I Convocatoria De Proyectos Universitarios Para El Desarrollo Local

La Delegación para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada, por medio de su Unidad de Desarrollo Local, ha publicado la I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local, a la que podrá concurrir toda la comunidad universitaria.

 El objeto de esta convocatoria es promover y/o apoyar iniciativas de miembros de la comunidad universitaria mediante la financiación de proyectos que tengan como finalidad facilitar el desarrollo sostenible de un territorio (barrio, pueblo o ciudad), potenciando la capacidad de las personas de una comunidad para la búsqueda de soluciones a sus necesidades.

Se entiende por desarrollo sostenible aquel que permite el mantenimiento de la vida a largo plazo en condiciones de bienestar y justicia social. Este proceso implica el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, el fortalecimiento de la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con el medioambiente, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Los proyectos integrarán de manera transversal procesos participativos, fomento de la igualdad de género, sostenibilidad medioambiental así como reconocimiento de la diversidad. El área territorial de ejecución de los proyectos ha de quedar circunscrita a la provincia de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Podrá participar en la presente convocatoria cualquier miembro de la Universidad de Granada. Los beneficiarios de las ayudas podrán actuar de forma individual o colectiva. Las bases de la convocatoria y los formularios de solicitud se encuentran publicados en la web principal de la Unidad de Desarrollo Local. Las solicitudes se formalizarán exclusivamente por vía telemática. Los modelos de documentos necesarios se podrán descargar de la web de la Delegación de Calidad Ambiental y Bienestar.

Descargue el cartel de la convocatoria

Para más información: http://dcab.ugr.es/unidaddesarrollolocal/

Descargar


I Convocatoria De Proyectos Universitarios Para El Desarrollo Local

La Delegación para la Calidad Ambiental y el Bienestar de la Universidad de Granada, por medio de su Unidad de Desarrollo Local, ha publicado la I Convocatoria de Proyectos Universitarios para el Desarrollo Local, a la que podrá concurrir toda la comunidad universitaria.

 El objeto de esta convocatoria es promover y/o apoyar iniciativas de miembros de la comunidad universitaria mediante la financiación de proyectos que tengan como finalidad facilitar el desarrollo sostenible de un territorio (barrio, pueblo o ciudad), potenciando la capacidad de las personas de una comunidad para la búsqueda de soluciones a sus necesidades.

Se entiende por desarrollo sostenible aquel que permite el mantenimiento de la vida a largo plazo en condiciones de bienestar y justicia social. Este proceso implica el respeto y reconocimiento de la diversidad cultural, el fortalecimiento de la plena participación ciudadana, en convivencia pacífica y en armonía con el medioambiente, sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

Los proyectos integrarán de manera transversal procesos participativos, fomento de la igualdad de género, sostenibilidad medioambiental así como reconocimiento de la diversidad. El área territorial de ejecución de los proyectos ha de quedar circunscrita a la provincia de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Podrá participar en la presente convocatoria cualquier miembro de la Universidad de Granada. Los beneficiarios de las ayudas podrán actuar de forma individual o colectiva. Las bases de la convocatoria y los formularios de solicitud se encuentran publicados en la web principal de la Unidad de Desarrollo Local. Las solicitudes se formalizarán exclusivamente por vía telemática. Los modelos de documentos necesarios se podrán descargar de la web de la Delegación de Calidad Ambiental y Bienestar.

Descargue el cartel de la convocatoria

Para más información: http://dcab.ugr.es/unidaddesarrollolocal/

Descargar


Jornada Divulgativa Del Proyecto LIFE+ “EUTROMED”

El Grupo de Investigación Microbiología y Técnicas Ambientales ( MITA ) de la Universidad de Granada organiza una jornada divulgativa el próximo 24 de abril para explicar en qué consiste el proyecto LIFE+»EUTROMED».

El Proyecto LIFE + EUTROMED engloba la técnica demostrativa de prevención de la eutrofización provocada por nitrógeno agrícola en las aguas superficiales en clima mediterráneo (EUTROMED). La zona de actuación de este proyecto LIFE se sitúa en los términos municipales de Deifontes e Iznalloz (Granada).

