La secretaria de Estado de Investigación inaugura el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento”

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano
El acto tendrá lugar mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero Ruiz, inaugurarán mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas el nuevo edificio «Mente, Cerebro y Comportamiento» de la Universidad de Granada.

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano. En él trabajarán más de 300 científicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Los medios de comunicación podrán realizar una visita guiada a las instalaciones.

CONVOCATORIA:

Asunto: Inauguración del nuevo edificio «Mente, Cerebro y Comportamiento» de la Universidad de Granada
DÍA: Jueves, 11 de abril
HORA: 13 horas
LUGAR: Edificio «Mente, Cerebro y Comportamiento» (c/ Profesor Clavera s/n. Campus de Cartuja, pasado el arco de la Facultad de Farmacia)

Carmen Vela Olmo

Descargar


La secretaria de Estado de Investigación inaugura el nuevo edificio “Mente, Cerebro y Comportamiento”

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano
El acto tendrá lugar mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas
El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela Olmo, y el secretario General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía, Francisco Triguero Ruiz, inaugurarán mañana jueves, 11 de abril, a las 13 horas el nuevo edificio «Mente, Cerebro y Comportamiento» de la Universidad de Granada.

Se trata del primer centro de investigación de España dedicado al funcionamiento del cerebro, y al estudio de su relación con el comportamiento humano. En él trabajarán más de 300 científicos de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.

Los medios de comunicación podrán realizar una visita guiada a las instalaciones.

CONVOCATORIA:

Asunto: Inauguración del nuevo edificio «Mente, Cerebro y Comportamiento» de la Universidad de Granada
DÍA: Jueves, 11 de abril
HORA: 13 horas
LUGAR: Edificio «Mente, Cerebro y Comportamiento» (c/ Profesor Clavera s/n. Campus de Cartuja, pasado el arco de la Facultad de Farmacia)

Carmen Vela Olmo

Descargar


La película “Pulp fiction” de Quentin Tarantino, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 12 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino, se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 12 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Viernes, 12 de abril de 2013

  • “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino.
  • Versión original con subtítulos en español.


La película “Pulp fiction” de Quentin Tarantino, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 12 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino, se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el viernes, 12 de abril de 2013, a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Viernes, 12 de abril de 2013

  • “Pulp fiction” (1994), de Quentin Tarantino.
  • Versión original con subtítulos en español.


El rector de la UGR Francisco González Lodeiro clausura en Melilla la Conferencia de Decanos de Educación

  • De esta reunión saldrá elegido el nuevo presidente de esta institución

A las 12.30 horas del viernes, 12 de abril de 2013, está prevista la clausura de la Conferencia de Decanos que estos días se celebra en Melilla y de la que saldrá elegido el nuevo presidente de la institución.

La conferencia, a la que han acudido más de 30 decanos y vicedecanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, así como directores de escuelas universitarias de Magisterio, gerentes, jefes de estudios y responsables en general de centros superiores de Educación se desarrolla en el Hotel Melilla Puerto los días 11 y 12 de abril de 2013, organizada por la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, así como el Patronato de Turismo y Melilla Ciudad Monumental.

Contacto:
Profesora María José Molina García.
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Universidad de Granada. Campus de Melilla.
Tfns: 952 698700, 952 698747.
Correo electrónico: mjose@ugr.es


El rector de la UGR Francisco González Lodeiro clausura en Melilla la Conferencia de Decanos de Educación

  • De esta reunión saldrá elegido el nuevo presidente de esta institución

A las 12.30 horas del viernes, 12 de abril de 2013, está prevista la clausura de la Conferencia de Decanos que estos días se celebra en Melilla y de la que saldrá elegido el nuevo presidente de la institución.

La conferencia, a la que han acudido más de 30 decanos y vicedecanos de las facultades de Educación de Andalucía, Ceuta y Melilla, así como directores de escuelas universitarias de Magisterio, gerentes, jefes de estudios y responsables en general de centros superiores de Educación se desarrolla en el Hotel Melilla Puerto los días 11 y 12 de abril de 2013, organizada por la Facultad de Educación y Humanidades de la UGR en el Campus de Melilla, en colaboración con la Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, y Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla, así como el Patronato de Turismo y Melilla Ciudad Monumental.

Contacto:
Profesora María José Molina García.
Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura.
Universidad de Granada. Campus de Melilla.
Tfns: 952 698700, 952 698747.
Correo electrónico: mjose@ugr.es


Jornada sobre el fenómeno de la emigración e inmigración en la Unión Europea, en la Facultad de Ciencias del Trabajo

Inauguración el próximo viernes 12 de abril, a las 9,30h, con la asistencia de Luis Vargas Martínez, director general de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía

Las Jornadas “Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea” se celebrarán el próximo viernes 12 de abril, de 9 a 21 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, organizadas por la Asociación SARAE (de Cooperación al Desarrollo Internacional), promotora del proyecto de “Integración de las personas inmigrantes desde una intervención transversal con la enseñanza del castellano”, financiado por el Programa Europeo “Juventud en Acción”, de la Agencia Nacional Española. Se cuenta con la colaboración del Proyecto de investigación de excelencia “Análisis transversal de la integración de mujeres y menores nacionales de terceros países en la sociedad andaluza: problemas en el ámbito familiar”, con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

En el acto de inauguración, a las 9,30h, se contará con la asistencia de Luis Vargas Martínez, director general de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; Rosa García Pérez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, y Laura López Quintana, presidenta de la la Asociación SARAE.

