Lola Ferre, presidenta de la Red de Estudios de Posgrado

a vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada (UGR), Lola Ferre Cano, ha sido elegida presidenta de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente (RUEPEP). La Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente es una asociación que está dirigida principalmente a responsables de Formación de Posgrado y Educación Permanente de las universidades españolas y cuyo objetivo prioritario es el de promover el contacto entre éstas en el tema específico de los estudios de posgrado y educación permanente, tanto desde el punto de vista académico como el de su gestión especializada, informa la UGR en un comunicado.

En 2001 se celebró la primera reunión de los responsables de Formación de Posgrado y Educación Continua de las universidades españolas, en la que participaron 32 centros. En dicha cita se puso de manifiesto la diversidad de formas de gestión, estrategias y tipos de oferta con las que las universidades han organizado su formación de posgrado y educación continua.

En 2010 se celebró la primera asamblea general constituyente con la elección de la primera junta directiva que, desde su constitución, ha contado con la presencia de la vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado como vocal en representación de la UGR.

Descargar


Lola Ferre, presidenta de la Red de Estudios de Posgrado

a vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado de la Universidad de Granada (UGR), Lola Ferre Cano, ha sido elegida presidenta de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente (RUEPEP). La Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Permanente es una asociación que está dirigida principalmente a responsables de Formación de Posgrado y Educación Permanente de las universidades españolas y cuyo objetivo prioritario es el de promover el contacto entre éstas en el tema específico de los estudios de posgrado y educación permanente, tanto desde el punto de vista académico como el de su gestión especializada, informa la UGR en un comunicado.

En 2001 se celebró la primera reunión de los responsables de Formación de Posgrado y Educación Continua de las universidades españolas, en la que participaron 32 centros. En dicha cita se puso de manifiesto la diversidad de formas de gestión, estrategias y tipos de oferta con las que las universidades han organizado su formación de posgrado y educación continua.

En 2010 se celebró la primera asamblea general constituyente con la elección de la primera junta directiva que, desde su constitución, ha contado con la presencia de la vicerrectora de Enseñanzas de Grado y Posgrado como vocal en representación de la UGR.

Descargar


La Junta destaca el «potencial» enriquecedor de la inmigración

El director general de Coordinación de Políticas Migratorias, Luis Vargas, destacó el «potencial» de la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía durante la inauguración de las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea en la Universidad de Granada. Según Vargas, «la Consejería de Justicia e Interior apuesta por aprovechar las ventajas derivadas de la sociedad actual, más diversa y plural, en el progreso constante de Andalucía». La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.
Descargar


La Junta destaca el «potencial» enriquecedor de la inmigración

El director general de Coordinación de Políticas Migratorias, Luis Vargas, destacó el «potencial» de la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía durante la inauguración de las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea en la Universidad de Granada. Según Vargas, «la Consejería de Justicia e Interior apuesta por aprovechar las ventajas derivadas de la sociedad actual, más diversa y plural, en el progreso constante de Andalucía». La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.
Descargar


La Junta destaca el «potencial» enriquecedor de la inmigración

El director general de Coordinación de Políticas Migratorias, Luis Vargas, destacó el «potencial» de la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía durante la inauguración de las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea en la Universidad de Granada. Según Vargas, «la Consejería de Justicia e Interior apuesta por aprovechar las ventajas derivadas de la sociedad actual, más diversa y plural, en el progreso constante de Andalucía». La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.
Descargar


