La Junta destaca el «potencial» que supone la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía

El director general de Coordinación de Políticas Migratorias, Luis Vargas, ha destacado el «potencial» de la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía durante la inauguración de las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea en la Universidad de Granada. Según Vargas, «la Consejería de Justicia e Interior apuesta por aprovechar las ventajas derivadas de la sociedad actual, más diversa y plural, en el progreso constante de Andalucía».

La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.

Durante la apertura de las jornadas celebradas en Granada, Luis Vargas ha señalado además que las personas inmigrantes que residen en Andalucía «necesitan políticas que les permitan superar las dificultades que, provocadas por el choque cultural, surgen a la hora de triunfar laboralmente y adquirir la formación adecuada en términos de igualdad».

Ante la nueva situación de crisis económica, el desafío para la Junta de Andalucía se concreta, según el director general, «en la gestión de la diversidad intercultural tanto de los inmigrantes recién llegados como de aquellos que viven en la comunidad desde hace años».

Igualmente, el responsable de Coordinación de Políticas Migratorias ha destacado que la crisis no ha parado el flujo migratorio que llega a Andalucía aunque haya disminuido su presión y cambiado la procedencia de los inmigrantes. Aunque ha descendido el número de personas procedentes de países latinoamericanos, no ha dejado de crecer el de inmigrantes de origen africano, según ha apuntado el director general.

Las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea han sido organizadas por la Asociación Sarae de Cooperación al Desarrollo Internacional con la colaboración de la Universidad de Granada. La iniciativa persigue crear un espacio de reflexión en la comunidad universitaria y favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud.

Las jornadas han centrado su atención en cinco temas fundamentales. La movilidad por el territorio de la UE y las autorizaciones necesarias para permanecer en España han sido los asuntos abordados en las dos primeras mesas de trabajo. Las dos siguientes han profundizado en los derechos de los extranjeros y en los casos prácticos para desarrollar una eficaz búsqueda de empleo en la UE. Por último, las jornadas se han cerrado con la puesta en común del programa Juventud en acción y un debate sobre el mismo.

Descargar


Conferencia: «La corrupción en España», por Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía en la Facultad de Derecho

  • El próximo martes 16 de abril a las 20:00 h, en el Paraninfo

El próximo martes 16 de abril, a las 20:00h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía ofrecerá la conferencia “La corrupción en España”. La presentación correrá a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Miguel Olmedo Cardenete.

Esta actividad está organizada por la profesora titular de Derecho Civil Laura Gázquez Serrano con la colaboración de la Facultad de Derecho

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía.
  • DÍA: martes 16 de abril.
  • HORA: 20 h.
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Jesús García Calderón


Conferencia: «La corrupción en España», por Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía en la Facultad de Derecho

  • El próximo martes 16 de abril a las 20:00 h, en el Paraninfo

El próximo martes 16 de abril, a las 20:00h., en el Paraninfo de la Facultad de Derecho, Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía ofrecerá la conferencia “La corrupción en España”. La presentación correrá a cargo del decano de la Facultad de Derecho, Miguel Olmedo Cardenete.

Esta actividad está organizada por la profesora titular de Derecho Civil Laura Gázquez Serrano con la colaboración de la Facultad de Derecho

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: conferencia de Jesús García Calderón, fiscal superior de Andalucía.
  • DÍA: martes 16 de abril.
  • HORA: 20 h.
  • LUGAR: Paraninfo de la Facultad de Derecho.

Jesús García Calderón


Ciclo del CICODE de Melilla sobre “Ciudades sostenibles”

  • Las actividades se celebran los días 15, 18 y 19 de abril de 2013, con la intervención, respectivamente, del urbanista Alfonso Sanz; el concejal de Servicios a la Ciudadanía de Vitoria, Alfredo Iturricha; y el parlamentario y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza

El urbanista Alfonso Sanz; el concejal de Servicios a la Ciudadanía de Vitoria, Alfredo Iturricha; y el parlamentario y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, participan en el ciclo “Ciudades sostenibles”, que organizan la Delegación en Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Melilla ConBici y Guelaya Ecologistas en Acción, con el objetivo de lograr una ciudad más sostenible, segura, moderna, racional e inclusiva.

