Mesa redonda sobre “La traducción literaria árabe como puente de conocimiento entre culturas”o entre culturas”

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a las 19.30 horas, con la intervención de Aly Tawfik, Luis Miguel Pérez Cañada, Rafael Ortega Rodrigo y Mezouar El-Idriss

Una mesa redonda sobre “La traducción literaria árabe como puente de conocimiento entre culturas” tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a las 19.30 horas, con la intervención de Aly Tawfik, Luis Miguel Pérez Cañada, Rafael Ortega Rodrigo y Mezouar El-Idriss.

El acto forma parte del ciclo “Traducción, literatura y cultura árabes”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada y el Departamento y Facultad de Traducción e Interpretación.

Actividad

  • Ciclo: “Traducción, literatura y cultura árabes”.
  • Mesa redonda: “La traducción literaria árabe como puente de conocimiento entre culturas”.
  • Intervienen: Aly Tawfik, Luis Miguel Pérez Cañada, Rafael Ortega Rodrigo y Mezouar El-Idriss.
  • Día: martes, 16 de abril de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y Departamento y Facultad de Traducción e Interpretación.


Mesa redonda sobre “La traducción literaria árabe como puente de conocimiento entre culturas”o entre culturas”

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a las 19.30 horas, con la intervención de Aly Tawfik, Luis Miguel Pérez Cañada, Rafael Ortega Rodrigo y Mezouar El-Idriss

Una mesa redonda sobre “La traducción literaria árabe como puente de conocimiento entre culturas” tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a las 19.30 horas, con la intervención de Aly Tawfik, Luis Miguel Pérez Cañada, Rafael Ortega Rodrigo y Mezouar El-Idriss.

El acto forma parte del ciclo “Traducción, literatura y cultura árabes”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada y el Departamento y Facultad de Traducción e Interpretación.

Actividad

  • Ciclo: “Traducción, literatura y cultura árabes”.
  • Mesa redonda: “La traducción literaria árabe como puente de conocimiento entre culturas”.
  • Intervienen: Aly Tawfik, Luis Miguel Pérez Cañada, Rafael Ortega Rodrigo y Mezouar El-Idriss.
  • Día: martes, 16 de abril de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR y Departamento y Facultad de Traducción e Interpretación.


La película “Vivir rodando”, de Tom DiCillo, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 16 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo, se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cineclub), a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cineclub)

  • “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo.
  • Versión original con subtítulos en español.


La película “Vivir rodando”, de Tom DiCillo, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 16 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo, se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cineclub), a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cineclub)

  • “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo.
  • Versión original con subtítulos en español.


La película “Vivir rodando”, de Tom DiCillo, en el Cineclub de la UGR

  • La proyección tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 16 de abril de 2013, a las 21.30 horas

La película “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo, se proyectará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, el martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cineclub), a las 21.30 horas, dentro del ciclo “Yo estuve en el estreno (clásicos futuros IV)”, programado para el mes de abril de 2013 por el Cineclub Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada.

Todas las películas se visionarán en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas.

Martes, 16 de abril de 2013 (Día del Cineclub)

  • “Vivir rodando” (1995), de Tom DiCillo.
  • Versión original con subtítulos en español.


Julio Huélamo y Lucía Romero Mariscal, en el ciclo “García Lorca. Tatro y títeres”

  • Las conferencias tendrán lugar en el Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a partir de las 20 horas

Las conferencias “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo”, a cargo de Julio Huélamo, director del Centro de Documentación Teatral (INAEM), y “García Lorca y las huellas de la tragedia”, impartida por Lucía Romero Mariscal, profesora de la Universidad de Almería, tendrán lugar en el Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a partir de las 20 horas, dentro del ciclo “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”, que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Culturan del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada, y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante. Actividad

  • Ciclo: “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”.
  • Conferencias: “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo” y “García Lorca y las huellas de la tragedia”.
  • A cargo, respectivamente, de: Julio Huélamo y Lucía Romero Mariscal.
  • Día: martes, 16 de abril de 2013.
  • Lugar: Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada, y Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante.
  • Web:


Julio Huélamo y Lucía Romero Mariscal, en el ciclo “García Lorca. Tatro y títeres”

  • Las conferencias tendrán lugar en el Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a partir de las 20 horas

Las conferencias “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo”, a cargo de Julio Huélamo, director del Centro de Documentación Teatral (INAEM), y “García Lorca y las huellas de la tragedia”, impartida por Lucía Romero Mariscal, profesora de la Universidad de Almería, tendrán lugar en el Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a partir de las 20 horas, dentro del ciclo “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”, que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Culturan del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada, y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante. Actividad