La Ciudad invertirá más de 5 millones en cuatro años en las nuevas carreras

El próximo curso se destinará medio millón de euros a la contratación de profesorado.
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, firmaron ayer el convenio marco para la implantación de nuevas titulaciones en Melilla en los próximos cursos. El grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas y el de Educación Física serán las dos nuevas titulaciones que podrán cursarse en el Campus de Melilla a partir del año que viene. El presidente de la Ciudad explicó que la inversión inicial del Gobierno local para el primer curso de estas dos titulaciones será de medio millón de euros, aunque esta cantidad irá creciendo cada año cuando vaya aumentando el número de alumnos y de cursos de cada carrera, hasta que estén totalmente implantadas. Imbroda indicó que en total se destinarán más de 5 millones de euros en estos cuatro años. Una vez que los cursos de todas las carreras estén en marcha, la Ciudad tendrá que invertir en torno a 1,8 millones anuales en la Universidad, aunque esta cantidad podrá variar en función de si finalmente se incorporan nuevas titulaciones.
El presidente señaló que casi la totalidad de este dinero se destinará a la contratación de profesores. El próximo curso habrá en torno a 30 nuevos docentes y en total se espera que sea necesario contar con unos 120 profesores para dar clase en los nuevos grados que completarán la oferta formativa del Campus de Melilla. Asimismo, Imbroda indicó que la ampliación de titulaciones puede suponer que la comunidad universitaria, que ahora mismo es de unos 900 estudiantes, llegue a superar los 2.500, una cifra que el presidente calificó de «muy positiva», no sólo para la Universidad, sino para toda la ciudad.
El máximo dirigente del Gobierno local destacó que la apuesta por la formación universitaria es «una promesa que se ha cumplido» y aseguró que la formación universitaria siempre ha sido uno de los pilares de desarrollo de Melilla.
Por su parte, González Lodeiro agradeció la colaboración del Gobierno local para la mejora del Campus de Melilla. El rector recordó que aunque la Ciudad no tiene competencias en Educación y por tanto no está obligada a invertir en Universidad, la ampliación de titulaciones no hubiera sido posible si la disposición del Ejecutivo de Imbroda. Asimismo, el máximo dirigente de la Universidad de Granada indicó que la disposición del Ministerio de Educación, del que depende económicamente el Campus (además de los fondos propios de la UGR) ha sido también clave para que este proyecto sea una realidad.
González Lodeiro indicó que los Campus de Melilla y Ceuta siempre han sido una prioridad para la Universidad de Granada y que su deseo es continuar trabajando en el futuro para que la enseñanza que se ofrece ahora mismo en Melilla sea cada vez más completa.
La internacionalización del Campus es una de las principales apuestas del rector, que destacó que mientras que hasta hace pocos años apenas ningún estudiante extranjero optaba por nuestra ciudad para pedir una beca Erasmus, en los últimos cursos cada vez son más los que eligen Melilla.
González Lodeiro explicó que el convenio firmado ayer por la UGR y la Ciudad será el documento marco dentro del cual podrán hacerse otros acuerdos específicos para la implantación de otras titulaciones, además de las que ya comenzarán a impartirse el próximo curso. El rector destacó el trabajo que han realizado los decanos de las facultades de Granada y Melilla para que este proyecto sea una realidad.

Más plazas para Enfermería el año que viene

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodiero, anunció que además de la implantación de las dos nuevas titulaciones, tienen previsto ampliar el cupo de alumnos para Enfermería el próximo curso. González Lodiero apuntó que ahora mismo sólo hay un grupo por curso en este grado, de unos 60 estudiantes. El rector explicó que se trata de una de las titulaciones que mejor acogida tienen del Campus y que gran parte de los alumnos viene de fuera de Melilla por lo que sería muy positivo contar con más plazas. El máximo dirigente de la Universidad de Granada apuntó que la idea es que el próximo curso haya dos grupos, con lo que el número de plazas se ampliaría a unas 120 . Además, señaló que gracias a la ampliación del aulario será posible contar con el espacio necesario. Por otra parte, el rector indicó que de cara a un futuro próximo está previsto que también puedan implantarse en Melilla las carreras de Fisioterapia y Márketing. González Lodeiro dijo que el trabajo en estos dos grados está muy avanzado y que esperan que para el 2014-2015 se sumen a las titulaciones que ya se pueden cursar en el Campus de Melilla. El rector señaló que no ha sido posible incorporarlos para el año que viene porque su puesta en marcha requiere un proceso largo