En este contexto ya se han desarrollado actividades como “Semana de la bicicleta como medio de transporte”, “Día de la bicicleta/pedalada; actividades de bici-escuela”, un cine forum, concurso escolar sobre la bicicleta, un concurso fotográfico, “La bicicleta y la ciudad”, o “Rutas cicloturistas”.

Las actividades se celebran los días 15, 18 y 19 de abril de 2013, en el Campus Universitario de la UGR en Melilla y en el Club Marítimo.

Programa

Lunes, 15 de abril de 2013

  • 17.00 horas (Campus Universitario de Melilla).
  • Alfonso Sanz, urbanista: “La bicicleta y la pacificación del tráfico en los espacios urbanos”.

Jueves, 18 de abril de 2013

  • 19:30 horas (Club Marítimo).
  • Alfredo Iturricha, concejal de Servicios a la Ciudadanía de Vitoria: “Acciones realizadas sobre la capitalidad verde de Vitoria y cuestiones relativas a la movilidad”.

Viernes, 19 de abril de 2013

  • 19.30 horas (Club Marítimo).
  • Odón Elorza, parlamentario y exalcalde de San Sebastián: “Iniciativas desarrolladas en San Sebastián como modelo de ciudad sostenible”.

Más información:


Ciclo del CICODE de Melilla sobre “Ciudades sostenibles”

  • Las actividades se celebran los días 15, 18 y 19 de abril de 2013, con la intervención, respectivamente, del urbanista Alfonso Sanz; el concejal de Servicios a la Ciudadanía de Vitoria, Alfredo Iturricha; y el parlamentario y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza

El urbanista Alfonso Sanz; el concejal de Servicios a la Ciudadanía de Vitoria, Alfredo Iturricha; y el parlamentario y exalcalde de San Sebastián, Odón Elorza, participan en el ciclo “Ciudades sostenibles”, que organizan la Delegación en Melilla del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), Melilla ConBici y Guelaya Ecologistas en Acción, con el objetivo de lograr una ciudad más sostenible, segura, moderna, racional e inclusiva.

En este contexto ya se han desarrollado actividades como “Semana de la bicicleta como medio de transporte”, “Día de la bicicleta/pedalada; actividades de bici-escuela”, un cine forum, concurso escolar sobre la bicicleta, un concurso fotográfico, “La bicicleta y la ciudad”, o “Rutas cicloturistas”.

Las actividades se celebran los días 15, 18 y 19 de abril de 2013, en el Campus Universitario de la UGR en Melilla y en el Club Marítimo.

Programa

Lunes, 15 de abril de 2013

  • 17.00 horas (Campus Universitario de Melilla).
  • Alfonso Sanz, urbanista: “La bicicleta y la pacificación del tráfico en los espacios urbanos”.

Jueves, 18 de abril de 2013

  • 19:30 horas (Club Marítimo).
  • Alfredo Iturricha, concejal de Servicios a la Ciudadanía de Vitoria: “Acciones realizadas sobre la capitalidad verde de Vitoria y cuestiones relativas a la movilidad”.

Viernes, 19 de abril de 2013

  • 19.30 horas (Club Marítimo).
  • Odón Elorza, parlamentario y exalcalde de San Sebastián: “Iniciativas desarrolladas en San Sebastián como modelo de ciudad sostenible”.

Más información:


La Junta destaca el «potencial» que supone la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía

