La franquicia Eroski, premiada por la promoción de la alimentación saludable

a cooperativa ha recogido el galardón a la Mejor Iniciativa Privada Empresarial de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) por el programa «Eroski, Por Tu Salud», que agrupa diferentes iniciativas para la promoción de una alimentación saludable.
Eroski ha recogido esta mañana en Granada uno de los galardones de los Premios Mataix 2013 por su labor en la promoción de hábitos de alimentación saludables entre los consumidores. A través de estos premios, consolidados como una de las distinciones más notables en el ámbito de la nutrición, la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) pretende dar a conocer anualmente los mejores proyectos y trayectorias profesionales en este campo.

Concretamente, Eroski ha sido reconocida en la categoría «Mejor Iniciativa Privada o Empresarial» por su programa «Eroski, Por Tu Salud», una iniciativa que agrupa diferentes actividades dirigidas a fomentar una alimentación saludable y contribuir al bienestar de los consumidores. Entre estas actividades, destacan las campañas de «carro saludable», campañas para difundir la alimentación equilibrada en la infancia; campañas a favor de la salud cardiovascular y la salud ósea; un servicio de asesoría nutricional; y una escuela nutricional que funciona tanto en el punto de venta como en los canales online de Eroski.

Según Carolina Nájar, Directora de Marketing Cliente y Marca de Eroski, «este programa hoy premiado está apoyado por entidades referentes como la Fundación Dieta Mediterránea, la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN), la Fundación Hispana contra la Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar o la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE); y se realiza en estrecha colaboración con marcas líderes implicadas en la promoción de hábitos saludables como Danone, Kellogg’s, Puleva, Gullón y Kaiku».

El Premio otorgado por la Academia Española de Nutrición también reconoce el esfuerzo realizado por Eroski en la adaptación realizada en sus productos de marca propia para dar respuesta a perfiles nutricionales particulares de los consumidores con sus gamas sin gluten, sin azúcar, bajo en grasa o bajo en sal, agrupadas en gran medida bajo la marca propia Eroski Sannia, que agrupa a productos nutricionalmente mejorados con objeto de contribuir a la mejora de los desequilibrios de la nutrición occidental, caracterizados por una ingesta excesiva de azúcar, grasas y sal.

Durante los primeros tres meses de este año, más de 450.000 consumidores han participado en este programa que hoy ha sido premiado y Eroski espera implicar a más de 1.800.000 consumidores hasta final de año.

Junto a este premio, la Academia de Nutrición también ha galardonado como «Mejor iniciativa institucional» a favor de la nutrición a la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil), entidad originaria de Chile y Argentina cuya labor se ha ido extendiendo por toda Latinoamérica; el premio por su «Trayectoria vital en el campo de la nutrición» ha recaído en los profesores Dr. Ángel Gil (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y Presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición FINUT) y Dr. Emilio Martínez de Victoria (Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada); y el premio al «Mejor investigador en nutrición humana» ha sido otorgado al profesor Dr. Miguel Ángel Martínez González (Director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, Director del Estudio SUN y uno de los investigadores principales del estudio Predimed).

Descargar


La franquicia Eroski, premiada por la promoción de la alimentación saludable

a cooperativa ha recogido el galardón a la Mejor Iniciativa Privada Empresarial de la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) por el programa «Eroski, Por Tu Salud», que agrupa diferentes iniciativas para la promoción de una alimentación saludable.
Eroski ha recogido esta mañana en Granada uno de los galardones de los Premios Mataix 2013 por su labor en la promoción de hábitos de alimentación saludables entre los consumidores. A través de estos premios, consolidados como una de las distinciones más notables en el ámbito de la nutrición, la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN) pretende dar a conocer anualmente los mejores proyectos y trayectorias profesionales en este campo.

Concretamente, Eroski ha sido reconocida en la categoría «Mejor Iniciativa Privada o Empresarial» por su programa «Eroski, Por Tu Salud», una iniciativa que agrupa diferentes actividades dirigidas a fomentar una alimentación saludable y contribuir al bienestar de los consumidores. Entre estas actividades, destacan las campañas de «carro saludable», campañas para difundir la alimentación equilibrada en la infancia; campañas a favor de la salud cardiovascular y la salud ósea; un servicio de asesoría nutricional; y una escuela nutricional que funciona tanto en el punto de venta como en los canales online de Eroski.