Descargar


La Ciudad invertirá más de 5 millones en cuatro años en las nuevas carreras

El próximo curso se destinará medio millón de euros a la contratación de profesorado.
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, firmaron ayer el convenio marco para la implantación de nuevas titulaciones en Melilla en los próximos cursos. El grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas y el de Educación Física serán las dos nuevas titulaciones que podrán cursarse en el Campus de Melilla a partir del año que viene. El presidente de la Ciudad explicó que la inversión inicial del Gobierno local para el primer curso de estas dos titulaciones será de medio millón de euros, aunque esta cantidad irá creciendo cada año cuando vaya aumentando el número de alumnos y de cursos de cada carrera, hasta que estén totalmente implantadas. Imbroda indicó que en total se destinarán más de 5 millones de euros en estos cuatro años. Una vez que los cursos de todas las carreras estén en marcha, la Ciudad tendrá que invertir en torno a 1,8 millones anuales en la Universidad, aunque esta cantidad podrá variar en función de si finalmente se incorporan nuevas titulaciones.
El presidente señaló que casi la totalidad de este dinero se destinará a la contratación de profesores. El próximo curso habrá en torno a 30 nuevos docentes y en total se espera que sea necesario contar con unos 120 profesores para dar clase en los nuevos grados que completarán la oferta formativa del Campus de Melilla. Asimismo, Imbroda indicó que la ampliación de titulaciones puede suponer que la comunidad universitaria, que ahora mismo es de unos 900 estudiantes, llegue a superar los 2.500, una cifra que el presidente calificó de «muy positiva», no sólo para la Universidad, sino para toda la ciudad.
El máximo dirigente del Gobierno local destacó que la apuesta por la formación universitaria es «una promesa que se ha cumplido» y aseguró que la formación universitaria siempre ha sido uno de los pilares de desarrollo de Melilla.
Por su parte, González Lodeiro agradeció la colaboración del Gobierno local para la mejora del Campus de Melilla. El rector recordó que aunque la Ciudad no tiene competencias en Educación y por tanto no está obligada a invertir en Universidad, la ampliación de titulaciones no hubiera sido posible si la disposición del Ejecutivo de Imbroda. Asimismo, el máximo dirigente de la Universidad de Granada indicó que la disposición del Ministerio de Educación, del que depende económicamente el Campus (además de los fondos propios de la UGR) ha sido también clave para que este proyecto sea una realidad.
González Lodeiro indicó que los Campus de Melilla y Ceuta siempre han sido una prioridad para la Universidad de Granada y que su deseo es continuar trabajando en el futuro para que la enseñanza que se ofrece ahora mismo en Melilla sea cada vez más completa.
La internacionalización del Campus es una de las principales apuestas del rector, que destacó que mientras que hasta hace pocos años apenas ningún estudiante extranjero optaba por nuestra ciudad para pedir una beca Erasmus, en los últimos cursos cada vez son más los que eligen Melilla.
González Lodeiro explicó que el convenio firmado ayer por la UGR y la Ciudad será el documento marco dentro del cual podrán hacerse otros acuerdos específicos para la implantación de otras titulaciones, además de las que ya comenzarán a impartirse el próximo curso. El rector destacó el trabajo que han realizado los decanos de las facultades de Granada y Melilla para que este proyecto sea una realidad.

Más plazas para Enfermería el año que viene

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodiero, anunció que además de la implantación de las dos nuevas titulaciones, tienen previsto ampliar el cupo de alumnos para Enfermería el próximo curso. González Lodiero apuntó que ahora mismo sólo hay un grupo por curso en este grado, de unos 60 estudiantes. El rector explicó que se trata de una de las titulaciones que mejor acogida tienen del Campus y que gran parte de los alumnos viene de fuera de Melilla por lo que sería muy positivo contar con más plazas. El máximo dirigente de la Universidad de Granada apuntó que la idea es que el próximo curso haya dos grupos, con lo que el número de plazas se ampliaría a unas 120 . Además, señaló que gracias a la ampliación del aulario será posible contar con el espacio necesario. Por otra parte, el rector indicó que de cara a un futuro próximo está previsto que también puedan implantarse en Melilla las carreras de Fisioterapia y Márketing. González Lodeiro dijo que el trabajo en estos dos grados está muy avanzado y que esperan que para el 2014-2015 se sumen a las titulaciones que ya se pueden cursar en el Campus de Melilla. El rector señaló que no ha sido posible incorporarlos para el año que viene porque su puesta en marcha requiere un proceso largo