La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.
Durante la apertura de las jornadas celebradas en Granada, Luis Vargas ha señalado además que las personas inmigrantes que residen en Andalucía «necesitan políticas que les permitan superar las dificultades que, provocadas por el choque cultural, surgen a la hora de triunfar laboralmente y adquirir la formación adecuada en términos de igualdad».
Ante la nueva situación de crisis económica, el desafío para la Junta de Andalucía se concreta, según el director general, «en la gestión de la diversidad intercultural tanto de los inmigrantes recién llegados como de aquellos que viven en la comunidad desde hace años».
Igualmente, el responsable de Coordinación de Políticas Migratorias ha destacado que la crisis no ha parado el flujo migratorio que llega a Andalucía aunque haya disminuido su presión y cambiado la procedencia de los inmigrantes. Aunque ha descendido el número de personas procedentes de países latinoamericanos, no ha dejado de crecer el de inmigrantes de origen africano, según ha apuntado el director general.
Las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea han sido organizadas por la Asociación Sarae de Cooperación al Desarrollo Internacional con la colaboración de la Universidad de Granada. La iniciativa persigue crear un espacio de reflexión en la comunidad universitaria y favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud.
Las jornadas han centrado su atención en cinco temas fundamentales. La movilidad por el territorio de la UE y las autorizaciones necesarias para permanecer en España han sido los asuntos abordados en las dos primeras mesas de trabajo. Las dos siguientes han profundizado en los derechos de los extranjeros y en los casos prácticos para desarrollar una eficaz búsqueda de empleo en la UE. Por último, las jornadas se han cerrado con la puesta en común del programa Juventud en acción y un debate sobre el mismo.

Leer más: La Junta destaca el «potencial» que supone la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía http://www.teinteresa.es/andalucia/granada/Junta-inmigracion-enriquecimiento-sociocultural-Andalucia_0_899911831.html#WaQ1mXcx0ycZw6jp

Descargar


La Junta destaca el «potencial» que supone la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía

La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.
Durante la apertura de las jornadas celebradas en Granada, Luis Vargas ha señalado además que las personas inmigrantes que residen en Andalucía «necesitan políticas que les permitan superar las dificultades que, provocadas por el choque cultural, surgen a la hora de triunfar laboralmente y adquirir la formación adecuada en términos de igualdad».
Ante la nueva situación de crisis económica, el desafío para la Junta de Andalucía se concreta, según el director general, «en la gestión de la diversidad intercultural tanto de los inmigrantes recién llegados como de aquellos que viven en la comunidad desde hace años».
Igualmente, el responsable de Coordinación de Políticas Migratorias ha destacado que la crisis no ha parado el flujo migratorio que llega a Andalucía aunque haya disminuido su presión y cambiado la procedencia de los inmigrantes. Aunque ha descendido el número de personas procedentes de países latinoamericanos, no ha dejado de crecer el de inmigrantes de origen africano, según ha apuntado el director general.
Las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea han sido organizadas por la Asociación Sarae de Cooperación al Desarrollo Internacional con la colaboración de la Universidad de Granada. La iniciativa persigue crear un espacio de reflexión en la comunidad universitaria y favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud.
Las jornadas han centrado su atención en cinco temas fundamentales. La movilidad por el territorio de la UE y las autorizaciones necesarias para permanecer en España han sido los asuntos abordados en las dos primeras mesas de trabajo. Las dos siguientes han profundizado en los derechos de los extranjeros y en los casos prácticos para desarrollar una eficaz búsqueda de empleo en la UE. Por último, las jornadas se han cerrado con la puesta en común del programa Juventud en acción y un debate sobre el mismo.

Leer más: La Junta destaca el «potencial» que supone la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía http://www.teinteresa.es/andalucia/granada/Junta-inmigracion-enriquecimiento-sociocultural-Andalucia_0_899911831.html#WaQ1mXcx0ycZw6jp

Descargar


Jornadas de presentación de proyectos CEI BioTic

  • Se celebrarán, por áreas estratégicas, los próximos días 17, 18 y 19 de abril en la UGR

Los próximos días 17, 18 y 19 de abril tendrá lugar la presentación de los proyectos financiados por el CEI BioTic en la I Convocatoria de proyectos I+D+i “Compromiso con la investigación y el desarrollo”.

Cada jornada se desarrollará en dos actividades diferentes:

  • Presentación oral de los proyectos.
  • Sesión de pósteres en los lugares de celebración.

Las jornadas se celebrarán, por áreas estratégicas, los siguientes días:

  • 17 de abril. Área Biosalud. Salón de actos del Centro de Investigación Biomédica (CIBM). Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Avda. del Conocimiento s/n.
  • 18 de abril. Áreas de Sistema Tierra y TIC. Sala de Claustro de la Facultad de Ciencias.
  • 19 de abril. Áreas Patrimonio-Cultura y Varios. Aula «Federico García Lorca» de la Facultad de Filosofía y Letras.