Según Carolina Nájar, Directora de Marketing Cliente y Marca de Eroski, «este programa hoy premiado está apoyado por entidades referentes como la Fundación Dieta Mediterránea, la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas (AEDN), la Fundación Hispana contra la Osteoporosis y Enfermedades Metabólicas Óseas (FHOEMO), la Fundación de Hipercolesterolemia Familiar o la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE); y se realiza en estrecha colaboración con marcas líderes implicadas en la promoción de hábitos saludables como Danone, Kellogg’s, Puleva, Gullón y Kaiku».

El Premio otorgado por la Academia Española de Nutrición también reconoce el esfuerzo realizado por Eroski en la adaptación realizada en sus productos de marca propia para dar respuesta a perfiles nutricionales particulares de los consumidores con sus gamas sin gluten, sin azúcar, bajo en grasa o bajo en sal, agrupadas en gran medida bajo la marca propia Eroski Sannia, que agrupa a productos nutricionalmente mejorados con objeto de contribuir a la mejora de los desequilibrios de la nutrición occidental, caracterizados por una ingesta excesiva de azúcar, grasas y sal.

Durante los primeros tres meses de este año, más de 450.000 consumidores han participado en este programa que hoy ha sido premiado y Eroski espera implicar a más de 1.800.000 consumidores hasta final de año.

Junto a este premio, la Academia de Nutrición también ha galardonado como «Mejor iniciativa institucional» a favor de la nutrición a la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil), entidad originaria de Chile y Argentina cuya labor se ha ido extendiendo por toda Latinoamérica; el premio por su «Trayectoria vital en el campo de la nutrición» ha recaído en los profesores Dr. Ángel Gil (Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y Presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición FINUT) y Dr. Emilio Martínez de Victoria (Catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada); y el premio al «Mejor investigador en nutrición humana» ha sido otorgado al profesor Dr. Miguel Ángel Martínez González (Director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, Director del Estudio SUN y uno de los investigadores principales del estudio Predimed).

Descargar


Los catedráticos Ángel Gil Hernández y Emilio Martínez de Victoria, premios José Matáix 2013 por su trayectoria vital en el campo de la nutrición

Estos galardones, que otorga la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, reconocen las mejores iniciativas y trayectorias profesionales en el campo de la nutrición

Los catedráticos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández y Emilio Martínez de Victoria han sido galardonados esta mañana con uno de los Premios José Matáix 2013, que entrega la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN), por su ‘Trayectoria vital en el campo de la nutrición’. Gil (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y Martínez de Victoria (catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada) son expertos de reconocido prestigio que han dedicado toda su vida profesional a la investigación, la docencia, y la participación en numerosos proyectos nacionales e internacionales sobre nutrición y salud.

La Academia Española de Nutrición ha hecho entrega esta mañana de los Premios José Matáix 2013 en el transcurso de su Sesión Anual, celebrada en el Palacio de la Madraza de Granada. Se trata de unos de los galardones más significativos de la nutrición, la alimentación y la dietética española que en esta edición ha destacado la labor realizada por tres grandes expertos españoles así como una iniciativa empresarial y otra fundacional en pro de la nutrición y la salud de la población.

El acto de entrega de los premios fue presidido por Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada; y por el presidente de la Academia Española de Nutrición, Lluis Serra Majem.

En la categoría de ‘Mejor iniciativa privada o empresarial’ el galardón de la Academia ha recaído en esta edición 2013 en Eroski, por su labor desde hace años en la promoción de una alimentación saludable a través de campañas de formación e información, de proyectos innovadores o de la adaptación de sus productos a personas con problemas de intolerancia al gluten.

Junto a esta categoría, en la cuarta edición de los Premios Matáix se ha otorgado también el galardón a la ‘Mejor iniciativa institucional’ en favor de la nutrición, que ha recaído en la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) entidad originaria de Chile y Mendoza -Argentina-, cuya labor se ha ido extendido por toda Latinoamerica, como una gran mancha de aceite contra la pobreza y la desnutrición. La Fundación CONIN
trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil mediante la docencia, el desarrollo integral de la familia y la asistencia, así como en la investigación científica sobre la problemática de la pobreza y la desnutrición.

Junto a estos galardones, Miguel Ángel Martínez González, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, director del Estudio SUN y uno de los investigadores principales del estudio Predimed, recibió el Premio Matáix 2013 al ‘Mejor investigador en nutrición humana’. Además, se otorgó el Diploma de la AEN a Eduardo Corral por su trayectoria en favor de la Nutrición.