Programa:

9:00 Entrega de documentación.

9.30 Bienvenida y presentación de la Jornada.
D. José Antonio Robles Rodríguez, Vicepresidente 2º y Diputado Delegado del Área de Medio Ambiente, Economía, Familia y Bienestar Social.

9.45 Presentación general del proyecto EUTROMED.
D. Fco. Javier García Martínez, Jefe de Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.

10.15 Actuaciones realizadas en el Barranco del Juncarón, Deifontes. D. Valentín Contreras, Grupo BPS.

10.45 Descripción de la metodología de análisis y seguimiento. Primeros resultados.
D. Francisco Osorio Robles, Universidad de Granada.

11.15 Descanso – Café.

11.45 Optimización de la fertirrigación en olivar mediante una aplicación informática.
Marco Antonio Oltra, Ingenio Ingeniería Orcelis S.L.

12.15 Mesa de experiencias y resultados de otros proyectos relacionados con el control de la erosión y la prevención de la contaminación por nitratos.
Armando Martínez Raya, Dr. Ing. Agrónomo especialista en procesos erosivos.
Juan Romero Gómez, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

13.00 Experiencias de desarrollo socioeconómico y de sostenibilidad ambiental a nivel local.
El consumo local y ecológico como motor de desarrollo de las huertas tradicionales. Rafael Arroyo Muñoz – Asociación Subbética Ecológica.
La extracción de resinas naturales: solución eficaz al cambio climático y a la crisis económica. Juan Carlos Álvarez Cabrero – Alcalde de Coca (Segovia).

14.00 Descanso.

16:00 Taller sobre fabricación y colocación de fajinas de leñas y biorrollos para la restauración de cárcavas (*).
Coordina: D. Valentín Contreras, Grupo BPS.
Lugar: Deifontes. (Salida a las 15.15 h de la sede de la Diputación de Granada).

(*) El taller sobre fabricación y colocación de fajinas de leñas y biorrollos para la restauración de cárcavas, programado para la sesión de tarde, se celebrará en el municipio de Deifontes. Se pondrá a disposición de las personas interesadas, el servicio de transporte en microbús desde la sede de la Diputación Provincial. El número de plazas para este taller está limitado a 30, que serán asignadas por riguroso orden de inscripción. Las personas participantes en el taller deberán llevar guantes de trabajo.

18:00 Fin de la Jornada.

Centro: Salón de Actos de la Diputación de Granada
Lugar: Granada
Fecha: 24 de Abril
Organiza: Grupo de Investigación MITA de la Universidad de Granada
Más información: Canal UGR

Descargar


Jornada Divulgativa Del Proyecto LIFE+ “EUTROMED”

El Grupo de Investigación Microbiología y Técnicas Ambientales ( MITA ) de la Universidad de Granada organiza una jornada divulgativa el próximo 24 de abril para explicar en qué consiste el proyecto LIFE+»EUTROMED».

El Proyecto LIFE + EUTROMED engloba la técnica demostrativa de prevención de la eutrofización provocada por nitrógeno agrícola en las aguas superficiales en clima mediterráneo (EUTROMED). La zona de actuación de este proyecto LIFE se sitúa en los términos municipales de Deifontes e Iznalloz (Granada).

Programa:

9:00 Entrega de documentación.

9.30 Bienvenida y presentación de la Jornada.
D. José Antonio Robles Rodríguez, Vicepresidente 2º y Diputado Delegado del Área de Medio Ambiente, Economía, Familia y Bienestar Social.

9.45 Presentación general del proyecto EUTROMED.
D. Fco. Javier García Martínez, Jefe de Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Granada.

10.15 Actuaciones realizadas en el Barranco del Juncarón, Deifontes. D. Valentín Contreras, Grupo BPS.

10.45 Descripción de la metodología de análisis y seguimiento. Primeros resultados.
D. Francisco Osorio Robles, Universidad de Granada.