El fenómeno de la inmigración representa un reto y un desafío para las Administraciones Públicas y para las organizaciones. Como consecuencia, nos encaminamos a una población multiétnica y multicultural, donde la diversidad cultural de sus miembros implica un trabajo colectivo para afrontar la resolución de los problemas y consolidar avances en el desarrollo de unas vías que conduzcan a la plena integración de la población inmigrante. A la vez la crisis económica está propiciando la salida de jóvenes españoles a países de la Unión Europea y a Estados terceros de economía emergente en los que son extranjeros con los problemas jurídicos que ello ocasiona.

Coordinación:

  • Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada y directora del Máster en Derecho de Extranjería.
  • Leopoldo Gutiérrez Gutiérrez, profesor del Departamento de Empresas de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR.
  • Concepción Díaz Rodríguez, responsable de programas y proyectos de la Asociación SARAE.

Objetivos:

  • Crear un espacio de reflexión y debate en la comunidad Universitaria, enfocado al alumnado en particular y a la sociedad en general.
  • Promover la ciudadanía activa de los jóvenes, en general, y su ciudadanía europea, en particular.
  • Potenciar la solidaridad y promover la tolerancia de los jóvenes y conocimientos de otras culturas, mediante el respeto de éstas, y el intercambio de experiencias.
  • Favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud, ya que se informará de las instituciones a nivel europeo que operan en España, y que facilitan y ofrecen ofertas de empleo en la Unión Europea, y oportunidades de movilidad por ésta.

Descargue el tríptico de las jornadas

Contacto: Concepción Díaz Rodríguez, responsable de programas y proyectos de la Asociación SARAE.Correo electrónico: asociacionsarae@gmail.com.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornada sobre emigración
  • DÍA: viernes 12 de abril.
  • HORA: 9,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


Jornada sobre el fenómeno de la emigración e inmigración en la Unión Europea, en la Facultad de Ciencias del Trabajo

Inauguración el próximo viernes 12 de abril, a las 9,30h, con la asistencia de Luis Vargas Martínez, director general de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía

Las Jornadas “Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea” se celebrarán el próximo viernes 12 de abril, de 9 a 21 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo, organizadas por la Asociación SARAE (de Cooperación al Desarrollo Internacional), promotora del proyecto de “Integración de las personas inmigrantes desde una intervención transversal con la enseñanza del castellano”, financiado por el Programa Europeo “Juventud en Acción”, de la Agencia Nacional Española. Se cuenta con la colaboración del Proyecto de investigación de excelencia “Análisis transversal de la integración de mujeres y menores nacionales de terceros países en la sociedad andaluza: problemas en el ámbito familiar”, con la colaboración de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada.

En el acto de inauguración, a las 9,30h, se contará con la asistencia de Luis Vargas Martínez, director general de Políticas Migratorias de la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía; Rosa García Pérez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada, y Laura López Quintana, presidenta de la la Asociación SARAE.

El fenómeno de la inmigración representa un reto y un desafío para las Administraciones Públicas y para las organizaciones. Como consecuencia, nos encaminamos a una población multiétnica y multicultural, donde la diversidad cultural de sus miembros implica un trabajo colectivo para afrontar la resolución de los problemas y consolidar avances en el desarrollo de unas vías que conduzcan a la plena integración de la población inmigrante. A la vez la crisis económica está propiciando la salida de jóvenes españoles a países de la Unión Europea y a Estados terceros de economía emergente en los que son extranjeros con los problemas jurídicos que ello ocasiona.

Coordinación:

  • Mercedes Moya Escudero, catedrática de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Granada y directora del Máster en Derecho de Extranjería.
  • Leopoldo Gutiérrez Gutiérrez, profesor del Departamento de Empresas de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR.
  • Concepción Díaz Rodríguez, responsable de programas y proyectos de la Asociación SARAE.

Objetivos:

  • Crear un espacio de reflexión y debate en la comunidad Universitaria, enfocado al alumnado en particular y a la sociedad en general.
  • Promover la ciudadanía activa de los jóvenes, en general, y su ciudadanía europea, en particular.
  • Potenciar la solidaridad y promover la tolerancia de los jóvenes y conocimientos de otras culturas, mediante el respeto de éstas, y el intercambio de experiencias.
  • Favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud, ya que se informará de las instituciones a nivel europeo que operan en España, y que facilitan y ofrecen ofertas de empleo en la Unión Europea, y oportunidades de movilidad por ésta.

Descargue el tríptico de las jornadas

Contacto: Concepción Díaz Rodríguez, responsable de programas y proyectos de la Asociación SARAE.Correo electrónico: asociacionsarae@gmail.com.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Jornada sobre emigración
  • DÍA: viernes 12 de abril.
  • HORA: 9,30 horas.
  • LUGAR: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias del Trabajo.