Nuevos académicos
La entrega de los Premios Mataix 2013 ha coincidido con el nombramiento de nuevos Académicos Numerarios: Abel Pascual Albino (médico pediatra, profesor honorario de diferentes universidades argentinas, y fundador de la Fundación CONIN); Reynaldo Martorell, perteneciente a la Universidad de Emory, en Atlanta, y uno de los investigadores mundiales más relevantes en el estudio del crecimiento infantil; y el Fermín Sánchez de Medina, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada.

Sobre la Academia de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN)
La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación nace en 2009 con la intención de convertirse en un referente en el ámbito alimentario y nutricional mediante la promoción del uso sostenible de los recursos alimentarios y para garantizar una información veraz, acreditada e independiente sobre los temas relacionados con la nutrición y alimentación. Está integrada por reconocidos especialistas en el ámbito de la nutrición, la investigación y la salud y presidida por Lluís Serra Majem, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas.

Junto a él, figuran como Académicos Fundacionales los profesores Ángel Gil Hernández, Jordi Salas Salvadó, Javier Aranceta Bartrina, Joan D. Fernández Ballart, Luis Peña Quintana, Josep Antoni Tur Marí, Gregorio Varela Moreiras, Rosa María Ortega Anta, Emilio Martínez de Victoria Muñoz, Miguel Ángel Martínez González y Carmen Pérez Rodrigo.

Premios Matáix
A través de la cuarta edición de los Premios Mataix, la Academia Española de Nutrición pretende mantener vivo el recuerdo y obra de José Matáix Verdú (Yecla 1941- Granada 2008) una de las figuras más importante de la nutrición española, como lo son Grande Covián, Gregorio Varela, Marañón, Bengoa o Turró entre tantos otros, cuya vida estuvo muy vinculada a la investigación en torno a la Dieta Mediterránea y el aceite de oliva. Tras su muerte, la Academia Española de Nutrición instauró los Premios que llevan su nombre, y que este año celebran su cuarta edición.

Descargar


Los catedráticos Ángel Gil Hernández y Emilio Martínez de Victoria, premios José Matáix 2013 por su trayectoria vital en el campo de la nutrición

Estos galardones, que otorga la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, reconocen las mejores iniciativas y trayectorias profesionales en el campo de la nutrición

Los catedráticos de la Universidad de Granada Ángel Gil Hernández y Emilio Martínez de Victoria han sido galardonados esta mañana con uno de los Premios José Matáix 2013, que entrega la Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN), por su ‘Trayectoria vital en el campo de la nutrición’. Gil (catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT) y Martínez de Victoria (catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada y director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada) son expertos de reconocido prestigio que han dedicado toda su vida profesional a la investigación, la docencia, y la participación en numerosos proyectos nacionales e internacionales sobre nutrición y salud.

La Academia Española de Nutrición ha hecho entrega esta mañana de los Premios José Matáix 2013 en el transcurso de su Sesión Anual, celebrada en el Palacio de la Madraza de Granada. Se trata de unos de los galardones más significativos de la nutrición, la alimentación y la dietética española que en esta edición ha destacado la labor realizada por tres grandes expertos españoles así como una iniciativa empresarial y otra fundacional en pro de la nutrición y la salud de la población.

El acto de entrega de los premios fue presidido por Mª Dolores Suárez Ortega, vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada; y por el presidente de la Academia Española de Nutrición, Lluis Serra Majem.

En la categoría de ‘Mejor iniciativa privada o empresarial’ el galardón de la Academia ha recaído en esta edición 2013 en Eroski, por su labor desde hace años en la promoción de una alimentación saludable a través de campañas de formación e información, de proyectos innovadores o de la adaptación de sus productos a personas con problemas de intolerancia al gluten.

Junto a esta categoría, en la cuarta edición de los Premios Matáix se ha otorgado también el galardón a la ‘Mejor iniciativa institucional’ en favor de la nutrición, que ha recaído en la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) entidad originaria de Chile y Mendoza -Argentina-, cuya labor se ha ido extendido por toda Latinoamerica, como una gran mancha de aceite contra la pobreza y la desnutrición. La Fundación CONIN
trabaja en la prevención y recuperación de la desnutrición infantil mediante la docencia, el desarrollo integral de la familia y la asistencia, así como en la investigación científica sobre la problemática de la pobreza y la desnutrición.

Junto a estos galardones, Miguel Ángel Martínez González, director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, director del Estudio SUN y uno de los investigadores principales del estudio Predimed, recibió el Premio Matáix 2013 al ‘Mejor investigador en nutrición humana’. Además, se otorgó el Diploma de la AEN a Eduardo Corral por su trayectoria en favor de la Nutrición.