11.15 Descanso – Café.

11.45 Optimización de la fertirrigación en olivar mediante una aplicación informática.
Marco Antonio Oltra, Ingenio Ingeniería Orcelis S.L.

12.15 Mesa de experiencias y resultados de otros proyectos relacionados con el control de la erosión y la prevención de la contaminación por nitratos.
Armando Martínez Raya, Dr. Ing. Agrónomo especialista en procesos erosivos.
Juan Romero Gómez, Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

13.00 Experiencias de desarrollo socioeconómico y de sostenibilidad ambiental a nivel local.
El consumo local y ecológico como motor de desarrollo de las huertas tradicionales. Rafael Arroyo Muñoz – Asociación Subbética Ecológica.
La extracción de resinas naturales: solución eficaz al cambio climático y a la crisis económica. Juan Carlos Álvarez Cabrero – Alcalde de Coca (Segovia).

14.00 Descanso.

16:00 Taller sobre fabricación y colocación de fajinas de leñas y biorrollos para la restauración de cárcavas (*).
Coordina: D. Valentín Contreras, Grupo BPS.
Lugar: Deifontes. (Salida a las 15.15 h de la sede de la Diputación de Granada).

(*) El taller sobre fabricación y colocación de fajinas de leñas y biorrollos para la restauración de cárcavas, programado para la sesión de tarde, se celebrará en el municipio de Deifontes. Se pondrá a disposición de las personas interesadas, el servicio de transporte en microbús desde la sede de la Diputación Provincial. El número de plazas para este taller está limitado a 30, que serán asignadas por riguroso orden de inscripción. Las personas participantes en el taller deberán llevar guantes de trabajo.

18:00 Fin de la Jornada.

Centro: Salón de Actos de la Diputación de Granada
Lugar: Granada
Fecha: 24 de Abril
Organiza: Grupo de Investigación MITA de la Universidad de Granada
Más información: Canal UGR

Descargar


Un contenedor para cerebro y mente

Con la inauguración del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), la Universidad de Granada se sita en la vanguardia de la psicología en España.

Los investigadores todavía están en proceso de mudanza, pero aprovechando la inauguración oficial, los medios hemos podido entrar ya en este nuevo centro de investigación. El edificio se sitúa en el Campus de La Cartuja y está destinado a albergar estudios que, desde la psicología, ponen en relación el funcionamiento del cerebro con el comportamiento humano.

Las instalaciones son pioneras a nivel estatal y han de contribuir decisivamente a la creación de sinergias científicas a nivel nacional e internacional. Más de 300 investigadores pertenecientes a los grupos de la Facultad de Psicología y que desarrollan nuevo conocimiento en áreas como el daño cerebral, la rehabilitación nouropsicológica, la toma de decisiones o el aprendizaje, se verán beneficiados por la nueva infraestructura.

Los datos sitúan a la UGR desde hace años en los primeros puestos de la investigación española en psicología, así que parte del trabajo ya está hecho. Lo comprobamos en conversación a la hora del café con una joven griega en estancia investigadora y un doctorando español cuyo trabajo sobre los efectos cognitivos del consumo de estimulantes lo han llevado a Holanda y ha despertado el interés de los medios internacionales.

El contenedor

El edificio que alberga el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento se preocupa por ofrecer espacios neutros y funcionales, de corte minimalista y con excelentes vistas. Es obra del equipo de arquitectos del estudio granadino AV13.

La inversión ha superado los ocho millones de euros y ha supuesto la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Economía y Competitividad, y la Universidad de Granada. A esto hay que sumarle algo más de un millón y medio aportado por los fondos europeos FEDER y que se han destinado a la compra de un equipo de resonancia magnética.

A la puesta de largo del Centro han acudido la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero; y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, además de la prensa y parte de los investigadores, en plena mudanza.

Descargar


Un contenedor para cerebro y mente

Con la inauguración del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), la Universidad de Granada se sita en la vanguardia de la psicología en España.