  • Ciclo: “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”.
  • Conferencias: “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo” y “García Lorca y las huellas de la tragedia”.
  • A cargo, respectivamente, de: Julio Huélamo y Lucía Romero Mariscal.
  • Día: martes, 16 de abril de 2013.
  • Lugar: Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada, y Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante.
  • Web:


Julio Huélamo y Lucía Romero Mariscal, en el ciclo “García Lorca. Tatro y títeres”

  • Las conferencias tendrán lugar en el Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a partir de las 20 horas

Las conferencias “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo”, a cargo de Julio Huélamo, director del Centro de Documentación Teatral (INAEM), y “García Lorca y las huellas de la tragedia”, impartida por Lucía Romero Mariscal, profesora de la Universidad de Almería, tendrán lugar en el Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza, el martes, 16 de abril de 2013, a partir de las 20 horas, dentro del ciclo “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”, que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Culturan del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Granada, y la Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante. Actividad

  • Ciclo: “García Lorca. Teatro y títeres. Proyecto de actividades 2013”.
  • Conferencias: “Supervivencia escénica de las tragedias lorquianas en el franquismo” y “García Lorca y las huellas de la tragedia”.
  • A cargo, respectivamente, de: Julio Huélamo y Lucía Romero Mariscal.
  • Día: martes, 16 de abril de 2013.
  • Lugar: Aula de Artes Escénicas del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, Ayuntamiento de Granada, y Compañía “García Lorca”/Teatro para un instante.
  • Web:


I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local

  • Abierta a toda la comunidad universitaria

La Delegación para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada, por medio de su Unidad de Desarrollo Local, ha publicado la I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local, a la que podrá concurrir toda la comunidad universitaria.

El objeto de esta convocatoria es promover y/o apoyar iniciativas de miembros de la comunidad universitaria mediante la financiación de proyectos que tengan como finalidad facilitar el desarrollo sostenible de un territorio (barrio, pueblo o ciudad), potenciando la capacidad de las personas de una comunidad para la búsqueda de soluciones a sus necesidades.

Se entiende por desarrollo sostenible aquel que permite el mantenimiento de la vida a largo plazo en condiciones de bienestar y justicia social. Este proceso implica el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, el fortalecimiento de la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con el medioambiente, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Los proyectos integrarán de manera transversal procesos participativos, fomento de la igualdad de género, sostenibilidad medioambiental así como reconocimiento de la diversidad. El área territorial de ejecución de los proyectos ha de quedar circunscrita a la provincia de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Podrá participar en la presente convocatoria cualquier miembro de la Universidad de Granada. Los beneficiarios de las ayudas podrán actuar de forma individual o colectiva. Las bases de la convocatoria y los formularios de solicitud se encuentran publicados en la web principal de la Unidad de Desarrollo Local. Las solicitudes se formalizarán exclusivamente por vía telemática. Los modelos de documentos necesarios se podrán descargar de la web de la Delegación de Calidad Ambiental y Bienestar.

Descargue el cartel de la convocatoria

Para más información: http://dcab.ugr.es/unidaddesarrollolocal/


I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local

  • Abierta a toda la comunidad universitaria

La Delegación para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada, por medio de su Unidad de Desarrollo Local, ha publicado la I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local, a la que podrá concurrir toda la comunidad universitaria.

El objeto de esta convocatoria es promover y/o apoyar iniciativas de miembros de la comunidad universitaria mediante la financiación de proyectos que tengan como finalidad facilitar el desarrollo sostenible de un territorio (barrio, pueblo o ciudad), potenciando la capacidad de las personas de una comunidad para la búsqueda de soluciones a sus necesidades.

Se entiende por desarrollo sostenible aquel que permite el mantenimiento de la vida a largo plazo en condiciones de bienestar y justicia social. Este proceso implica el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, el fortalecimiento de la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con el medioambiente, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Los proyectos integrarán de manera transversal procesos participativos, fomento de la igualdad de género, sostenibilidad medioambiental así como reconocimiento de la diversidad. El área territorial de ejecución de los proyectos ha de quedar circunscrita a la provincia de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Podrá participar en la presente convocatoria cualquier miembro de la Universidad de Granada. Los beneficiarios de las ayudas podrán actuar de forma individual o colectiva. Las bases de la convocatoria y los formularios de solicitud se encuentran publicados en la web principal de la Unidad de Desarrollo Local. Las solicitudes se formalizarán exclusivamente por vía telemática. Los modelos de documentos necesarios se podrán descargar de la web de la Delegación de Calidad Ambiental y Bienestar.