Más información sobre las jornadas en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03PN

Contacto:
CEI BioTic.
Campus de Excelencia Internacional Granada.
Teléfono: 958 248887.
http://biotic.ugr.es/


Jornadas de presentación de proyectos CEI BioTic

  • Se celebrarán, por áreas estratégicas, los próximos días 17, 18 y 19 de abril en la UGR

Los próximos días 17, 18 y 19 de abril tendrá lugar la presentación de los proyectos financiados por el CEI BioTic en la I Convocatoria de proyectos I+D+i “Compromiso con la investigación y el desarrollo”.

Cada jornada se desarrollará en dos actividades diferentes:

  • Presentación oral de los proyectos.
  • Sesión de pósteres en los lugares de celebración.

Las jornadas se celebrarán, por áreas estratégicas, los siguientes días:

  • 17 de abril. Área Biosalud. Salón de actos del Centro de Investigación Biomédica (CIBM). Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Avda. del Conocimiento s/n.
  • 18 de abril. Áreas de Sistema Tierra y TIC. Sala de Claustro de la Facultad de Ciencias.
  • 19 de abril. Áreas Patrimonio-Cultura y Varios. Aula «Federico García Lorca» de la Facultad de Filosofía y Letras.

Más información sobre las jornadas en el siguiente enlace: http://sl.ugr.es/03PN

Contacto:
CEI BioTic.
Campus de Excelencia Internacional Granada.
Teléfono: 958 248887.
http://biotic.ugr.es/


La UGR advierte que las imágenes de las cajetillas de tabaco no impactan

64312 Las imágenes preventivas que la Comisión Europea propone para incluir en las cajetillas de tabaco para reducir el consumo «no tienen el impacto deseado en los fumadores porque sólo a una parte de ellos les parecen realmente desagradables», según una investigación de la Universidad de Granada (UGR) que aboga por generar una batería de imágenes que resulten más impactantes a nivel emocional para que las campañas sean más efectivas.

Esta investigación, realizada en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada por los profesores Miguel Ángel Muñoz, Luis Ciria y Jaime Vila Castelar, ha evaluado el impacto emocional que tienen en las personas las imágenes propuestas por la Comisión Europea. Los científicos de la UGR realizaron dos estudios complementarios sobre el mismo tema. Los resultados de ambos corroboraron que las imágenes antitabaco propuestas por Bruselas no son lo suficientemente impactantes como para provocar una respuesta de evitación en el sujeto que le haga alejarse del estímulo. A la luz de los resultados, los investigadores proponen «revisar las imágenes preventivas porque no tienen el impacto deseado y, además, la gente se ha habituado ya a ellas».

Descargar


La UGR advierte que las imágenes de las cajetillas de tabaco no impactan

64312 Las imágenes preventivas que la Comisión Europea propone para incluir en las cajetillas de tabaco para reducir el consumo «no tienen el impacto deseado en los fumadores porque sólo a una parte de ellos les parecen realmente desagradables», según una investigación de la Universidad de Granada (UGR) que aboga por generar una batería de imágenes que resulten más impactantes a nivel emocional para que las campañas sean más efectivas.

Esta investigación, realizada en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada por los profesores Miguel Ángel Muñoz, Luis Ciria y Jaime Vila Castelar, ha evaluado el impacto emocional que tienen en las personas las imágenes propuestas por la Comisión Europea. Los científicos de la UGR realizaron dos estudios complementarios sobre el mismo tema. Los resultados de ambos corroboraron que las imágenes antitabaco propuestas por Bruselas no son lo suficientemente impactantes como para provocar una respuesta de evitación en el sujeto que le haga alejarse del estímulo. A la luz de los resultados, los investigadores proponen «revisar las imágenes preventivas porque no tienen el impacto deseado y, además, la gente se ha habituado ya a ellas».

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 11: La Ciudad espera que Wert venga, en octubre, a abrir el Campus y la nueva biblioteca

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03PE

Descargar