Descargar


La Ciudad invertirá más de 5 millones en cuatro años en las nuevas carreras

El próximo curso se destinará medio millón de euros a la contratación de profesorado.
El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, firmaron ayer el convenio marco para la implantación de nuevas titulaciones en Melilla en los próximos cursos. El grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas y el de Educación Física serán las dos nuevas titulaciones que podrán cursarse en el Campus de Melilla a partir del año que viene. El presidente de la Ciudad explicó que la inversión inicial del Gobierno local para el primer curso de estas dos titulaciones será de medio millón de euros, aunque esta cantidad irá creciendo cada año cuando vaya aumentando el número de alumnos y de cursos de cada carrera, hasta que estén totalmente implantadas. Imbroda indicó que en total se destinarán más de 5 millones de euros en estos cuatro años. Una vez que los cursos de todas las carreras estén en marcha, la Ciudad tendrá que invertir en torno a 1,8 millones anuales en la Universidad, aunque esta cantidad podrá variar en función de si finalmente se incorporan nuevas titulaciones.
El presidente señaló que casi la totalidad de este dinero se destinará a la contratación de profesores. El próximo curso habrá en torno a 30 nuevos docentes y en total se espera que sea necesario contar con unos 120 profesores para dar clase en los nuevos grados que completarán la oferta formativa del Campus de Melilla. Asimismo, Imbroda indicó que la ampliación de titulaciones puede suponer que la comunidad universitaria, que ahora mismo es de unos 900 estudiantes, llegue a superar los 2.500, una cifra que el presidente calificó de «muy positiva», no sólo para la Universidad, sino para toda la ciudad.
El máximo dirigente del Gobierno local destacó que la apuesta por la formación universitaria es «una promesa que se ha cumplido» y aseguró que la formación universitaria siempre ha sido uno de los pilares de desarrollo de Melilla.
Por su parte, González Lodeiro agradeció la colaboración del Gobierno local para la mejora del Campus de Melilla. El rector recordó que aunque la Ciudad no tiene competencias en Educación y por tanto no está obligada a invertir en Universidad, la ampliación de titulaciones no hubiera sido posible si la disposición del Ejecutivo de Imbroda. Asimismo, el máximo dirigente de la Universidad de Granada indicó que la disposición del Ministerio de Educación, del que depende económicamente el Campus (además de los fondos propios de la UGR) ha sido también clave para que este proyecto sea una realidad.
González Lodeiro indicó que los Campus de Melilla y Ceuta siempre han sido una prioridad para la Universidad de Granada y que su deseo es continuar trabajando en el futuro para que la enseñanza que se ofrece ahora mismo en Melilla sea cada vez más completa.
La internacionalización del Campus es una de las principales apuestas del rector, que destacó que mientras que hasta hace pocos años apenas ningún estudiante extranjero optaba por nuestra ciudad para pedir una beca Erasmus, en los últimos cursos cada vez son más los que eligen Melilla.
González Lodeiro explicó que el convenio firmado ayer por la UGR y la Ciudad será el documento marco dentro del cual podrán hacerse otros acuerdos específicos para la implantación de otras titulaciones, además de las que ya comenzarán a impartirse el próximo curso. El rector destacó el trabajo que han realizado los decanos de las facultades de Granada y Melilla para que este proyecto sea una realidad.

Más plazas para Enfermería el año que viene

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodiero, anunció que además de la implantación de las dos nuevas titulaciones, tienen previsto ampliar el cupo de alumnos para Enfermería el próximo curso. González Lodiero apuntó que ahora mismo sólo hay un grupo por curso en este grado, de unos 60 estudiantes. El rector explicó que se trata de una de las titulaciones que mejor acogida tienen del Campus y que gran parte de los alumnos viene de fuera de Melilla por lo que sería muy positivo contar con más plazas. El máximo dirigente de la Universidad de Granada apuntó que la idea es que el próximo curso haya dos grupos, con lo que el número de plazas se ampliaría a unas 120 . Además, señaló que gracias a la ampliación del aulario será posible contar con el espacio necesario. Por otra parte, el rector indicó que de cara a un futuro próximo está previsto que también puedan implantarse en Melilla las carreras de Fisioterapia y Márketing. González Lodeiro dijo que el trabajo en estos dos grados está muy avanzado y que esperan que para el 2014-2015 se sumen a las titulaciones que ya se pueden cursar en el Campus de Melilla. El rector señaló que no ha sido posible incorporarlos para el año que viene porque su puesta en marcha requiere un proceso largo

Descargar


Granada se pone al frente de la investigación sobre el cerebro en España

La Universidad de Granada (UGR) ha cogido las riendas de la investigación cerebral en España con la intención de convertirse en referente nacional y mundial en el estudio de la mente y el cerebro. La pretensión no es una quimera, es una realidad al alcance de la mano. Actualmente la UGR se encuentra en el segundo puesto nacional en investigación psicológica. La apertura del nuevo centro de investigación sobre mente y cerebro, que ayer se inauguró en el campus de Cartuja, es el empujón que necesitaba el valioso capital humano de la UGR para llevar sus novedosas investigaciones por todo el mundo.

Espacio único en el país, el centro granadino dará cabida a 300 científicos que profundizarán en el funcionamiento del cerebro para conocer cómo funciona la mente o la rehabilitación neuropsicológica. Y como Granada puede sacar pecho en la calidad de sus investigadores, ayer invitó a la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela Olmo, para que visitara Granada e inaugurara el nuevo edificio.

