada, y la abogada Xandra Garzón Costumero.

Las actividades planteadas reivindican romper con las barreras y estereotipos a los que este tipo de actuaciones culturales están sometidas, así como impulsar el estudio y apoyo a unas disciplinas artísticas que tienen un gran acogimiento y desarrollo entre la juventud granadina.

Contacto: Leopoldo la Rubia de Prado. Vicedecano de Actividades Culturales de la Facultad de Filosofía y Letras. Teléfono: 958 242099. Correo electrónico: llarubia@ugr.es.

Descargue el programa

Convocatoria:

  • Asunto: “La calle toma la Universidad”, en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Día: viernes, 24 de mayo.
  • Hora: 10 h.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Patentan un nuevo ‘transportador’ de fármacos que permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer

65246 Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han patentado un nuevo vector o ‘transportador’ de fármacos, basado en nanopartículas mixtas, que permite liberar de manera controlada el principio activo que lleva dentro. Este descubrimiento, según han defendido desde la propia UGR, permitirá diseñar tratamientos más eficaces contra el cáncer, por un lado, y contra enfermedades relacionadas con la inflamación, como la artritis, artrosis, faringitis, laringitis, colitis o conjuntivitis, por otro. Las nanopartículas en las que se basa este nuevo diseño de vectores de fármacos tienen un diámetro medio de unos 86 nanometros, y están compuestas por un núcleo de óxido de hierro, un recubrimiento biodegradable de poli (e-caprolactona) y, al menos, un principio activo. Se administran por vía parenteral, esto es, a través de una inyección, y han utilizado como principios activos un antiinflamatorio (diclofenaco Na) y dos citostáticos (5-FluorUracilo y Doxorrubicina). El hallazgo ha logrado conseguir el transporte eficaz de cualquier fármaco antitumoral a la zona diana, esto es, a aquella parte del organismo donde debe llegar exactamente el tratamiento. Otros estudios previos habían descrito nanopartículas magnéticas con un fármaco para el tratamiento del cáncer, pero tenían un tamaño demasiado grande, que hacía que su acumulación en la región diana fuera pobre, de tal forma que la eficacia del tratamiento se veía mermada. Como ha explicado la profesora Adolfina Ruiz Martínez, del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la UGR y coautora de esta patente, junto con los investigadores José Luis Arias, Visitación Gallardo y Eva Sáez, su trabajo ha logrado obtener unas nanopartículas «mucho más pequeñas que las que se habían conseguido hasta ahora, lo que nos permite lograr una mayor acumulación de las mismas en la región diana, minimizando así los fenómenos de reconocimiento y retirada de las mismas por el sistema inmune del organismo, y mejorando por tanto la eficacia del tratamiento». Esta patente, realizada a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UGR, forma parte de una línea de investigación del grupo ‘Farmacia Práctica- CTS-205’ de la Facultad de Farmacia de la UGR, y tres de sus cuatro inventores son profesores del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica.
Descargar