Descargue el cartel de la convocatoria

Para más información: http://dcab.ugr.es/unidaddesarrollolocal/


I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local

  • Abierta a toda la comunidad universitaria

La Delegación para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada, por medio de su Unidad de Desarrollo Local, ha publicado la I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local, a la que podrá concurrir toda la comunidad universitaria.

El objeto de esta convocatoria es promover y/o apoyar iniciativas de miembros de la comunidad universitaria mediante la financiación de proyectos que tengan como finalidad facilitar el desarrollo sostenible de un territorio (barrio, pueblo o ciudad), potenciando la capacidad de las personas de una comunidad para la búsqueda de soluciones a sus necesidades.

Se entiende por desarrollo sostenible aquel que permite el mantenimiento de la vida a largo plazo en condiciones de bienestar y justicia social. Este proceso implica el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, el fortalecimiento de la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con el medioambiente, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Los proyectos integrarán de manera transversal procesos participativos, fomento de la igualdad de género, sostenibilidad medioambiental así como reconocimiento de la diversidad. El área territorial de ejecución de los proyectos ha de quedar circunscrita a la provincia de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Podrá participar en la presente convocatoria cualquier miembro de la Universidad de Granada. Los beneficiarios de las ayudas podrán actuar de forma individual o colectiva. Las bases de la convocatoria y los formularios de solicitud se encuentran publicados en la web principal de la Unidad de Desarrollo Local. Las solicitudes se formalizarán exclusivamente por vía telemática. Los modelos de documentos necesarios se podrán descargar de la web de la Delegación de Calidad Ambiental y Bienestar.

Descargue el cartel de la convocatoria

Para más información: http://dcab.ugr.es/unidaddesarrollolocal/


La Junta destaca el «potencial» que supone la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía

El director general de Coordinación de Políticas Migratorias, Luis Vargas, ha destacado el «potencial» de la inmigración para el progresivo enriquecimiento sociocultural de Andalucía durante la inauguración de las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea en la Universidad de Granada. Según Vargas, «la Consejería de Justicia e Interior apuesta por aprovechar las ventajas derivadas de la sociedad actual, más diversa y plural, en el progreso constante de Andalucía».

La Junta de Andalucía, a través de los planes integrales para la Inmigración llevados a cabo desde 2001, ha puesto el acento en posibilitar la escolarización de los niños pertenecientes a familias de inmigrantes en las mismas condiciones que el alumnado andaluz.

Durante la apertura de las jornadas celebradas en Granada, Luis Vargas ha señalado además que las personas inmigrantes que residen en Andalucía «necesitan políticas que les permitan superar las dificultades que, provocadas por el choque cultural, surgen a la hora de triunfar laboralmente y adquirir la formación adecuada en términos de igualdad».

Ante la nueva situación de crisis económica, el desafío para la Junta de Andalucía se concreta, según el director general, «en la gestión de la diversidad intercultural tanto de los inmigrantes recién llegados como de aquellos que viven en la comunidad desde hace años».

Igualmente, el responsable de Coordinación de Políticas Migratorias ha destacado que la crisis no ha parado el flujo migratorio que llega a Andalucía aunque haya disminuido su presión y cambiado la procedencia de los inmigrantes. Aunque ha descendido el número de personas procedentes de países latinoamericanos, no ha dejado de crecer el de inmigrantes de origen africano, según ha apuntado el director general.

Las jornadas Jóvenes de la emigración e inmigración en la Unión Europea han sido organizadas por la Asociación Sarae de Cooperación al Desarrollo Internacional con la colaboración de la Universidad de Granada. La iniciativa persigue crear un espacio de reflexión en la comunidad universitaria y favorecer la cooperación europea en el ámbito de la juventud.

Las jornadas han centrado su atención en cinco temas fundamentales. La movilidad por el territorio de la UE y las autorizaciones necesarias para permanecer en España han sido los asuntos abordados en las dos primeras mesas de trabajo. Las dos siguientes han profundizado en los derechos de los extranjeros y en los casos prácticos para desarrollar una eficaz búsqueda de empleo en la UE. Por último, las jornadas se han cerrado con la puesta en común del programa Juventud en acción y un debate sobre el mismo.

Descargar