Más de 300 científicos de la Facultad de Psicología, entre los que hay 79 profesores estables y más de un centenar de becarios, crearán redes de investigación nacionales e internacionales para desentrañar los misterios del cerebro y el funcionamiento de la mente. Los investigadores afrontarán diferentes líneas de trabajo como la psicología de salud, centrada en conocer el daño cerebral, la plasticidad del cerebro, la rehabilitación neuropsicológica o trastornos en alimentación, sueño, depresión y los procesos de duelo.

El edificio tiene una superficie de 7.200 metros cuadrados divididos en cuatro plantas y ha contado con una inversión de 7,5 millones de euros procedentes de fondos Feder; cantidad a la que hay que sumar otro medio millón para el equipamiento.

La valiosa tecnología que incorpora el edificio ha hecho plantearse a la Universidad la posibilidad de compartir los aparatos de resonancia magnética funcional con los hospitales de la ciudad. «El valor del centro es tal, que ya hay grupos de investigación internacionales interesados en venir. Además, si nos lo solicitan se permitirá su uso a hospitales y centros de salud», explicó la vicerrectora de investigación, María Dolores Suárez.

El personal del centro investigará el comportamiento del cerebro en procesos básicos como la memoria y su desarrollo, el aprendizaje, la percepción, las emociones o la toma de decisiones. Los investigadores se han estructurado en 25 grupos de investigación que coexistirán con otros subgrupos.

«Antes de la inauguración el centro ya tenía un ritmo trepidante. Nuestros investigadores son capaces de generar muchas investigaciones y de gran calidad. Ahora hemos puesto los mimbres para llevar el nombre de Granada por todo el mundo», apuntó el director del centro, Andrés Catena.

Descargar


Granada se pone al frente de la investigación sobre el cerebro en España

La Universidad de Granada (UGR) ha cogido las riendas de la investigación cerebral en España con la intención de convertirse en referente nacional y mundial en el estudio de la mente y el cerebro. La pretensión no es una quimera, es una realidad al alcance de la mano. Actualmente la UGR se encuentra en el segundo puesto nacional en investigación psicológica. La apertura del nuevo centro de investigación sobre mente y cerebro, que ayer se inauguró en el campus de Cartuja, es el empujón que necesitaba el valioso capital humano de la UGR para llevar sus novedosas investigaciones por todo el mundo.

Espacio único en el país, el centro granadino dará cabida a 300 científicos que profundizarán en el funcionamiento del cerebro para conocer cómo funciona la mente o la rehabilitación neuropsicológica. Y como Granada puede sacar pecho en la calidad de sus investigadores, ayer invitó a la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela Olmo, para que visitara Granada e inaugurara el nuevo edificio.

Más de 300 científicos de la Facultad de Psicología, entre los que hay 79 profesores estables y más de un centenar de becarios, crearán redes de investigación nacionales e internacionales para desentrañar los misterios del cerebro y el funcionamiento de la mente. Los investigadores afrontarán diferentes líneas de trabajo como la psicología de salud, centrada en conocer el daño cerebral, la plasticidad del cerebro, la rehabilitación neuropsicológica o trastornos en alimentación, sueño, depresión y los procesos de duelo.

El edificio tiene una superficie de 7.200 metros cuadrados divididos en cuatro plantas y ha contado con una inversión de 7,5 millones de euros procedentes de fondos Feder; cantidad a la que hay que sumar otro medio millón para el equipamiento.

La valiosa tecnología que incorpora el edificio ha hecho plantearse a la Universidad la posibilidad de compartir los aparatos de resonancia magnética funcional con los hospitales de la ciudad. «El valor del centro es tal, que ya hay grupos de investigación internacionales interesados en venir. Además, si nos lo solicitan se permitirá su uso a hospitales y centros de salud», explicó la vicerrectora de investigación, María Dolores Suárez.

El personal del centro investigará el comportamiento del cerebro en procesos básicos como la memoria y su desarrollo, el aprendizaje, la percepción, las emociones o la toma de decisiones. Los investigadores se han estructurado en 25 grupos de investigación que coexistirán con otros subgrupos.

«Antes de la inauguración el centro ya tenía un ritmo trepidante. Nuestros investigadores son capaces de generar muchas investigaciones y de gran calidad. Ahora hemos puesto los mimbres para llevar el nombre de Granada por todo el mundo», apuntó el director del centro, Andrés Catena.