Nuevos académicos
La entrega de los Premios Mataix 2013 ha coincidido con el nombramiento de nuevos Académicos Numerarios: Abel Pascual Albino (médico pediatra, profesor honorario de diferentes universidades argentinas, y fundador de la Fundación CONIN); Reynaldo Martorell, perteneciente a la Universidad de Emory, en Atlanta, y uno de los investigadores mundiales más relevantes en el estudio del crecimiento infantil; y el Fermín Sánchez de Medina, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Granada.

Sobre la Academia de Nutrición y Ciencias de la Alimentación (AEN)
La Academia Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación nace en 2009 con la intención de convertirse en un referente en el ámbito alimentario y nutricional mediante la promoción del uso sostenible de los recursos alimentarios y para garantizar una información veraz, acreditada e independiente sobre los temas relacionados con la nutrición y alimentación. Está integrada por reconocidos especialistas en el ámbito de la nutrición, la investigación y la salud y presidida por Lluís Serra Majem, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Las Palmas.

Junto a él, figuran como Académicos Fundacionales los profesores Ángel Gil Hernández, Jordi Salas Salvadó, Javier Aranceta Bartrina, Joan D. Fernández Ballart, Luis Peña Quintana, Josep Antoni Tur Marí, Gregorio Varela Moreiras, Rosa María Ortega Anta, Emilio Martínez de Victoria Muñoz, Miguel Ángel Martínez González y Carmen Pérez Rodrigo.

Premios Matáix
A través de la cuarta edición de los Premios Mataix, la Academia Española de Nutrición pretende mantener vivo el recuerdo y obra de José Matáix Verdú (Yecla 1941- Granada 2008) una de las figuras más importante de la nutrición española, como lo son Grande Covián, Gregorio Varela, Marañón, Bengoa o Turró entre tantos otros, cuya vida estuvo muy vinculada a la investigación en torno a la Dieta Mediterránea y el aceite de oliva. Tras su muerte, la Academia Española de Nutrición instauró los Premios que llevan su nombre, y que este año celebran su cuarta edición.

Descargar


La secretaria de Estado de Investigación inaugura el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento”

  • Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano
  • El acto tendrá lugar mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero Ruiz, inaugurarán mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada.

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano. En él trabajarán más de 300 científicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Los medios de comunicación podrán realizar una visita guiada a las instalaciones.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada
  • DÍA: Jueves, 11 de abril
  • HORA: 13 horas
  • LUGAR: Edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” (c/ Profesor Clavera s/n. Campus de Cartuja, pasado el arco de la Facultad de Farmacia)

Carmen Vela Olmo


La secretaria de Estado de Investigación inaugura el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento”

  • Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano
  • El acto tendrá lugar mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero Ruiz, inaugurarán mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada.

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano. En él trabajarán más de 300 científicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Los medios de comunicación podrán realizar una visita guiada a las instalaciones.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración del nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada
  • DÍA: Jueves, 11 de abril
  • HORA: 13 horas
  • LUGAR: Edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento” (c/ Profesor Clavera s/n. Campus de Cartuja, pasado el arco de la Facultad de Farmacia)

Carmen Vela Olmo


“Hacia el residuo 0”, conferencia de Montserrat Zamorano Toro

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 11 de abril, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”

Hacia el residuo 0” es el título de la conferencia que impartirá Montserrat Zamorano Toro, profesora del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, cuyas actividades se prolongarán hasta el próximo mes de mayo.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Hacia el residuo 0”.
  • A cargo de: Montserrat Zamorano Toro.
  • Día: jueves, 11 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.


“Hacia el residuo 0”, conferencia de Montserrat Zamorano Toro

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el jueves, 11 de abril, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”

Hacia el residuo 0” es el título de la conferencia que impartirá Montserrat Zamorano Toro, profesora del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 19.30 horas, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”, cuyas actividades se prolongarán hasta el próximo mes de mayo.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Hacia el residuo 0”.
  • A cargo de: Montserrat Zamorano Toro.
  • Día: jueves, 11 de abril de 2013.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.


Taller formativo sobre audiovisuales en el Campus de Melilla

  • Tendrá lugar en la Sala de Estudios, el jueves, 11 de abril de 2013, impartido por Antonio Cañas y José María de Córdoba, del CEVUG

Un taller formativo sobre audiovisuales tendrá lugar en la Sala de Estudios del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 11 horas, impartido por Antonio Cañas y José María de Córdoba, del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG).