Los investigadores todavía están en proceso de mudanza, pero aprovechando la inauguración oficial, los medios hemos podido entrar ya en este nuevo centro de investigación. El edificio se sitúa en el Campus de La Cartuja y está destinado a albergar estudios que, desde la psicología, ponen en relación el funcionamiento del cerebro con el comportamiento humano.

Las instalaciones son pioneras a nivel estatal y han de contribuir decisivamente a la creación de sinergias científicas a nivel nacional e internacional. Más de 300 investigadores pertenecientes a los grupos de la Facultad de Psicología y que desarrollan nuevo conocimiento en áreas como el daño cerebral, la rehabilitación nouropsicológica, la toma de decisiones o el aprendizaje, se verán beneficiados por la nueva infraestructura.

Los datos sitúan a la UGR desde hace años en los primeros puestos de la investigación española en psicología, así que parte del trabajo ya está hecho. Lo comprobamos en conversación a la hora del café con una joven griega en estancia investigadora y un doctorando español cuyo trabajo sobre los efectos cognitivos del consumo de estimulantes lo han llevado a Holanda y ha despertado el interés de los medios internacionales.

El contenedor

El edificio que alberga el Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento se preocupa por ofrecer espacios neutros y funcionales, de corte minimalista y con excelentes vistas. Es obra del equipo de arquitectos del estudio granadino AV13.

La inversión ha superado los ocho millones de euros y ha supuesto la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Economía y Competitividad, y la Universidad de Granada. A esto hay que sumarle algo más de un millón y medio aportado por los fondos europeos FEDER y que se han destinado a la compra de un equipo de resonancia magnética.

A la puesta de largo del Centro han acudido la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología, Francisco Triguero; y el rector de la Universidad de Granada (UGR), Francisco González Lodeiro, además de la prensa y parte de los investigadores, en plena mudanza.

Descargar


Antonio Carvajal pregonará la Feria del Libro, que arranca el 19 de abril dedicada al Milenio