Descargar


Entre la ciencia ficción y el mundo de la empresa

El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR) quedó formalmente inaugurado ayer. Su trayectoria, sin embargo, se remonta a 2009 y en estos años los más de doscientos investigadores que trabajan en este edificio han conseguido asentar a la UGR como la primera universidad española y la decimonovena del mundo en producción científica en el terreno de las TIC, según aseguró ayer el director del centro, Alberto Prieto.

Los proyectos de investigación que se desarrollan en este centro han permitido por un lado obtener numerosas colaboraciones con otras entidades, optar a importantes inversiones económicas -como los dos proyectos financiados desde Europa y que cuentan con un presupuesto de mil millones de euros- y, además, hacer que cuestiones que hace apenas unos años eran parte del mundo de la ciencia ficción estén a un paso de convertirse en realidad. En este sentido, Prieto destacó como uno de los proyectos más importantes que se llevan a cabo en el CITIC el desarrollo de una interfaz que permite la comunicación del cerebro con un ordenador. Esta investigación permitirá, por ejemplo, que personas con alguna discapacidad puedan controlar un dispositivo electrónico con su mente, dictando órdenes.

Mientras que el CITIC afianza su trayectoria como entidad de referencia, otro de los proyectos que impulsa la UGR, el Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC) acogió el acto de colocación de la primera piedra. Según el responsable de la Delegación del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa (DTIE), Jesús Chamorro, el edificio albergará empresas del sector de las TIC -entre las que se encontrarán una decena de spin off de la propia Universidad de Granada-, lo que permitirá crear sinergias entre el mundo de la investigación, el de la docencia y el empresarial.

A pesar de que el edificio no estará concluido hasta finales de año, prácticamente todo el espacio ya está ocupado por empresas. Destaca la presencia de Kandor Graphics; IActive, que ya cuenta con una delegación en Estados Unidos; o Seven Solutions, que trabaja entre otros proyectos, en sistemas de video análisis. Estas empresas -como el resto de las que ocuparán el centro- cuentan ya con varios años de experiencia y están consolidadas. Ahora se espera que mantengan su actividad y conformen un «polo» de desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información.

Descargar


Entre la ciencia ficción y el mundo de la empresa

El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universidad de Granada (CITIC-UGR) quedó formalmente inaugurado ayer. Su trayectoria, sin embargo, se remonta a 2009 y en estos años los más de doscientos investigadores que trabajan en este edificio han conseguido asentar a la UGR como la primera universidad española y la decimonovena del mundo en producción científica en el terreno de las TIC, según aseguró ayer el director del centro, Alberto Prieto.

Los proyectos de investigación que se desarrollan en este centro han permitido por un lado obtener numerosas colaboraciones con otras entidades, optar a importantes inversiones económicas -como los dos proyectos financiados desde Europa y que cuentan con un presupuesto de mil millones de euros- y, además, hacer que cuestiones que hace apenas unos años eran parte del mundo de la ciencia ficción estén a un paso de convertirse en realidad. En este sentido, Prieto destacó como uno de los proyectos más importantes que se llevan a cabo en el CITIC el desarrollo de una interfaz que permite la comunicación del cerebro con un ordenador. Esta investigación permitirá, por ejemplo, que personas con alguna discapacidad puedan controlar un dispositivo electrónico con su mente, dictando órdenes.

Mientras que el CITIC afianza su trayectoria como entidad de referencia, otro de los proyectos que impulsa la UGR, el Centro de Empresas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (CETIC) acogió el acto de colocación de la primera piedra. Según el responsable de la Delegación del Rector para la Transferencia, Innovación y Empresa (DTIE), Jesús Chamorro, el edificio albergará empresas del sector de las TIC -entre las que se encontrarán una decena de spin off de la propia Universidad de Granada-, lo que permitirá crear sinergias entre el mundo de la investigación, el de la docencia y el empresarial.

A pesar de que el edificio no estará concluido hasta finales de año, prácticamente todo el espacio ya está ocupado por empresas. Destaca la presencia de Kandor Graphics; IActive, que ya cuenta con una delegación en Estados Unidos; o Seven Solutions, que trabaja entre otros proyectos, en sistemas de video análisis. Estas empresas -como el resto de las que ocuparán el centro- cuentan ya con varios años de experiencia y están consolidadas. Ahora se espera que mantengan su actividad y conformen un «polo» de desarrollo de las tecnologías de la comunicación y la información.

Descargar