Melilla firmará un protocolo con la UGR para implantar nuevas titulaciones

Donoso asegura que está confirmado que se implantará el grado Administración y Dirección de Empresas (ADE)-Derecho y Magisterio de Educación Física

El Gobierno de Melilla y la Universidad de Granada (UGR) firmarán el próximo viernes un acuerdo marco de colaboración destinado a la implantación de nuevas titulaciones en el campus de la ciudad autónoma.

En rueda de prensa, la consejera de Presidencia, Esther Donoso, ha señalado que el documento, para cuya firma se desplazará el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, tiene como objeto establecer las bases que permitirán ampliar la oferta universitaria de Melilla.

Según Donoso, aunque el texto no concreta cuáles van a ser las titulaciones que se sumarán el próximo curso, sí que está confirmado que se implantará el grado Administración y Dirección de Empresas (ADE)-Derecho y Magisterio de Educación Física.

Con este acuerdo, la Ciudad Autónoma y la UGR inician la ampliación y consolidación de nuevas titulaciones, algo que será posible gracias, entre otras cosas, a que el Gobierno de Melilla correrá con los gastos de docentes durante un periodo inicial de cinco años.

Donoso ha resaltado que esta medida es una muestra del compromiso del Ejecutivo melillense con la formación y la situación de los jóvenes.

Al hilo de este asunto, la consejera ha comentado que este año se han tramitado 1.127 solicitudes para el pago de matrículas universitarias, de las que han sido tramitadas 930, algunas de las cuales han resultado denegadas.

Para este compromiso del Gobierno por el que se sufragaba el gasto de las matrículas de los universitarios que cumplieran con los requisitos, el Ejecutivo reservó este año una partida de 700.000 euros.

Descargar


Melilla firmará un protocolo con la UGR para implantar nuevas titulaciones

Donoso asegura que está confirmado que se implantará el grado Administración y Dirección de Empresas (ADE)-Derecho y Magisterio de Educación Física

El Gobierno de Melilla y la Universidad de Granada (UGR) firmarán el próximo viernes un acuerdo marco de colaboración destinado a la implantación de nuevas titulaciones en el campus de la ciudad autónoma.

En rueda de prensa, la consejera de Presidencia, Esther Donoso, ha señalado que el documento, para cuya firma se desplazará el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, tiene como objeto establecer las bases que permitirán ampliar la oferta universitaria de Melilla.

Según Donoso, aunque el texto no concreta cuáles van a ser las titulaciones que se sumarán el próximo curso, sí que está confirmado que se implantará el grado Administración y Dirección de Empresas (ADE)-Derecho y Magisterio de Educación Física.

Con este acuerdo, la Ciudad Autónoma y la UGR inician la ampliación y consolidación de nuevas titulaciones, algo que será posible gracias, entre otras cosas, a que el Gobierno de Melilla correrá con los gastos de docentes durante un periodo inicial de cinco años.

Donoso ha resaltado que esta medida es una muestra del compromiso del Ejecutivo melillense con la formación y la situación de los jóvenes.

Al hilo de este asunto, la consejera ha comentado que este año se han tramitado 1.127 solicitudes para el pago de matrículas universitarias, de las que han sido tramitadas 930, algunas de las cuales han resultado denegadas.

Para este compromiso del Gobierno por el que se sufragaba el gasto de las matrículas de los universitarios que cumplieran con los requisitos, el Ejecutivo reservó este año una partida de 700.000 euros.

Descargar


“La Granada Medieval”, taller impartido por Luis Martínez Vázquez

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el viernes, 12 de abril de 2013, de 10 a 14 horas, dentro del ciclo “Historia de Granada”, que organiza la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

“La Granada Medieval” es el título del taller que impartirá Luis Martínez Vázquez (licenciado en Historia por la UGR) en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el viernes, 12 de abril de 2013, de 10 a 14 horas, dentro del ciclo “Historia de Granada”, que organiza la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Historia de Granada”.
  • Taller: “La Granada Medieval”.
  • A cargo de: Luis Martínez Vázquez.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Día: viernes, 12 de abril de 2013.
  • Hora: de 10 a 14 horas.
  • Organiza: Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“La Granada Medieval”, taller impartido por Luis Martínez Vázquez

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el viernes, 12 de abril de 2013, de 10 a 14 horas, dentro del ciclo “Historia de Granada”, que organiza la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR

“La Granada Medieval” es el título del taller que impartirá Luis Martínez Vázquez (licenciado en Historia por la UGR) en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza, el viernes, 12 de abril de 2013, de 10 a 14 horas, dentro del ciclo “Historia de Granada”, que organiza la Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Ciclo: “Historia de Granada”.
  • Taller: “La Granada Medieval”.
  • A cargo de: Luis Martínez Vázquez.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza.
  • Día: viernes, 12 de abril de 2013.
  • Hora: de 10 a 14 horas.
  • Organiza: Cátedra “Antonio Domínguez Ortiz” del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.