El Premio Nacional de Poesía Antonio Carvajal será el encargado de pregonar la XXXII Feria del Libro de Granada, que se desarrollará desde el 19 al 28 de abril, y que se suma a los actos organizados con motivo de la conmemoración de los mil años del Reino de Granada bajo el lema ‘Mil años de Granada en la literatura’. En la edición de este año el premio de la feria será para el Centro Andaluz de las Letras (CAL), por su larga trayectoria en la promoción del libro andaluz, la creación literaria y las lecturas en Andalucía. El libro de la feria, que edita la Diputación de Granada, será ‘Poemas arabigoandaluces’ (1930), de Emilio García Gómez. Este 2013 serán 59 las casetas participantes pertenecientes a 41 librerías y editoriales, tanto granadinas como de otras provincias andaluzas, así como de Madrid (Páginas de Espuma y Bartlebyeditores), Barcelona (El Zorro Rojo) e incluso de México (Vaso Roto). Los stands se dispondrán a lo largo de la Carrera de la Virgen y Fuente de las Batallas, gracias al fundamental apoyo del Ayuntamiento que cede el espacio y colabora en las infraestructuras. Con casi 200 actos literarios, la feria contará, gracias al CAL, presentaciones y firmas de destacados autores de ámbito nacional como Carmen Posadas, Ángeles Caso, José María Merino, Santiago Roncagliolo, Juan Francisco Ferré y José María Merino, así como un amplio programa de encuentros con autores infantiles y juveniles propiciados desde la Delegación Territorial en Granada de Educación, Cultura y Deporte, destinados a fomentar la afición por la lectura a los centros educativos. Maratones de lectura, rutas literarias, encuentros con realizadores e ilustradores completan la oferta en el sector educativo. También estará presente el periodista de TVE Carlos del Amor en su primera incursión literaria, las traductoras del fenómeno literario ‘Cincuenta sombras de Grey’, gracias a la colaboración de ACE Traductores, y se presentará el mejor libro del mundo de cocina de 2012, ‘Ánima Meditarrénea’, en cuya presentación participará uno de los fundadores de El Bulli. Las familias y los más pequeños tendrán un apartado especial de actividades. Para ellos se ha creado este año el espacio bautizado como Biblioestación, junto a la Fuente de las Batallas. En torno a un carromato del antiguo Circo del Arte –cedido por la Fundación Granada Educa– reconvertido en biblioteca se creará un entorno con sillas y mesas donde los niños podrán leer, escribir y dibujar. La colaboración de Coca Cola permitirá implementar este espacio, que será uno de los pulmones de la presente edición. Dicho espacio estará atendido por un cuerpo de voluntarios con el que la feria cuenta por primera vez, alumnos de la Facultad de Comunicación Audiovisual y Documentación de la Universidad de Granada. Además, los cuatro fines de semana tendrán lugar animaciones literarias infantiles de entre las que destaca una que se desarrollará en español y en inglés, con el fin de promocionar el bilingüismo a través de la cultura. También como consecuencia del éxito logrado el pasado año, la Diputación de Granada instalará en la Fuente de las Batallas una Oficina Tipográfica. Todos los días, en horario de mañana, el taller de imprenta estará en funcionamiento, en el mismo se podrá ver cómo era el trabajo en las antiguas imprentas, realizándose demostraciones en vivo. Como contraposición, la Feria hará un guiño a las nuevas tecnologías. Gracias a la colaboración de Rossellimac se ofrecerá un taller de creación de libros electrónicos en la plataforma de Apple. Asímismo, habrá dos presentaciones de ebooks. En esta misma línea, la feria estrena este año su propia app, que estará disponible en teléfonos tanto iOS como Android, que incluye el programa diario, los autores y stands participantes, o un buscador para las actividades literarias. Asimismo, Todos los eventos serán compartidos en las redes sociales, a través del Facebook y el twitter de la Feria. El día 23 de abril se celebra un acto organizado por el CAL homenaje a José Manuel Caballero Bonald en el mismo día que recoger el Premio Cervantes. Habrá además varias mesas redondas que rendirán tributo a Emilio García Gómez y a Cristina Viñes, así como otras dedicadas a la traducción y a la novela histórica, una exposición homenaje a Andrés Sopeña y otra a García Gómez. La programación también incluye un ciclo de Literatura y cine de animación, que contará con Kandor Graphics (ganadores de dos Goya y una nominación a los Oscar), Genoma Animación (productores de una serie premiada y distribuida por el canal Disney) y Mar Delgado (nominada a un Goya). La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está compuesta por la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, Universidad de Granada (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Editorial Universidad de Granada), Caja Granada, Centro Andaluz de las Letras, Asociación de Empresarios del Libro de Granada y Asociación de Editores Andaluces. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Granada Educa, Fundación Caja Rural, Asociación de la Prensa, Consejo Consultivo de Andalucía, Fundación Euroárabe, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, Asociación de la Prensa, Hotel Abades Recogidas, Eralapps, Coca Cola y Restaurante Chikito
Descargar


Antonio Carvajal pregonará la Feria del Libro, que arranca el 19 de abril dedicada al Milenio