Este Centro gestiona las iniciativas de formación de la Universidad de Granada a través de internet y desarrolla la enseñanza “online” desde diferentes perspectivas: preparar al profesorado de la UGR para la generación de contenidos virtuales destinados a asignaturas o cursos “online”, formar a los profesores para desempeñar la labor de “tutores virtuales”, adaptar las asignaturas y materias de la UGR para su impartición “online”, ofertar cursos, expertos y másteres de calidad destinados tanto a alumnos de la Universidad como a interesados de otras universidades o países, realizar cursos a medida para empresas y cualquier otro tipo de colectivo interesado en la formación a través de internet, así como elaborar proyectos e iniciativas que permitan el desarrollo de un campus virtual europeo común. Web: http://cevug.ugr.es/


Taller formativo sobre audiovisuales en el Campus de Melilla

  • Tendrá lugar en la Sala de Estudios, el jueves, 11 de abril de 2013, impartido por Antonio Cañas y José María de Córdoba, del CEVUG

Un taller formativo sobre audiovisuales tendrá lugar en la Sala de Estudios del Campus de la UGR en Melilla, el jueves, 11 de abril de 2013, a las 11 horas, impartido por Antonio Cañas y José María de Córdoba, del Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (CEVUG).

Este Centro gestiona las iniciativas de formación de la Universidad de Granada a través de internet y desarrolla la enseñanza “online” desde diferentes perspectivas: preparar al profesorado de la UGR para la generación de contenidos virtuales destinados a asignaturas o cursos “online”, formar a los profesores para desempeñar la labor de “tutores virtuales”, adaptar las asignaturas y materias de la UGR para su impartición “online”, ofertar cursos, expertos y másteres de calidad destinados tanto a alumnos de la Universidad como a interesados de otras universidades o países, realizar cursos a medida para empresas y cualquier otro tipo de colectivo interesado en la formación a través de internet, así como elaborar proyectos e iniciativas que permitan el desarrollo de un campus virtual europeo común. Web: http://cevug.ugr.es/


“Gamificación & Emprendimiento”, sesión sobre cómo aplicar elementos de juego a entornos diversos para incrementar la motivación

  • Jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

El próximo jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo se celebra una reunión conjunta GrinUGR+Iniciador Granada titulada “Gamificación& Emprendimiento”, con Sergio Jiménez ( @gamkt ) y Daniel Vecino ( @MrVecino ), dos de las primeras espadas en esta materia en nuestro país.

La gamificación se ha convertido en una de las tendencias más influyentes en diversas áreas como la educación, el emprendimiento o el marketing. ¿De qué manera podemos aplicar elementos de juego a entornos que no son de juego para incrementar la motivación? La respuesta seguro que no dejará indiferente a nadie.

El encuentro está abierto a cualquier interesado tanto del mundo universitario como ajeno a él: profesores, profesionales, estudiantes, investigadores, etc.

Visita el siguiente enlace para ver el programa completo y todos los detalles de la convocatoria: http://bit.ly/GrinUGR17

Visita el siguiente enlace para ver el programa completo y todos los detalles de la convocatoria. Apúntate si vas a asistir a la reunión en este enlace: http://bit.ly/GrinUGR17

Contacto: Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. http://estebanromero.com/ Twitter: @polisea


“Gamificación & Emprendimiento”, sesión sobre cómo aplicar elementos de juego a entornos diversos para incrementar la motivación

  • Jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo

El próximo jueves 11 de abril a las 19:00 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo se celebra una reunión conjunta GrinUGR+Iniciador Granada titulada “Gamificación& Emprendimiento”, con Sergio Jiménez ( @gamkt ) y Daniel Vecino ( @MrVecino ), dos de las primeras espadas en esta materia en nuestro país.

La gamificación se ha convertido en una de las tendencias más influyentes en diversas áreas como la educación, el emprendimiento o el marketing. ¿De qué manera podemos aplicar elementos de juego a entornos que no son de juego para incrementar la motivación? La respuesta seguro que no dejará indiferente a nadie.

El encuentro está abierto a cualquier interesado tanto del mundo universitario como ajeno a él: profesores, profesionales, estudiantes, investigadores, etc.

Visita el siguiente enlace para ver el programa completo y todos los detalles de la convocatoria: http://bit.ly/GrinUGR17

Visita el siguiente enlace para ver el programa completo y todos los detalles de la convocatoria. Apúntate si vas a asistir a la reunión en este enlace: http://bit.ly/GrinUGR17

Contacto: Esteban Romero Frías. Departamento de Economía Financiera y Contabilidad. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. http://estebanromero.com/ Twitter: @polisea