El Premio Nacional de Poesía Antonio Carvajal será el encargado de pregonar la XXXII Feria del Libro de Granada, que se desarrollará desde el 19 al 28 de abril, y que se suma a los actos organizados con motivo de la conmemoración de los mil años del Reino de Granada bajo el lema ‘Mil años de Granada en la literatura’. En la edición de este año el premio de la feria será para el Centro Andaluz de las Letras (CAL), por su larga trayectoria en la promoción del libro andaluz, la creación literaria y las lecturas en Andalucía. El libro de la feria, que edita la Diputación de Granada, será ‘Poemas arabigoandaluces’ (1930), de Emilio García Gómez. Este 2013 serán 59 las casetas participantes pertenecientes a 41 librerías y editoriales, tanto granadinas como de otras provincias andaluzas, así como de Madrid (Páginas de Espuma y Bartlebyeditores), Barcelona (El Zorro Rojo) e incluso de México (Vaso Roto). Los stands se dispondrán a lo largo de la Carrera de la Virgen y Fuente de las Batallas, gracias al fundamental apoyo del Ayuntamiento que cede el espacio y colabora en las infraestructuras. Con casi 200 actos literarios, la feria contará, gracias al CAL, presentaciones y firmas de destacados autores de ámbito nacional como Carmen Posadas, Ángeles Caso, José María Merino, Santiago Roncagliolo, Juan Francisco Ferré y José María Merino, así como un amplio programa de encuentros con autores infantiles y juveniles propiciados desde la Delegación Territorial en Granada de Educación, Cultura y Deporte, destinados a fomentar la afición por la lectura a los centros educativos. Maratones de lectura, rutas literarias, encuentros con realizadores e ilustradores completan la oferta en el sector educativo. También estará presente el periodista de TVE Carlos del Amor en su primera incursión literaria, las traductoras del fenómeno literario ‘Cincuenta sombras de Grey’, gracias a la colaboración de ACE Traductores, y se presentará el mejor libro del mundo de cocina de 2012, ‘Ánima Meditarrénea’, en cuya presentación participará uno de los fundadores de El Bulli. Las familias y los más pequeños tendrán un apartado especial de actividades. Para ellos se ha creado este año el espacio bautizado como Biblioestación, junto a la Fuente de las Batallas. En torno a un carromato del antiguo Circo del Arte –cedido por la Fundación Granada Educa– reconvertido en biblioteca se creará un entorno con sillas y mesas donde los niños podrán leer, escribir y dibujar. La colaboración de Coca Cola permitirá implementar este espacio, que será uno de los pulmones de la presente edición. Dicho espacio estará atendido por un cuerpo de voluntarios con el que la feria cuenta por primera vez, alumnos de la Facultad de Comunicación Audiovisual y Documentación de la Universidad de Granada. Además, los cuatro fines de semana tendrán lugar animaciones literarias infantiles de entre las que destaca una que se desarrollará en español y en inglés, con el fin de promocionar el bilingüismo a través de la cultura. También como consecuencia del éxito logrado el pasado año, la Diputación de Granada instalará en la Fuente de las Batallas una Oficina Tipográfica. Todos los días, en horario de mañana, el taller de imprenta estará en funcionamiento, en el mismo se podrá ver cómo era el trabajo en las antiguas imprentas, realizándose demostraciones en vivo. Como contraposición, la Feria hará un guiño a las nuevas tecnologías. Gracias a la colaboración de Rossellimac se ofrecerá un taller de creación de libros electrónicos en la plataforma de Apple. Asímismo, habrá dos presentaciones de ebooks. En esta misma línea, la feria estrena este año su propia app, que estará disponible en teléfonos tanto iOS como Android, que incluye el programa diario, los autores y stands participantes, o un buscador para las actividades literarias. Asimismo, Todos los eventos serán compartidos en las redes sociales, a través del Facebook y el twitter de la Feria. El día 23 de abril se celebra un acto organizado por el CAL homenaje a José Manuel Caballero Bonald en el mismo día que recoger el Premio Cervantes. Habrá además varias mesas redondas que rendirán tributo a Emilio García Gómez y a Cristina Viñes, así como otras dedicadas a la traducción y a la novela histórica, una exposición homenaje a Andrés Sopeña y otra a García Gómez. La programación también incluye un ciclo de Literatura y cine de animación, que contará con Kandor Graphics (ganadores de dos Goya y una nominación a los Oscar), Genoma Animación (productores de una serie premiada y distribuida por el canal Disney) y Mar Delgado (nominada a un Goya). La Comisión Organizadora de la Feria del Libro está compuesta por la Delegación Territorial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada, Universidad de Granada (Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Editorial Universidad de Granada), Caja Granada, Centro Andaluz de las Letras, Asociación de Empresarios del Libro de Granada y Asociación de Editores Andaluces. Además, cuenta con la colaboración de la Fundación Granada Educa, Fundación Caja Rural, Asociación de la Prensa, Consejo Consultivo de Andalucía, Fundación Euroárabe, Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, Asociación de la Prensa, Hotel Abades Recogidas, Eralapps, Coca Cola y Restaurante Chikito
Descargar


Los deportistas mantienen mejor la atención

INTPRESS 63642 Investigadores de la Universidad de Granada revelan que las personas que practican deporte habitualmente presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que llevan una vida sedentaria, indica un artículo publicado en la revista Plos One.

Según el sitio muyinteresante.es, los resultados del estudio señalan que los deportistas muestran una mejor atención sostenida, y por lo tanto reaccionan más rápido ante un estímulo externo presentado de forma impredecible durante la ejecución de una tarea monótona.

Además, entre los numerosos beneficios que reporta la práctica regular de actividad física, los autores del trabajo destacan un funcionamiento más eficiente del sistema nervioso autónomo y mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Incluso parece que la actividad está relacionada con adaptaciones estructurales y funcionales sobre el sistema nervioso central: el deporte previene la neurodegeneración, promueve la neurogénesis y el crecimiento de capilares sanguíneos en zonas como hipocampo, córtex, cerebelo y ganglios de la base.

Descargar


Los deportistas mantienen mejor la atención

INTPRESS 63642 Investigadores de la Universidad de Granada revelan que las personas que practican deporte habitualmente presentan un mayor rendimiento cognitivo que las que llevan una vida sedentaria, indica un artículo publicado en la revista Plos One.

Según el sitio muyinteresante.es, los resultados del estudio señalan que los deportistas muestran una mejor atención sostenida, y por lo tanto reaccionan más rápido ante un estímulo externo presentado de forma impredecible durante la ejecución de una tarea monótona.

Además, entre los numerosos beneficios que reporta la práctica regular de actividad física, los autores del trabajo destacan un funcionamiento más eficiente del sistema nervioso autónomo y mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca.

Incluso parece que la actividad está relacionada con adaptaciones estructurales y funcionales sobre el sistema nervioso central: el deporte previene la neurodegeneración, promueve la neurogénesis y el crecimiento de capilares sanguíneos en zonas como hipocampo, córtex, cerebelo y ganglios de la base.

Descargar


El deporte ayuda a mejorar la agilidad mental

INTPRESS 63642 Una investigación publicada en la revisa PLOS One, revela que aquellas personas que llevan una vida sedentaria tienen menor atención sostenida que los que ejercitan su cuerpo de manera recurrente.

Los deportistas, según los investigadores tienen la capacidad de reaccionar más rápidamente ante un estímulo externo que se presenta de forma impredecible, que aquellos que no llevan a cabo ninguna actividad física.

Otros de los beneficios que conllevan las rutinas deportivas es la mejora en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca.

El deporte, según los autores del estudio, también previene la neurodegeneración, promueve la neurogénesis y el crecimiento de capilares sanguíneos en zonas como el hipocampo, córtex, cerebelo y ganglios de la base.

Descargar


El deporte ayuda a mejorar la agilidad mental

INTPRESS 63642 Una investigación publicada en la revisa PLOS One, revela que aquellas personas que llevan una vida sedentaria tienen menor atención sostenida que los que ejercitan su cuerpo de manera recurrente.

Los deportistas, según los investigadores tienen la capacidad de reaccionar más rápidamente ante un estímulo externo que se presenta de forma impredecible, que aquellos que no llevan a cabo ninguna actividad física.

Otros de los beneficios que conllevan las rutinas deportivas es la mejora en el funcionamiento del sistema nervioso autónomo y mayor variabilidad de la frecuencia cardíaca.

El deporte, según los autores del estudio, también previene la neurodegeneración, promueve la neurogénesis y el crecimiento de capilares sanguíneos en zonas como el hipocampo, córtex, cerebelo y ganglios de la base.

Descargar